25 Boletin Dic 2021 Bernabeu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

BOLETÍN MENSUAL DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

AMBIENTAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ENTORNO DE


LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE
MEJORA DEL MEDIO URBANO Y DE ORDENACIÓN
PORMENORIZADA DEL ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU
DICIEMBRE 2021

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 1 de 19


ÍNDICE

1. Descripción de los trabajos de seguimiento y vigilancia. ......... 3


2. Índice de calidad del aire. Resumen de resultados. ................. 6
3. Seguimiento y control de partículas gruesas. PM10 .................. 8
4. Seguimiento y control mensual de la inmisión de NO2 ........... 10
5. Seguimiento y control mensual de la inmisión de O3 ............. 12
6. Resumen meteorológico. ....................................................... 14
7. Seguimiento acústico. ........................................................... 16
8. Conclusiones. ........................................................................ 19

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 2 de 19


1. Descripción de los trabajos de seguimiento y vigilancia.

Dentro del programa de seguimiento y vigilancia ambiental de las obras de


urbanización del PLAN ESPECIAL DE MEJORA DEL MEDIO URBANO Y DE
ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU, se han
instalado cuatro equipos de monitorización portátil, equipados con sensores
ópticos de tecnología láser que permiten cuantificar las partículas en suspensión y
sensores electroquímicos que permiten medir concentración de gases, lo que
permitirá valorar la calidad del aire del entorno.

Los resultados de las mediciones de los sensores, se comparan con los obtenidos
por los equipos de referencia instalados en la estación de Cuatro Caminos,
perteneciente a la red del Sistema Integral de Calidad del Aire del Ayuntamiento
de Madrid (SICA).

En la tabla adjunta se detallan los sensores con los que cuenta cada equipo de
monitorización ambiental instalado:

Equipo PM10 PM2.5 NO2 O3 Viento Tª Humedad Presión Sonido


A10-IGB1 X X X X X X X X X
A10-IGB2 X X X X X X X
P10-IGB1 X X X X X X
P10-IGB2 X X X X X X X

Las estaciones de la red de calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid están
dotadas de los analizadores y captadores necesarios para el correcto seguimiento
y evaluación de la calidad del aire en su entorno, además de disponer de sensores
meteorológicos.

Tal y como se ha indicado, los equipos de monitorización cuentan con sensores


ópticos y electroquímicos cuya correlación con las estaciones de referencia es
adecuada para los fines de evaluación fijados, pero no equivalente. Por lo que los
sensores instalados en la estación de referencia permitirán comprobar que las
curvas de variación temporal sigan la misma tendencia y en su caso determinar la
ecuación de regresión entre ambos.

La situación y localización de cada sensor se ha determinado en base tanto a la


distancia al foco emisor y la proximidad de la población sensible o más vulnerable
a los impactos sobre la calidad atmosférica (edificios residenciales y centros
educativos situados en los alrededores de la zona de actuación
fundamentalmente). Al tratarse de un entorno urbano totalmente consolidado, se
han buscado las ubicaciones que permiten cubrir la mayor parte del perímetro del
Estadio Santiago Bernabéu y así quedar cubiertas todas las componentes de
viento.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 3 de 19


En la siguiente tabla se recoge la localización de los equipos de monitorización
instalados:

Equipo
N.º serie Localización actual
monitorización
A10-IGB1 0136190000 Colegio San Agustín
A10-IGB2 0136190001 Cuatro Caminos
P10-IGB1 0136190002 Oficina de Turismo
Agencia Estatal Seguridad
P10-IGB2 0136190003
Ferroviaria (AESF)

Para valorar la incidencia meteorológica en la propagación o inmisión de las


partículas en suspensión (PM10), se registra en continuo la velocidad y dirección
de viento. Para ello, el equipo instalado en la Oficina de Turismo cuenta con el
equipamiento auxiliar, anemómetro y veleta, que permite dicho control.

Por último, se ha establecido un plan de control y seguimiento acústico que


permite identificar la presión sonora en el entorno. El seguimiento acústico se
realiza a partir de mediciones en continuo, proporcionadas por los sonómetros
instalados tanto en el Colegio San Agustín, como en la AESF y en la Oficina de
Turismo.

A continuación, se incluye esquema en el que se localizan los puntos de control.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 4 de 19


El periodo analizado en el presente boletín comprende del 1 al 31 de diciembre de
2021.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 5 de 19


2. Índice de calidad del aire. Resumen de resultados.

