Investigacion P

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FORMACION A LA INVESTIGACION.

TALLER DE: METAPARADIGMA

PERTENECE: KIARA LUNA,


SHARIZA DE HORTA,
VALENTINA MONTOYA,
23-3-2024
NAYELIS MEDRANO, JACKELIN
CASTAÑEDA

ENFERMERÍA V SEMESTRE
BARRANQUILLA - ATLANTICO
TALLER: PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos del Taller


 Comprender los fundamentos y principios de los paradigmas en la
investigación
 Identificar las diferencias más sobresalientes entre estos paradigmas
 Reflexionar sobre cómo la elección del paradigma influye en la
metodología de investigación y los resultados
 Aplicar el conocimiento adquirido en ejemplos prácticos de problemas
de investigación

Preguntas Orientadoras
1. Definir que es un Paradigma

 ¿Qué es un Paradigma?
Un paradigma es un marco teórico o una visión del mundo que define las
ideas, creencias y valores que guían la investigación científica. Es un
conjunto de conceptos, reglas y métodos que determinan cómo se
interpretan los fenómenos y cómo se formulan las preguntas de
investigación.

2. ¿Porque son importantes los paradigmas para el investigador?

Proporcionan un marco teórico: Los paradigmas ayudan a los


investigadores a comprender la realidad y a formular preguntas de
investigación relevantes.
Guían la selección de métodos: Los paradigmas determinan qué métodos
de investigación son apropiados para abordar un problema determinado.
Ayudan a interpretar los resultados: Los paradigmas ofrecen un marco para
interpretar los resultados de la investigación y formular conclusiones.
Permiten la comunicación entre investigadores: Los paradigmas
proporcionan un lenguaje común para que los investigadores de una misma
disciplina puedan comunicarse entre sí.

3. ¿Cuáles son los paradigmas aplicables a la investigación científica?

Empírico-analítico: Se basa en la observación y la medición para obtener


datos objetivos y replicables.
Epistemológico: Se centra en la reflexión crítica sobre el conocimiento
científico y el análisis de las teorías y métodos.
Sociocrítico: Busca la transformación social y la participación de los
actores involucrados en la investigación.
Interpretativo: Se basa en la comprensión de los significados y las
perspectivas de los actores sociales.
Pragmático: Se enfoca en la eficacia, la utilidad y la resolución de
problemas.

4. Expresa con tus propias palabras lo que entiendes del Paradigma

Positivista y menciona 3 características claves de este paradigma


El Paradigma Positivista es una corriente filosófica que enfatiza la
importancia de la observación empírica y la experimentación para obtener
conocimiento válido y objetivo sobre el mundo. Tres características claves
de este paradigma son:
Empirismo: Se basa en la idea de que el conocimiento se deriva
principalmente de la experiencia sensorial y la observación objetiva de los
fenómenos.
Objetividad: Busca alcanzar un conocimiento objetivo y verificable,
evitando la influencia de las creencias personales o subjetivas.
Cuantificación: Busca medir y cuantificar fenómenos para poder establecer
leyes generales y patrones de comportamiento, a menudo a través del uso
de métodos estadísticos y experimentales.
Estas características reflejan la orientación hacia la búsqueda de leyes
generales.

5. Expresa con tus propias palabras lo que entiendes del Paradigma

Interpretativo y menciona 3 características claves de este paradigma


El Paradigma Interpretativo es una metodología de investigación cualitativa
que se enfoca en entender y describir la realidad social desde la perspectiva de
las personas que la experimentan. En lugar de imponer teorías preconcebidas,
este enfoque busca comprender los significados y las interpretaciones que los
individuos dan a sus experiencias, lo que permite capturar la complejidad y la
diversidad de la vida social de una manera más completa y profunda.
-tres características clave de este paradigma:
1. No busca generalizaciones: No busca crear generalizaciones científicas
como enfoques cuantitativos. Se enfoca en entender fenómenos en su contexto
natural.
2. Carácter holístico: Considera todos los elementos para explicar la
realidad integralmente, basándose en datos reales y la complejidad de las
situaciones humanas.
3. Subjetividad reconocida: Reconoce la importancia de las experiencias y
percepciones personales del investigador y los sujetos de estudio en la
construcción del conocimiento.
6. Expresa con tus propias palabras lo que entiendes del Paradigma

