DRP
DRP
DRP
Resumen
Este trabajo corresponde a nuestra tesis de grado, contiene informacin obtenida de una empresa industrial dedicada a la produccin, comercializacin y exportacin de madera de balsa; en el primer captulo se proporciona la terminologa utilizado en el presente trabajos, el cual abarca trminos tributarios y del trminos del tema en mencin; el segundo captulo corresponde a la descripcin de la empresa, su misin, visin, objetivos, organigrama general, etc.; el tercer captulo y el ms extenso abarca el Plan de Continuidad del Negocio, como primer paso se va a realizar un Anlisis de Impacto del Negocio, en el cual identificaremos los proceso principales de la compaa; por medio de una matriz se estimarn los impactos financieros y operativos que la compaa puede sufrir en el caso de que se materialice un desastre y se identificar el tiempo y punto objetivo de recuperacin, los recursos IT y non- IT que se utilizarn dependiendo de la magnitud del desastre; como segundo paso se describir el rea financiera-tributaria, se realizar una evaluacin de perfiles del personal del rea; el siguiente paso consiste en realizar un anlisis de riesgos y amenazas en cual se los va a resumir por medio de una matriz, se identificarn las alternativas de solucin a seguir, se proporcionar informacin sobre el impacto financiero que ha tenido la compaa desde el inicio del litigio legal con el Servicio de Rentas Internas; por medio de un anlisis de costo-beneficio se buscarn evaluarn las alternativas de solucin que sean convenientes para la compaa y finalmente se darn las respectivas conclusiones y recomendaciones para evitar que situaciones pasadas se vuelvan a repetir. Palabras Claves: Plan de Continuidad del Negocio, Anlisis de Impacto del Negocio, Impactos Financieros y Operativos, Punto Objetivo de Recuperacin, Tiempo Objetivo de Recuperacin, Recursos IT y non-IT, Anlisis Costo-Beneficio, Alternativas de Solucin, Mantenimiento del Plan de Continuidad del Negocio.
Abstract
This work relates to our thesis, it contains information obtained from an industrial undertaking engaged in the production, marketing and export of balsa wood; the first chapter provides the terminology used in this work, which includes tax and terms of reference in terms of subject matter; the second chapter is the description of the company, its mission, vision, objectives, general organization, etc.., the third and most extensive chapter covering the Business Continuity Plan as a first step is to conduct an Impact Analysis Business, which will identify the main process of the company through a matrix of estimated financial and operational impacts that the company may suffer in the event that one will materialize disaster and identified the time and recovery point objective; IT resources and non-IT to be used depending on the magnitude of the disaster, as a second step will describe the financial-tax department , an assessment of profiles of staff in the area, the next step is to conduct a risk analysis and threats which will be summarized by a matrix, identify alternative solutions to follow, provide information on the financial impact that the company has had since the start of legal proceedings with SRI, through an analysis Cost-benefit evaluation will seek alternative solutions that are convenient for the company and finally give the respective findings and recommendations to avoid past situations will recur. Keywords: Business Continuity Plan, Business Impact Analysis, Financial and Operational Impacts, Recovery Point Objective, Recovery Time Objective, non-IT resources and IT, Cost-Benefit Analysis, Alternative Dispute Resolution, Maintaining Business Continuity Plan .
1. Introduccin
El Plan de Continuidad del Negocio, tiene como objetivo principal proteger los procesos crticos del negocio, contra desastres, sean estos naturales, humanos o tecnolgicos, y evaluar las posibles secuelas que se puedan tener, como prdidas de tipo financiero, operativo, productividad, etc., debido a la no disponibilidad de los recursos de la compaa. El Plan de Continuidad del Negocio, es esencial para la continuidad de las actividades crticas del negocio, en el caso de que se presentara un evento inesperado que pudiera comprometer los procesos y actividades importantes de la operacin de la compaa. Una mala decisin del factor humano conllev a que la compaa se viera inmersa dentro de un litigio legal con el Servicio de Rentas Internas; lo cual ha generado que la empresa tenga que someterse a un proceso de revisin realizadas por personal del SRI, el mismo que ha demandado invertir en personal experimentado en el rea tributaria y legal que le brinde seguridad en cuanto al resultado final del proceso. El objetivo de este trabajo consiste en realizar un anlisis profundo de los impactos financieros y operativos generados, evaluar los posibles resultados del proceso, proveer alternativas de solucin para evitar que estos eventos se repitan en el futuro y analizar los beneficios que se obtendran si se sigan las recomendaciones al pie de la letra.
