Práctica Micorrizas
Práctica Micorrizas
Práctica Micorrizas
Práctica 2.
Micorrizas
Equipo 3:
Hernández Toscano Jessica
Porras Melo Andrea
Vega Pérez Paola
Vega Ivey Jhoana Fernanda
Objetivo
● Observar e identificar microscópicamente las características de las micorrizas
de muestras de diferente origen para diferenciar los tipos de las mismas.
Metodología
Resultados y Discusión
Las raíces analizadas fueron del género pino (Pinus spp.). En un análisis macroscópico de
la muestra, la identificación de micorrizas es complicada debido a la cantidad de estructuras
en desarrollo que contiene la raíz (Imagen 1).
La adaptación de las ectomicorrizas a las raíces del árbol de pino destaca su papel
fundamental en la absorción eficiente de nutrientes, contribuyendo así al crecimiento
saludable de la planta. Estos hallazgos refuerzan la importancia de comprender la
diversidad de las asociaciones micorrícicas y su influencia específica en diferentes
especies vegetales. La identificación de las ectomicorrizas en el árbol de pino no
solo enriquece nuestra comprensión de la ecología de estos ecosistemas, sino que
también sugiere aplicaciones prácticas en la gestión forestal y la conservación. En
última instancia, la práctica de laboratorio ha proporcionado una visión valiosa de la
simbiosis entre las micorrizas y el árbol de pino, destacando la importancia de estas
asociaciones en la salud y el desarrollo de las plantas.
Referencias
Camargo Ricalde, S. L., Montaño, N. M., De la Rosa Mera, C. J., Montaño Arias, S.
A. (1 de julio de 2012). Micorrizas: Una gran unión debajo del suelo. Revista Digital
Universitaria. Vol. 13 n. 7. https://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/art72.pdf