Módulo Psicología Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 131

MÓDULO DE

PSICOLOGIA INFANTIL
Dr. Iván Ordóñez Pizarro, MSc.
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….1

INSTRUCCIONES DEL MÓDULO………………………………………………………………………………………3

OBJETIVOS GENERALES ………………………………………………………………………………………………….4

UNIDAD I

EL RECIÉN NACIDO Y EL PRIMER AÑO DE VIDA………………….…………………………………………...6

Objetivos de la unidad …………………………………………………………………………………………………..6

Sinopsis de la unidad…………………………………………………………………………….…………………………7

Definición de recién nacido o neonato…………………………………….……………………………………..8

Motricidad hacia el final del primer mes de vida……………………………………………………………10

Características del desarrollo emocional de 0 a 5 años…………………………………………………11

Indicadores del desarrollo específico entre 0 a 1 años…………………………………………………..14

Los controles médicos y los reflejos……………………………………………………………………………….15

Alimentación del recién nacido………………………………………………………………………………………19

Alimentación de las madres que dan de lactar……………………………………………………………….21

Alimentación complementaria……………………………………………………………………………………….27

Alimentación mes a mes………………………………………………………………………………………………..29

Higiene en el recién nacido…………………………………………………………………………………………….37

Actividades individuales…………………………………………………………………………………………………42

UNIDAD II

DEL PRIMERO A LOS SEIS AÑOS……………………………………………………………………………………..43

Objetivos de la unidad………………………………………………………………………………………………….43

Sinopsis de la unidad………………………………………………………………………………………………………44

Periodo sensorio motor (0 – 2 años)……………………………………………………………………………….46

Periodo pre operacional (2 – 6 años)………………………………………………………………………………49

Necesidades básicas del niño de 0 – 6 años…………………………………………………………………….50

Necesidades educativas de la 1ª infancia (0 – 3 años)…………………………………………………….51

1
Necesidades educativas de la 2ª infancia (3 - 6 años)…………………………………………………….51

Intereses y necesidades de los niños/as de 1 a 5 años de edad……………………………………..51

Enfermedades y trastornos de los tejidos blandos de la boca………………………………………..61

Microbiología oral…………………………………………………………………………………………………………..62

El cuidado de la dentadura en el hogar……………………………………………………………………….….63

Cuidados odontológicos desde los primeros meses…………………………………………………….… 64

La dieta y limpiezas profesionales…………………………………………………………………………………..65

Atención logofoniátrica en niños/as………………………………………………………………………………..67

Cuidado de la piel de niños/as…………………………………………………………………………………………72

La entrevista y el examen físico aplicados a la dermatología………………………………………….73

Manifestaciones de la piel del recién nacido………………………………………………………………….74

Hallazgos típicos en la piel de un recién nacido saludable……………………………………………..75

Acción de las radiaciones solares sobre la piel……………………………………………………………….78

Educación sexual de los/as niños/as………………………………………………………………………………80

La identidad sexual del niño…………………………………………………………………………………………..81

Educación sexual y los padres……………………………………………………………………………………….82

La función de los padres………………………………………………………………………………………………..84

Aspectos fundamentales de la educación sexual…………………………………………………………..85

Actividades individuales………………………………………………………………………………………………..87

UNIDAD III

ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL………………………………………………………………………………….88

Objetivos de la unidad………………………………………………………………………………………………….88

Sinopsis de la unidad…………………………………………………………………………………………………….89

Teoría Vygotskyana……………………………………………………………………………………………………….94

Lenguaje, acción y representación……………………………………………………………………………….95

Aprendiendo y enseñando……………………………………………………………………………………………98

El papel del juego………………………………………………………………………………………………………….99

La transacción social……………………………………………………………………………………………………..99

2
Aprendiendo el lenguaje y aprendiendo a través del lenguaje……………………………………100

Nuevos roles para los maestros…………………………………………………………………………………..102

La naturaleza social de la escolarización………………………………………………………………….….104

Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje ………………………………………………………………….….105

Impacto de la escolarización en el desarrollo cognitivo……………………………………………….108

La enseñanza como ejecución ayudada ………………………………………………………………………110

Uso significativo del conocimiento………………………………………………………………………………111

Actividades individuales………………………………………………………………………………………………114

UNIDAD IV

EL CENTRO INFANTIL…………………………………………………………………………………………………..115

Objetivos de la unidad…………………………………………………………………………………………………115

Sinopsis de la unidad……………………………………………………………………………………………………116

Funcionamiento…………………………………………………………………………………………………………..118

Requisitos para obtener la autorización de funcionamiento……………………………………….119

Organización administrativa y técnica………………………………………………………………………….119

Espacio físico……………………………………………………………………………………………………………….121

Ubicación…………………………………………………………………………………………………………………….121

Dependencia……………………………………………………………………………………………………………….122

Determinación del trabajo…………………………………………………………………………………………..123

Recursos………………………………………………………………………………………………………………………123

Actividades individuales………………………………………………………………………………………………126

Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………………127

Net – grafía………………………………………………………………………………………………………………….128

3
INTRODUCCIÓN
La Psicología Infantil es una rama de la psicología que se centra en el estudio del
comportamiento infantil desde el nacimiento hasta la adolescencia y abarca tanto
los aspectos psicológicos como los biológicos y sociales. El término "psicología
infantil", o "psicología del niño", no está asociado a ninguna escuela psicológica
concreta. La psicología infantil analiza las transformaciones psicológicas
(cognitivas, sociales y afectivas) más importantes durante las tres primeras etapas
evolutivas: prenatal, primera infancia y niñez. Durante estos periodos se
consideran fundamentales los aspectos relacionados con el lenguaje, la actividad
motora y el proceso de socialización.

Las corrientes de las teorías, de la psicología infantil intentan explicar y relacionar


la etapa del desarrollo según la edad del niño, con su comportamiento y su
relación con sus pares. Dentro de las teorías analizaremos la Vygotskyana, hoy
por hoy la más significativa de la psicología infantil.

Cada niño nace en el centro del seno de su familia. El íntimo contacto precoz entre
la madre y el niño, inmediatamente después de su crecimiento tendrá un elevado
significado emocional para la necesidad mutua de intercambio.

