FALLOS Y BLANCAS EN SUPUESTOS (Recuperado automáticamente)
FALLOS Y BLANCAS EN SUPUESTOS (Recuperado automáticamente)
FALLOS Y BLANCAS EN SUPUESTOS (Recuperado automáticamente)
En relación con las ENMIENDAS que hayan sido admitidas en el trámite legislativo
del Senado e incorporadas al texto del proyecto de ley, en la tramitación definitiva
en el Congreso de los Diputados: Necesitan el voto de la mayoría SIMPLE del Congreso
de los Diputados para quedar definitivamente incorporadas al texto de la ley en su
aprobación, resultando rechazadas en caso contrario.
A nivel estatal, ¿A quién corresponde llevar el control de la ejecución del gasto
referido a la construcción del centro penitenciario? A la Intervención General de la
Administración del Estado a lo largo del ejercicio económico.
Dentro del presupuesto de gastos ¿En qué capítulo podemos encuadrar las “ayudas a
la excarcelación”? En el capítulo 4 (Transferencias corrientes).
Queda prohibido a los internos el uso de dinero de curso legal: SALVO en los
establecimientos de régimen abierto o en situaciones excepcionales
debidamente autorizadas por el CENTRO DIRECTIVO.
El plazo máximo para que los licitadores justifiquen la oferta (en caso de ofertas
anormalmente bajas) no podrá superar los 5 días hábiles.
Las medidas cautelares han de solicitarse ante el órgano competente para RESOLVER
el contrato (Art. 49 LCSP).
FALLOS Y BLANCAS TEMA 20 PENITENCIARIO.
Si el taller de Cocina es gestionado por TPFE, para sufragar los gastos que tiene
(compra de víveres y pago de las nóminas y ss de los internos), necesita recibir
ingresos para financiar su actividad, ya que dispone de tesorería y contabilidad
propias. Por lo tanto, mensualmente, TPFE presenta la factura de los racionados. Esta
factura se abonará por la SGIP previa presentación de la correspondiente factura,
siempre y cuando, como hemos dicho antes, TPFE gestiona la cocina del
establecimiento.
Para conceder la ayuda sobre los gastos funerarios de un interno sin recursos
económicos es competente: El Director del establecimiento por delegación del
Ministro del Interior.
Si un interno solicita un lote higiénico cuando transcurre una semana desde que se le
entregó el anterior: La solicitud no será atendida, ya que la reposición es de
periodicidad mensual.
El Director del centro penitenciario, una vez haya informado la Junta Económico
Administrativa, deberá remitir a la Secretaría de Estado de Asuntos Penitenciarios,
antes del 1 de abril de cada año natural, la previsión de necesidades para el
SIGUIENTE EJERCICIO. Así pues, la previsión de necesidades para el ejercicio 2020,
debió de ser informada en los tres primeros meses de 2019, para que el Director la
remitiese antes del 1 de abril de 2019. En 2020, se debe informar sobre la previsión de
necesidades presupuestarias para 2021.
Las medidas que adopte la Junta Económico Administrativa (como por ejemplo, pagar
el traslado de pertenencias de un interno sin recursos económicos que va a ser
trasladado a otro Centro Penitenciario) deben ser APROBADAS por el Centro Directivo
(Art. 318.2 RP).
Las cuentas de gestión del plan general de contabilidad pública se recogen: En los
grupos 6 y 7.
Según la Orden EHA 1037/2010 de 13 de Abril, por la que se aprueba el Plan General de
Contabilidad Pública: las cuentas de los Grupos 1 al 5 son las Cuentas de Balance y las cuentas
de los Grupos 6 y 7 son las Cuentas de Gestión.
Se concederá al personal laboral fijo que sea elegido para un cargo público
representativo o función sindical electiva, de ámbito provincial o superior, de
acuerdo con los estatutos del sindicato, que imposibilite la asistencia al trabajo:
EXCEDENCIA FORZOSA.
Cuando las personas solicitantes que concursen se encuentren dentro del mismo
grupo profesional y/o misma especialidad, igual a la de las plazas solicitadas, tendrán
derecho a un 20% adicional sobre la PUNTUACIÓN TOTAL, de cara a la adjudicación
de las plazas correspondientes.
Para que a un personal laboral pueda serle concedida la EVIP debe tener al menos 1
año de antigüedad continuada e inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud en
la AGE en el ámbito del IV Convenio.
¡CUIDADO! Porque a diferencia del TREBEP, la prestación de servicios mínimos (1 año)
para poder concederle la EVIP debe ser en la AGE en el ámbito del IV Convenio a
diferencia que ocurre con el funcionario que la prestación de servicios mínima (5 años)
que puede serlo en cualquier Administración Pública (AGE, Autonómica o Local).
La licencia sin sueldo por asuntos propios NO PODRÁ EXCEDER DE 3 MESES CADA 2
AÑOS.
Art. 93 IV Convenio: Suspensión del contrato de trabajo para personal laboral FIJO O
TEMPORAL; Art. 94 IV Convenio: Suspensión del contrato de trabajo para personal
laboral FIJO.
El DEBER INEXCUSABLE DE CARÁCTER PÚBLICO O PERSONAL puede definirse como
aquel cuyo cumplimiento no puede eludirse, o bien aquel cuyo incumplimiento
genere a la persona interesada una responsabilidad de orden civil, penal o
administrativo (ej.: citación judicial, no relacionada con la prestación del servicio, o
sea, con el trabajo). Y, entre los deberes relacionados con la conciliación de la vida
familiar y laboral, podríamos incluir aquellos relacionados con la asistencia,
acompañamiento o ayuda a familiares que lo precisen por determinados motivos
(normalmente médicos).
