Lesiones Blancas 2
Lesiones Blancas 2
Lesiones Blancas 2
Atrofia Epitelial
Procesos Inflamatorio : Rubor, aumeto de Volumen (edema) perdida de Funciion, dolor, temperatura
Neoformacion Vascular: Fromacion de nuevos vasos sanguineos
Aumento del grosor epitelial: generalemnte por la produccion de queratina en el estrato corneo
Queratinizacion excesiva
Aumento en la produccion de melanina: cambios de coloracion a un tono mas obscuro todo esto
gracias a la celula melanica y a las celulas nevicas (prductoras de lunares)
Aumento de queratina
Aumento en el grosor del epitelio
Presencia de edema intracelular: en procesos infecciosos
HIPERQUERATOSIS FRICCIONAL
Epidemiologia: Las edades que presentan mayor frecuencia se hallan entre la cuarta y
quinta década con un promedio de 47 años de edad. Es una lesión reversible que debe
desaparecer al retirar el agente causal.
Leucoplaquia
Liquen plano
Candidiasis hiperplásico
HISTOPATOLOGIA
Hiperqueratosis en el estrato superficial
TRATAMIENTO
Seguimiento
Eliminación de los factores que loe están provocando
Queratosis friccional
Candidiasis hiperplásica
Liquen plano
TRATAMIENTO
Se receta con analgésico combinado con algún tipo de enjuague con clorhexidina.
Algún gel con efecto analgésico y anestésico.
Colocar fomentos de frio en la zona.
LENGUA GEOGRAFICA
Epidemiologia: La lengua geográfica (GT, por sus siglas en inglés) es un trastorno más
bien común de la mucosa que afecta hasta en el 2% al 3% la población de acuerdo con
algunos estudios. Rara vez se identifica en niños y por lo general se diagnostica en la
adultez temprana o intermedia. Las mujeres se afectan con una frecuencia dos veces
mayor que los varones.
Candidiasis:
Liquen plano:
Síndrome de Reiter
Anemia
Tratamiento: la GT no es una lesión premaligna. Los pacientes asintomáticos no
requieren tratamiento; aquéllos con sintomatología suelen recibir corticoesteroides
tópicos para aliviar los síntomas.
Lengua geográfica: también llamada glositis migratoria benigna, aquí en este padecimiento se
pierden las papilas gustativas, acompañada de reparación y este se vuelve un ciclo entre estas
dos. Su etiología es desconocida ya que no se sabe que es lo que causa este padecimiento, pero
si esta vinculada al estrés, infecciones o psoriasis.
TRATAMIENTO
Cuando existe molestia por la ingesta de alimentos que produzcan irritación de esta zona
se coloca alguna solución que recubra el epitelio dañado
LIQUEN PLANO RETICULAR
Epidemiologia: El liquen plano no solo afecta a la cavidad oral sino tambien la piel entre
el 0.5 % al 2.5 % de la poblacion general. De los pacientes con liquen plano oral del 5%
al 45 % presentan liquen reticular.El liquen plano es una enfermedad de la edad
mediana que afecta a hombres y a mujeres en proporcion casi igual.
Caracteristicas Clinicas: Se han discrito diverso tipo de liquen plano en la cavidad bucal
La forma atrofica del liquen plano se manifiesta como placas rojas con estrias
blancas muy finas, la proporcion entre areas atroficas y manchas blancas bvaria
dependiendo de la zona y la zona predisponente de esta forma es la encia
adherida.
La variedad reticular del liquen plano tiende a ser asintomática, pero algunos pacientes
pueden referir un cambio de textura. Uno de los sitios más habituales del liquen plano es
la región posterior de la mucosa oral en el surco gingival inferior, que a menudo se
traumatiza como consecuencia de la función bucal. El liquen plano suele afectar sitios
con tendencia al traumatismo, singularidad que se denomina fenómeno de Koebner
(capacidad de un trastorno para afectar un sitio con irritación crónica)
Diagnostico Diferencial: el liquen plano se llega a confundir con otras enfermemdades que
presentan lesiones bilaterales tales como lo son:
Tratamiento: Aunque el liquen plano no tiene cura los farmacos predispuestos para el
control, son los corticoesteroides, son el primer medicamento mas usado en estos
pacientes gracias a su capacidad de modular las reaccionas inflamatorias y autoinmunes
utilizandose en aplicacion topica e inyeccion local, añadiendo el uso de antifungicos para
evitar la proliferacion de microorganismos. as variedades reticular y en placa del liquen
plano casi siempre son asintomáticas, y los pacientes no suelen requerir tratamiento a
menos que las lesiones se tornen erosivas y sintomáticas. La toma de una biopsia no
suele estar indicada a menos que tenga lugar un cambio después de confirmar el
diagnóstico. Las lesiones erosivas se consideran más sospechosas porque se ha
informado que en algunos casos se convierten en carcinoma epidermoide.