La madre toca las manos y el cuerpo de su hijo recién nacido, acaricia


cariñosamente la cara del neonato. De cierta manera mantiene una conversación
directa con su hijo cara a cara. Por su parte el niño respira una sensación visible
de tranquilidad cuando capta sobre el pecho de su madre el latido cardiaco y la
voz, que le resulta sumamente familiar por su experiencia prenatal.Está etapa está
comprendida entre los 3 años (primera infancia) hasta los 10 años (infancia tardía
– edad escolar básica) en la cual el niño vivirá miles de experiencias en el interior
del hogar, escuela y comunidad.

En la cumbre mundial de la UNICEF, en septiembre de 1990, más de 60 jefes de


estado y de gobierno hicieron la solemne promesa de instaurar, desde su ámbito
de responsabilidad, las medidas necesarias y oportunas para erradicar la
desnutrición masiva, enfermedades evitables y el analfabetismo hasta el año
2000, un signo de esperanza para los/as niños/as de la tierra, lamentablemente
esta promesa no se ha logrado cumplir y día a día se complica más y más la
situación infantil.

Los/as niños/as no son pequeños adultos sin embargo, necesitan la relación con
personas adultas que comprendiendo su condición de niños/as, les acompañen y
ofrezcan cuidados, seguridad y estimulación afectiva.

El nacimiento de un niño supone simultáneamente el nacimiento de una familia.

4
El estudio de trastornos psicológicos es el estudio de problemas de la vida y dicho
con sencillez, comprende el estudio de patrones de conducta que en la sociedad
se consideran como "anormales".

El funcionamiento humano eficiente o "normal" es en parte la ausencia de


patrones anormales de acción, conocimiento y emoción.

En el presente módulo se exponen cuatro capítulos:

El primer capítulo se refiere a la definición de la Psicología Infantil, el recién nacido


y el primer año de vida.

El segundo capítulo abarca el desarrollo psicomotor, afectivo social, cognitivo del


primero a los seis años de vida del niño y la niña.

El tercer capítulo comprende la teoría Vygotskyana sus grandes aportes que


brinda a la Psicología y en forma especial al desarrollo del ser humano como un
ente social.

El cuarto capítulo se refiere a la organización del Centro Infantil dada la


importancia ya pasa a ser el segundo hogar donde el niño y la niña se
desenvuelven y comienza a dar sus primeros pasos en el proceso del inter
aprendizaje.

La temática por lo tanto, se torna práctica, objetiva lo que permite el análisis de


información bibliográfica, documental para ser analizados y debatidos en grupos
de trabajo y expuestos al conglomerado, para su análisis y socialización.

La fusión de la teoría con la práctica, la praxis, es el objetivo fundamental del


módulo para lo cual los/as estudiantes deberán poner en práctica los
conocimientos adquiridos en este módulo.

5
INSTRUCCIONES DEL MÓDULO
Con el fin de optimizar el desarrollo del módulo se sugiere:

 Leer atentamente los objetivos generales del módulo y los de cada unidad a
fin de focalizar los logros previstos.

 Analizar cada temática individual y grupalmente considerando las


actividades previstas.

 Complementar las temáticas analizándolas desde los diversos puntos


considerados en varios apartados de cada unidad.

 Elaborar esquemas gráficos y organizadores cognitivos interpretativos para


la realización de las actividades propuestas.

 Ejemplificar tomando asignaturas de la especialidad.

 Investigar documentos y/o fuentes adicionales actualizadas, como apoyo a


lo propuesto.

 Preparar informes.

 Realizar presentaciones interactivas.

 Elaborar conceptos finales de consenso.

 Aplicar técnicas diversas para el estudio y análisis de los contenidos


propuestos.

 Proponer técnicas diversas de procesamiento, análisis, estudio y


aprendizaje en el desarrollo de cada temática.

6
OBJETIVOS GENERALES

DEL MÓDULO

1. Adquirir conocimiento teórico práctico sobre la Psicología Infantil.

2. Conocer y analizar la teoría Vygotskyana para comprender la Psicología


Genética Histórico-Cultural y resaltar las ideas de la filosofía dialéctica
materialista y su importancia en la comprensión del comportamiento humano.

3. Comprender el desarrollo físico y neuromuscular del niño/a con relación a su


edad cronológica.

4. Profundizar en la idea del carácter provisional, contextual del conocimiento en


forma general del crecimiento y desarrollo del niño/a para entender mejor su
proceso biopsicosocial.

5. Desarrollar la capacidad de comunicación y participación en el grupo-clase,


para favorecer la cohesión del mismo.

7
PSICOLOGÍA
INFANTIL

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

PSICOLOGÍA DEL PRIMERO A LOS EL CENTRO


INFANTIL: EL RECIÉN SEIS AÑOS
NACIDO Y EL PRIMER TEORÍA VYGOTSKYANA
INFANTIL
AÑO DE VIDA LEV SEMYONOVICH VYGOTSKY

DESARROLLO EL EQUIPO HUMANO


CONSIDERACIONES SOBRE LA
PSICOMOTOR DE
PSICOLOGÍA GENÉTICA
MOTRICIDAD HACIA LOS NIÑOS/AS FUNCIONAMIENTO
EL FINAL DEL PRIMER
MES DE VIDA LA NEUROPSICOLOGÍA

REQUISITOS PARA
DESARROLLO ACTIVIDAD Y MEDIACIÓN
OBTENER LA
AFECTIVO SOCIAL
AUTORIZACIÓN DE
LENGUAJE, ACCIÓN Y REPRESENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO
DESARROLLO DESARROLLO MOTRIZ

EL CONCEPTO DE ZONA DE
DESARROLLO POTENCIAL
LOS REFLEJOS DESARROLLO ORGANIZACIÓN
COGNITIVO ADMINISTRATIVA Y
TÉCNICA
VYGOTSKY DESDE LA PERSPECTIVA
DEL LENGUAJE TOTAL
VÍNCULO AFECTIVO
NECESIDADES BÁSICAS DEL EL PAPEL DEL JUEGO
NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS; ESPACIO FÍSICO
ALIMENTACIÓN DEL FÍSICAS, AFECTIVAS DE
RECIÉN NACIDO ACTIVIDAD Y RELACIÓN EL PAPEL DEL TEXTO Y LA ZONA
DE DESARROLLO PRÓXIMO UBICACIÓN

HIGIENE EN EL RECIÉN ERUPCIÓN DE LOS DIENTES VYGOTSKY Y TEORÍAS SOBRE EL DEPENDENCIAS


NACIDO APRENDIZAJE

ATENCIÓN LOGOFONIÁTRICA RECURSOS


IMPACTO DE LA ESCOLARIZACIÓN EN
EL DESARROLLO COGNITIVO
EDUCACIÓN SEXUAL
PENSAMIENTO DIALÓGICO
UNIDAD I
PSICOLOGÌA INFANTIL: EL
RECIÉN NACIDO Y EL PRIMER
AÑO DE VIDA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta unidad permitirá:

 Conceptualizar la Psicología Infantil como medio para entender


los últimos adelantos y descubrimientos, que permitan a maestros
/as y padres - madres encontrar una explicación y solución de los
grandes y pequeños problemas relacionados con el niño y la niña.