La información en materia de calidad del aire se resume utilizando el índice AQI.

El Índice de Calidad del Aire Europeo (AQI) fue puesto en marcha en noviembre
de 2017 por la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Comisión Europea.

En España, el Índice Nacional de Calidad del Aires se aprueba por Orden


TEC/351/2019, de 18 de marzo. El día 2 de septiembre de 2020, se modifica la
Orden para incluir en la lista el rango “Extremadamente desfavorable”.

El Índice Nacional de Calidad del Aire se basa en los siguientes contaminantes:

• Partículas en suspensión PM10


• Partículas en suspensión PM2.5
• Ozono troposférico (O3)
• Dióxido de nitrógeno (NO2)
• Dióxido de azufre (SO2)

Del conjunto de contaminantes, sólo se considera asociado a la actividad de


construcción el material particulado PM10. El análisis del conjunto se realiza para
poder determinar cuál es el pésimo, así como la incidencia relativa de PM10 frente
al resto.

El índice AQI se establece, de acuerdo con las instrucciones dictadas por la Agencia
Europea de Medio Ambiente, en base al contaminante de mayor concentración,
dentro de la distribución establecida para cada uno de ellos, reflejada en el cuadro
siguiente:

CALIDAD DEL AIRE 3


Índice de Calidad del Aire (µg/m )
Razonablemente Muy Extremadamente
Contaminantes Bueno Regular Desfavorable
buena desfavorable desfavorable

Partículas PM2.5 0-10 11-20 21-25 26-50 51-75 76-800

Partículas PM10 0‐20 21‐40 41‐50 51‐100 101‐150 151-1200


Dióxido de
0‐40 41‐90 91-120 121‐230 231‐340 341-1000
Nitrógeno (NO2)

Ozono (O3) 0‐50 51‐100 101‐130 131‐240 241‐380 381-800

Conforme a lo establecido en la Orden TEC/351/2019, indicada anteriormente, el


cálculo de los valores (concentraciones) diferirá en función del contaminante
analizado:

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 6 de 19


• NO2 y SO2: se utilizarán los valores de concentraciones horarias para el
cálculo del índice.
• PM2.5 y PM10: el cálculo del índice se hará en base a la media móvil de las
24h anteriores.
• O3: se utiliza la media móvil de las últimas 8 horas

Para establecer el calendario AQI se utilizarán los registros del equipo instalado
en el Colegio San Agustín. Se utiliza este equipo como característico del Plan de
Control Ambiental, por ser el que permite discernir entre concentración de gases
y material particulado.

En la tabla adjunta se resumen los resultados del Índice de Calidad a lo largo del
periodo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE

Desde el punto de vista del seguimiento ambiental de la obra, es importante


destacar que el contaminante determinante del índice de calidad ha sido el NO2,
no asociado a la actividad de construcción.

El análisis de los registros continuos horarios permite determinar el porcentaje del


tiempo en el que ha existido un índice de exposición a lo largo del mes. En este
caso, la distribución total de contaminantes ha sido:

• Bueno: 29.97%
• Razonablemente bueno: 64.92%
• Regular: 4.30%
• Desfavorable: 0.81%

Como puede apreciarse durante el 94.89% del tiempo que comprende el presente
informe, la calidad del aire ha sido buena o razonablemente buena.

Los valores máximos diarios (PM2,5 y PM10) y los valores máximos horarios (NO2
y O3) registrados por los sensores de seguimiento y control se resumen a
continuación:

Sensor donde se ha
Contaminante Valores máximos
registrado el valor
PM2.5 (*)
18.62 μg/m3 San Agustín
PM10 (*)
29.00 μg/m 3
Cuatro Caminos
NO2 202.00 μg/m 3
Cuatro Caminos
O3 85.96 μg/m 3
Cuatro Caminos
(*)
Media móvil de las 24h anteriores

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 7 de 19


3. Seguimiento y control de partículas gruesas. PM10

El valor límite diario y valor límite anual definido en la legislación vigente de


aplicación se resumen en la siguiente tabla:

Se recoge en la siguiente gráfica los valores medios diarios PM10 registrados en


cada equipo de monitorización, así como los de las estaciones de referencia
(SICA), del 1 al 31 de diciembre de 2021.

En la siguiente tabla se recogen los valores medios obtenidos, junto con los valores
máximos diarios registrados y el número de días en que se han superado los
límites marcados por la legislación en cada una de las estaciones de medición.