Liquen Plano Reticular: es una enfermedad de naturaleza autoinmune, se activan los Linfocitos
T y empiezan a reconocer como extraño a las células del estrato basal, es una lesión premaligna
gracias a que las células de este estrato pueden mutar y generar células malignas.
TRATAMIENTO
Se tiene que mantener a la observación simplemente al paciente
En caso de que haya ulceras se puede hacer el uso de corticoesteroides
LEUCOPLASIA VELLOSA
Concepto de la Enfermedad: La leucoplasia vellosa oral fue descrita por primera vez en
1984 por Greenspan. Inicialmente se supuso que eta lesión del borde lateral de la lengua
era caracterizada por atacar a los hombres que sufrían de VIH rápidamente se encontró
que esta lesión puede también atacar a pacientes inmunosuprimidos de cualquier índole,
representa una infección oportunista relacionada con el virus de Epstein Barr que se
encuentra casi de manera exclusiva en los individuos infectados por el virus de VIH .
Caracteristicas clinicas: La leucoplasia vellosa se presenta como una lesion blanca bien
delimitada con estructura variable, que puede ser desde una lesion plana similar a una
placa, hasta prolongaciones papilares o filiformes. Puede ser unilateral o bilateral, en
casi el 100 por ciento de los casos se presenta en el borde lateral de la lengua
con extension ocasional al dorso de la lengua. En general no hay sintomas
relacdionados pero alguna infeccion con Candida Albicans puede llamar la atencion
sobre la presencia de esta afeccion. Esta lesion no se elimina al raspado y sigue la anatomia normal
de la lengua generalmente se describe como una lesion con forma de “rayas de cebra” con rayas rojas y
blancas. Cuando tiene mucho desarrollo presenta el aspecto de pequeños mechones de
pelo, carac- terística de la cual toma su nombre.
Caracteristicas Histologicas: Los queratinocitos del nivel superior evidencian las
caracteristicas microscopicas de la leucoplasia pilosa en los nucleos. Tambie se incluyen
inclusiones virales, lo cual da lugar a un nucleo de aspecto sucio. Se detecta una
superficie totalmente hiperqueratositica normalmente con una fromacion de crestas. Se
observa escasez general de celular inflamatorias y celulas de Langerhans.
Leucoplasia ideopatica
Hiperqueratosis friccional
Leucoplasia relacionada con el consumo de tabaco
Leucoplasia Vellosa: es una infección oportunista en pacientes con VIH y está asociada con el virus
de Epstein Barr (tipo 1 y 2). El epitelio de la leucoplasia vellosa sufre un déficit cuantitativo y
funcional de las células de Langerhans. La presencia de estas lesiones en individuos no infectados
por el VIH se ha relacionado a sus estados de inmunosupresión severa.
Su principal característica son placas blancas que no se desprenden en el borde la lengua, y son
asintomáticas, esta lesión será bilateral. Para dar un diagnóstico certero debemos de hacer
estudios histológicos, la principal característica en este será la “degeneración balonizante” la célula
tendrá una forma de balón de futbol de americano.
LEUCOPLASIA IDEOPATICA O ASOCIADA A CANCER
Diagnostico Diferencial: Para lograr determinar y establecer el diagnostico diferencial de una placa blanca
es determinar si la lesion se desprende con una gasa o con un abatelenguas. Si la lesion se desprende se puede
tratar entonces de una pseudomembrana colonia de hongos o residuos. Si hay evidencia de enfermedad en
ambos lados de la mucosa bucal deben incluirse en el diagnostico diferencial, mordedura de mejilla,
transtornos hereditarios, liquen plano y lupus heritematoso. Si la anormalidad en cuestion no puede retirarse
es clinicamente diagnosticada como leucoplasia ideopatica y es imperativa la biopsia.
Tratamiento: En ausencia de anormalidades epiteliales displasicas o atipicas, lo apropiado es efectuar
examenes periodocos y biopsias en nuevas areas sospechosas. Si la displasia es leve en la lesion se debe
atender al paciente a cosnideracion de el si gusta extiraprla siempre y cuando la anomalia se apequena y no
existan factores prediponentes que hagan crecer la lesion. Cuando la displasia diagnosticada es moderada a
grave la extirpacion es obligatoria. En caso de haber malformaciones extensas a veces se requiere injerto
despues de la intervencion quirurgica.
