La Tierra y Sus Recursos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico Evaluativo

La Tierra

1- Concepto de suelo
2- Principales características
3- Formación del suelo

DESARROLLO

1- El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre donde se


desarrollan las raíces de las plantas y se llevan a cabo importantes
procesos ecológicos y biogeoquímicos. Es el resultado de la interacción
de factores como el clima, los organismos vivos, el material parental, el
relieve y el tiempo.

Las principales características del suelo incluyen:

1. Textura: Determinada por la proporción de partículas de


diferentes tamaños (arena, limo y arcilla). La textura influye en la
capacidad del suelo para retener agua y nutrientes.

2. Estructura: Se refiere a la disposición y organización de las


partículas del suelo en agregados. Una buena estructura mejora la
aireación y la infiltración del agua.

3. Composicion quimica: Incluye nutrientes esenciales como


nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y micronutrientes. La
fertilidad del suelo depende de la disponibilidad de estos
nutrientes.

4. Materia Organica: Compuesta por restos de plantas y animales


en descomposición, la materia orgánica mejora la fertilidad del
suelo, su estructura y capacidad para retener agua.
5. PH: Indica la acidez o alcalinidad del suelo, lo cual afecta la
disponibilidad de nutrientes y la actividad de los organismos del
suelo. Los suelos pueden ser ácidos, neutros o alcalinos.

6. Capacidad de retención de agua: La habilidad del suelo para


retener agua está influenciada por su textura y estructura. Los
suelos arcillosos retienen más agua que los arenosos.

7. Densidad aparente: La masa del suelo por unidad de volumen.


Los suelos con baja densidad aparente suelen ser más porosos y
tienen mejor aireación.

8. Color: Puede indicar la presencia de ciertos minerales y la


cantidad de materia orgánica. Por ejemplo, los suelos oscuros
suelen tener más materia orgánica.

9. Biología del suelo: Incluye una variedad de organismos vivos,


como bacterias, hongos, lombrices e insectos, que desempeñan
roles cruciales en la descomposición de materia orgánica y la
formación del suelo.

Estas características interactúan entre sí para determinar la capacidad


del suelo para soportar plantas y otros organismos, así como para influir
en el ciclo de nutrientes y la calidad

3- La formación del suelo es un proceso complejo que resulta de la


interacción de varios factores y procesos a lo largo del tiempo. Este
proceso se puede describir mediante los siguientes componentes
principales:

1. Material Parental: Es el material mineral o orgánico a partir del


cual se forma el suelo. Puede ser roca madre o sedimentos
transportados por el agua, el viento o el hielo.

2. Clima: Afecta la formación del suelo a través de la temperatura y


las precipitaciones. La temperatura influye en la velocidad de las
reacciones químicas y biológicas, mientras que las precipitaciones
afectan la erosión, el lixiviado y la humedad del suelo.

3. Organismos: Plantas, animales, microorganismos y humanos


influyen en la formación del suelo a través de la descomposición
de materia orgánica, la bioturbación (mezcla del suelo por
organismos) y la adición de nutrientes.

4. Relieve: La topografía del terreno afecta la erosión, el drenaje y la


acumulación de materiales. Las pendientes pronunciadas tienden
a tener suelos más delgados debido a la erosión, mientras que las
áreas planas pueden acumular más material y desarrollar suelos
más profundos.

5. Tiempo: La formación del suelo es un proceso continuo que


puede llevar miles de años. Con el tiempo, el material parental se
descompone y se transforma en suelo a través de procesos
físicos, químicos y biológicos.

6. Procesos de Formación del Suelo:

- Meteorización: La descomposición y desintegración de rocas y


minerales por medios físicos, químicos o biológicos.
- Humificación: La descomposición de materia orgánica para formar
humus, que mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención
de agua y nutrientes.
- Eluviación e Iluviación: La movilización y deposición de partículas y
solutos dentro del perfil del suelo. La eluviación es la eliminación de
materiales desde las capas superiores del suelo, y la iluviación es su
acumulación en capas más profundas.
- Descomposición y Mineralización: La transformación de materia
orgánica en compuestos minerales disponibles para las plantas.

Alumnos: - Gutierrez Lujan


- Uriel Rodriguez

También podría gustarte