Cristo No Es Religión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿Cristo no es religión?

, ¿tiene fundamento
tal aseveración?
Muchos hermanos separados, al tratar de desligarse de normas y
tener fuertes sentimientos anticatólicos, han tratado de redefinir la
palabra religión y de asociar la palabra con un simple y mero

Por: José Miguel Arráiz | Fuente: ApologeticaCatolica.org

Introducción

"¡Cristo no es religión!". Esta frase es soltada a menudo en la cara


de los católicos que profesan un orgullo de pertenecer a la Iglesia.
Esta frase es dicha generalmente incluyendo una inconsciente actitud
de haber pasado a un nivel espiritual más elevado que el pobre
católico que no se ha percatado de esta "gran verdad", pero ¿es que
es una verdad? Para profundizar en esto he querido hacer este breve
estudio.

Pequeños ejemplos de esta ideología

Una ideología que ha ido progresivamente haciéndose parte en


muchas Iglesias cristianas no católicas es una reciente negación de la
religión. Es sorprendente oírles decir: "Cristo no es religión", "Yo no
pertenezco a religión alguna, lo mío es una relación personal y
verdadera con Jesucristo" y frases por el estilo.

Recientemente platicaba con una amiga evangélica por el Chat, y


activé él registro automático de la conversación, anexo un pequeño
extracto de la misma:
Amiga: ¿eres cristiano?

José: si, soy cristiano católico

Amiga: ah ya
José: ¿y tu?

Amiga: bueno yo era católica pero ahora estoy convertida a Cristo

José: ¿y es que cuando eras católica no estabas convertida a Cristo?

Amiga: si, pero no es lo mismo, cuando uno es católico como que se le olvidan muchas
cosas

José: cuando uno es católico y no profundiza en su fe, puede que se le olviden muchas
cosas, pero cuando uno profundiza y tiene una relación verdadera con Cristo eso no
pasa.

Amiga: bueno eso es verdad, pero también es verdad que como católicos no
profundizamos en la relación con Cristo, claro que no todos pero si la mayoría

José: En todas las Iglesias hay creyentes "nominales", si se les puede llamar creyentes.

Amiga: bueno yo no hablo de religión, porque si así fuera yo no tendría ninguna, mi


amor hacia el Todopoderoso supera cualquier barrera de religiones

José: ¿Que es para ti religión?

Amiga: bueno religión es cuando dices que tienes una y vas a su iglesia, rezas, cantas y
todo y cuando sales de ese lugar sigues siendo el mismo

José: ¿Quien te dijo que eso es religión?, ¿Has buscado el significado de religión en el
diccionario?

Amiga: no, no lo he buscado, lo digo por mi experiencia personal

José: No es cosa de experiencia, es cosa de saber que significa la palabra, Te pregunto


¿Dice la Biblia que la religión es buena, mala?, ¿que dice de religión?

Amiga: bueno no soy muy conocedora de la Biblia apenas si estoy comenzando a


leerla,…bueno no sé cual sea la definición de los demás, la mía es personal, así lo
siento, así lo creo.
Lo que me llamó la atención de esta conversación es que la chica
tenía una definición completamente sentimental de la palabra
religión, cuando le pedí que me argumentara ya sea racionalmente
(con el diccionario) o bíblicamente (con algún pasaje bíblico) no supo
decirme el por qué de su concepto de que su fe no era religión,
concluyó sencillamente con un profundo y contundente: "así lo siento,
así lo creo"…¡Y PUNTO!

Ella era ciertamente una cristiana con poco conocimiento bíblico, pero
lo curioso es que esta manera de pensar es vista en líderes y pastores
evangélicos, lo que me ha sorprendido sobremanera. Cuando les pido
que me fundamente bíblicamente su afirmación no he encontrado
quien pueda darme una respuesta satisfactoria.

Pero, ¿tienen fundamento esta nueva ideología? ¿Qué dice el sentido


común? ¿Qué dice la Biblia?

Concepto de Religión

Para buscar el significado real de la palabra religión debemos buscar


la fuente más autorizada en el mundo en lo que se refiere a
significado de palabras en español: El diccionario de la Real Academia
Española, y luego otra fuente fácil de verificar por ustedes.