Contingencia Probable.- Es aquella que a nuestro criterio mantiene desventajas altamente probables de perder ante un juicio o fiscalizacin. Dado los hechos, soportes y las normas que aplican a esta glosa. BCP (Business Continuing Plan).- Define las acciones a tomar en los casos en que un determinado evento inhabilite o interrumpa algn rea de operaciones o tecnologa; permite recuperar las operaciones crticas definidas del negocio. BIA (Business Impact Analysis).- El anlisis de impacto al negocio tiene como objetivo identificar, cuantificar y calificar el impacto operacional y financiero del negocio por prdida o interrupcin de las operaciones y provee la informacin con base en la cual se determinan las estrategias de recuperacin ms apropiadas. RTO (Recovery Time Objective).- Es el mximo tiempo permitido que un proceso puede estar detenido seguido a un evento desastroso. RPO (Recovery Point Objective).- Identificar si para la recuperacin del proceso que se haya visto afectado se necesita disponer de la informacin que se tena justo antes de que sucediera el incidente, o si, por el contrario, se puede utilizar la informacin anterior.
2. Descripcin de la empresa
BALSAEXPORT S.A., fue constituida en la ciudad de Guayaquil en Agosto del 1998, su actividad principal es la de produccin, comercializacin y exportacin de madera de balsa. La Compaa est constituida por dos plantas: la de Quevedo, est dedicada casi exclusivamente a la produccin y la de Guayaquil que es utilizada principalmente para la comercializacin y exportacin
trabajo, procesos, operaciones y sistemas crticos vitales para la continuidad del negocio y la estimacin del tiempo que la empresa puede tolerar si se diera un siniestro. El BIA representa una herramienta fundamental para identificar cualificar y cuantificar el impacto que puede tener el negocio, adicionalmente nos brinda una estrategia efectiva de recuperacin. 3.1.1. Objetivos del BIA Estimar el impacto financiero, el impacto operativo, el impacto de parar las actividades por un percance sea estos incendios, inundaciones, etc., El impacto legal de perder el litigio con el SRI. Estimar el Recovery Time Objective para cada unidad del negocio. 3.1.2. Alcance del BIA El alcance incluye las siguientes unidades de negocio: rea de Contabilidad (Impuestos) rea de Ventas rea de Compras rea de Importaciones y Exportaciones 3.1.3. Identificacin empresa procesos crticos de la
3.1.4. Impacto financiero En este punto se va a determinar las posibles prdidas a nivel monetario que la empresa podra estar expuesta como resultado de que uno de los eventos se llegue a materializar. Se puede decir que todas las amenazas citadas conllevan a un nico riesgo potencial, el cual es ser clausurado por el SRI por un lapso de siete das. Las posibles causas que conllevan a una clausura son el no proporcionar a tiempo la informacin que requiere la entidad regulatoria, multas por declaraciones errneas, no emitir comprobantes de venta, todas ellas son faltan graves que el SRI castiga con la clausura. Actualmente la compaa se encuentra en litigios legales con el SRI, por la imputacin de glosas fiscales que superan los US$2000.000,00; valor que a consideracin de la compaa es relativamente alto, por lo tanto la compaa ha puesto a disposicin del SRI toda la informacin necesaria, para que ellos corroboren que todos los