 Adquirir conocimientos teóricos prácticos del recién nacido y el


primer año de vida.

 Entender el desarrollo integral del niño/a en sus primeros años de


vida.

 Conocer y analizar la importancia de la alimentación en el primer


año de vida.

 Adquirir una visión teórica práctica de la importancia de la higiene


en el recién nacido.

9
SINÓPSIS DE LA UNIDAD

UNIDAD I

PSICOLOGÍA INFANTIL

EL RECIÉN NACIDO Y EL PRIMER AÑO DE


VIDA

MOTRICIDAD HACIA EL FINAL DEL PRIMER MES


DE VIDA

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO

LOS REFLEJOS

VÍNCULO AFECTIVO

ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

HIGIENE EN EL RECIÉN NACIDO

10
UNIDAD I
PSICOLOGÍA INFANTIL
EL RECIÉN NACIDO Y EL PRIMER AÑO DE VIDA
Se define a la Psicología Infantil, como el estudio del comportamiento del
niño/a, desde su etapa del nacimiento hasta su adolescencia. Pasando por
distintas etapas, tales como su desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivas,
emociones afectivas y sociales. Los/as profesionales de la psicología infantil,
desarrollan en sus tareas; explicar y desarrollar las diferencias, que existen
entre los/as niños/as, en su comportamiento y en cuanto a su desarrollo.

Dentro de su labor, crean y llevan a cabo métodos para resolver y prever,


problemas emocionales, sociales, afectivos, y muchas veces de aprendizaje,
que puedan presentarse en el niño/a. El método de trabajo, para resolver estos
casos muchas veces, es la consulta con la familia y con el niño/a mismo, a
través de terapias individuales o colectivas.

Existen dos variables, a las cuales se enfrentan los psicólogos infantiles, en


primer lugar, determinar de qué manera afectan en el comportamiento del
niño/a, el factor ambiental, como por ejemplo la influencia de sus padres y en
segundo lugar; el factor biológico, y como es que estos dos factores se
interrelacionan en el comportamiento del niño/a.

Es fundamental conocer las pautas del desarrollo psicológico normal en la


etapa infantil para poder identificar a tiempo cualquier alteración que se
produzca. Igualmente, es importante aprender a estimular el desarrollo normal.
Se hace también necesario conocer aspectos de la Psicología relacionados con
el ambiente escolar, y abordar temas relacionados con orientación, evaluación
psicopedagógica e intervención en las problemáticas más frecuentes en el
ámbito educativo.

Definición de Recién nacido o neonato.

Se puede denominar recién nacido o neonato al niño proveniente de una


gestación de 22 semanas o más; desde que es separado del organismo de la
madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina. Se considera período
perinatal a aquel comprendido entre la semana 22 de gestación y los 7 días de
vida postnatal.

11
Clasificación según edad gestacional del recién nacido y clasificación según el
peso.

Características físicas y neurológicas nos permiten valorar con precisión la edad


gestacional ya que el recién nacido estará clasificado entre las siguientes
categorías:

1. Recién nacido pretérmino (RNPT) Antes de 37 semanas de gestación.


2. Recién nacido a término (RNAT) De 37 a 42 semanas de gestación.
3. Recién nacido postérmino (RNPT) Más de 42 semanas de gestación.

Según el peso al nacer, se clasifica en:

1. Recién nacido de bajo peso-------------- 2,500g


2. Recién nacido de muy bajo peso---------- 1,500g
3. Recién nacido de extremado bajo peso---- 1,000g

La cabeza del bebé es usualmente la parte más


grande de su cuerpo, y puede parecer asimétrica
después del nacimiento. Los huesos del cráneo se
moldearán durante el primer mes de vida.

Sobre la nariz del bebé y/ó sobre sus mejillas


podemos notar unos puntitos blanquecinos, Miliar, que
corresponden a las glándulas sebáceas inmaduras. Desaparecerán con el
correr de los días.

Los recién nacidos normalmente tienen la piel seca y resquebrajada,


generalmente lo observaremos en las palmas de las manos y en las plantas de
los pies.

Su piel se verá levemente moteada, y puede estar


cubierta por un barniz pálido. También puede tener
un bello muy fino que desaparecerá en las primeras
semanas, llamado lanugo.

Las mamas y los órganos genitales pueden verse un


poco hinchados, debido al normal pasaje de
hormonas maternas durante el embarazo. Esto
revierte espontáneamente.

Es capaz de reaccionar ante cualquier cosa que lo sobresalte. Sus reflejos


incluyen chupar, hociquear, buscar el pecho de su madre. Sus ojos pueden ver,

12
focalizan nítidamente hasta unos 25 cm, distancia entre un bebe que se
amamanta y la cara de su mamá.

La piel del recién nacido suele ser de color rosado y caliente al tacto. Las
manos y los pies tienden a quedarse fríos y presentar un color azulado en los
primeros días. Pasado este tiempo el bebé comienza a regular mejor su
temperatura, desapareciendo este fenómeno.

Motricidad hacia el final del primer mes de vida

 Mueve las manos cerca de los ojos y la boca.


 Mueve la cabeza de lado a lado al estar boca abajo.
 La cabeza cae hacia atrás si no se la sostiene.
 Mantiene los puños cerrados.
 Sacude sus brazos.
 Movimientos determinados por los reflejos.