El diccionario de la Real Academia Española nos da como significado


principal y secundario de la palabra religión los siguientes:
Diccionario de la Real Academia Española:
Religión [Del lat. religio, -onis] 1. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la
divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la
conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el
sacrificio para darle culto. 2. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido
La enciclopedia Microsoft Encarta dice:
Enciclopedia Microsoft Encarta, Religión: En términos generales, forma de vida o
creencia basada en una relación esencial de una persona con el universo, o con uno o
varios dioses. En este sentido, sistemas tan diferentes como budismo, cristianismo,
hinduismo, judaísmo y sintoísmo pueden considerarse religiones. Sin embargo, en un
sentido aceptado de una forma corriente el término religión se refiere a la fe en un
orden del mundo creado por voluntad divina, el acuerdo con el cual constituye el
camino de salvación de una comunidad y por lo tanto de cada uno de los individuos
que desempeñen un papel en esa comunidad. En este sentido, el término se aplica sobre
todo a sistemas como judaísmo, cristianismo e islam, que implican fe en un credo,
obediencia a un código moral establecido en las Escrituras Sagradas y participación
en un culto. En su sentido más específico el término alude al sistema de vida de una
orden monástica o religiosa.
Resumiendo los significados que la Real Academia Española y la
Enciclopedia nos dan podemos concluir que religión es la forma que
tiene cada persona de relacionarse con Dios, dándole el culto que le
es debido.

Bajo esa definición, el cristianismo definitivamente es una religión, el


mismo diccionario de la Real Academia lo define como tal:
Diccionario de la Real Academia Española
Cristianismo 1. Religión cristiana
Según la enciclopedia Encarta encontramos una definición similar:

Enciclopedia Microsoft Encarta, Cristianismo, religión monoteísta basada en las


enseñanzas de Jesucristo según se recogen en los Evangelios, que ha marcado
profundamente la cultura occidental y es actualmente la más extendida del mundo. Está
ampliamente presente en todos los continentes del globo y la profesan más de 1.700
millones de persona
El cristianismo no sólo es considerado mundialmente como una
religión, sino como la más extendida del mundo. Decirse cristiano y
decir que su cristianismo "no es religión" es simplemente rechazar
cual es el significado de la palabra, vivir en un universo imaginario
donde las palabras significan para él lo que quiere que signifiquen,
pero no lo que significan para "el resto del mundo".

Si eres cristiano, el cristianismo es TU RELIGION, de eso no hay duda.


No importa que a alguien no le guste la palabra, que haya
desarrollado antipatía por ella. El significado no será cambiado de
todos los diccionarios del mundo simplemente porque el "sienta",
"crea" que lo de él no es "religión".

Muchos podrán querer dar a la palabra su propio significado, pero


¿Tendrá fundamento su posición desde el sentido común?

La Religión según la Biblia

Pasemos ahora al segundo punto, veamos que dice la palabra de Dios


sobre religión, ya que si la postura de los hermanos separados tiene
sentido, debe haber algún pasaje bíblico que pueda apoyar su postura
¿Será que lo hay?

NO, no lo hay. En toda la Biblia no hay ni un solo pasaje bíblico que


habla aunque sea un poco mal de la religión. Por el contrario, la
palabra religión, religioso, religiosa aparece 7 veces, y en ninguna de
ellas puede verse un significado negativo, sino todo lo contrario.
Juan 9,31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, si uno es religioso y
cumple su voluntad, a ése le escucha.
El pasaje anterior narra la forma en como el ciego refuta a los fariseos
que no se explicaban como pudo haber sido sanado por Jesús.
Cuando los fariseos le insultan, el les contesta con estas sabias
palabras para darles a entender que si Cristo le sanó es porque Dios
le escuchaba, pero muy interesante las palabras que utiliza: "si uno
es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha"

Lo mismo Pablo, cuando fue perseguido por los judíos, la Biblia nos
enseña que fue perseguido por "su religión"
Hechos 25,19 solamente tenían contra él unas discusiones sobre su propia religión y
sobre un tal Jesús, ya muerto, de quien Pablo afirma que vive.
Muchos pueden decir que no tienen religión, pero ¿Es que caso Pablo
no era cristiano? ¡Y Pablo, dice la Biblia, tenía religión! Si Pablo tenía
religión y era perseguido por ella, ¿porque ellos no tienen religión?

Pablo posteriormente explica que él había sido fariseo, y alega que el


judaísmo era "su religión":
Hechos 26,5 Ellos me conocen de mucho tiempo atrás y si quieren pueden testificar que
yo he vivido como fariseo conforme a la secta más estricta de nuestra religión.
Importante notar que no dice que ya no es su religión, notemos que
cuando Pablo dice "nuestra religión" implica que la considera "suya
también". El judaísmo fue la religión verdadera, que ahora llegaba a
su plenitud con Cristo. Pablo no cambió de Dios, sino que le conoció
en plenitud a través de la revelación de Jesucristo,

Uno de los pasajes más contundentes que mencionan la Palabra


religión es el siguiente:
Santiago 1,26-27 Si alguno se cree religioso, pero no pone freno a su lengua, sino que
engaña a su propio corazón, su religión es vana. La religión pura e intachable ante
Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y
conservarse incontaminado del mundo.
Este pasaje es muy pero muy ilustrativo para el tema que nos aboca.
Este pasaje nos explica "como hay que vivir la religión", y comienza
diciendo que nuestra religión es vana si no podemos freno a nuestra
lengua, para continuar describiéndonos las características de la
religión verdadera.

