??? Grupales ??? - ?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

❤️ 🧒🧠🤱 GRUPALES 🦷👪🧑‍🍼 ❤️

-Constitucionales: niega picos febriles, niega astenia, niega adinamia,


niega hiporexia y pérdida de peso, niega cefalea, niega mareos. -A nivel
respiratorio: niega disnea, niega dificultad para respirar, niega
hemoptisis, -A nivel cardiaco: niega palpitaciones, niega dolor torácico,
niega cianosis -A nivel gastrointestinal: niega deposiciones liquidas,
niega dolor abdominal, niega evacuaciones con sangre, niega emesis -A
nivel genitourinario: niega sintomatología urinaria, niega litiasis renal,
niega infecciones urinarias, niega disuria, -Osteomuscular: niega
mialgias, niega artralgias, niega dolor óseo, niega deformidad. -A nivel
del SNC: niega cefalea, niega mareo, niega convulsiones, niega
alteración del estado de consciencia.

Ceballos Londoño, Maria Angel TI 1025903960 Paciente de 7 años y 4


meses con antecedentes perinatales PVE peso al nacer 3050 talla 50,
patologicos obesidad,alergicos niega toxicos niega alergicos niega, se
interroga sobre habitos alimentarios refiere los fines de semana consume
perros hamburguesas, postres, no practica actividad fisica, padres con
sobrepeso, no ha consumido vitaminas recientemente. Tiene paraclinicos
del 21 febrero COLESTEROL HDL 47 mg/dL COLESTEROL TOTAL
201 mg/dL GLUCOSA EN AYUNAS 90 mg/dL TRIGLICÉRIDOS 95
mg/dL con ligera elevacion de colesterol total El dia 21 febrero 2024 peso
38 talla 126 talla para la edad: 0.55 talla adecuado para la edad, IMC
para la edad: 3.04 Obesidad SS ACV POR PEDIATRIA

Muñoz Caicedo, Antonella RC 1013374798 Paciente femenina de 3 años y 8 meses,con


antecedentes patologicos rinitis alergicos alergicos niega toxicos negativos para alcohol,
cigarrillo y sustancias psicoactivas hospitalizaciones niega familiares madre rinitis alergica,
qx niega, perinatales cesarea por trabajo de parto prolongado, en quien se encuentra
obesidad peso 18 talla 93.5 peso para la talla: 3.18, talla para la edad: -1.70, riesgo de talla
baja, se remitio a nutricion y se revisan paraclinicos COLESTEROL HDL 26
mg/dLCOLESTEROL TOTAL 115 mg/dLGLUCOSA EN AYUNAS 84 mg/dL
TRIGLICÉRIDOS 92 mg/dL dentro de parametros normales se comenta con pediatria

Mariangel mesa restrepo 1013360965 estefaniarestrepocorrea69@gmail.com obesidad


Matias Arias Rios 1020235036 vane1425@hotmail.com obesidad
Thiago Estrada Velasquez 1011413782 talla baja y porque tiene poca concentracion bajo
rendimiento escolar thiagoev1222@gmail.com

☆ Ramirez Correa, Emiliano RC 1021944401

Paciente de 5 años y 7 meses, quien asiste a control grupal de crecimiento y


desarrollo en quien se encuentra peso 27.3 talla 116.3 IMC/E 2.86 T/E 0.60 con
obesidad y talla adecuada para la edad. SE SOLICITO COLESTEROL TOTAL 208
TRIGLICERIDOS 55 HDL 79 GLUCOSA 89 POR HIPERCOLESTEROLEMIA

PARA ORDENAR MEDICAMENTOS:


Revision controles - transcripcion - documento - diagnostico z001- formular

NOTA GRUPAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO:


IPSA>Revision controles > seguimiento > Documento identidad > Ingresar
notas>seguimiento ambulatorio> Consultar > Nota Nutricion> Ingresar notas >
adicionar nota

MOTIVO DE CONSULTA
“Control grupal crecimiento y desarrollo”
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente de 5 años y 5 meses de edad, en compañía de su acudiente, mestizo, sin
antecedentes de importancia, que consulta para control grupal de crecimiento y desarrollo
de los 5-6 años Acudiente del paciente refiere que no ha notado problemas en él, con
adecuada adherencia al programa, sin alteraciones en el ciclo vigilia sueño, sin cambios en
hábito urinario o intestinal, sin alteraciones alimentarias, con alimentación balanceada.

