Mapa Conceptual Eleccion Del Tema de La Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ELECCION DEL TEMA DE LA TESIS

O DEL PROBLEEMA OBJETO DE LA


INVESTIGACION

5.1.LAELECCI
O NDELTEMA, 5.2.LA
NOCIELECCI
ONEOIMNPORTANCI
DELTEMAA DE 5.3.ELPROBLEMA:SUETI
M OLOGI
A ,
FUNDAMENTODELATESIS NOCION,ELEMENTOSEIMPORTANCIA
Es un fundamento o presupuesto de la tesis y de toda la A la elección de un tema de tesis, se debe decidir que
investigación, elegir el tema de toda investigación científica se el doctorando determinar o el área al que se quiere Un problema requiere una solución, pero esta no es
decida tema o el problema objeto, previamente a esto se desarrolla
tres fases en el proceso de investigación, estás son: referir o proponer investigar, también es la actividad natural, espontanea, automática, etc. sino se exige un
documentación, investigación primaria y elaboración. de la respuesta de dos interrogantes. Se requiere esfuerzo mental y físico, el problema también se dice que
precisar lo que quiere saber o descubrir dicho es una dificultad intelectual cuya solución no es fácil y
fenómeno, también las facetas y cuestiones que se exige esfuerzo. Por otro lado, la noción del problema tiene
5.4.CONDI CI
O NES
TESISIONVESTIDELTEMA
DELPROBLEMA DE
DE LA plantean son múltiples, tiene doble decisión (campo cuatro elementos: sujeto (el hombre para solucionar el
GACION de estudio y cuestiones que se plantee) si el estudio problema debe plantear y exigir un esfuerzo mental y
es descriptivo (se quiere obtener una respuesta), y si físico), dificultad (teórico o practico, contradicción,
Viabilidad. – tener en cuenta que el desarrollo no exige
conocimientos especiales (matemática, estadística, es explicativo (descubrir motivos desconocidos de la oposición o inconveniente, concretándose en preguntas
informática, etc.), dominio de lenguas extranjeras, técnicas dificultad). como: sobre qué, cuándo, cómo, etc.), solución (haya una
especiales o uso de instrumentos y tiempo (duración).
No excesiva dificultad. - el tema elegido debe ser
posibilidad de solución al problema) e investigación (existe
significativo con criterio básico al alcance de la persona La elección del tema es importante porque llegado a un una investigación para resolver el problema).
con iniciativa a la investigación, esta debe ser punto de partida se determina (orientación y condiciona las
científicamente, pero de menor envergadura.
Triple interés (psicológico, profesional y social). – debe demás actividades), el tema elegido debe ser
ser psicológico por tener la pasión y entrega, es profesional necesariamente una investigación científico, también debe
por lo que debe tener concordancia con la carrera y social
porque será útil para la sociedad en general.
versar un último término mediante procedimientos directos 5.5.TIPOSPOSIBLESDETEMASDETESIS
y comunes, lo constituye un problema científico (núcleo del
tema de la tesis). La elección del tema coincide con la La tesis puede presentar con diferentes modalidades,
operación de la determinación del problema de clasificando por su naturaleza y propiedades, son:
investigación.
-Por su amplitud, monografía y panorámicas
-Por su alcance temporal, en históricas y actuales
-Por su relación con la práctica, ciencia básica o
aplicada
-Por su naturaleza, empírica, teóricas, metodológicas y
critico-evaluativas
-Por su carácter, descriptivas, comparativas, sobre las
causas, efectos y replicación.
-Por sus fuentes, primarias y secundarias.
5.5.6.TESI
S OINVESTI
G ACI
O NES 5.5.5.TESI
SOBRE S DESCRI
RELACIO PTI
NESV AS,
EN COMPARATI
GENERAL, VAS,
SOBRE
PRIMARIASYSECUNDARIAS CAUSAS-EFECTOYDEREPLICACIÓN 5.5.1.TESI
S MONOGRAFI
PANARAMICAS C ASY
Las primarias son los datos o hechos, recogidos para la Descriptivas. – todo grupo, comunidad, objeto de interés
investigación, la segunda opera datos y hechos de distintas científico y analizan todos sus principales elementos y Las tesis monográficas (mayor interés científico), teniendo un
personas de investigaciones diferentes. caracteres. estudio riguroso, profundo y concreto, conduciendo nuevas
El análisis secundario, requisitos: Comparativo. – respecto al tiempo se puede comprar aportaciones científicas. En cambio, las tesis panorámicas
(carácter descriptivo o comparativo) por su amplitud, siendo más
-Un análisis posterior de datos y analizados anteriormente todos los grupos o acontecimientos y objetos distintos. entretenido y compatible enfocándose en diversos puntos como
-El nuevo análisis sea nuevo en los datos, empleados análisis Relaciones. – características, variables en términos
teórico o más empírico.

