Mapa Conceptual Eleccion Del Tema de La Tesis
Mapa Conceptual Eleccion Del Tema de La Tesis
Mapa Conceptual Eleccion Del Tema de La Tesis
5.1.LAELECCI
O NDELTEMA, 5.2.LA
NOCIELECCI
ONEOIMNPORTANCI
DELTEMAA DE 5.3.ELPROBLEMA:SUETI
M OLOGI
A ,
FUNDAMENTODELATESIS NOCION,ELEMENTOSEIMPORTANCIA
Es un fundamento o presupuesto de la tesis y de toda la A la elección de un tema de tesis, se debe decidir que
investigación, elegir el tema de toda investigación científica se el doctorando determinar o el área al que se quiere Un problema requiere una solución, pero esta no es
decida tema o el problema objeto, previamente a esto se desarrolla
tres fases en el proceso de investigación, estás son: referir o proponer investigar, también es la actividad natural, espontanea, automática, etc. sino se exige un
documentación, investigación primaria y elaboración. de la respuesta de dos interrogantes. Se requiere esfuerzo mental y físico, el problema también se dice que
precisar lo que quiere saber o descubrir dicho es una dificultad intelectual cuya solución no es fácil y
fenómeno, también las facetas y cuestiones que se exige esfuerzo. Por otro lado, la noción del problema tiene
5.4.CONDI CI
O NES
TESISIONVESTIDELTEMA
DELPROBLEMA DE
DE LA plantean son múltiples, tiene doble decisión (campo cuatro elementos: sujeto (el hombre para solucionar el
GACION de estudio y cuestiones que se plantee) si el estudio problema debe plantear y exigir un esfuerzo mental y
es descriptivo (se quiere obtener una respuesta), y si físico), dificultad (teórico o practico, contradicción,
Viabilidad. – tener en cuenta que el desarrollo no exige
conocimientos especiales (matemática, estadística, es explicativo (descubrir motivos desconocidos de la oposición o inconveniente, concretándose en preguntas
informática, etc.), dominio de lenguas extranjeras, técnicas dificultad). como: sobre qué, cuándo, cómo, etc.), solución (haya una
especiales o uso de instrumentos y tiempo (duración).
No excesiva dificultad. - el tema elegido debe ser
posibilidad de solución al problema) e investigación (existe
significativo con criterio básico al alcance de la persona La elección del tema es importante porque llegado a un una investigación para resolver el problema).
con iniciativa a la investigación, esta debe ser punto de partida se determina (orientación y condiciona las
científicamente, pero de menor envergadura.
Triple interés (psicológico, profesional y social). – debe demás actividades), el tema elegido debe ser
ser psicológico por tener la pasión y entrega, es profesional necesariamente una investigación científico, también debe
por lo que debe tener concordancia con la carrera y social
porque será útil para la sociedad en general.
versar un último término mediante procedimientos directos 5.5.TIPOSPOSIBLESDETEMASDETESIS
y comunes, lo constituye un problema científico (núcleo del
tema de la tesis). La elección del tema coincide con la La tesis puede presentar con diferentes modalidades,
operación de la determinación del problema de clasificando por su naturaleza y propiedades, son:
investigación.
-Por su amplitud, monografía y panorámicas
-Por su alcance temporal, en históricas y actuales
-Por su relación con la práctica, ciencia básica o
aplicada
-Por su naturaleza, empírica, teóricas, metodológicas y
critico-evaluativas
-Por su carácter, descriptivas, comparativas, sobre las
causas, efectos y replicación.
-Por sus fuentes, primarias y secundarias.
5.5.6.TESI
S OINVESTI
G ACI
O NES 5.5.5.TESI
SOBRE S DESCRI
RELACIO PTI
NESV AS,
EN COMPARATI
GENERAL, VAS,
SOBRE
PRIMARIASYSECUNDARIAS CAUSAS-EFECTOYDEREPLICACIÓN 5.5.1.TESI
S MONOGRAFI
PANARAMICAS C ASY
Las primarias son los datos o hechos, recogidos para la Descriptivas. – todo grupo, comunidad, objeto de interés
investigación, la segunda opera datos y hechos de distintas científico y analizan todos sus principales elementos y Las tesis monográficas (mayor interés científico), teniendo un
personas de investigaciones diferentes. caracteres. estudio riguroso, profundo y concreto, conduciendo nuevas
El análisis secundario, requisitos: Comparativo. – respecto al tiempo se puede comprar aportaciones científicas. En cambio, las tesis panorámicas
(carácter descriptivo o comparativo) por su amplitud, siendo más
-Un análisis posterior de datos y analizados anteriormente todos los grupos o acontecimientos y objetos distintos. entretenido y compatible enfocándose en diversos puntos como
-El nuevo análisis sea nuevo en los datos, empleados análisis Relaciones. – características, variables en términos
teórico o más empírico.
diversos, interpretaciones, conclusiones, etc. técnicos, relacionar una forma de comparación, grado
Principales fuentes secundarios: signo de las distintas propiedades de las características.
-Estadísticas de todo tipo y bancos de datos Causas-Efecto. – determinar los motivos explicando los 5.5.2.TESISHISTORICASOACTUALES
-Protocolos de conjunto de resultados numéricos, encuestas, fenómenos o las situaciones nuevas, innovaciones de
experimentos, etc. otro factor. Son las que cuentan con las referentes a autores, teóricas o
Ventajas (Hackim, 1982): Replicación. – las investigaciones empíricas que versan fuentes, no tienen vigencia, pero solucionar el inconveniente de la
-Un especialista puede trabajar en un análisis secundario de teorías científicas anteriores pretendiendo su
utilización de fuentes documentales, conocimiento, etc.