EXAMEN FÍSICO
SIGNOS VITALES
- FC 92 lpm
- FR 22 rpm
- SaO2 98 % con FiO2 al 21%
- Peso: 23.9 kg
- Talla: 117.9 cm

CONDICIONES GENERALES
Paciente estable, en buenas condiciones generales alerta, activo y reactivo a estímulos.
Estado de conciencia y tono muscular normal, sin trabajo respiratorio, no cianosis, no
palidez, no ictericia mucocutánea.
Puntaje z IMC/E 1.33 Sobrepeso T/E: puntaje z 1.07 Talla adecuada para la edad. Cabeza
sin lesiones, sin masas. No se palpan nódulos ni cicatrices. Cuello móvil, simétrico, sin
adenopatías. Adecuada implantación del pabellón auricular, sin presencia de apéndices ni
fosas preauriculares bilaterales. Oído externo normoconfigurado, conducto auditivo externo
sin alteraciones. Otoscopia membrana timpánica de color perla, cono luminoso presente, no
eritematosa, no abombada ni retraída, sin perforaciones o secreciones. Rinoscopia sin
alteraciones. Conjuntivas rosadas, escleras anictéricas. Reflejo rojo presente, pupilas
simétricas y normorreactivas a la luz. Boca: Paladar íntegro, mucosa oral hidratada, sin
lesiones. Amígdalas de tamaño y coloración adecuada sin escurrimiento posterior. Sin
lesiones. Buena higiene bucal, dientes sin caries ni alteraciones.
TÓRAX simétrico, normoexpansible, sin retracciones ni tiraje. Ruidos cardíacos rítmicos sin
soplos, murmullo vesicular conservado sin sobreagregados.
Abdomen blando, depresible, sin cicatrices ni deformidades, no aparenta dolor a la
palpación, sin masa o megalias, sin hernias, Sin signos de defensa abdominal. Puño
percusión renal negativa.
GENITOURINARIO Genitales no evaluados
EXTREMIDADES Simétricas, eutróficas, sin edema. No se observa polidactilia o sindactilia,
no edema, no cianosis distal, Moviliza activamente las 4 extremidades Pulsos femorales
presentes y simétricos. Sin presencia de senos pilonidales ni de mechones de pelo a nivel
de la columna lumbo-sacra.
NEUROLÓGICO Consciente, despierto, tranquilo, fuerza muscular 5/5, no déficit motor, ni
sensitivo
VASCULAR Pulsos presentes periféricos y femorales presentes y simétricos. Llenado
capilar <2 segundos
PIEL rosada hidratada, sin lesiones agudas evidentes, sin cianosis, sin ictericia, no palidez
mucocutánea, no alergias, no lesiones.

ANÁLISIS Y PLAN
Paciente preescolar ahora ingresa para control grupal de crecimiento y desarrollo de los 5-6
años. Se da orientación grupal en programas de crecimiento y desarrollo según protocolos
institucionales:NO MAS ABUSOS; Prevenir las violencias y el maltrato infantil, reconociendo
que el maltrato sicológico y físico, el abuso sexual y la violencia, afectan la salud y la calidad
de vida de los niños, niñas y las familias. IMC sobrepeso. Talla adecuada para la edad. Se
dan al acompañante se dan recomendaciones y signos de alarma, se resuelven dicen
entender y aceptar

