Modelo Presentacion de Conceptos
Modelo Presentacion de Conceptos
Modelo Presentacion de Conceptos
Cordial saludo,
El Decreto 1068 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público”, establece en su sección
1,
“Artículo 2.8.1.7.1.1. Autorizaciones de Vigencias futuras ordinarias en
ejecución de contratos. De conformidad con el artículo 10 de la Ley 819
de 2003, el Confis o su delegado podrá autorizar la asunción de
obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras con el fin de
adicionar los contratos que se encuentren en ejecución, sin que se
requiera expedir un nuevo certificado de disponibilidad presupuestal.
Una vigencia futura es una autorización del Consejo Superior de Política Fiscal,
para la asunción de obligaciones que afecten presupuestos de vigencias
fiscales futuras. Mediante estas, el CONFIS autoriza que recursos fiscales
estimados en presupuestos futuros se asignen al financiamiento de un
determinado gasto reconocido como indispensable para el logro de propósitos
estratégicos relacionados con el desarrollo económico y social del país. 3
3
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Aspectos Generales del Proceso Presupuestal Colombiano.
Bogotá. P. 464.
4
Plazas Vega, Mauricio. La hacienda pública liberal y el derecho tributario. Bogotá, Temis S.A., 2000, p. 457 .
futuras excepcionales.
Así las cosas, se encuentra que las Vigencias Futuras, son un instrumento de
programación presupuestal plurianual, que autoriza comprometer espacio de
gasto público por parte del Gobierno nacional con anterioridad a la aprobación
por parte del Congreso de la República de la Ley anual de apropiaciones. Se
encuentran establecidas en normas legales vigentes, que las reconocen como
indispensables para el logro de propósitos estratégicos, relacionados con el
desarrollo económico y social del país. Las decisiones que se toman con
respecto a la autorización de gasto son consistentes con la programación
macroeconómica y fiscal, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el
Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP).
a) Ordinarias
b) Excepcionales
5
Para lo cual se requiere que el respectivo proyecto o compromiso cuente con certificado de disponibilidad
presupuestal (CDP).
Los proyectos bajo la modalidad de APP vinculan el capital privado mediante un
contrato, suscrito este entre una entidad estatal y una persona natural o
jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y sus servicios
relacionados. En esta relación contractual se involucra la retención y
transferencia de riesgos entre las partes, los mecanismos de pago, así como la
disponibilidad y el nivel de las obras de infraestructura o del servicio público
contratados.
“Por la esencia misma de la ley del Plan, resulta obvio que deban
contemplarse presupuestos plurianuales, ya que en ella necesariamente
se prevén propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, así como
programas y proyectos de inversión pública nacional que, como
consecuencia lógica del ejercicio de planeación propio del desarrollo de
todo Estado, exige que el Gobierno de turno contemple diversas metas
económicas que deberán cumplirse en el transcurso de varias
anualidades. Es imposible planear un desarrollo armónico e integral
sobre la base de una anualidad absoluta, ya que la labor de planear el
desarrollo sugiere la previsión de metas a largo plazo para establecer los
propósitos de mediano y corto plazo, como medidas coordinadas para
llegar al fin. Sin la plurianualidad, el proceso presupuestal no estaría en
armonía con el proceso de planeación, lo cual contraviene el espíritu de
la Carta. (…)
7
Sentencias de la Corte Constitucional: C-337 de 1993. MP: Vladimiro Naranjo Mesa, y C-357 de 1994. MP:
Jorge Arango Mejía.
Administrativo de Defensa 1070 de 2015, Sección 7 del Capítulo 1 del Título 1
de la Parte 6 del Libro 2, artículo 2.6.1.1.7.1. y subsiguientes,
Así las cosas, los Gastos de Funcionamiento son entendidos como aquellos
necesarios para el normal ejercicio de las funciones de una entidad, y hacen
parte de éstos los servicios personales, gastos generales y transferencias.
Los gastos generales son los causados por concepto de adquisición de bienes y
servicios necesarios para el normal funcionamiento de la administración y
hacen parte de estos conceptos, entre otros, compra de equipo, materiales y
suministros, mantenimiento, arrendamientos, impresos y publicaciones,
servicios de comunicación y transporte, etc.
8
Concepto 136911 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública
Discriminados de la siguiente forma:
Cordialmente,