Sociocrítico y menciona 3 características claves de este paradigma


El Paradigma Sociocrítico es una corriente de pensamiento que busca
comprender y analizar las estructuras sociales, económicas y políticas, así
como las relaciones de poder y las desigualdades que existen en la
sociedad. Tres características claves de este paradigma son:
Enfoque en la crítica social: Se centra en analizar y cuestionar las
estructuras de poder, las desigualdades sociales y las injusticias, buscando
transformaciones sociales que promuevan la equidad y la justicia.
Interdisciplinariedad: Incorpora diversas disciplinas como la sociología, la
antropología, la economía y la ciencia política para comprender las
complejidades de los fenómenos sociales.
Participación activa: Promueve la participación activa de los grupos
marginados o afectados por las desigualdades sociales en el proceso de
investigación y búsqueda de soluciones a problemas sociales.
Estas características reflejan el énfasis en comprender las dinámicas
sociales desde una perspectiva crítica, buscando generar cambios que
contribuyan a una sociedad más justa e inclusiva.
7. ¿Por qué cada paradigma utiliza técnicas e instrumentos diferentes?

cada paradigma utiliza técnicas e instrumentos diferentes porque tienen


enfoques y objetivos distintos. Cada uno busca comprender y abordar la
realidad desde perspectivas diversas, por lo que emplean herramientas
específicas que se ajusten a sus premisas teóricas y metodológicas. Por
ejemplo, el paradigma cuantitativo tiende a utilizar técnicas estadísticas y
experimentales para medir variables de manera objetiva, mientras que el
paradigma cualitativo se enfoca en la comprensión profunda de fenómenos
a través de entrevistas, observaciones y análisis interpretativos. Cada
enfoque busca responder preguntas de investigación de manera diferente,
por lo que sus métodos y herramientas reflejan esas diferencias
fundamentales.
8. De las siguientes noticias completa el cuadro relacionado con el
paradigma, la técnica y el instrumento que se utilizaría para investigarlas

Problema Paradigma Técnica Instrumento Razones por la


que elige el
paradigma
Empírico- Análisis de Equipo de Cuestionario
Explosión en analítico muestras, análisis de Permite una
una torre de inspección de la laboratorio, aproximación
Monómeros escena, cámara objetiva a las
entrevistas a fotográfica, causas del
testigos. accidente
mediante la
recolección y
análisis de datos.

Dilema de los Epistemológic Revisión crítica Artículos Farmacovigilanc


fármacos o de la literatura, científicos, bases ia Facilita la
genéricos que comparación de de datos de comprensión de
por su bajo estudios estudios las controversias
costo se clínicos, análisis clínicos, y la
desconfía de de la registros de identificación de
su eficacia farmacovigilanc sesgos en la
ia información.
Manifestacion Investigación- Observación Permite
es de Sociocrítico acción participante, comprender las
indígenas awá participativa, entrevistas causas del
por falta de entrevistas a semiestructurada problema desde
docentes en profundidad, s, talleres de la perspectiva de
plantel grupos focales diálogo los actores
educativo involucrados y
buscar
soluciones
conjuntas.

Análisis de Documentos Ayuda a


Incendio en Interpretativo documentos, oficiales, comprender las
basurero en el entrevistas a entrevistas diferentes
municipio de expertos, semiestructurada perspectivas
Soledad observación s, registro de sobre el
participante observaciones problema y las
posibles
soluciones.

Pragmático Análisis Matriz de Permite tomar


Elección de multicriterio, ponderación de una decisión
nuevo Rector encuesta a la criterios, informada y
en la comunidad cuestionario consensuada
UniAutónoma universitaria, online, foro sobre la base de
debate entre público las necesidades
candidatos de la
universidad.
Bibliografía
https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/
2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia
https://tesisymasters.mx/paradigma/
https://curiosoando.com/que-es-el-metodo-socratico

https://www.lifeder.com/paradigma-interpretativo-investigacion/?
ssp=1&darkschemeovr=1&setlang=es-mx&cc=CO&safesearch=moderate

También podría gustarte