Expansion Palatina Rapida RME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Expansion Palatina Rapida RME

Introducción:

Definicion:

La expansión platina rápida también es conocida como expansión rápida del


maxilar, es un tratamiento ortopédico, estándar y mecánico que se utiliza en
pacientes esqueléticamente inmaduros con el fin de corregir defectos
dentofaciales transversales.

Auxiliar en el tratamiento de maloclusión Clase III, mordida cruzada posterior


unilateral o bilateral, apiñamiento dental superior, atresia del maxilar y disminución
del arco dentario.

Antecedentes:

Los aparatos de expansión rápida del maxilar comenzaron a ser estudiados desde
1860 por Angle, luego por los enfoques modernos de Korkhaus en 1950, el cual
reintrodujo la técnica y finalmente en 1961 Haas popularizó nuevamente está
técnica, realizo investigaciones sobre la expansión maxilar rápida en animales
utilizando procesos estandarizados, los efectos del tratamiento fueron apoyados
en análisis histológicos, clínicos, cefalométricos y trasladados en yeso, este
método se utiliza hasta en la actualidad.

Clasificación:

Expansores dentomucosoportados como Haas y dentosportados como Hyrax y


McNamara

I. Haas
Aparato mucodentosoportado, caracterizado por tener acrílico que se apoya
en las caras palatinas con el fin de reforzar el anclaje y poder tener una
mejor distribución de las fuerzas, además esta unida por un alambre de
acero y soldadas con dos bandas en el primer premolar y molar; y el tornillo
expansor se debe colocar en el plano oclusal al tercio cervical de los
dientes de manera que la estructura metálica quede menos inclinada y más
paralela al plano oclusal.
Activación se realiza mediante el tornillo, el cual genera fuerzas de 1000 a
3500 gramos en una activación y puede llegar a tener 7000 gramos durante
varias activaciones consecutivas, su activación se divide en 2 una activa y
una pasiva la cual se desarrolla alrededor de 5 meses de uso para llegar a
la osificación de la sutura palatina media. El protocolo debe durar un
periodo de 6 semanas en donde el tornillo debe abrir 12 a 16 mm y se debe
estabilizar la apertura con la mantención del aparato durante 3 meses.

II. Hyrax
Aparato dentosoportado, que no requiere acrílico próximo al paladar lo que
lo hace más higiénico y evita que los tejidos blandos se inflamen debido a la
retención o acumulo de alimentos debajo del acrílico de la placa. Se
compone por las bandas en los primeros premolares y primeros molares,
los cuales son unidos a través de sus caras vestibulares y palatinas, estas
bandas son unidas por medio de un alambre de acero inoxidable y en su
centro se encuentra el tornillo de activación.
La activación se realiza diario con 2 o 3 vueltas hasta alcanzar una sobre
corrección de 2 a 3 mm. Al final de la fase activa el tornillo es fijado, y se
continua con el periodo de retención por un lapso 3 a 6 meses.
III. McNamara
Aparato dentosoportado que se sujeta a los dientes y se une mediante una
férula de acrílico que cubre los dientes. Estas placas de acrílico van unidas
a una estructura metálica donde queda soldado un tornillo en el centro del
paladar. Con este disyuntor se consigue una expansión del paladar, y el
acrílico evita las interferencias de mordidas cruzadas, con lo que la
expansión no se ve obstaculizada por las piezas inferiores y, además, se
puede centrar la línea media.
En casos que así lo requieran se pueden añadir tubos para el anclaje
extraoral, ganchos de tracción o tubos a la altura del premolar.
Función:

El procedimiento de expansión maxilar rápida, se realiza mediante un tornillo


activo sobre el maxilar y los dientes de anclaje, dicho tornillo libera fuerzas de
entre los 0.9 a 4.5 kg con el objetivo de corrigir la atresia maxilar transversal, el
efecto principal es la apertura de la sutura intermaxilar o palatina por consiguiente
el aumento transversal aumenta la distancia de ambas hemiarcadas de unos 5 a 6
mm en cortos periodos de 1 a 3 semanas.

Activación:

El objetivo de realizar una activación rápida es acumular fuerza para romper la


resistencia impuesta por la sutura, en un período de 1 a 2 turnos cada día, es
importante mantener un control y registro de las activaciones por lo que se puede
proporcionar un cronograma a los padres de las vueltas a dar para llegar a la
expansión deseada, es común que el paciente presente molestias por la presión
en los dientes de anclaje o en la región nasal durante la activación.

Protocolos para su aplicación:

El protocolo de expansión oscila entre 0,25mm que es ¼ de vuelta y 0,50 mm que


es 2/4 de vuelta de activación diaria, esto nos producirá la expansión del aparto
lateralmente. Este tipo de expansión lo defiende Haas, y lo relata como
movimientos dentales mínimos con un desplazamiento esquelético al máximo, en
donde podemos presenciar la formación de un diastema entre los incisivos
superiores permanentes, los cuales nos van a indicar que el protocolo va
avanzando debido a que inicia la apertura de la sutura mesioplatina.

I. Expansión rápida del maxilar en los defectos dentofaciales transversales en


niños en etapa de crecimiento.