TEMAS CHARLAS GRUPALES — 10 minutos


1-3 meses: Vía aérea, cólico del lactante y manejo del llanto, reflujo gastroesofágico, IRA,
EDA, signos de alarma, alergias, conjuntivitis a repetición en el recién nacido (obstrucción
del conducto naso-lagrimal) Recomendaciones AIEPI, factores protectores, prevención
muerte súbita lactante.
4-6 meses IRA EDA manejo fiebre suero oral fimosis prepucio redundante (necesidad o no
de la circuncisión), testiculo no descendidos. Recomendaciones AIEPI. Factores
protectores.
7-9 meses: IRA, EDA, prevención de parasitosis, prevención de accidentes, no caminador,
sentado w, y codo de la niñera, orofaringe y oídos, recomendaciones AIEPI., factores
protectores
10-12 meses: Fiebre, convulsión febril, prevención accidentes, sentado en W y codo de
niñera, TEC, desarrollo normal y anormal de las extremidades y de la marcha,
recomendaciones AIEPI, factores protectores
13-16 meses: Agudeza visual, cuerpos extraños, quemaduras, intoxicación, posturas, TEC,
manejo de medicamentos, recomendaciones AIEPI, factores protectores.
21-24 meses: Prevención de accidentes, IRA y EDA, postura, pie plano, manejo
ambulatorio de procesos alérgicos respiratorios (rinoconjuntivitis alérgica y asma)
recomendaciones AIEPI, factores protectores.
25-30 meses: Salud visual y auditiva, desparasitación, prevención y manejo ambulatorio de
enfermedades infectocontagiosas (exantemáticas) dolores de crecimiento,
recomendaciones AIEPI, factores protectores
37-48 meses: Accidentalidad en calles y terrazas, prevención de alcohol, drogas y tabaco,
cuidados de la piel, manejo del TEC, recomendaciones AIEPI, factores protectores.
49-60 meses: Prevencion psicoactivos, prevencion de abuso sexual, manejo del TEC,
higiene y salud genital en niños mayores, recomendaciones AIEPI, factores protectores.

FELIX Y SUSANA 5-6 AÑOS: NO MAS ABUSOS; Prevenir las violencias y el maltrato
infantil, reconociendo que el maltrato sicológico y físico, el abuso sexual y la violencia,
afectan la salud y la calidad de vida de los niños, niñas y las familias.
FELIX Y SUSANA 6-7 AÑOS: MEDIO AMBIENTE: Brindar herramientas donde a través del
juego se sensibilice a los niños sobre el cuidado del planeta y el medio ambiente.
FELIX Y SUSANA 7-8 AÑOS: Identificación y manejo de las emociones: Reconocer las
emociones: Alegría, tristeza, rabia, ira, miedo, calma, vergüenza, ternura y asombro o
sorpresa. Comprender el derecho a la manifestación de las emociones.
FELIX Y SUSANA 8-9 AÑOS: CIBERACOSO: Prevenir la violencia y el maltrato infantil a
traves de Internet, redes sociales y uso de medios digitales
FELIX Y SUSANA 9-10 AÑOS: MIS DERECHOS Y MIS DEBERES, visibilizar los derecho y
responsabilidades especialmente de niños y niñas, aprender sobre el autocuidado como
elemento clave en el ejercicio de asumir derechos y responsabilidades, adquirir hábitos de
higiene

En todos los felix y susana los dirige psicologia, APOYA medicina general, procurar hablar
de temas frecuentes como: Prevencion psicoactivos, prevencion de abuso sexual, manejo
del TEC, higiene y salud genital en niños mayores.

