Tema 48 Accion Protectora SS
Tema 48 Accion Protectora SS
Tema 48 Accion Protectora SS
opoinspeccionmedica@hotmail.es
Las prestaciones son un conjunto de medidas que pone en funcionamiento la Seguridad Social
para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad
concretos, que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que los
sufren. En su mayoría económicas, las prestaciones son las siguientes:
Asistencia sanitaria.
Incapacidad temporal.
Riesgo durante el embarazo.
Riesgo durante la lactancia natural.
Maternidad.
Paternidad.
Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Incapacidad permanente.
Lesiones permanentes no invalidantes.
Jubilación.
Muerte y supervivencia:
Auxilio por defunción.
Pensión de viudedad.
Prestación temporal de viudedad.
Pensión de orfandad.
Pensión en favor de familiares.
Subsidio en favor de familiares.
Indemnización especial a tanto alzado, en los supuestos de accidente de trabajo y enfermedad
profesional.
Prestaciones familiares:
Prestación económica por hijo o menor acogido a cargo.
Prestación económica por nacimiento/adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas,
monoparentales y en los casos de madres discapacitadas.
Prestación económica por parto o adopción múltiples.
Prestación no económica.
Oposición Médicos Inspectores Madrid 2
opoinspeccionmedica@hotmail.es
ACCIÓN PROTECTORA
En el nivel contributivo, salvo algunas excepciones en los Regímenes Especiales (por
ejemplo, incapacidad temporal y desempleo en el Régimen Agrario cuenta propia y en el de
Autónomos) la acción protectora del Sistema de la Seguridad Social comprende las siguientes
prestaciones:
1. Prestaciones en especie, que engloban:
Asistencia Sanitaria.
Prestación Farmacéutica.
Servicios Sociales.
En el lado derecho de la llave se encuentran recogidas las prestaciones económicas que se dividen
en Subsidios, Pensiones, Indemnizaciones y Otras:
2. Prestaciones Económicas:
Subsidios, dentro se engloban:
Incapacidad Temporal.
Riesgo durante el embarazo.
Cuidado de menores afectados por enfermedad grave.
Temporal, a favor de familiares.
Pensiones, dentro se engloban:
Jubilación.
Incapacidad permanente.
Por muerte y supervivencia.
Extraordinarias, por terrorismo.
Indemnizaciones, dentro se engloban:
Por lesiones permanentes.
Por incapacidad permanente parcial.
Por fallecimiento (AT y EP).
Otras, dentro se engloban:
Protección familiar.
Desempleo.
Auxilio por defunción.
Prestación temporal de viudedad.
Oposición Médicos Inspectores Madrid 3
opoinspeccionmedica@hotmail.es
Prestaciones Sanitarias
Aun cuando se trata de una prestación en principio no económica, se incluye en el presente
cuadro de acción protectora, tanto por su evidente repercusión en la economía del sujeto protegido,
según se ha indicado anteriormente, como porque también el reconocimiento del derecho
corresponde al INSS y al ISM, en relación con el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar
aunque la materialización de la asistencia se lleve a cabo a través del Órgano Autonómico
correspondiente o de los servicios del INGESA.
Tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos conducentes a
conservar o restablecer la salud de los beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo, si se trata
de personas en activo.
Son beneficiarios los trabajadores afiliados y en alta, los pensionistas y perceptores de
subsidios, y asimismo los familiares (cónyuge, descendientes, ascendientes, etc.), y quienes
convivan con aquéllos, estén a su cargo, y no perciban ingresos superiores al indicador público de
renta de efectos múltiples (532,51 €/mes).
La efectividad del derecho se produce a partir del día siguiente al de la presentación del alta
o, en su caso, desde la fecha de inicio del percibo de la pensión, o desde la fecha de solicitud.
Se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud los servicios
o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y
mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.
Oposición Médicos Inspectores Madrid 4
opoinspeccionmedica@hotmail.es
Incapacidad Temporal
Es la situación en la que se encuentra el trabajador cuando está imposibilitado
temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Son beneficiarios los trabajadores afiliados y en alta, que tengan cubierto un periodo mínimo
de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores a la fecha de la baja, cuando ésta se deba a
enfermedad común. En caso de accidente o enfermedad profesional no se exige periodo previo de
cotización.
2. SITUACIÓN PROTEGIDA: Suspensión del contrato de trabajo en los supuestos del art.
26 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
3. PRESTACION ECONÓMICA: Desde el inicio de la suspensión hasta el descanso por
maternidad o reincorporación del trabajo.
4. CUANTÍA: Subsidio equivalente al 100% de la base reguladora de IT, derivada de
contingencias profesionales.
5. Gestión directa por el INSS o por el ISM o por Mutua de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales
Maternidad
A partir del año 1995 la maternidad se ha configurado como una contingencia específica,
desligada de la incapacidad laboral transitoria, a la que hasta entonces se asociaba. El fin último de
la protección, el cuidado del menor y la potenciación de la relación en la afectividad madre/hijo,
máxime en los primeros momentos de la existencia de éste, justifican esa separación.
Para la prestación por maternidad, se consideran situaciones protegidas la maternidad, la
adopción y el acogimiento tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad con el
Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulan, siempre que en este
último caso su duración no sea inferior a un año, y aunque dichos acogimientos sean provisionales,
durante los periodos de descanso que por estas situaciones disfrutan legalmente los trabajadores.
Oposición Médicos Inspectores Madrid 6
opoinspeccionmedica@hotmail.es
Paternidad
La Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres ha creado también la prestación de
paternidad.