El cordón umbilical y sus cuidados

El cordón umbilical es la vía de comunicación vital del bebé con la madre


durante el embarazo. En cuanto el bebé nace deja de ser necesario, de manera
que en este momento se pinza y se corta. El bebé queda con una pinza de
plástico en el cordón, cerca del ombligo, que previene la hemorragia a través de
sus tres vasos sanguíneos (dos arterias y una vena).

Uno de los primeros cuidados del bebé consiste en la colocación de una


sustancia antiséptica en el cordón y en el ombligo para prevenir la infección. En
los primeros días de vida el cordón va secándose, y finalmente se cae solo
aproximadamente a las dos a tres semanas.

El cordón puede ser un foco de infección en el bebé, por lo que es muy


importante realizar bien su cuidado y limpieza.

El pipi y la defecación del recién nacido

El bebé normal hace pipi por primera vez en sus primeras 24 horas de vida. La
primera orina que emite puede estar muy concentrada, debido a la escasa
ingesta de líquido en las primeras horas. Debido a esta concentración, pueden
formarse unos sedimentos, llamados uratos, que dejan una mancha color teja
en el pañal que a menudo se confunde con sangre.

En las primeras deposiciones el bebé elimina el meconio, que es una sustancia


verdosa o negra, espesa y pegajosa. Está formado por líquido amniótico, moco,
lanugo, bilis y células descamadas de la piel y del tubo digestivo, y es lo que

13
rellena el intestino del bebé cuando está en el útero materno, flotando en el
líquido amniótico. Si todo va bien, el bebé debe hacer su primera deposición en
las primeras 24 ó 48 horas de vida.

Características del Desarrollo Emocional de 0 a 5 años

De 0-2 meses
El desarrollo emocional está enmarcado en la confianza básica que se genera a
partir de las necesidades urgentes atendidas por la madre de forma regular,
creando un vínculo seguro. Es importante que el lactante se cargue en brazos
cuando lo demanda y no como se piensa que hay que dejarlo llorar para que no
se malcríe. Este contacto afectivo temprano influye en un comportamiento
menos agresivo hacia la edad de los dos años.
Independientemente del temperamento del niño las experiencias emocionales
van a depender de las respuestas de los padres para establecer los ciclos de
alimentación y sueño, de acuerdo a las características del niño para que le sea
placentero, sin establecer horarios rígidos.
De 2 a 6 meses
Las emociones primarias de ira, alegría, interés, miedo, disgusto y sorpresa
aparecen en contextos adecuados manifestándose en expresiones faciales
evidentes y se establece la relación cara a cara para compartir estados
emocionales con los padres. Cuando los padres no le prestan atención, en
lugar de rabia muestran tristeza y una pérdida de energía.
Estas expresiones afectivas constituyen el primer paso en el desarrollo se la
comunicación y demuestra que han desarrollado expectativas alrededor de las
relaciones sociales.
De 6 a 12 meses
Aparece un cambio en el desarrollo social y comunicativo, la constancia del
objeto, y la respuesta al extraño. Comienzan a despertarse de forma regular y a
llorar, recordando a sus padres. Surge una mayor autonomía en relación a la
alimentación, quiere hacerlo por sí mismo, lo que refuerza la pinza digital ya
adquirida. Le dan rabietas cuando el impulso de autonomía y aprendizaje es
frenado. La poca ganancia de peso en este período es el reflejo de la lucha
entre el lactante y los padres por el control de la comida.

14
De 12 a 18 meses
En esta etapa pueden ser irritables, logran la marcha independiente y su
estado de ánimo sufre un cambio. Giran alrededor de los padres, se alejan
pero regresan para un contacto tranquilizador, que dependerá de la relación del
vínculo con ellos.
Ante una situación extraña casi todos los niños dejan de jugar, lloran y tratan
de seguir a los padres.
La respuesta al regreso de los padres nos puede indicar que tipo de relación ha
establecido con ellos. Si el vínculo es seguro buscan el apoyo de los padres
para tranquilizarse, si es ambivalente van hacia sus padres pero no se
tranquilizan y pueden golpearlos con ira y los de vínculo evasivo, no protestan y
se alejan de ellos cuando regresan, lo que puede ser un indicio de problemas
cognitivos o emocionales posteriores.
Tienen vínculos inseguros los niños que ante situaciones de stress, éste
aumenta en lugar de disminuir cuando están en brazos de los padres, los niños
que los evitan o los niños que en lugar de sus padres buscan a un extraño.
En esta etapa aumentan los problemas de supervisión y también el riesgo de
lesiones.
De 18 a 24 meses
Aumenta el deseo de estar en brazos alrededor de los l8 meses, pues es el
estadio de acercamiento. La separación para ir a dormir se hace difícil con
rabietas. Se apegan a un muñeco u otro objeto que sustituye a los padres
ausentes.
Comienza la capacidad de conciencia de sí mismo y de los patrones de
evaluación, para lograr la aceptación de los padres.
Surge el "no" ante los objetos que no puede tocar y así va interiorizando los
modelos de comportamiento.
Las palabras adquieren gran importancia en relación con el control del
comportamiento por eso en los niños que se retrasa la adquisición del lenguaje
tienen mayores problemas del comportamiento.
Debemos utilizar frases claras y sencillas para comunicarnos con ellos y
responder adecuadamente a sus frases incompletas.
Mirar juntos los padres y el niño libros de dibujos para el desarrollo del lenguaje.