El pasaje NO DICE que la religión es mala, o que el cristiano no tiene


religión, sino que hay una "religión pura e intachable ante Dios
Padre". Una religión cuya característica es que se vive desde el
interior, no un mero cumplimiento de preceptos, sino impregnada de
una fe viva que se manifieste en obras, en caridad para los
necesitados y en mantener una vida limpia de pecado.

El problema nunca ha sido la religión, la religión es indispensable. El


problema para muchos de nosotros pudo haber sido vivir la religión
exteriormente pero no desde el interior, no tener una religión fundada
en una fe viva, activa, como decía Santiagos, un fe si obras, una fe
muerta.
|

Santiago 2,26 Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin
obras está muerta.
¿De donde viene este rechazo a la religión por parte de los
hermanos separados?

Muchos hermanos separados, al tratar de desligarse de normas y


dogmas y tener fuertes sentimientos anticatólicos, han tratado de
redefinir la palabra religión y de asociar la palabra con un simple y
mero "cumplimiento de preceptos". Ahora, luego de haber hecho
dicha asociación y redefinición de la palabra, para no haberse visto
afectados por el cambio, han salido del paquete diciendo que lo de
ellos "no es religión" (lo de los demás si). Es una novedosa forma de
distinguirse como un "creyente verdadero libre de dogmas y
religiones", les da una sensación de libertad, les permite no estar
sujetos a ningún tipo de autoridad excepto lo que ellos entienden de
la Biblia y bajo su propia interpretación. Si en alguna Iglesia no le
gusta lo que dicen, se va a otra y ya, y si es carismático, quizá hasta
funde una nueva. Como ya hay miles y han utilizado casi todos los
nombres conocidos, quizá termine llamándola "Deténgase de sufrir" o
"Testigos de Dios". Y al fin y al cabo ¿Qué tenemos nos queda?:

Yo lo llamaría: Religión igualito, pero "a la medida".

Nada acorde con lo que exige la Palabra de Dios:


1 Corintios 1,10 Os conjuro, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a
que tengáis todos un mismo hablar, y no haya entre vosotros divisiones; antes bien,
estéis unidos en una misma mentalidad y un mismo juicio.
El pasaje anterior no es una "sugerencia", es una "orden" en nombre
de Cristo, la que exige a los cristianos UNIDAD, pero no la unidad
aparente, sino una unidad que implica cohesión de fe tanto en
mentalidad y juicio.

¿Qué consecuencia trae esta ideología?

Sin darse cuenta, están apoyando el lema marxista bajo el cual miles
de cristianos han sido perseguidos y sometidos y que reza:
Carlos Marx "¡La religión es el opio de los pueblos!"

Y prepara al cristiano poco instruido a ser víctima del engañoso New


Age, que predica exactamente lo mismo, pero que va más allá
todavía, afirmando que todas las religiones son iguales (cristianismo
incluido). Para ellos, Cristo es un simple iluminado rebajándolo al nivel
de Mahoma, Sai Baba, Dalai Lama, y tantos otros.

¿Cuál es la verdad?

Los cristianos tenemos claro una verdad:


Juan 14,6 Le dice Jesús: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre
sino por mí".
Cristo es el único camino hacia el Padre, por tanto, Cristo no solo es
religión, sino que Cristo es "la religión verdadera", "la religión en
plenitud", "la forma perfecta de relacionarse con el Padre". No hay
otro nombre por el cual los hombres podamos ser salvados. Pero
estar unido a Cristo, es estar unido a la Iglesia, que es su cuerpo.

Conclusión

Cuando un hermano vuelva con la "profunda" frase "Cristo no es


religión", trata de hacerle entender que repite un lema nuevo y sin
sentido, un lema que ni siquiera predicaban los protestantes en el
siglo pasado y que tampoco predican hoy las Iglesias protestantes
tradicionales, dile que te argumente bíblicamente porqué lo dice, que
analice que está diciendo, que trate de caer en cuenta que está
simplemente repitiendo "el lema del pastor", más algo que realmente
no tiene el menor fundamento bíblico. Trata de hacerle entender el
significado real de la palabra, quizá le hagas reflexionar y se de
cuenta que está repitiendo algo "sin fundamento".

También podría gustarte