❤️✏️ INDIVIDUALES 📋 ❤️
MOTIVO DE CONSULTA: “Control de crecimiento y desarrollo”
ENFERMEDAD ACTUAL: Menor de XXX meses, sexo XXX traído por XXX, reside en XXX
Barrio: XXX, asiste a control de crecimiento y desarrollo. Último control hace XXX. Producto
del XXX embarazo, refieren que durante la gestación la madre tuvo XXX controles. Tamizaje
infeccioso negativo durante gestación. No se presentó condiciones especiales prenatales.
Tipo de parto: XXX, sin complicaciones en clínica: XXX, Nacimiento con Edad Gestacional
de 00+0 semanas, con peso al nacer de XXX gr, talla XXX cm, perímetro cefálico XXX cm,
Apgar XXX, adaptación neonatal espontanea, resultado de TSH neonatal XXX (normal),
hemoclasificación XXX, tamizaje cardiopatía congénita XXX, no requirió hospitalización ni
ingreso a programa especial. Tamizaje Auditivo: fecha: XXX, resultado: XXX.
PERSONALES: negativos, ALERGIAS: niega, FARMACOLÓGICOS: niega.
TOXICOLOGICOS: niega antecedentes de exposición a combustión de biomasas o humo
de tabaco. Niega consumo de sustancias psicoactivas o alcohol por parte de padres o
cuidadores. QUIRÚRGICOS: Niega, FAMILIARES: No refiere. Se indaga sobre
antecedentes de convulsiones, crisis de ausencia, enfermedades psiquiátricas y/o
neurológicas en la familia: Niega HOSPITALIZACIONES: Niega VACUNACIÓN: Esquema
PAI completo para la edad (Trae carnet) TRAUMATOLÓGICOS: Niega. Asiste a crecimiento
y desarrollo: SI/NO Número de controles CYD a los que ha asistido: XXX SOCIALES: Vive
con ambos padres, su cuidador primario es XXX, duerme en diferente/misma cama de los
padres, No mascotas, cuenta con todos los servicios públicos, se indaga sobre exposición al
humo de tabaco en la casa: niega. Se interroga sobre riesgo de lesiones en los niños y
niñas por consumo de sustancias psicoactivas del padre, la madre o cuidador: niega.
No/acude a centro infantil. Condiciones de la vivienda: casa de material, con todos los
servicios públicos, piso en cerámica. ALIMENTACIÓN: ***Recién nacido alimentación con
leche materna exclusiva a libre demanda/ cada XXX horas, con buen agarre. Actualmente
fórmula infantil XXX oz cada XXX horas, no ofrece otro tipo de alimentos antes de los 6
meses. ***> 6 meses: Alimentación adecuada para la edad dieta balanceada, consume
todos los grupos de alimentos, no ofrece azúcares añadidos ni alimentos altos en sal,
realiza XXX comidas al día. Habitual del hogar leche #2-3, verduras #1, frutas#1 , carne,
pollo, pescado, queso, huevos # 2-3 proteina al dia, Madre quien refiere introducción de
papillas de fruta y verduras a los 6 meses, introducción de huevo y carne a los 7-8 meses,
introducción de leguminosas a los 8 meses, con adecuada adherencia y no refieren
dificultades con la alimentación, niega dificultades de la deglución o masticación.
RELACIONES INTERPERSONALES: Convive con miembros de su familia de núcleo
principal, madre, padre, hermano con buena relación. EPIDEMIOLÓGICOS: Niega viajes
recientes, niega contacto con sintomáticos respiratorios o contacto con personas con
diagnóstico de COVID, Se indaga sobre contacto reciente de una persona con TB: niega.
HÁBITOS: Exposición a pantallas: XXX, Exposición a televisión: XXX , videojuegos: XXX ,
uso de internet o redes sociales XXX horas al día - Sueño: duerme bien, no se despierta
durante periodos de sueño ,realiza XXX siestas de XXX tiempo. Aún duerme con los padres
SI/NO, tiene control de esfínteres SI/NO. DESARROLLO Y RENDIMIENTO ESCOLAR:
Refiere buen rendimiento escolar, sin dificultades en el aprendizaje. PRÁCTICAS DE
CRIANZA Y CUIDADO: Se relaciona adecuadamente con su familia y personas de su
entorno, comunicación asertiva y buenas prácticas de cuidado hacia el menor según lo
referido por su acudiente, refiere conocer signos de alarma y red de urgencias en caso de
requerirlo.

REVISIÓN POR SISTEMAS: Acompañante de paciente refiere que se encuentra en buenas


condiciones, niega tos, niega dificultad respiratoria, niega inapetencia, niega dolor
abdominal, niega diarrea, niega vómito, niega temperatura mayor 38°C o fiebre persistente,
niega lesiones brotes en piel, niega síntomas genitourinarios, niega otra sintomatología.
Niega automedicación. Niega signos generales de peligro (no poder beber o tomar el pecho,
vomita todo, está letárgico o inconsciente, ha tenido convulsiones), niega contacto con
pacientes con TB o varicela. Niega antecedentes de maltrato, abuso sexual, o cualquier otro
tipo de abuso, niega abandono. Se realiza indagación sobre riesgo de lesiones en los niños
y niñas por consumo de sustancias psicoactivas del padre, la madre o cuidador: niega.
Cuestionario M-CHAT: NEGATIVO PARA TEA. ¨**(Se realiza entre 16-30 meses)** *Recién
Nacido: Refiere gasto de XXX pañales diarios, deposiciones diarias color amarillas, niega
deposiciones con sangre. Madre niega tinte ictérico en piel, mucosas y escleras, niega
fiebre, niega somnolencia. Refiere adecuada movilización de extremidades, de manera
espontánea Valorado por Odontología: No aplica. Optometría: no aplica. Vitaminas:
00/00/202X Desparasitación: 00/00/202X, y suplemento con micronutrientes (vitamina a,
sulfato ferroso) hace XXX Meses.
EXAMEN FÍSICO - Temperatura - Frecuencia cardiaca - Frecuencia respiratoria - Peso:
XXXX gr. - Talla: XXXX cms - Perímetro braquial (aplica para niños entre 6 meses y 5 años):
- Perímetro cefálico XXXX cms

ESTADO GENERAL Paciente estable, en buenas condiciones generales alerta, activo y


reactivo a estímulos. Estado de conciencia y tono muscular normal, sin trabajo respiratorio,
no cianosis, no palidez, no ictericia mucocutánea.
Puntaje z IMC /edad: 0.00 mediana (normal). P/T: puntaje z 0.00 mediana (normal). T/E:
puntaje z 0.00 mediana (normal). PC para edad: 0.00 mediana (normal).