Las discrepancias dentofaciales transversales son un constante problema


esquelético en la región craneofacial y son especialmente encontradas en
pacientes en etapa de desarrollo con problemas en el complejo nasal; y que
además presentan una respiración anormal. La técnica de RME es un tratamiento
indicado en los casos de deficiencia transversal del maxilar en pacientes en edad
de crecimiento. Su principal objetivo es romper las suturas mediopalatinas y
circunmaxilares con el fin de aumentar la dimensión transversal, está técnica
rompe las suturas a través de un tornillo activo que produce fuerzas laterales
dirigidas hacia las suturas inmaduras provocando separar a la premaxila, la cual
luego se va a unir por hueso mediante la osteogénesis por distracción. Dicho
tratamiento está indicado en edades tempranas desde los 7 años hasta los 12 a
13 años, ya que a esta edad se empiezan a integrar las suturas, durante este
periodo el maxilar presenta una mayor elasticidad ósea y menor resistencia a la
expansión presentando una menor sintomatología de dolor en comparación a
pacientes que terminaron su etapa de crecimiento. Cabe resaltar que en edades
tempranas los cambios son esqueléticos, mientras que en niños con el cierre
definitivo de las suturas presentan una mayor inclinación dental.

II. Expansión rápida del maxilar en niños en crecimiento con respiración


anormal

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se caracteriza por una


obstrucción parcial prolongada de la vía respiratoria superior y/o obstrucción
intermitente completa que interrumpe la ventilación normal y altera los patrones de
sueño.
Si bien el principal factor de riesgo es la hipertrofia adenotonsilar, existen otros
factores maxilomandibulares como una mandíbula pequeña y triangular,
retrognatia, facies larga y estrecha, paladar duro elevado u ojival y paladar blando
alargado. En estos casos, donde se observa compresión maxilar, se ha propuesto
la expansión maxilar rápida como tratamiento para devolver el volumen de las vías
aéreas, la que podría estar acompañada de otras intervenciones dependiendo de
los factores de riesgo individuales.

Los tratamientos de RME nos ayudan a ensanchar el paladar duro, eleva el


paladar blando y ensancha los conductos nasales, lo que conlleva a cambios en
las vías aéreas superiores aumentando el espacio nasal, mejora los patrones
respiratorios y reduce la apnea obstructiva del sueño. Dichos cambios se ven
reflejados a través del ensanchamiento que nos ayuda al aumento de la
permeabilidad de las vías respiratorias nasales. En el análisis tridimensional
del uso del RME sobre los de tejidos blandos mostró efectos
significativos principalmente en los labios superiores, mejillas y parte media de la
cara, los cuales se desplazaron sagitalmente positivo, mientas que el labio inferior
y la barbilla mostró cambios sagitales negativos significativos que indicaron que el
crecimiento de los tejidos blandos en esta área estaba restringido con
desplazamiento hacia atrás.

III. Maloclusión esquelética Clase III.

Se caracteriza por la retrusión maxilar, la protrusión mandibular o ambas, además


presenta un perfil cóncavo. Suele afectar entre un 5% al 15% de la población. Esta
maloclusión es difícil de corregir por su complejidad durante el tratamiento el
principal objetivo de tratar esta maloclusión es proporcionar condiciones
favorables que lleguen al éxito y sobre todo que potencien los efectos ortopédicos
en edades tempranas, mejorando su crecimiento dentofacial, relación oclusal y
sobre todo la estética facial. El tratamiento con RME es de forma temprana en
pacientes con retrusión maxilar, en los casos de pacientes con finalización del
crecimiento lo indicado será la cirugía.

IV. Disyunción en Pacientes con Fisura Palatina


El labio y/o paladar fisurado, se describe como una malformación congénita que
afecta la fisonomía, fonética y maloclusión. Posterior a recibir tratamiento
quirúrgico presentan contracción de la arcada superior, por lo que requieren de
una expansión maxilar rápida durante los 4 a 6 años de vida. Con este proceso se
logra la apertura de la sutura palatina media y mantener su forma original, un
aumento en la cavidad nasal, entre otros.

Conclusiones: Se ha concluido que la mejor edad para realizar dicho


proconclusión de que este procedimiento se debe realizar a partir de los 7 años de
vida debido a que aún no se cierra la base del cráneo, ni las suturas mediofaciles,
en donde también MacNamara afirma que este procedimiento debe comenzar en
edades tempranas debido a que las suturas intertmoidales e interesfenoides se
cierran a los 9 años

Referencias:

1) Vallejo, L., Vallejo, K., Collantes, J., & Rockenbach, C. Expansión rápida del
maxilar: una revisión de literatura. Research, Society and
Development, 2022; 11(9)
2) Villalobos-Valencia, V., Huitzil-Muñoz, E.E., Cruz-Peternell, L.R. & Andrade-
Torres, A. Expansión rápida del maxilar con tornillo hyrax en paciente con
apiñamiento severo anterior. Presentación de caso clínico. Rev Invest Clin
Odontol, 2023; 3 (3).
3) Izquierdo, L. A. V., Acuña, J. E. C., Binz, M. C. R., Izquierdo, K. K. V., &
Izquierdo, D. E. V. (2020). Eficacia de los aparatos de expansión rápida
maxilar Hyrax y Haas. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 10(2), 112-9.
4) Jeldez Isidora, Paredes Camila, Villalón Pamela. Expansión maxilar rápida
para pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Int. j interdiscip. dent. 2020;13 (3): 201-206.
5) Ricardo Reyes Manuela, Comas Mirabent Raquel Bibiana, Martínez Ramos
Maira Raquel, Mok Barceló Paula. Expansión rápida del maxilar con el
tornillo Hyrax en un adolescente. MEDISAN. 2015; 19( 3 ): 417-421
6) Delgado, C., Rosenberg, F., Keith, F., & Scheu, J. Expansión rápida del
maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión
bibliográfica. Odontología sanmarquina, 2019; 22(4), 277-281.
7) Pèrez-Flores A., Gallegos-Delgado F., Hernández-Carrera M.J., Torres-
González P., Cuevas-Drago P., Fierro-Monti C.. Riesgos asociados al uso
de Expansión Rápida del Maxilar. Av Odontoestomatol. 2020; 36(1) : 21-
26.

También podría gustarte