diversos, interpretaciones, conclusiones, etc. técnicos, relacionar una forma de comparación, grado
Principales fuentes secundarios: signo de las distintas propiedades de las características.
-Estadísticas de todo tipo y bancos de datos Causas-Efecto. – determinar los motivos explicando los 5.5.2.TESISHISTORICASOACTUALES
-Protocolos de conjunto de resultados numéricos, encuestas, fenómenos o las situaciones nuevas, innovaciones de
experimentos, etc. otro factor. Son las que cuentan con las referentes a autores, teóricas o
Ventajas (Hackim, 1982): Replicación. – las investigaciones empíricas que versan fuentes, no tienen vigencia, pero solucionar el inconveniente de la
-Un especialista puede trabajar en un análisis secundario de teorías científicas anteriores pretendiendo su
utilización de fuentes documentales, conocimiento, etc.

forma personal y utilizar datos recogidos de otros grupos de replicación.


referencia.
-Los investigadores pueden evitar la nueva colección de
datos valiéndose por análisis secundarios. 5.6.PROCESODE DETERMIN ACI
O NDELTEMA 5.5.3TESIBASI
SREFERENTESALA
CAOAPLICADACI
E NCI
A
-El interés en los indicadores económicos y sociales deben DELATESI SO PROBLEMA
INVESTIGACION DE
basarse en datos exclusivos de estadística. Es una investigación científica (aplicada) por excelencia, por otro
lado, ambos tienen la elección de tesis debajo de tema básico o
-En caso de falta de recursos económicos para investigación La determinación del problema, se debe saber el aspecto de hallazgo y discernimiento aplicado. La relación de política con el termino investigación y
del problema, visión y agudeza del investigador. Algunos autores llegan a proponer
académica, tesis, basada en datos secundarios, se puede consejos, formular reglas genéricas, pueden procesar de distintas situaciones:
desarrollo experimental (I y D), comprendiendo tres tipos de
actividades (investigación básica, aplicada y experimental)
estudiar en un pequeño local, siendo más barata. -Tiempo, se de por lo general al iniciar o antes de terminar la carrera. dirigiendo nuevos productos (producción de materiales, productos,
-Elección temprana, las ventajas es orientar las lecturas, estudios facultativos, precisar etc.).
el tema sin prisa, comprobar viabilidad e ir recogiendo materiales. El estudiante que
integra en un departamento y participa en las investigaciones, puede elegir un tema de
Existen dos operaciones con la relación tesis y se desarrolle en cuestión dentro del departamento y el director de tesis sea un
-Prospección, es una investigación superficial que tienen a ser sumaria sobre lo que profesor de ahí mismo, en caso de que sea en ultimo momento puede ser elegido por el
versará la tesis, siendo viable y libre.
-Reducción, analizar los aspectos que el tema puede ofrecer y centrarse en un es
graduado o también por el director de la tesis. Veamos los distintos tipos indicados de
tesis. El hallazgo, es la inspiración de lecturas, consultas, tema de tesis aprobadas, etc.
5.5.4.TESI
S EMPI
R I
C AS,TEORI
C AS,
METODOLOGICASYCRITERIOEVALUATIVAS
especifico, pero no será posible sin un sondeo en la bibliografía del área elegida.
Recomendaciones para encontrar problemas de investigación
Tener en cuenta que la determinación del problema a investigar debe un descubrimiento.
-Atender incongruencias, contradicciones, conclusiones no demostradas.
-Debe surgir de la realidad y conocimiento teórico científico. Tesis empíricas (determinar la realidad observable), teóricos
-Seguir la huella, conferencias o simple reflexión
-Debe perfilarse y completarse a lo largo de el proceso de investigación (expresión de concepción racional) y criterio evaluativas (referir a
-Hacer más especialidades