Cabeza sin lesiones, sin masas. No se palpan nódulos ni cicatrices. Cuello móvil, simétrico,
sin adenopatías. Adecuada implantación del pabellón auricular, sin presencia de apéndices
ni fosas preauriculares bilaterales. Oído externo normoconfigurado, conducto auditivo
externo sin alteraciones. Otoscopia membrana timpánica de color perla, cono luminoso
presente, no eritematosa, no abombada ni retraída, sin perforaciones o secreciones.
Rinoscopia sin alteraciones. Conjuntivas rosadas, escleras anictéricas. Reflejo rojo
presente, pupilas simétricas y normorreactivas a la luz. Boca: Paladar íntegro, mucosa oral
hidratada, sin lesiones. Amígdalas de tamaño y coloración adecuada sin escurrimiento
posterior. Sin lesiones. Buena higiene bucal, dientes sin caries ni alteraciones.

Tamización Visual: normal/anormal Tamización auditiva: normal/anormal Evaluación salud


oral: normal/anormal

TÓRAX simétrico, normoexpansible, sin retracciones ni tiraje. Ruidos cardíacos rítmicos sin
soplos, murmullo vesicular conservado sin sobreagregados.

Abdomen blando, depresible, sin cicatrices ni deformidades, no aparenta dolor a la


palpación, sin masa o megalias, sin hernias, Sin signos de defensa abdominal. Puño
percusión renal negativa.

GENITOURINARIO Genitales No evaluados** externos femeninos / masculinos


normoconfigurados, se evalúan bajo la autorización previa y supervisión de la xxxx firmando
consentimiento informado: se le solicita retirar pañales y retraer ella misma labios vaginales
sin signos de infección o mala higiene/ el prepucio sin signos de orquitis, ambos testículos
descendidos, no fimosis, ano permeable, no hernias

EXTREMIDADES Simétricas, eutróficas, sin edema. No se observa polidactilia o sindactilia,


no edema, no cianosis distal, Moviliza activamente las 4 extremidades *Recién nacido: No
signos de onfalitis. Barlow-Ortolani negativo. Pulsos femorales presentes y simétricos. Sin
presencia de senos pilonidales ni de mechones de pelo a nivel de la columna lumbo-sacra.
NEUROLÓGICO Consciente, despierto, tranquilo, fuerza muscular 5/5, no déficit motor, ni
sensitivo *Recién nacido: Reactivo al estímulo, Reflejos de prensión palmar y plantar
positiva, Moro ++, Galant positivo, succión y búsqueda positivo, marcha automática
presente

VASCULAR Pulsos presentes periféricos y femorales presentes y simétricos. Llenado


capilar <2 segundos
PIEL rosada hidratada, sin lesiones agudas evidentes, sin cianosis, sin ictericia, no palidez
mucocutánea, no alergias, no lesiones.

EVALUACION DEL RIESGO APGAR FAMILIAR VALE y Escala Abreviada del


Desarrollo (Diligenciar en PHC)

ANÁLISIS

*RECIEN NACIDO Y < 6 MESES:

Paciente femenino / masculino de XXX años, acude en compañía de la XXX quien asiste a
control de crecimiento y desarrollo, asintomático, con los siguientes hallazgos: peso para la
talla: XXX, peso para la edad: XXX, talla para la edad: XXX, IMC para la edad: XXX,
Perímetro cefálico para la edad: XXX, resultados dentro de los rangos normales para la
edad, logros del desarrollo adecuados para la edad, la nutrición dada es apropiada, sin
riesgo bio-psico-social, sin signos de maltrato y/o abuso sexual, vacunas al día, familiares
comprometidos con su crecimiento y desarrollo. Sin hallazgos patológicos en el examen
físico, signos vitales en rangos normales para la edad, crecimiento adecuado según Anthro.
Se Diligencia carné de crecimiento y desarrollo. Se explica a la madre recomendaciones
nutricionales, Doy educación en nutrición completa, balanceada, lactancia materna
preferiblemente exclusiva hasta los 6 meses, edad de inicio de alimentación
complementaria, pautas de crianza, puericultura, prevención de accidentes, buen trato y
acompañamiento del menor, además explico signos de alarma para consultar por urgencias.
Acciones de promoción y prevención: se remite a: odontología, crecimiento y desarrollo,
vacunación, optometría, tamización visual y auditiva y continuar esquema de vacunación
según edad. Se formula antiparasitario/ micronutrientes. Se dan pautas de puericultura. Se
indica próximo control a los XXX meses.

