Ses - Explicamos Como Se Producen Las Lluvias 8-8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje

“Explicamos cómo se producen las lluvias”


DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N ° 4006 SANTA ROSA DE AMÉRICA


DOCENTE: Norma Quispe Javier
GRADO Y SECCIÓN: 1°C FECHA -----08-2024
PROBLEMA LIMITADA IDENTIDAD CULTURAL
NOMBRE DE LA Revaloramos nuestra identidad chalaca a través
UNIDAD del turismo cultural
ÁREA Ciencia y ambiente

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Indaga mediante métodos Comunica las respuestas que dio a la Explica cómo se produce la
científicos para construir pregunta, lo que aprendió, así como lluvia a partir de sus
conocimientos. sus logros y dificultades, mediante observaciones y registros del
CAPACIDAD diversas formas de expresión: experimento realizado y de los
gráficas, orales o a través de su nivel textos leídos.
• Problematiza situaciones de escritura. Ejemplo: El estudiante
para hacer indagación. comenta si los caracoles tenían
• Diseña estrategias para patas, cómo era su cuerpo, así como
hacer indagación. las dificultades que tuvo para
• Genera y registra datos e observarlos y lo que haría para
información. estudiarlos mejor después de esta
• Analiza datos e información. experiencia. Podría dibujar en una
• Evalúa y comunica el hoja lo que le pareció más importante
proceso y resultados de su y, además, comentar qué parte del
indagación. trabajo y de lo aprendido le gustó
más.
EVIDENCIA Describe cómo se produce la lluvia a partir de un dibujo

ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes o acciones observables

Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que


demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
Ambiental ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS DE LA SESIÓN RECURSOS O
MATERIALES

INICIO.
 Se realiza las actividades permanentes, mediante diversas canciones.
 Motivamos con un títere en forma de nube:
 Hola amiguitos ¿cómo están? soy su amiga nube ¿Quién sabe de qué estoy llena?
Se hará con ayuda de papel plateado como que la nueve está lloviendo ¿Ustedes
conocen la lluvia? ¿Qué pasa si llueve y llueve y no deja de llover?
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Se comunica el propósito de la sesión: “Explicar cómo se produce la lluvia a partir de Hojas bond u hojas
un experimento”. de reúso.
 Se comunica los criterios de evaluación a los estudiantes.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
 Se recuerda que al terminar la clase serán evaluados sí se cumplió con los acuerdos.

DESARROLLO.
Lápiz, colores,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA plumones,
 Se plantea la siguiente pregunta de investigación: borrador y tajador.

¿Por qué ocurren las lluvias? Recipiente con


tapa, silla, agua.

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Se indica a los estudiantes que para responder las preguntas deben dialogar en
grupo, y según lo que ellos conocen deberán marcar una alternativa.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Coméntales ¿qué podemos
hacer para saber si tus
respuestas son ciertas?, ¿qué
acciones podrían realizar?;
presenta las siguientes
propuestas: Buscar más
información en libro de ciencia y
tecnología, buscar información
en internet, preguntar a mis
familiares, etc.
 Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo un texto y
realizando un experimento.
 Se realiza la siguiente
experiencia para tener una
idea del porqué de la lluvia.
 Se pide a los estudiantes que
observen y registra lo que
sucede mediante un dibujo.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 A partir de lo que has registrado, piensa y responde las preguntas de la tabla.

 Seguidamente se lee información para


REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Explica el mundo natural y artificial basándose Describe cómo se produce la lluvia a partir de un dibujo
en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.

N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Explica cómo se produce la lluvia a partir de sus
observaciones y registros del experimento realizado y de los
textos leídos.

INCIO PROCESO LOGRO


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Lista de cotejo

También podría gustarte