15
De 2 a 5 años
En esta etapa hay una disminución normal del apetito por disminución de la
capacidad de crecimiento y aumenta la capacidad motora, por lo que necesitan
supervisión constante por riesgo de lesiones.
El lenguaje es un barómetro esencial del desarrollo tanto cognitivo como
emocional, y permite que exprese sentimientos como la ira y la frustración sin
manifestarlos en acciones. En los niños con retraso del lenguaje, este puede
contribuir a los problemas de comportamiento, socialización y aprendizaje.
Los libros de dibujo facilitan el desarrollo del lenguaje verbal, con atención
compartida con los padres, aumenta la socialización, y predomina el
pensamiento mágico y el dominado por la percepción, así como el
egocentrismo. Aparecen los juegos imaginativos de gran complejidad, y este
que antes era un juego aislado o paralelo pasa a ser un juego cooperativo y
juegos organizados con asignación de papeles distintos y progresivamente se
hace un juego con reglas.
Se debe promover el desarrollo emocional describiendo sus sentimientos en
lugar de mostrarlos mediante actos.
La intensidad imaginativa también genera miedos frecuentes por lo que no vale
explicarle con razonamientos lógicos y hay que recurrir también al pensamiento
mágico para eliminarlos, por ejemplo echarle humo o asustar a los monstruos
para que desaparezcan.
El desarrollo emocional adecuado de las etapas anteriores garantiza un mejor
ajuste ahora.
Para obtener seguridad en los momentos de tensión usa las imágenes
interiorizadas de los adultos de confianza.
Aprende a aceptar los límites y mantener su sentido de autodirección, la
prevalencia de los impulsos sexuales y agresivos y la interacción con un círculo
cada vez más amplio de adultos y compañeros.
Debe conocer los comportamientos que resultan aceptables para los adultos.
Los límites rígidos pueden socavar el sentido de iniciativa del niño y muy laxos
provocar ansiedad porque el niño siente que nadie tiene control.
Aparece la tendencia a las rabietas por la incapacidad para el control, por el
miedo, el cansancio o el malestar físico. Cuando los padres ceden a las rabietas
pueden convertirse en una estrategia para ejercer el control.
Las rabietas que duran más de 15 minutos o que aparecen más de 3 veces al
día puede deberse a problemas médicos, emocionales o sociales y las
frecuentes después de los 5 años tienden a persistir durante toda la vida.

16
El juego y el lenguaje potencian el desarrollo de los controles emocionales,
expresan sus emociones y obtienen gratificaciones en la vida real.
Es normal la curiosidad por genitales y órganos sexuales adultos al igual que la
masturbación.
No usar el castigo corporal que refleja solo un intento para asegurarse el
control, los niños imitan las conductas agresivas de los adultos y no es raro que
los preescolares golpeen a sus padres.
Indicadores del desarrollo específico entre 0 a 1 años

Recién Nacido:
 Reflejo de Prehensión, de Succión, de Moro, de Abrazo,
 Comunicación –contacto –confort,
 Responde a estímulos de la vista y el oído.
 Levanta la cabeza cuando se le acuesta boca abajo sobre se vientre y la
deja caer enseguida.
 Mantiene las manos cerradas fuertemente.
 Mira objetos cuando están en su campo visual pero no los sigue.
 Cuando se le hala o canta su actividad disminuye como si estuviera
escuchando.
 Emite algunos sonidos guturales
3 Meses
 Manos más tiempo abiertas. En la línea media, juega con ellas.
 Sigue objetos y mueve la cabeza.
 Levanta la cabeza y pone manos por delante.
 Sonríe al estimulo.
 Vocaliza bien, gorjea.
 Mira la cara de la persona cuando se le canta o habla y sonríe.

6 meses
 Ayuda a sentarse activamente, se sostiene sentado con apoyo.
 Agarre voluntario con una mano.
 Ríe cuando hala y tira trompetillas, vocaliza, emite chillidos.
 Aparecen los actos intencionales en los que busca reproducir actividades
agradables o de interés como sonar la maruga, movimientos de caballito,
etc.
 Agarra el biberón con las dos manos.
 Sonríe a su imagen en el espejo.
 Extiende los brazos para ser cargado.

17
 Avances en la coordinación de la vista con la mano, agarra objetos y los
lleva a la boca
 Ríe a carcajadas.

Signos Anormales
 Cortos periodos de atención, apático o muy inquieto.
 No vocaliza.
 En supino se mira mucho las manos.
 No observa objetos en sus manos.
 No agarre voluntario, manos cerradas.
 No ayuda a sentarse, no se sostiene sentado ni brevemente.
 Se relaciona poco, a veces ni con la madre.

9 meses
 Logra sentarse solo y gira el tronco al manipular los juguetes.
 Se para con ayuda.
 Hace pinza digital.
 Encuentra objetos parcialmente ocultos.
 Cambia de manos primer objeto y acepta otros.
 Dice sílabas separadas entre sí como: ma pa da.
 Dice adiós y tira besos, juega al –tras- cuando el adulto se esconde.
 Tira los objetos fuera del corral o la cuna.
 Aparece la Respuesta al Extraño
1 Año
 Se para o da pasos apoyados de las manos o muebles
 Busca objeto oculto
 Gira al oír su nombre
 Explora objetos
 Sigue instrucciones simples
 Imita gestos, toca palmas, se despide con la manito

Los Controles Médicos y los Reflejos

Comprobar estos reflejos forma parte del


reconocimiento rutinario que el médico hace a un
recién nacido. Inmediatamente después del parto, el
facultativo revisa al bebe prácticamente tres veces
seguidas, con intervalos de entre cinco y diez
minutos. Dentro del marco del llamado Test de
Apgar, no solo comprueba las reacciones
automáticas sino también el buen funcionamiento de

18
los músculos (especialmente el corazón), el color de la piel y el sistema
respiratorio. Una vez terminada su exploración, el especialista sacara
conclusiones sobre el estado de salud del recién nacido y sobre cómo se ha
adaptado a su vida independiente, fuera del vientre materno.

Los reflejos vuelven a comprobarse al día siguiente. La gran mayoría de los


reflejos naturales de los bebes desaparecen a las pocas semanas, mientras que
algunos tardan de cuatro a ocho meses. Otros, en cambio, no se pierden en
toda la vida, como por ejemplo, el tragar o toser. Con el tiempo, el cerebro irá
ganando terreno a estos reflejos automáticos.

El proceso de pérdida es perfectamente natural, ya que el bebe tiene que


aprender a gobernarse por sí mismo y le resultaría imposible entrenar sus
manos y sus pies si estos reaccionasen constantemente al más leve estimulo
producido desde el exterior.

Un reflejo es “la reacción simple y automática a un estímulo”. El niño, al nacer,


viene dotado con un repertorio de reflejos incondicionados, es decir, conductas
en las que no ha intervenido el aprendizaje (respuestas automáticas, innatas e
involuntarias). Estos reflejos se manifiestan desde las primeras horas de vida y
tienen la función de asegurar el buen funcionamiento de algunos de los
sistemas básicos del organismo, de protegerle de ciertas amenazas del exterior
y de permitirle entrar en contacto con el nuevo mundo que le rodea.