Para la determinación del número de días en los que se supere el valor límite diario
se ha utilizado la concentración obtenida de la media móvil de las 24 horas

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 8 de 19


anteriores, al ser el mismo criterio que se utilizará para la determinación del Índice
de Calidad del Aire.

RS Cuatro
PM10 Of. Turismo San Agustín AESF
Caminos
Valores medios
3.78 10.36 5.47 12.4
diarios (μg/m3)
Valores máximos
12.62 28.17 11.39 29.00
diarios (μg/m3) (*)
Nº días
superaciones valor
0 0 0 0
límite diario (> 50
μg/m3)

Los valores registrados en los puntos de control cercanos al ámbito de la obra han
sido bajos durante todo el mes.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 9 de 19


4. Seguimiento y control mensual de la inmisión de NO2

Los valores límite y umbrales de alerta definidos en la legislación vigente se


resumen en la siguiente tabla:

Los valores medios de concentración de NO2, registrados del 1 al 31 de diciembre


de 2021, se detallan en la siguiente gráfica.

En relación con el valor límite anual, durante el mes de diciembre, se han


registrado valores medios del orden al valor límite anual (40 μg/m3), tanto en la
estación de Cuatro Caminos, como en el Colegio San Agustín.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 10 de 19


No obstante, este valor límite hace referencia a la media anual por lo que no debe
compararse con los valores registrados durante un periodo de medición mensual,
salvo como previsión de la posible tendencia.

En la siguiente tabla se recogen los valores medios registrados en cada estación


de medición, junto con los valores máximos horarios registrados en cada una, así
como el número de veces que se haya podido superar el límite horario durante el
periodo:

NO2 Colegio San Agustín RS Cuatro Caminos


3
Valores medios (μg/m ) 42.99 45.31
3
Valores máximos (μg/m ) 159.75 202.00
Veces superación límite horario 0 1
Media anual (2021 en curso) 31.35 32.97

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 11 de 19


5. Seguimiento y control mensual de la inmisión de O3

Los valores límite, umbral de alerta y valor objetivo definidos en la legislación


vigente se resumen en la siguiente tabla:

En este caso, ninguna de las dos estaciones pertenecientes al Sistema Integral de


Calidad del Aire dispone de equipos para registrar concentraciones de ozono. No
obstante, como es un gas con una alta capacidad de oxidación que afecta a las
vías respiratorias y cuya concentración, especialmente en verano, suele ser
elevada, en el Plan de Vigilancia Ambiental de la obra se ha previstos
monitorización.

Al no disponer de equipos de referencia municipales en las estaciones utilizadas,


el seguimiento se realiza desde los equipos de monitorización específicos de las
obras.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 12 de 19


Durante el periodo de estudio no se ha llegado a superar el umbral de información
de ozono que se fija en 180 μg/m3, como media horaria. Tampoco se ha superado
el valor objetivo para la protección de la salud humana, con medias octohorarias
superiores a 120μg/m3.

En la siguiente tabla se recogen los valores medios registrados, junto con los
valores máximos horarios y las superaciones de los umbrales de información y del
valor objetivo:

Colegio San Cuatro


OZONO Agustín Caminos
Valores medios (μg/m3) 27.59 40.09
Valores máximos (μg/m3) 79.64 85.96
Valores máximos (μg/m3) con
70.78 81.08
medias octohorarias
Nº días superación valor objetivo
0 0
(> 120 μg/m3)
nº días superaciones valor umbral
0 0
de información (> 180 μg/m3)

En cualquier caso, el ozono es un contaminante secundario que se crea a partir de


reacciones de la luz solar con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre, cuyo
origen fundamental en el entorno urbano es el tráfico.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 13 de 19


6. Resumen meteorológico.

Los datos climatológicos, especialmente velocidad y dirección del viento, son


factores de alta incidencia en la dispersión de contaminantes.

En el diagrama adjunto se representa las componentes principales del viento. La


localización del Estadio Santiago Bernabéu en un entorno completamente
consolidado hace que todas las direcciones del viento sean consideradas
desfavorables. Si bien, por la localización de los centros docentes, pudiera
considerarse la componente suroeste como ligeramente más desfavorable.

Como puede apreciarse, durante el mes de diciembre la componente de viento ha


sido muy diversa, siendo prácticamente todas las componentes significativas a
excepción de la suroeste, mientras que la noreste más que por recurrencia ha
destacado por ser la de mayor velocidad. Como ya es sabido, a mayor velocidad
mayor probabilidad de movilización de contaminantes.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 14 de 19


En la tabla adjunta se incluye el resumen de los datos registrados durante el mes
de diciembre.