****Se realiza escala del desarrollo, el cuestionario VALE, y el Apgar familiar si aplica,
se realiza por entrevista a acompañante, no por observación.

*>6 MESES:
Paciente femenino / masculino de XXX años, acude en compañía de la XXX quien asiste a
control de crecimiento y desarrollo, asintomático, con los siguientes hallazgos: peso para la
talla: XXX, peso para la edad: XXX, talla para la edad: XXX, IMC para la edad: XXX,
Perímetro cefálico para la edad: XXX, resultados dentro de los rangos normales para la
edad, logros del desarrollo adecuados para la edad, la nutrición dada es apropiada, sin
riesgo bio-psico-social, sin signos de maltrato y/o abuso sexual, vacunas al día, familiares
comprometidos con su crecimiento y desarrollo. Sin hallazgos patológicos en el examen
físico, signos vitales en rangos normales para la edad, crecimiento adecuado según Anthro,
escala de Tanner dentro de lo esperado para la edad, sin trastornos del desarrollo, se hace
tamizaje de trastornos de espectro autista con Cuestionario M-CHAT: el cual es NEGATIVO
*(PARA PACIENTE DE 16-30 MESES)*. Se Diligencia carné de crecimiento y desarrollo. Se
explica a la madre recomendaciones nutricionales, doy educación en nutrición completa,
balanceada, alimentación complementaria, pautas de crianza, puericultura, prevención de
accidentes, buen trato y acompañamiento del menor, además explico signos de alarma para
consultar por urgencias. Acciones de promoción y prevención: se remite a: odontología,
crecimiento y desarrollo, vacunación, optometría, tamización visual y auditiva. Se indica
desparasitación periódica, suplementación/fortificación micronutrientes: Se dan pautas de
puericultura y continuar esquema de vacunación según edad. Se indica próximo control a
los XXX meses.

****Se realiza escala del desarrollo, el cuestionario VALE, y el Apgar familiar si aplica,
se realiza por entrevista a acompañante, no por observación.

Se indica próximo control a los XXX meses.

RECOMENDACIONES Y SIGNOS DE ALARMA DEL RECIÉN NACIDO SE BRINDA


EDUCACIÓN EN TÉCNICA DE LACTANCIA MATERNA: - La madre y el bebé deben estar
cómodos. - Sostener al bebé de forma segura y confiada. - Posición del bebé: frente al
pecho, cabeza y cuello libres, boca bien abierta con el labio inferior hacia afuera. - Trate de
introducir la mayor parte de la areola en la boca del bebé. - La madre puede verificar que la
succión del bebé es efectiva, escuchando los sonidos que hace al tragar y observando
cómo moviliza los cachetes. - Alimentar no duele, si lo siente asegúrese de que lo hace de
la forma correcta. - Así mismo se recomienda que ofrezca alimento a su bebé de una
mama, hasta que esta quede completamente vacía, antes de pasar a la otra mama. - La
lactancia debe ser a libre demanda, cuando quiera y hasta que el bebé quede satisfecho. -

RECOMENDACIONES CON TU BEBÉ Recuerda vacunar a tu bebé en las primeras horas


de vida y continúa haciéndolo siguiendo el esquema de vacunación nacional. Promueve el
contacto piel a piel colocando el bebé en el pecho del padre o madre sin ropa para
favorecer el vínculo afectivo, seguridad y confianza. Acuesta al bebé siempre boca arriba
con la cabeza ligeramente para un lado, nunca acostarlo de lado o boca abajo para dormir.
Los masajes al bebé son muy relajantes evitando el uso de aceites y talco. Háblale, cántale,
acaricia tu bebé. Involucra a tu pareja en el cuidado y crianza de tu bebé. Ingresa a tu hijo al
programa de crecimiento y desarrollo en el primer mes de vida en tu IPS. Para prevenir la
muerte súbita se recomienda que los bebés duerman boca arriba, evitar que aspiren el
humo de cigarrillo. El colchón del niño debe ser duro. En la cama o cuna del niño no debe
haber almohadas, peluches o juguetes. Se recomienda que el niño tenga su propia cuna,
así sea al lado de la cama de los padres