Su presencia y correcto funcionamiento es uno de los primeros indicadores del


adecuado desarrollo y maduración del niño durante sus primeros días de vida.

El Reflejo de Buceo.

Los bebés menores de seis meses de edad son excelentes nadadores debido a
que ya poseen reflejos para bucear. Así como sucede con los adultos cuando
un bolo alimenticio les bloquea el pasaje de aire; el bebé podrá bloquear su
garganta para no tragar agua. Ésta es la razón por la cual podrá observar a
bebés nadando plácidamente con su boquita abierta debajo del agua. Ellos/as
también tenderán a mover sus brazos y sus piernas, permitiendo que estos
pequeñuelos se transformen en perfectos candidatos para tomar clases de
natación. Recuerde, no trate de que su bebé ponga en práctica este reflejo en
su hogar por razones de seguridad sumamente obvias.

Reflejo de Moro: si la cabeza del bebé cambia de


posición bruscamente o cae hacia atrás, o bien se
sobresalta ante un estímulo fuerte o repentino,
reaccionará abriendo los brazos y piernas y
extendiendo el cuello y después volviendo a juntar los

19
brazos mientras llora desconsoladamente. El reflejo de Moro alcanza su pico
máximo durante el primer mes y desaparece a partir del segundo.

Reflejo palmar: cuando toques o acaricies a tu bebé


en la palma, cerrará la mano y te cogerá
inmediatamente el dedo. Durante los primeros días,
sentirás que tu hijo es capaz de agarrarte la mano
con tanta fuerza, que puede darte la impresión de
que sería capaz de aguantar su propio peso colgado
de manos y pies. No lo intentes: tu bebé todavía no
tiene ningún control sobre este tipo de respuestas y
podría caerse de golpe. Este reflejo desaparece entre los cinco y seis meses de
vida de tu hijo.

Reflejo plantar: cuando toques o acaricies a tu bebé


en la planta del pie, la doblará flexionando los dedos
hacia adentro. El reflejo plantar es el que más dura,
desaparece entre los nueve y los doce meses de vida
del bebé.

Reflejo de la marcha: si coges a tu hijo por las axilas


(sosteniéndole al mismo tiempo la cabeza y dejas
que las plantas de los pies toquen una superficie
plana, él colocará un pie delante de otro y “caminará”.
Este reflejo desaparecerá alrededor de los dos meses
y volverá a aparecer a medida que el niño aprenda a
caminar voluntariamente hacia el final del primer año.

Reflejo tónico del cuello: es una de las reacciones


automáticas más interesantes, también conocida
como “postura de espadachín”. Te darás cuenta de
que, cuando tu bebé gira la cabeza hacia un lado,
estira el brazo del mismo lado, doblando el otro
brazo, como si estuviera practicando esgrima. De
todos modos, si no detectas este reflejo en tu bebé,
no te preocupes: se trata de un reflejo muy sutil y, si
tu hijo está un poco alterado o llorando, puede no manifestarse. Desaparece
entre los cinco y los siete meses de edad.

20
Reflejo de búsqueda: es el que le hace girar la
cabeza en la dirección de la parte del cuerpo en que
le acabas de tocar o acariciar la boca o la mejilla.
Esto lo ayuda a encontrar el pezón para mamar. Al
principio, girará la cabeza de un lado a otro
buscando el pezón y luego la alejará en una longitud
progresivamente decreciente. Pero, cuando tenga
unas tres semanas, simplemente girará la cabeza
hacia el pecho y cogerá el pezón con la boca. Este reflejo desaparece hacia los
cuatro meses de vida del bebé.

Reflejo de succión: es otro de los reflejos de


supervivencia que están presentes incluso antes del
nacimiento. Si te hicieron ecografías durante el
embarazo, es posible que vieras a tu bebé
chupándose el dedo. Después del parto, cuando le
pongan un pezón o una mamadera en la boca,
empezará a chupar automáticamente. Este
movimiento suele tener lugar en dos fases: primero
coloca los labios alrededor de la areola y aprieta el pezón entre la lengua y el
paladar. En esta fase, denominada “de expresión”, se consigue que la leche
salga del pezón. A continuación, la lengua se mueve de la areola al pezón.
Todo el proceso es favorecido por la presión negativa, o succión, que hace que
el seno permanezca dentro de la boca del bebé. El coordinar estos movimientos
rítmicos de succión con la respiración y la acción de tragar, es una tarea
relativamente compleja para un bebé. Por lo tanto, aunque la succión sea un
acto reflejo, no todos los bebés maman eficazmente desde el principio. Con la
práctica, el reflejo se acaba convirtiendo en una habilidad que llega a dominar a
la perfección.

Vínculo Afectivo

El vínculo que establece el recién nacido con sus


padres se inicia desde que el niño es deseado o no
por la pareja. La madre y el niño tienen una vida en
común durante los nueve meses de la gestación, o
sea que cuando nace el niño afronta su primera
separación, que es la del cuerpo, pero continúa unido
por las vivencias afectivas que ha tenido. El padre se
debe vincular en todas las actividades del cuidado del
niño para continuar desarrollando lo ya ganado desde
la gestación.

El niño en esta edad se encuentra en el período de adquisición de la confianza


básica, por lo cual sus necesidades tales como proximidad física, alimentación,

21
vestido, calor y arrullo, entre otras, deben ser satisfechas en el momento que lo
desee, para que pueda confiar en los demás cuando sea mayor. Además de
esto es preciso darle algo más, como son las manifestaciones amorosas
táctiles, visuales y auditivas.

El recién nacido necesita hacer grandes adaptaciones a la vida extrauterina, las


cuales logrará con la ayuda amorosa de los padres o de los adultos encargados
de su cuidado. La actitud que los padres hermanos o sustitutos asuman con
este ser en crecimiento y desarrollo, ávido de cariño, le servirá de equipaje en el
camino de la vida y así podrá llegar a ser un niño sano, solidario, creativo,
autónomo, con un buen nivel de autoestima y feliz.