Valor Valor Media


máximo mínimo
Temperatura (ºC) 19.07 3.08 9.20
Humedad (%) 93.33 20.84 65.90
Viento (km/h) 35.96 0 3.35

La velocidad máxima de viento tomada como referencia es de 20 km/h, siendo la


velocidad media registrada 3.35 km/h.

La velocidad máxima se registró el 5 de diciembre.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 15 de 19


7. Seguimiento acústico.
En primer lugar, se incluyen los registros en continuo con los niveles horarios
equivalentes de los tres puntos de control.

El detalle estadístico de los registros, detallado por puntos de control, es:

P10 IGB1 (Of. Turismo) - LAeq AVG1H (dB(A))


Estadística
Max: 76.25
Min: 53.05
Media: 65.68
SD: 4.01

P10 IGB2 (AESF) - LAeq AVG1H (dB(A))


Estadística
Max: 85.37
Min: 52.11
Media: 64.94
SD: 5.43

A10 IGB1 (San Agustín) - LAeq AVG1H (dB(A))


Estadística
Max: 67.16
Min: 52.72
Media: 57.97
SD: 2.55

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 16 de 19


Como se puede apreciar, existe una cierta diferencia entre las mediciones de la
Of. de Turismo y la AESF, respecto al colegio San Agustín, por estar esas zonas
más expuestas a la acción del tráfico. En cualquier caso, los registros se
encuentran en línea con las de los meses anteriores.

La desviación significativa del día 31 de diciembre coincide con la salida de la


carrera popular San Silvestre, por lo que se considera un hecho puntual no
significativo.

Para profundizar de forma efectiva en la posible incidencia de las obras en el


entorno, se procede a analizar la variación temporal de los registros.

Variación temporal a origen

En las gráficas se representa tanto el valor medio, línea continua, como el intervalo
de confianza del 95%, zona sombreada en el color identificativo de cada
sonómetro.

La evolución semanal es muy similar cada día de la semana. Existe una marcada
zona valle que se inicia a partir de las 22:00, registrando los valores mínimos en
torno a las 05:00, hora a partir de la cual se incrementa la presión acústica,
estabilizándose los niveles sonoros a lo largo del día y la tarde. Los fines de
semana, el descenso nocturno es menos acusado, siendo el incremento diurno,
del mismo modo, más suave (prolongado a lo largo de la mañana).

Tal y como se aprecia en la gráfica de variación temporal, se registran valores más


elevados en los puntos de control P10 IGB1 (oficina de turismo) y P10 IGB2

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 17 de 19


(AESF), frente al localizado en el Colegio San Agustín (A10 IGB1). Este
comportamiento es análogo al reflejado en el Mapa de Ruido 2016 del
Ayuntamiento de Madrid para la situación preoperacional.

Los valores medios, correspondientes al periodo diurno, son:

• Oficina de Turismo: 67-68 dB(A)


• Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria: 65 dB(A)
• Colegio San Agustín: 55-56 dB(A)

Los objetivos de calidad acústica para áreas urbanizadas existentes, conforme se


establecen en el documento “Áreas Acústicas de Madrid 2018”, son:

ÍNDICE DE RUIDO
ÁREA ACÚSTICA dB(A)
Ld Le Ln
Tipo A 65 65 55
Tipo C 73 73 63

El uso característico de las áreas tipo “A” es el residencial, mientras que en las de
tipo “C” es recreativo y de espectáculos.

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 18 de 19


8. Conclusiones.

A la vista de los resultados obtenidos en el presente informe de seguimiento se


aprecia que prácticamente la totalidad del tiempo (94.89 %) el índice de calidad
del aire ha sido bueno o razonablemente bueno y en los periodos en los que no ha
sido así, los contaminantes condicionantes han sido ajenos a los producidos por la
obra (NO2), por lo que se considera que las obras de urbanización del PLAN
ESPECIAL DE MEJORA DEL MEDIO URBANO Y DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA
DEL ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU no han supuesto un impacto
significativo sobre la calidad del aire, ni sobre la exposición acústica de la
población vulnerable, considerada como tal la que se encuentra en el entorno de
1 km alrededor de la obra.

La valoración ambiental global se considera conforme al Plan de Vigilancia


Ambiental implantado.

Madrid, 4 de enero de 2022

Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras Página 19 de 19

También podría gustarte