valores que se han presentado en las declaraciones son reales y cada uno de ellos est sustentado con la respectiva documentacin. La empresa est realizando todas las gestiones necesarias para reducir el valor de la glosa fiscal, para ello ha contratado a expertos tributarios, asesora, abogados, etc., lo cual representa gastos imprevistos, es decir gastos no considerados dentro del presupuesto de la compaa; valores que bien pudieron haberse invertido en algo que ayude al crecimiento de la empresa, pero sin lugar a duda la empresa invierte lo necesario para demostrar que est cumpliendo con sus obligaciones a cabalidad y bajo los trminos que las leyes estipulan. A continuacin se presenta un cuadro con las posibles prdidas financieras que la empresa tendra que absorber si el riesgo se llegara a dar:
Tabla 1. Impacto financiero en valores estimados Impacto financiero (estimacin en US$) US$66.000,00 x da US$13.500,00 x da US$21.000,00 x da US$14.000,00 US$95.000,00 x da 3% de ventas totales (En caso de no declarar)
Tabla 2. Clasificacin del impacto financiero en niveles Clasificacin de Impacto No hay impacto Impacto Menor Impacto Intermedio Impacto Mayor Nivel de Amenaza 10% 25% 75% 100%
3.1.6. Impacto Operacional Las operaciones de la empresa tambin se van a ver afectadas en el caso de que se presente algn desastre; el impacto operacional se refiere a las prdidas en cuanto a su imagen, reputacin, clientes, ventas, entre otros; factores vitales para toda empresa. Dentro de la gama de impactos operacionales que afectan a la compaa directa o indirectamente, se han escogido a aquellas relacionadas con el riesgo principal y cuyo nivel de afectacin va a depender que la empresa siga operando o no. Los siguientes son los impactos operacionales que de acuerdo a nuestra perspectiva son los ms importantes para este caso: Flujo de Efectivo Imagen Comercial Competitividad Clientes 3.1.7. Identificacin de procesos crticos del negocio Una vez que se ha cuantificado tanto el impacto financiero como el operativo, se han escogido a aquellos procesos que son crticos para la empresa; stos se han seleccionado en base a la magnitud de afectacin que tiene a nivel financiero y operativo.
Tabla 3. Procesos crticos del negocio
Detalle
Compras Locales
Declaracin de Impuestos
Declaraciones errneas
US$7.000,00 US$3.000,00
Detalle
3.1.5. Impacto financiero por niveles Una vez que se han estimado las prdidas en trminos monetarios, se va a proceder a clasificar cada impacto en niveles de gravedad en base a las posibles prdidas monetarias. Los porcentajes fueron escogidos en base al nivel de afectacin para la compaa a nivel econmico en caso de que estas amenazas llegaran a concretarse.
Compras Locales Tarifa 12% Tarifa 0% Clientes potenciales
Exportaciones
US$95.000,00 x da
3.1.8. Identificacin de aplicaciones y sistemas crticos La empresa tiene sistematizado todos sus procesos, trabajan con Microsoft Solomon un sistema operativo que tiene las caractersticas de un ERP, proporciona una arquitectura abierta que ayuda a consolidar los datos de todo su negocio y ampliar la informacin y procesos a travs de diferentes aplicaciones y plataformas. Es un sistema amigable, que permite emitir todos los reportes que la compaa requiera, sin embargo cabe recalcar que es un sistema un poco rgido en cuanto a cambios de formatos de presentacin, cambios en la codificacin interna del software, etc. En lo que respecta al rea de la contabilizacin tenemos lo siguiente: Proporciona todas las facilidades para llevar una contabilizacin rpida y