Alimentación del Recién Nacido

La Nutrición del recién nacido es uno de los aspectos


más importantes en su cuidado, ya que influye
directamente en la disminución de la morbilidad
(enfermedad) y la mortalidad de estos niños. La
nutrición del recién nacido procura obtener un
crecimiento y depósitos de nutrientes similar al
intrauterino, sin provocar enfermedad relacionada con
la alimentación, promover un desarrollo neurológico y
cognitivo normal y una vida saludable como adulto.
Requerimientos nutricionales
Requerimientos energéticos
El recién nacido debe recibir 100 a 120 Kilocalorías/kg/día, de las cuales una
gran parte corresponde a su gasto calórico en reposo (50 kcal/kg/día).
Requerimientos de nutrientes
Los requerimientos de proteínas se estiman en 2-3 gramos/kg/día, de grasas 3
a 4 g/kg/día y de carbohidratos de 7 – 12 g/kg/día

Los bebés se alimentan de diferentes maneras, dependiendo de su edad y


personalidad.

La alimentación del recién nacido y la primera infancia pasa por tres periodos
que debemos distinguir:

 Periodo lácteo, por ser la leche el único alimento. Desde el nacimiento


hasta los 6 meses aproximadamente, en los cuales se comienza la
introducción progresiva de otros alimentos.

22
 Periodo de transición, o destete, donde vamos introduciendo la
alimentación sólida o bien anterior a ella, optamos por una lactancia artificial.
 Periodo de maduración digestiva. Hasta que el niño va alcanzando la
madurez inmunitaria y la introducción de los alimentos.

Alimentación Mixta

La madre puede alimentar a su hijo con leche materna o con fórmulas


adaptadas

Leche materna
En primer lugar, la leche de la madre se adapta
perfectamente a las necesidades nutricionales y las
características digestivas de los niños recién nacidos y
hasta la introducción de la alimentación
complementaria.

El primer alimento que recibe su bebé es el calostro, que es de color


amarillento y resulta suficiente para las necesidades de los primeros días de
vida. Tienen muchos elementos que lo protegen de las infecciones.

Salud en el recién nacido

Los recién nacidos habitualmente extraen, entre 5 y 20ml. de calostro por


mamada: les puede parecer "que no toman nada" pero es más que suficiente
para sus necesidades.

Beneficios de la leche materna

Los niños alimentados al pecho son más sanos


porque reciben anticuerpos mientras amamantan
y algún tiempo después, son menos propensos a la
obesidad cuando mayores y tienen una relación más
armoniosa con su madre.

Etapas de la leche materna

 Calostro: es la primera segregación. Se produce durante los 5 primeros días


después del parto. Es la más rica en proteínas, vitaminas liposolubles y
sodio. Aparte, en el calostro se encuentra la inmunoglobulina A (IgA) en su

23
forma secretora, muy importante para la inmunidad del niño en este periodo,
donde presenta inmadurez tanto en sus sistemas digestivos como
inmunitarios.
 Leche transicional: después del calostro y de un color blanco azulado.
 Leche madura: se segrega partir de la tercera semana, es más blanca y
consistente .Es la leche propiamente dicha y está adaptada a los
requerimientos del niño en esta etapa.

Al comienzo de la toma, la leche es dulce y líquida, para calmar la sed y ansia


del bebé, ésta se va volviendo densa y menos dulce a medida que el niño
mama. Al principio, la duración de las tomas es más breve, el bebé necesita
estar menos tiempo mamando porque su capacidad de succión y sus
necesidades energéticas están disminuidas estos primeros días. Más adelante
el bebé va a pedir, él mismo mamar más tiempo.

Alimentación de las madres que dan de lactar


Una alimentación equilibrada de la madre supone un aporte de nutrientes
adecuado a las necesidades de su hijo, de ahí la importancia de una buena
alimentación de las madres que dan de lactar
Es recomendable que la madre coma lo mejor que pueda desde el punto de
vista de lo variado de su alimentación, parte de ello debe ser leche, carnes
rojas, frutas y verduras. El niño, dentro de ciertos límites, recibirá los elementos
adecuados, ya que el organismo de la madre prioriza la producción de la leche
antes que la salud.
El niño debe iniciar su alimentación al pecho tan pronto como esté en contacto
con su madre. Si bien la primera leche (calostro) no tiene las características de
la leche de los días posteriores, su composición es rica en anticuerpos y
sustancias defensivas.
Alimentación artificial
Leche artificial o fórmula
Cómo más adelante veremos, la lactancia materna es la más adecuada para los
bebés, pero si esta no puede realizarse, debemos considerar una lactancia
artificial con fórmulas adaptadas
La fórmula infantil es más difícil de digerir que la leche materna por lo que toma
más tiempo para que circule por su sistema. Por ello, los bebés alimentados
con biberón pueden comer cada cuatro horas.

La fórmula contiene la combinación adecuada de vitaminas, incluyendo la


vitamina D para el bebé, así que los suplementos vitamínicos generalmente no

24
son necesarios. La fórmula enriquecida con hierro se recomienda para los
bebés durante su primer año de vida y debe contener aproximadamente 12 m

Se trata de los preparados industriales de frutas,


verduras, carnes, huevo, pescado, etc. Debido a su
enorme variedad en el mercado, es prácticamente
imposible especificar la cantidad recomendada de
nutrientes para cada tipo, pero sí se han formulado
amplias recomendaciones acerca de la densidad
energética, contenido en proteínas y cantidad de sodio.

Los preparados que sólo contienen carne o pescado deben aportar un mínimo
proteico de 6,5 g/100 kcal, porque han de mezclarse con verduras que tienen
proteínas en poca cantidad y de baja calidad biológica. En cambio, es
suficiente, que los platos completos contengan alrededor de 4,2 g/100 kcal.

En la actualidad existen un buen número de fórmulas para lactantes con


diferentes usos dietéticos o terapéuticos, los cuales se ajustan a la siguiente
clasificación:

 Fórmulas lácteas de inicio:

Cubren la totalidad de los requerimientos


nutricionales de un niño sano durante los
primeros seis meses. Se utilizan también como
complemento de otros alimentos hasta el año de
edad.

 Fórmulas lácteas de continuación:

A partir de los seis meses las necesidades


nutricionales del niño aumentan y es necesario
sustituir la fórmula de inicio por otra más apta
al crecimiento y desarrollo, ésta es la fórmula
de seguimiento o continuación

Tanto las fórmulas lácteas de inicio, como la de continuación, están hechas a


partir de leche de vaca modificada.