Luego de haber escogido el tema, tendremos que ver las partes que integra su contenido, autores, plano empírico, previo análisis, repeticiones, juzgar la
-Ejercitar el ingenio en todo obstáculo que se presente.
recoger información sobre el tema, facilitando el enfoque del tema y especificar los puntos corrección formas y metodológicas y validez científica de las
-Leer, escuchar y trabajar con sentido crítico
a investigar, la elección del tema es parte del director, discusión y aceptación del director. aportaciones).
-Iniciar una investigación y estar atento a los problemas que surjan
-Persistir en el examen de problemas ya delimitados
5.7.ASPECTOSDE LOSPROBLEMAS
DEINVESTIGACION 5.8.DELBOSQUEJODELTEMA DE LATESI
S O
PROBLEMADEINVESTIGACION
Al estudiar los aspectos del tema elegido, se perfilará la idea Este bosquejo puede abarcar puntos como:
principal, aclarando objetivos, generando convicción de la a) Enunciado claro y preciso del tema con exposición de los
imposibilidad práctica que abarcan los aspectos descubiertos y motivos de su elección.
la necesidad de registrar. No se insistirá la necesidad de reducir b) Fijar su naturaleza y a qué tipos de investigación pertenece.
los objetivos de la tesis. Descartando y enfocando en lo más c) Determinación del ámbito que abarca i-l teína elegido y sus
interesante, significativo y con ello el objeto de investigación y el límites precisos
problema estudiado quedarán definidos. d) Análisis del tema con enumeración de sus aspectos
a) Descriptivo: ¿Cuáles son sus elementos, órganos, aspectos y principales y especificación de aquéllos en los que se va a
factores? centrar la investigación.
b) Estructural: ¿Cómo están interrelacionados estos fenómenos e) Concretar el fin de la investigación y los objetivos que se
y órganos entre sí? pretenden alcanzar con ella.
c) Funcional: ¿Qué función cumplen los distintos órganos en el f) Precisar el tipo de fuentes bibliográficas que será preciso
conjunto, ¿cómo están relacionadas unas funciones con otras y consultar.
cuáles son su aspecto tos funcionales y disfuncionales? g) Pensar la estrategia de la investigación y prever los métodos y
d) Demográfico: ¿Cuáles son los rasgos demográficos del técnicas para la observación de la realidad investigada que será
elemento humano que forme en su caso el objetivo de preciso utilizar.
investigación y qué influencia social tienen? h) Subrayar las razones que respaldan la importancia científica y
e) Ecológico: ¿Cuáles son las condiciones ambientales físicas en la utilidad de la investigación.
que se desarrolla la realidad investigada y qué influencia tienen?
f) Conflictivo: Análisis de los conflictos producidos con relación
al fenómeno en cuestión y estudio de sus motivos y efectos.
g) evolutivo: ¿Qué transformaciones ha sufrido el fenómeno en el
tiempo y su relación con el cambio general?
CONCLUSION
h) Histórico: ¿Cuáles son los caracteres peculiares que ha Este punto escrito para la elección de tema de tesis o problema
presentado a lo largo del tiempo? i) Crítico-dialéctico: ¿Cuáles de objeto de investigación nos permite ver ideas, guía u
son las fuerzas e intereses sociales y económicos que actúan orientación, siendo útil y además cómo podemos obtener nuestro
respecto al fenómeno de que se trate, y cuáles son los problema o tema de investigación, viendo puntos importantes
conflictos y tensiones que producen? J) Genético: ¿Cuál es su como bosquejo del tema de tesis, aspectos, procesos, tipos de
origen? investigación, tipos posibles de temas, condiciones, todo sobre
k) Cultural: ¿Cuáles son las normas, valores, creencias, que es un problema y como poder elegir uno para nuestra tesis.
realizaciones técnicas y artísticas que lo caracterizan?
l) Proyectivo: ¿Cuál es su probable evolución futura?

También podría gustarte