actualizada. No se pueden modificar informacin de aos anteriores. En el caso de existir un error en un mes determinado de cierre de balances solo permite hacer ajustes en mes siguiente. Elabora reportes contables de forma rpida y eficaz. Para el caso de un reporte adicional, el personal del rea de IT, se encarga de su elaboracin o en su defecto se realiza un requerimiento al proveedor. El sistema proporciona una herramienta importante para el proceso de las auditoras del SRI, pero no propiamente para el personal del SRI, sino para el personal especializado que la empresa ha contratara, asesores tributarios, personal de auditora tributaria externa, etc.; los cuales se encargan de revisar toda la informacin y en base a stas afirmar o desmentir que los que dice el SRI es correcto o incorrecto de forma total o parcial. 3.1.9. Identificacin de aplicaciones y sistemas crticos non-IT Las aplicaciones y recursos no IT, como su nombre lo dice son recursos fsicos vitales para llevar a cabo un proceso, dentro de esos recursos tenemos, escritorios, sillas, telfonos, faxes, computadoras, un rea de trabajo, etc. Durante los procesos de auditoras del SRI, se han utilizado tanto, recursos informticos (hardware), como humanos y otros recursos (suministros de oficina)
Proceso
Detalle de recursos non - it Tipo de Recursos Detalle de Recursos Contratacin de auditores internos que recopilen la informacin Contratacin de asesores tributarios para que guen el trabajo Contratacin de personas especializadas en sistemas de informacin que puedan migrar informacin del sistema Contratacin de personas que se dediquen a sacar las copias y ordenarlas de la informacin a entregar al SRI Alquiler de laptops Servicios de Internet Alquiler Maquinas Xerox fotocopiadoras Impresoras Hojas para impresin y Xerox Folders, grapadoras, saca grapas, perforadoras, lpices, clips,
Humanos
Suministros de Oficina
3.1.10. Determinacin del Tiempo y Punto Objetivo de Recuperacin El tiempo objetivo de recuperacin se basa en el tiempo que la empresa va a parar sus actividades por encontrarse clausurado, sancin impuesta por el SRI. El punto objetivo de recuperacin ser el tiempo que la compaa va a tener que invertir para arreglar todos los litigios que conllevaron a la clausura, esto incluye el tiempo en que los expertos tributarios y legales hacen lo posible para que la empresa vuelva con sus actividades sin problemas con el SRI, este tiempo es despus que la empresa inicie sus actividades nuevamente.
Tabla 5. RTO y RPO Proceso del negocio Compras Locales Exportaciones Detalle Tarifa 12% Clientes potenciales RTO 7 das 7 das RPO 2 a10 das 2a10 das
3.2.1. Evaluacin perfiles rea financiera tributaria Armamos los perfiles ideales en base a los perfiles que requiere el mercado laboral, en la mayora de los casos el perfil escogido fue el correcto, aunque existieron ciertas caractersticas que no se tomaron en cuenta en el perfil ideal, las mismas que posean cada uno de los evaluados. Tomando ese antecedente como referencia concluimos que los resultados obtenidos fueron, sobre todo en la categora de conocimientos y habilidades y competencias, excelentes, puesto que son un personal que poseen mucho aos de experiencia en los cargos que desempean.
Periodo
Compaa
Resoluci n 1 2 3
2003 2004
NO GENERA COSTO
Evitar incurrir en gastos de gestionamiento del trmite de devolucin de impuesto a la renta. Mantener el crdito tributario para en aos posteriores poder compensarlo.