Para la prestación por paternidad, se consideran situaciones protegidas la del nacimiento del
hijo, la adopción y el acogimiento tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad
con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulan, siempre que
en este último caso su duración no sea inferior a un año, y aunque dichos acogimientos sean
provisionales, durante los periodos de descanso que por estas situaciones disfrutan legalmente los
trabajadores.
Oposición Médicos Inspectores Madrid 7
opoinspeccionmedica@hotmail.es
Se entiende por Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo la que inhabilite por
completo al trabajador para toda profesión u oficio.
Se entiende por Gran Invalidez la situación del trabajador afecto de incapacidad
permanente y que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia
de otra persona para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer y
análogos.
En los casos de accidente, sea o no de trabajo, se entiende por profesión habitual la
desempeñada normalmente por el trabajador al tiempo de sufrirlo; en caso de enfermedad común o
profesional, aquélla a la que el trabajador dedicaba su actividad fundamental durante los doce meses
anteriores a la fecha en que se hubiese iniciado la incapacidad temporal.
Las situaciones de incapacidad permanente darán derecho a las correspondientes
prestaciones si se reúnen las condiciones establecidas.
En el siguiente cuadro se recogen los causantes y los requisitos de los mismos, para acceder
a las Prestaciones de Muerte y Supervivencia:
En la fila intermedia y colgando del cuadro de “Causantes “, por una llave y al mismo nivel,
se encuentran recogidos aquellos que pueden dar lugar a las Prestaciones de Muerte y
Supervivencia:
Trabajadores en alta o asimilada y perceptores de subsidios.
Pensionistas por incapacidad permanente y jubilación (modalidad contributiva).
Fallecidos con derecho a jubilación.
Desaparecidos en accidentes.
No alta, en este caso, se debe reunir un requisito adicional, que aparece resaltado en un
cuadro de fondo verde, que cuelga de este tipo de causantes, que es tener 15 años
cotizados.
En la fila inferior izquierda del cuadro aparecen los requisitos que deben reunir los causantes,
comunes para todos ellos y que varían según deriven de:
Enfermedad común se necesitan 500 días cotizados en 5 años (excepto pensión de
orfandad).
Por otras causas no se exige cotización previa
Oposición Médicos Inspectores Madrid 10
opoinspeccionmedica@hotmail.es
En este cuadro se recogen las clases de prestaciones por muerte y supervivencia que son las
siguientes:
Auxilio de defunción, los dos conceptos relevantes son los beneficiarios y la cuantía,
situados bajo la denominación de la prestación.
Pensión o prestación temporal de viudedad: los dos conceptos relevantes son los
beneficiarios y la cuantía, situados bajo la denominación de la prestación, la cuantía para los
beneficiarios es del 52% o el 70%. Bajo el recuadro que recoge esta prestación, nominado
con el “70%” y resaltado por un fondo verde en el recuadro, se encuentran los requisitos para
poder acceder a este porcentaje en la cuantía de la prestación, que son, de arriba hacia abajo:
Un límite de ingresos, que sea la principal fuente de ingresos y tener cargas familiares.
Pensión de orfandad: los dos conceptos relevantes son los beneficiarios y la cuantía, en
este caso el 20%, situado bajo la denominación de la prestación.
A favor de familiares: en este caso se distinguen, recogidas por una llave de la que
cuelgan:
o Pensión, los dos conceptos relevantes son los beneficiarios y la cuantía, en este caso
el 20%, situados bajo la denominación de la prestación.
o Subsidio temporal, los dos conceptos relevantes son los beneficiarios y la cuantía,
en este caso el 20%, situados bajo la denominación de la prestación.
Indemnización especial a tanto alzado, los dos conceptos relevantes son los beneficiarios
y la cuantía, situados bajo la denominación de la prestación.
Oposición Médicos Inspectores Madrid 11
opoinspeccionmedica@hotmail.es
Prestaciones familiares
El contenido de la prestación consiste en considerar como periodo de cotización efectiva los
dos primeros años del periodo de excedencia que los trabajadores disfruten, de acuerdo con lo
dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, en razón del cuidado de cada hijo o menor acogido, en
los supuestos de acogimiento familiar permanente o preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, o
el tiempo que dure la excedencia si ésta tuviera una duración inferior a los dos años.
El periodo considerado como de cotización efectiva tendrá una duración de 30 meses si la
unidad familiar de la que forma parte el menor de cuyo cuidado se solicita la excedencia tiene la
consideración de familia numerosa categoría general, o de 36 meses si tiene la categoría especial, en
los términos que define la Ley de Familias Numerosas ambas categorías.
De igual modo, se considerará efectivamente cotizado el primer año del periodo de
excedencia que los trabajadores disfruten en razón de cuidado de otros familiares, hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad, que, por razones de edad, accidente, enfermedad o
discapacidad, no puedan valerse por sí mismos, y no desempeñen una actividad retribuida.
Los beneficiarios se consideran en situación de alta para acceder a las prestaciones (excepto
incapacidad temporal) y el periodo de cotización que se reconoce será tenido en cuenta para la
cobertura del periodo mínimo de cotización exigido para causar las prestaciones por jubilación,
incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad, así como para la
determinación de su base reguladora, e incluso porcentaje aplicable (en su caso, a la pensión de
jubilación).
Además, durante el periodo indicado, se mantiene el derecho a la prestación de asistencia
sanitaria de la Seguridad Social.
Oposición Médicos Inspectores Madrid 12
opoinspeccionmedica@hotmail.es