05-06 Tutoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE de tutoria

Título de la sesión: “DINO Y CORO”


I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1.- Nombre de la unidad: ““PARTICIPAMOS EN EL CUIDADO y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA
VIVIR MEJOR CON ENTUSIASMO PARA EL APRENDIZAJE”
1.2- Director : Gonzalo Salazar Villanueva.
1.3.- Sub Director : Walther Calvo Niño
1.4.- Grado y Sección : 2º “A”
1.5.- Docente de aula : Yanina Martinez Sosa
1.6.- Fecha : 05/ 06/ 2024
1.7.- Área : Tutoria

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE


APRENDIZAJE
COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará
CAPACIDADES evidencias de
aprendizaje?
 “CONSTRUYE SU Describe las emociones a partir de su
IDENTIDAD” experiencia y de lo que observa en los  Que las y los
• Se valora a sí mismo. demás, y las regula teniendo en
• Autorregula sus
estudiantes,
cuenta normas establecidas de cuando vean que
emociones.
• Reflexiona y argumenta
manera conjunta alguien maltrata
éticamente. a otra persona, le
• Vive su sexualidad de pidan que pare y
manera integral y le recuerden que
responsable de acuerdo a a nadie le gusta
su etapa de desarrollo y que lo traten así.
madurez.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de la búsqueda de la  Disposición para adquirir cualidades que mejoraran el propio
excelencia desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.

IV. MOMENTOS DE LA SESION

INICIO
- Saludamos amablemente a los niños y les pedimos entonar la canción “No te quedes con
las ganas de reír”.
La docente comenta a los niños: "Hay situaciones en las que vemos que otras personas dicen o
hacen cosas que molestan o hacen sentir mal a alguien. Por ejemplo, cuando un compañero
empuja a otro, o cuando le quita sus cuadernos, o le dice palabras feas".
Añadimos: "Sin decir el nombre de ninguna compañera o compañero, ¿alguien nos quiere contar
alguna situación en la que haya sentido mucha cólera al ver que una amiga, amigo, compañero,
compañera o algún adulto trata mal a alguien?".
Escuchamos las respuestas de algunos voluntarios y escríbalas en la pizarra.
Mencionamos el PROPOSITO: Hoy aprenderemos a practicar estrategias para expresar sus
emociones y pensamientos de manera asertiva.
PROCESO
 Escuchamos un cuento
 Iniciamos diciendo que: hoy conoceremos a dos amigos muy especiales con los que
aprenderemos a decirles a las demás personas, de manera clara y firme pero amable, que
paren de decir o hacer algo que no nos gusta, sobre todo cuando están haciendo daño a
alguien". Estos amigos se llaman Dino, el dinosaurio, y Coro, el loro.
 Pedimos que lean el cuento de Dino y Coro, que pueden encontrar en su cuadernillo (ver
material para el estudiante).

 Luego de leer el texto, proponemos las siguientes preguntas y escuche algunas


respuestas:
- ¿Por qué creen que Dino y Coro dicen: “... me di cuenta de que, gritando, insultando y
empujando la situación empeoraba”? ¿cuál es la táctica de Dino? ¿cuál es la táctica de
Coro?

- Ahora practicamos entre todas y todas las tácticas de Dino y Coro entre todos. Voy a
leerles unas situaciones en las que Laisa hace o dice cosas que molestan a otros.
Ustedes tienen que pensar que le dirían a Laisa, usando la táctica de Dino

1. Laisa y Gabriel están haciendo cola en el quiosco para comprar unas galletas. Laisa
empuja a Gabriel sacándolo de la cola y le dice “¡Quítate, tonto!”. ¿Qué podrías decirle a
Laisa?
2. Juanita está haciendo su tarea de ciencias mientras toma jugo. Laisa pasa riéndose y la
empuja para hacer que se le chorree el jugo encima. ¿Qué podrías decirle a Laisa?
3. Sancha está jugando a la pelota con Laisa y sus amigos. Laisa le dice: “¡Sancha, cara de
chancha! ¡No puedes jugar en mi equipo!”. ¿Qué podrías decirle a Laisa? Decimos:"¡Ya
practicamos la táctica de Dino el dinosaurio! Ahora practicaremos, entre todos, la táctica
de Coro, el loro"
1. Laisa y Gabriel están haciendo cola en el quiosco para comprar unas galletas. Laisa
empuja a Gabriel sacándolo de la cola y le dice: “¡Quítate, tonto!”. Gabriel le responde:
“¡Más tonta tú!” y también empuja a Laisa. Siguen empujándose mutuamente.
2. Juanita está haciendo su tarea de ciencias mientras toma jugo. Laisa pasa riéndose y la
empuja para hacer que se le chorree el jugo encima. Juanita se voltea y le rompe el
cuaderno a Laisa. Laisa coge la maleta de Juanita y tira todos sus libros a la basura. Juanita
pellizca a Laisa Sancha está jugando a la pelota con Laisa y sus amigos. Laisa le dice:
“¡Sancha, cara de chancha! ¡No puedes jugar en mi equipo! ¡Sancha, cara de chancha!”.
Sancha se pone a llorar mientras Laisa sigue diciendo: “¡Sancha, cara de chancha!”
CIERRE
Finalizamos señalando lo siguiente: "Hoy han hecho un gran trabajo practicando las tácticas que
nuestros nuevos amigos Dino y Coro nos enseñaron".
- Pedimos que abran sus cuadernillos en la hoja de trabajo que tiene la imagen de Dino,
el dinosaurio, y de Coro, el loro (ver material para el estudiante). En la parte posterior
contesten a las preguntas del papelógrafo:
 ¿Qué creen que pasaría si en la vida real usáramos la táctica de Coro, el loro?
 ¿Por qué creen que es importante que todos digamos ¡Paren!, al mismo tiempo, ¿en lugar
de que solo lo digan unos pocos?
 ¿En qué momentos podemos poner en práctica la táctica de Dino o la de Coro fuera de la
escuela?
- Esta imagen los ayudará a recordar las tácticas que Dino y Coro nos han enseñado hoy.
Después de la hora de tutoría:
- Solicitamos a las y los estudiantes que, en casa y con el apoyo de sus familias, elaboren
un cartel que contenga un mensaje de apoyo al buen trato y de rechazo al maltrato.
- Estos carteles deben ser colocados en las paredes exteriores del aula, para ser leídos
por las y los demás estudiantes de la escuela.
IDEAS FUERZA
 Aprender a responder de manera asertiva, y no agresiva, frente a las situaciones que nos
generan disgusto o cólera es muy importante para expresar lo que sentimos o pensamos sin
hacerle daño a otros o a nuestras relaciones.
 El asertividad es una habilidad que requiere mucha práctica. Es importante que los niños
reflexionen acerca de cómo podrían expresarse asertivamente en situaciones que los hacen
sentir incómodos o enojados.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