2005
Ao
Proceso Anlisis de Resoluciones emitidas por el SRI Impugnacin de Resoluciones emitidas por el SRI ante el mismo
Prestacin de Servicios Asesora Tributaria Asesora Tributaria Asesora Legal Alquiler de Mquinas Xerox Copiadoras Suministros de Oficina Asesora Tributaria Asesora Legal Alquiler de Mquinas Xerox Copiadoras Suministros de Oficina Asesora Tributaria Asesora Legal Alquiler de Mquinas Xerox Copiadoras Suministros de Oficina Asesora Tributaria Asesora Legal Alquiler de Mquinas Xerox Copiadoras Suministros Oficina de
02/2007
$ 6.000
Incurrir en Gastos por trmite de reclamo de pago en exceso. Correr el riesgo de que SRI solicite y revise informacin de libros contables
03/2007
09/2007
$ 500 $ 12.000 $ 2.500 $ 1.200 $ 750 $ 10.000 $ 1.000 $ 950 $ 560 $ 61.960
02/2008
08/2008
Total Gastos
3.4.2. Situacin tributaria actual de la compaa Actualmente la compaa se ha logrado probar que la mayora de las aseveraciones realizadas por el SRI, poseen todos los documentos de soporte, con lo cual ha logrado minimizar considerablemente el valor de la glosa inicia, quedndose as un valor aproximado de US$ 24.000, 00 y sobre el cual la compaa tiene grandes posibilidades de no demostrar que posees todos los soportes necesarios, pero igual la compaa va a seguir haciendo lo necesario para reducir aun mas ese valor 3.4.3. Costo-beneficio real de la compaa
Tabla 10. Costo-Beneficio real
COSTO CONCEPTO Asesora Tributaria US$ US$46.000,00 BENEFICIO CONCEPTO US$
por lo tanto van a reducir su produccin, lo que significa menos ingresos para ellos y por supuesto menos ingresos para la compaa, debido a que se reducen su fuente vital de ingresos, sus exportaciones. Hasta el momento se prev que para mediados del ao 2009 las ventas se reducirn en un 30%, y para que la empresa no caiga a pique ya se estn tomando las correctivas necesarias y continuar con las operaciones
4. Conclusiones y Recomendaciones
4.1. Conclusiones
En nuestro anlisis pudimos observar que el riesgo fue identificado a tiempo y pudo ser evitado, pero por motivos de desacuerdo y por una decisin errada el riesgo se materializ obteniendo resultados catastrficos. Por medio del BCP se pudo concluir que una mala decisin del factor humano desencadena eventos que afectan seriamente a la empresa tanto en lo operativo como en lo financiero. Es importante tomar en cuenta que los ejecutivos que estn a cargo de una empresa deben conocer el entorno econmico del pas en donde se domicilia la compaa, pues las culturales organizacionales son diferentes en cada pas. Aunque la compaa decidi reclamar el pago en exceso e impugnar las glosas fiscales determinadas por le SRI, los resultados que se han obtenido son buenos debido a que se ha logrado disminuir considerablemente el valor de la glosa.
US$2.310,00
US$61.960,00
4.2. Recomendaciones
Para tomar una decisin acertada y razonable, en la que dos criterios solicitados por gerencia tengan distintas opiniones es preferible y recomendable la intervencin de un tercero que sea experto en el tema para de esta manera solucionar el problema y llegar a un acuerdo. Es recomendable que se realice frecuentemente un Anlisis de Riesgos del Negocio en todas sus reas, con el objetivo de mantenerse siempre alerta ante cualquier circunstancia e implementar un Plan de Continuidad del Negocio como medida para estos casos. Tener en consideracin la estrategia que nos brinda el BIA, aunque la contingencia ya se present, permanecen con el proceso de impugnacin ante el SRI lo cual involucra a la empresa en una serie de auditoras por partes del ente regulador.
5. Referencias
[1] Estados Unidos, Akhtar S., Afsar S., Business Continuity Planning Methodology, NJ: Sentryx, 2004, pp. 62- 202 [2] Madrid, Prez C., Tcnicas de Anlisis Multivariados con Aplicacin SPSS, NJ: Prentice Hall, Inc., 2004, pp. 20-150 [3] Mxico, Lawrence G., Administracin Financiera Bsica , NJ: Harla, 1992, [4] Servicio de Rentas Internas, Pgina Web, www.sri.gov.ec, Diciembre 15, 2008 [5] Cdigo Tributario con Reformas, 2008, pp. 211,93-102 [6] Ley de Rgimen Tributaria Interno, 2008, pp.1-7 [7] Mxico, Pea J., Consultora en Comunicaciones e Informtica S.A., Pgina Web, www.ccisa.com.mx, Enero 6, 2009 [8] Multitrabajos, Pgina Web, www.multitrabajos.com, Diciembre 12, 2008 [9] Mxico, KPMG, Business Continuity Plan, Junio, 2005, Pgina Web, www.kpmg.com.mx, Diciembre 19, 2008 [10] Bogot, SISTESEG, Poltica de Continuidad del Negocio, Diciembre, 2007 [11] Espaa, Carvajal A., Reporte Ejecutivo BIA, Marzo, 2007