SIGNOS DE ALARMA, SI TU BEBÉ PRESENTA ESTOS SIGNOS O SÍNTOMAS


LLEVARLO INMEDIATAMENTE A URGENCIAS: - No succiona, no toma del pecho o no
toma líquidos. - Vomita todo lo que come. Tiene convulsiones (movimientos raros del
cuerpo, mirada pérdida y/o salivación abundante). - Está dormido y no es posible
despertarlo, tiene la piel muy fría y no me fuera con mantas ni frazadas. - Tiene fiebre mayor
a 38 °C tomada con termómetro en axila durante tres a cinco minutos. - Tiene salida de
material por ojos, oídos, ombligo u otras partes del cuerpo. - Se le abren y cierran las fosas
nasales cuando respira y/o se le hacen huecos entre las costillas cuando respira. - Se le
observa sangre o moco en las heces o deposiciones de color guayaba o color blanco. - La
fontanela está abombada o hundida. - Cualquier signo o síntoma que al cuidador le parezca
no es normal en el menor

RECOMENDACIONES GENERALES - Recuerde que el cuidado de su hijo solo lo debe


delegar en personas de absoluta confianza, esto ayudará a prevenir casos de abuso o
maltrato. Genere confianza en su hijo, de manera que si se presenta alguna situación que le
genere angustia sea usted la persona que él busque para ayudarlo. - Realice control y
supervisión del uso de pantallas (TV, Celular, Tablet y computador). - Se recomienda
preparar alimentos con bajo contenido de sal y azúcar. Lavar muy bien las manos, con agua
y jabón, antes de empezar a cocinar. Si no cuenta con agua potable hervir el agua antes de
su consumo. - Recuerde visitar al odontólogo / higienista oral, cada 6 meses para aplicación
de flúor y revisión dentaria. Lavar los dientes al menos 3 veces al día y usar seda dental una
vez por la noche. - Es importante el uso de protector solar al menos una vez al día, así no
vayas a salir de casa, las pantallas de computadores, tablets, celulares, luces de bombillos,
también generan rayos UV. - Recuerde educar desde el amor y el ejemplo, enseñe con
respeto y paciencia. - Para un buen desarrollo, los niños necesitan cariño, afecto y estímulo.
Acarícielos y juegue con ellos. Háblales, converse con ellos, leales cuentos e historias,
siempre de forma clara y sin deformar las palabras. El juego es muy importante para el
desarrollo normal de los niños. - Para prevenir las infecciones respiratorias, evite que su hijo
entre en contacto con personas con gripa o tos. Las personas con gripa y tos siempre
deben lavarse las manos luego de estornudar o toser. Los pañuelos de tela guardan
infecciones, es mejor preferir pañuelos desechables. El humo del cigarrillo promueve las
infecciones respiratorias. Cuando hay enfermos en casa es conveniente mantener los
ambientes bien ventilados
SIGNOS DE ALARMA GENERALES Consultar por urgencias si presenta: fiebre alta, fiebre
que persista por más de 2 días, dificultad respiratoria (se le hunden las costillas al respirar,
respira muy rápido, se ve azul o pálido, lo ve ahogado), no come nada, vomita todo lo que
come, diarrea con moco o sangre, tos que dure más de una semana, dolor abdominal, se
siente mal, lo ve mal, se ve deshidratado (ojos hundidos, piel seca, llanto sin lágrimas, boca
seca, no orina).