Etiopatogenia: Los granulos de Fordyce se cree que estos granulos se originan en las etapas del desarrollo
Epidemiologia: Es comun que el trastorno aparezca despues de la pubertad con un nuemro de lesiones que
lacanza su maximo entre los 20 y 30 años. Los gránulos de Fordyce se identifican en casi toda la población
adulta, hasta en el 80% en algunos estudios. Rara vez se observan en niños porque las glándulas sebáceas sólo
alcanzan su desarrollo completo bajo la influencia de las hormonas androgénicas que se sintetizan durante la
pubertad. Varones y mujeres se afectan por igual.
Caracteristicas Clinicas: Los sitios predilectos incluyen la mucosa bucal y borde rojo del labio superior, las
lesiones habitualmente son simetricas, estas lesiones son asintomaticas y por lo general se descubren de
manera incidental. los gránulos de Fordyce se aprecian como pápulas superficiales con elevación discreta de
tono amarillento o amarillo- blanquecino.
Diagnostico Diferencial: El aspecto y distribucion de las glandulas sebaceas puiede confundirse con
pequeños grupos de microorganismos de Candida Alnbicans, sin embargo los granulos de Fordyce no se
desprenden como sucederia con estas colonias.
LEUCOEDEMA
Concepto de la Enfermedad: El leucoedema es una condición frecuente de la mucosa del carrillo de los
sujetos de piel oscura caracte- rizada por una coloración blanquecina. Es una opasificacion generalizada y se
observa en la mayoria de la poblacion.
Etiopatogenia: Hata la fecha se desconoce la causa del leucoedema, pero se relaciona generalmente con la
falta de higiene y la masticacion anormal.
Epidemiologia: el leucoedema muestra una predilección racial notoria por personas afroamericanas e
individuos de piel oscura, pero también se identifica en individuos caucásicos. Afecta por igual a varones y
mujeres.
Diagnostico Diferencial: Generalmente esta patologia se lñlega a confundir con leucoplasia, nevo
esponjoso, disqueratosis intraepitelial benigna hereditaria y la respuesta a al mordeudra cronica
Tratamiento: No se requiere ningun tratamiento debido a que los cambios son inofensivos.
Leucoedema: Superficie membranosa y de color blanco grisáceo, las células del estrato espinoso
se empiezan a llenar de glucógeno y siempre se verá reflejado de manera más común en las
personas de la tercera edad, el epitelio se empieza engrosar el epitelio ocasionado por toda esa
CANDIDIASIS
acumulación SEUDOMEMBRANOSA
de glucógeno. Llega a existir paraqueratosis, acantosis
Concepto de la Enfermedad: Es la infeccion micotica mas comun de la boca, aunque es dificil determinar
la tasa de frecuencia dada la prevalencia del organismo causal. Las manifestaciones pueden ser agudas o
cronicas con distintos grados de intensidad. La mayor parte de los pacientes alberga levaduras (especies de
Candida) como parte de su flora oral normal. La candidiasis suele representar un sobrecrecimiento de la
población de Candida que ya existe en la boca. El microorganismo tiene virulencia en extremo escasa y no
tiende a generar infección en pacientes saludables. Cuando causa enfermedad, diversos factores
predisponentes parecen alterar el ambiente de la cavidad oral o el estado sistémico del hospedero y dan
oportunidad para que el microorganismo se multiplique. La candidiasis de la mucosa bucal (CMB) es la
manifestación más frecuente de la infección por el VIH en el complejo bucal, puede afectar cualquier sitio de
esta mucosa y en todas las formas de sus variantes. En cualquiera de las etapas de la infección este hongo es
capaz de agravar, con su acción patógena, la inmunodepresión de un paciente, ya inmunodeprimido por su
enfermedad de base.
Epidemniologia: Los lactantes a corta edad y ancianos son atacados mas a menudo. La frecuencia estimada
del transtorno variable es del 5% en recien nacidos, 5% en individuos con cancer, 10% en ancianos
debilitados.Esta infeccion es comun en pacientes tratados con radiacion o quimioterapia.
Diagnotico Diferencial: Las infecciones por candida deben diferenciarse de varias entidades, entre ellas el
esfacelo que acompaña a las quemaduras quimicas, ulceras traumaticas, lupus eritematoso discoide.
Tratamiento: Una vez que el diagnóstico se establece, se recurre a distintos medicamentos antimicóticos
efectivos para el tratamiento. Muchos clínicos tratan la infección como medicamentos tópicos, como nistatina
en suspensión oral o trociscos de clotrimazol. También se dispone de medicamentos sistémicos efectivos,
como fluconazol.
Candidiasis Bucal:
En la candidiasis bucal siempre va a haber un factor que induzca este problema, pudiendo
ser sistémico o algún padecimiento local de la boca.
La cándida siempre será un microorganismo de la cavidad bucal siempre estar presente
Generalmente se presenta en la zona posterior de la boca (úvula, paladar blando,
orofaringe)
Factores Locales: Factores Sistémicos