Hasta que se promulguen las leyes de función pública en el desarrollo del TREBEP, la
carrera profesional y la promoción interna se regulará por: RD 364/1995, de 10 de
Marzo.
Las pagas extraordinarias de los funcionarios serán dos al año, cada una por el importe
de: una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones
complementarias, SALVO aquéllas que se refieran a los apartados c) y d) del Art. 24
TREBEP.
¿Es obligatorio que quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto de
trabajo del sector público deben optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de
posesión? Sólo en el caso de que con arreglo a la Ley de Incompatibilidades resulte
incompatible con el que vinieran desempeñando.
FALLOS Y BLANCAS TALLER DE INCOMPATIBILIDADES.
El plazo en que se puede entender estimada la solicitud, sin que se hubiese dictado
resolución expresa, es al DÍA SIGUIENTE del último que tiene la Administración para
resolver. ¡OJO! Me pregunta por el día en que deberá entender estimada la solicitud
no qué día acaba el plazo de resolución.
Debemos tener en cuenta que el plazo de 1 MES rige sólo para la FORMULACIÓN del
Pliego de Cargos, NO EXISTIENDO PLAZO REGLAMENTARIO para proceder a su
NOTIFICACIÓN.
“A la vista de las actuaciones practicadas y en plazo no superior a 1 mes, contados a
partir de la incoación del procedimiento, el Instructor formulará el correspondiente
pliego de cargos (…)” (Art. 35.1 RD 33/1986).
La persona encargada de llevar a cabo las Diligencias Previas deberá reunir todos los
requisitos exigidos para actuar como persona instructora.
Art. 49 b) TREBEP; Permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o
acogimiento, tanto temporal como permanente:
“(…) Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen
del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá
derecho, además, a un permiso de HASTA 2 MESES de duración, percibiendo durante
este periodo exclusivamente las retribuciones básicas.” (La duración total del disfrute
del permiso debe ser de 2 meses máx., aunque lo hagan de forma partida y por
intervalos de tiempo que no supere esa cantidad).
Art. 48 f) TREBEP: “Por lactancia de un hijo MENOR DE 12 MESES (ya sea biológico o
adoptado).
Art. 48 i) TREBEP: “Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado,
el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de HASTA el 50% de la jornada
laboral (…)”. (Es decir, la reducción de la jornada no puede ser superior al 50% pero si
inferior).
Cuando el permiso de lactancia acumulada impide iniciar el disfrute de las vacaciones
dentro del año natural al que corresponden, se podrán disfrutar siempre que no
hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan
originado (Apartado 9.5 de la Resolución de 28 de febrero de 2019, de la SEFP).
Art. 49 d) TREBEP: “(…) Asimismo, las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer,
para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán
derecho a: la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución,
o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario
flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables,
en los términos que para estos supuestos establezca el PLAN DE IGUALDAD de
aplicación o, en su defecto, la Administración Pública competente en cada caso.
¡OJO! Los servicios sociales de atención o de salud, son los que establecen las condiciones para
la justificación de las faltas.
Las convocatorias, junto con sus bases, una vez publicadas, solamente podrán ser
modificadas con sujeción estricta a las normas de la Ley de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (Art. 86 RD
364/1995).
El número de plazas para personas con discapacidad intelectual que se reserva será, al
menos, el 2% del TOTAL de las plazas ofertadas.
Art. 57.1 TREBEP: “Los nacionales de los Estados miembros de la U.E. podrán acceder,
como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los
empleos públicos, con EXCEPCIÓN de aquellos que directa o indirectamente impliquen
una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por
objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las A.P.”.
APUNTES TALLER INCOMPATIBILIDADES.
Movilidad por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista : (…) En
tales supuestos la Administración Pública competente, estará obligada a comunicarle
las VACANTES ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada
expresamente solicite.
Primera Fase: Se valorarán los méritos enunciados, en los párrafos b), c), d) y e) del
Art. 44.1 RD 364/1995 conforme a los criterios establecidos en el mismo
Segunda Fase: Comprobación y valoración de los méritos específicos.
Servicios Especiales: Cuando sean designados como personal eventual por ocupar
puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o
asesoramiento político y no opten por permanecer en servicio activo (Art. 87.1 i)
TREBEP).
“Si el puesto que le ofrecen como personal eventual fuera un puesto que estuviese fuera del
intervalo de niveles de su Cuerpo o Escala pasaría en todo caso a servicios especiales ya que no
podría permanecer en servicio activo”.
¡OJO! Saber distinguir la “excedencia forzosa” tanto del apartado a) como del b) del
Art. 13.1 RD 365/1995.
Art. 13.3 RD 365/1995: Los restantes excedentes forzosos (se refiere a la letra b) del
apartado 1) estarán obligados a participar en los concursos que se convoquen para la
provisión de puestos de trabajo cuyos requisitos de desempeño reúnan y que les sean
notificados, así como a aceptar el reingreso obligatorio al servicio activo en puestos
correspondientes a su Cuerpo o Escala.
Los excedentes forzosos de la letra a) están obligados a participar en los cursos de
capacitación que se les ofrezcan.
Excedencia por razón de violencia de género: “(…) para hacer efectiva su protección O
su derecho a la asistencia social integral, (…)”.
Excedencia por violencia terrorista: A diferencia del PERMISO por razones de actividad
terrorista donde abarca que la víctima pueda ser su cónyuge o persona con análoga
relación de afectividad (…) siempre que sean funcionarios, en la EXCEDENCIA por
actividad terrorista no se contempla dicha posibilidad, abarcando únicamente al
funcionario que haya sido víctima (directa) de la actividad terrorista.