1152716885

INGRESOS LLENAR DRIVE:


https://comfamaadm-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/paulasampedro_comfama_com_co/E
QluiUQrXVlOvNPvH-f3HpsBCrMEYZ_-AAcMVyGrdSco0w?email=laura.gomez%40sanvicen
teces.com&e=4%3AAviDTr&fromShare=true&at=9

Debe consultar por urgencias si: No come nada, presencia de color morado alrededor de la
boca o lengua, vómito o diarrea abundantes, respiración rápida o hundimiento de las
costillas, dificultad para respirar, aleteo nasal, tos que lo hace vomitar, pausas respiratorias
que no respondan al estímulo y desencadenan episodios de palidez o coloración azul,
marcada somnolencia que no responda al estímulo, temperatura mayor a 38 grados por
más de 3 días, convulsiones o movimientos anormales, brote o ampollas en la piel, no orina
en 24 horas. Si tiene alguna duda adicional sobre el tema, transcripción de exámenes o
medicamentos, resultados de paraclínicos o exámenes imagenológicos, pueden
comunicarse al correo electrónico: laura.gomez@sanvicenteces.com. Enviar correo con
nombre completo, número de documento y asunto, con gustocontestare en los siguientes 3
días hábiles. En caso de no tener correo electrónico llamar al 3607080 opción 1-1-8 y dejar
una notificación intentando ser lo más específico posible. Citas con optometría al 5111166 y
whatsapp 3175180237 y odontología al 3607080.

Recomendaciones nutricionales para niños de 0-6 meses:

Dar idealmente lactancia materna exclusiva a libre demanda, alimentación balanceada en la


madre con mucho líquido. No dar “pruebas” de comida al bebe, no dar leche entera ni
comidas endulzadas o con sal hasta el año. Sacar adecuadamente los gases, si dolor
abdominal intenso que se acompaña de llanto excesivo, se pone rojo, no tiene deposiciones
debe consultar.Recordar que cada bebe tiene un metabolismo único por lo que podría tener
4 a 5 deposiciones al día, o tenerlas cada 4 días.

Recomendaciones nutricionales para mayores de 1 año:


Sentarse todos a comer en la mesa. cree un ambiente agradable. no vuelva una batalla la
hora de las comidas. piense en qué sucedería si a usted lo obligan a comer cuando no
tenga hambre. apague la televisión y aleje al niño de las distracciones. Dele porciones
pequeñas. Respete sus preferencias. no forzarlo a comer algo que no le gusta sino sustituir
ese alimento por otro equivalente. ej = leche por yogurt o queso. carne por huevo o frijol o
lenteja. Reduzca el consumo de golosinas. no use los alimentos como premio ni como
castigo. Prepare los alimentos con variedad de colores y presentaciones. establezca
horarios. 3 comidas principales y 2 refrigerios. no se preocupe demasiado si un día no
come. si el niño nota que usted está tranquilo y relajado con el tema de la alimentación, él
solo le irá mostrando que es lo que le gusta y los dos se sentirán mejor.

AUDITIVOS
Menos de tres años tamizaje auditivo= (954626) POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
DE CORTA LATENCIA MEDICION DE INTEGRIDAD. Tamizaje visual (952302)
POTENCIALES VISUALES EVOCADOS MONOFOCALES
Mayores de 3 años (271031) AUDIOMETRIA VERBAL (LOGOAUDIOMETRIA) EN NIÑOS -
(271031) AUDIOMETRIA VERBAL (LOGOAUDIOMETRIA) EN NIÑOS - (9543020)
IMITANCIA ACUSTICA (IMPEDANCIOMETRIA EN NIÑOS)

CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL:
Todo niño menor de 3 años pc/e p/t t/e
mayor de 3 años p/t t/e
menores de 5 años siempre p/t y t/e
mayor de 5 años t/e imc/e imc

anthro plus mayores de 5 años


anthro menores de 5 años

acostados en el infantómetro y pesa bebés menores de 2 años


de pie y peso adulto mayores de 2 años
mayores de 5 años

DESNUTRICIÓN:
Desnutrición menor de 6 meses—- Remite a urgencias **
Mayor de 6 meses sin signos de infección — prueba de apetito + .---- acido folico 5mg
iniciales y luego 1mg diario hasta que salga de la desnutricion
PRUEBA DE APETITO:

FÓRMULAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO:

VITAMIX: Se da desde los 6 meses de edad un sobre diario por dos meses en alimentos
espesos CADA 6 MESES no mezclar con lacteos —- hasta los 35 meses

Despues los 35 meses: Vitamina a 4 capsulas du cada 6meses, albendazol 2% 20cc cada
6meses, sulfato ferroso SULFATO FERROSO 4.0/100 G/ML JARABE X 120 ML FRASCO
PET BLANCO X 120 ML

ALBENDAZOL 2%: Desde los 12 meses se da 10cc dosis unica. Despues de los 24 meses
20cc vo dosis unica cada 6 meses.

También podría gustarte