0009 - PSU Sociedad Mestiza
0009 - PSU Sociedad Mestiza
0009 - PSU Sociedad Mestiza
Históric
as de
Chile 1
Construcción de
una Identidad
PSU Historia y Ciencias Sociales Mestiza
Raíces Históricas de Chile U 1/ 1
Construcción de una Identidad Mestiza
No obstante, dentro del contexto de la época, este respeto de la Iglesia por el mundo
indígena no incluía la tolerancia a sus propias creencias religiosas, en las cuales veía
manifestaciones de herejía de las que consideraba que había que salvarlo.
Por ejemplo, en las zonas andinas de nuestro país se han traspasado a la Virgen María
funciones maternales y de protección, que los antepasados atribuían a la Pachamama o
Madre Tierra. El fiel invoca o agradece esa protección en fiestas coloridas, bailes con
máscaras y peregrinaciones. Es el caso de la fiesta nortina a la Virgen de La Tirana.
a) I y II
b) II y III
c) III y IV
d) I, II y III
e) I, II, III y IV
Pagar Impuestos
Evangelizar y Proteger
Evangelizar y Proteger
Las disposiciones no se cumplieron allí donde los indígenas no podían hacer entrega
de oro y plata, como en Chile. Los indígenas, entonces, fueron obligados a trabajar
para sus encomenderos. Esta situación se impuso en Chile, y ya al iniciarse el siglo
XVII la mayoría de los indígenas habían sido sacados de sus pueblos y llevados a
los lavaderos y luego a las haciendas, donde pagaban directamente su tributo en
trabajo.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III
La pérdida de las ciudades del sur a finales del siglo XVI, la decadencia del trabajo
en los lavaderos de oro, el desarrollo del trabajo agrícola y la aparición del sector
mestizo que reemplaza la mano de obra indígena, van a ser causales de que la
encomienda sea abolida en el siglo XVIII, bajo el gobierno de Ambrosio O’Higgins.
a) Sólo III
b) I y II
c) II y III
d) I, II y III
e) I, II, III y IV
Parlamentos
Reuniones celebradas entre el gobernador y
los caciques, para acordar condiciones de
paz. El primer parlamento fue el de Quilín
en 1641.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II
e) II y III