________________________ ________________________

Subdirector
Docente 2° A
LISTA DE COTEJO
NOMBRES Y APELLIDOS • Controla sus emociones practicando las - • Que
estrategias aprendidas. expliquen lo
que sienten
para que no
lo vuelvan a
hacer.
1 ALQUIZAR FACHIN, MATEO BEKIR ERICK
2 ANDRES HUANUCO, JUAN JEREMIAS GUS
3 ARGUEDAS CUEVAS, DARLETH MAYERLI
4 ASTOQUILLCA MEDINA, MARIO DEREK
5 AVALOS BRICEÑO, SIARA DANA
6 CASTILLO HURTADO MIA SOL
7 CASTRO LOZA, ABIGAIL KHALESSI
8 CAUTIVO MILLA, VICTOR MANUEL
9 CORNELIO TORRES, GLADIOLA
10 ESCALANTE HURTADO, ASTRICK GAELA
11 ESTRADA BERNAL, VALESKA VALENTINA
12 HUAYTA QUISPE, ABRIL AYLIN
13 LEGONIA MORI, ZOE MARIA VICTORIA
14 MARICHI VILLANO, JEYKO GAEL
15 MARTINEZ ESCALANTE, MIA OZLEM
16 MECHATO VILCHEZ, DANA CAMILA
17 MEJIA MARREROS, MATEO JAZHAEL
18 MORALES VALLADOLID, LUANA KHALEESI
19 MORAN MEDINA, MIKAELA CATALEYA
20 MORE CASTILLO, JEMS MAYCKEL
21 MOSQUERA CUPI, DALEZKA XOEMY
22 MUGRUZA CLARA, GIRA ESTELITA
23 NORIEGA JAIMES, ANDRE DAVID
24 NUNTON CONDORI, ELIAS BENJAMIN
25 PECHI ALFARO, AMY LUANA
26 PORTAL AYLAS, LUCCIANO JUAN DIEGO
27 PORTOCARRERO GONZALES, AHMED
28 REATEGUI RIOS, ACSA HANDE
29 REYES HUAMAN, FABIO VALENTINO
30 ROMERO LLAMOCA, SEBASTIÁN MOISÉS
31 SANTOS CANTA, ANA VALERIA
32 TANCHIVA REATEGUI, JACKELINE REBECA
33 TORRES MEJIA, MATIAS DAVID
34 TRUJILLO MALLQUI, MIA AYME
ZARATE OJEDA, VALERY

I.- LEE LA LECTURA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1.- ¿Cuál es la táctica del loro?

___________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es la táctica de DiNo?

___________________________________________________________________

3.- ¿Qué creen que pasaría si en la vida real usáramos la táctica de Coro, el

loro?______________________________________________________________

4.- ¿En qué momentos podemos poner en práctica la táctica de DiNo o la de


Coro fuera de la escuela?
___________________________________________________________________

5.- ¿Por qué creen que DiNo dice: “… me di cuenta de que gritando,
insultando y empujando la situación empeoraba.”?
___________________________________________________________________

6.- ¿Cuál es el consejo que DiNo le dio a Rosa?


ACTIVIDAD: Solicitamos a las y los estudiantes comentar en casa el
tema trabajado en clase, y luego quese pongan de acuerdo en familia
para proponer un listado de tres situaciones en las que los niños y las
niñas puedan poner en práctica la táctica de DiNo en la escuela.

1.

2.

COLOREA A DINO, EL DINOSAURIO Y CORO, EL LORO

PRIMERO DI “NO” DE
MANERA AMABLE LUEGO, DI LO QUE
ESTÁS SINTIENDO

EN CORO DIGAMOS
¡PAREN!

También podría gustarte