Dentro de las fórmulas adaptadas también nos encontramos con leches para
niños que requieren una alimentación especial, tales como: fórmulas

25
hipoalergénicas, formulas sin lactosa, leches vegetales, leches a base de
hidrolizados de proteínas, o fórmulas especiales sin fenilalanina.

 Fórmulas de soja:

Son leches sin lactosa en las que, además, las proteínas


son de origen vegetal; no provienen de la leche de vaca
sino de la soja.

Su uso está indicado en niños de familias vegetarianas,


niños con intolerancia a la lactosa y niños alérgicos a las proteínas de la leche
de vaca.

Preparación de fórmulas y biberones

Para preparar formulas es muy importante ajustarse a las medidas y


proporciones que nos indique el pediatra y leerse muy atentamente las
instrucciones que están en los envases; así evitaremos que nuestro hijo pueda
tener problemas digestivos (diarreas, estreñimientos, deshidratación y dolores
de barriga).

Preparar los biberones

 Lavarse las manos y esterilizar el biberón, la rosca y


la tetina, hirviéndolos en agua durante 10 minutos.
 El agujero de la tetina debe tener el tamaño justo
para que la leche caiga gota a gota sin tener que
agitar el biberón. Luego se hierve en otro recipiente
el agua que se va a utilizar y se deja enfriar a la
temperatura del cuerpo.
 Poner la cantidad de agua recomendada por el pediatra y después añadid la
dosis de leche en polvo señalada en el envase, con cucharitas rasas y sin
apretar. Agita bien el biberón para eliminar posibles grumos.
Antes de dar el biberón a nuestro hijo, conviene controlar la temperatura de
éste.
 Verter unas gotas sobre el dorso de la mano y si está demasiado caliente,
enfriadlo un poco poniendo el biberón en agua fría, sin que se moje la tetina.
 Se aconseja preparar los biberones para cada toma y no se debe
aprovechar nunca lo que haya podido sobrar de la anterior. Tampoco se
deben dejar biberones preparados en la nevera puesto que podrían perder
parte de sus propiedades nutritivas y se podrían contaminar. Tampoco es
aconsejable conservar en la nevera el agua previamente hervida.
 Durante la toma, el biberón debe mantenerse bien inclinado para evitar que
el bebé tome el aire que podría haber en la tetina.

26
Al finalizar hay que colocar la cabeza del bebé sobre el hombro para que
expulse el aire que ha tragado, ayudándole con unos golpecitos en la espalda

Requerimientos nutricionales

Con respecto al sodio, no debe superar los 10 mEq/100 kcal para evitar
ingestas peligrosas de sal.

Todos estos preparados se expenden en tarritos, y su consistencia oscila desde


una completa trituración hasta texturas cada vez más gruesas.

Los envases una vez abierto deben consumirse inmediatamente o ser


conservados en las nevera por un tiempo máximo de 48 horas.

Es importante asegurarse que usted tiene suficiente fórmula consigo y que las
botellas estén limpias y listas para ser usadas, mencionamos algunos puntos
clave para alimentar al bebé con fórmula.

Condiciones Nutricionales:

 Asegúrese de seguir las instrucciones de la etiqueta cuando prepare la


fórmula.
 Las botellas que estén fuera del refrigerador durante más de una hora, o los
restos de fórmula que el bebé deje en la botella, deben ser desechados.
 Las botellas de fórmula deben guardarse en el refrigerador durante un
máximo de 24 horas y deben calentarse con cuidado antes de alimentar al
bebé.
 Una botella de fórmula (o de leche materna) no debe calentarse en el
microondas. El contenido del biberón puede calentarse de forma desigual y
dejar “espacios calientes” que puede quemar la boca del bebé.

La fórmula se debe suministrar 3 a 4 veces al día. A los 8 a 12 meses de edad,


el bebé está listo para ingerir carne desmechada o finamente picada. Los bebés
lactantes pueden empezar a comer carne a los ocho meses (la leche materna
no es una fuente alimenticia rica en hierro, pero los bebés tienen reservas de
hierro que les alcanzan hasta los 8 meses, edad en la cual pueden empezar a
ingerir alimentos ricos en hierro como las carnes).

Comparación entre la leche materna y la leche de vaca y formulas


adaptadas a la alimentación del recién nacido

27
1. En primer lugar, la leche de mujer se adapta perfectamente a las
necesidades nutricionales y las características digestivas de los niños recién
nacidos y hasta la introducción de la alimentación complementaria. No tiene
la misma composición al principio de la lactancia.

El niño no va a producir por sí mismo esta inmunoglobulina hasta la 4ª o 6º


semana de vida, por lo que deberá obtenerla antes de esta edad, a través
de la leche materna. La leche de vaca y la leche de fórmula para lactantes
no contienen IgA, por lo que si el bebé no la ha obtenido del calostro
materno, su intestino puede aparecer más permeable a los alérgenos.

2. Las proteínas y ser proteínas de la leche materna también son diferentes a


las de la leche de vaca, sobre todo en contenidos:

 Proteína caseína: tanto su composición como contenido es distinto, la de


leche de vaca tiene excesiva cantidad de caseína, lo que la hace digerirse
peor, aparte de tener poder alergizante. La caseína de la leche materna son
beta y kappa caseína y no contiene alfa y gamma que son exclusivamente
bovinas.
 Las ser proteínas de la leche materna más importantes son la alfa-lacto-
albúmina, la lactoferrina y las inmunoglobulinas.

En la leche de vaca nos encontramos con alfa-lacto-albúmina, beta-


lactoglobulina, ser albúmina e inmunoglobulinas. La diferencia entre la leche de
vaca y la humana radica en que la leche de vaca contiene beta-lactoglobulina,
la cual está ausente en la leche materna. Esta proteína es un alérgeno potente
para los bebés, además presenta una gran resistencia a la digestión ácida del
estómago, de manera que es probable que atraviese el intestino sin ser
digerida. Parece ser que esta capacidad antígena es lo que sensibiliza a los
bebes que son precozmente alimentados con fórmulas adaptadas.

3. Otros componentes son:

 Carbohidratos: en la leche materna el principal es la lactosa, contenida en


mayor cantidad que en la leche de vaca, lo cual facilita la absorción de
calcio, hierro y fósforo. Su concentración no varía a pesar de las
modificaciones dietéticas y las condiciones nutricionales de la madre. El
resto azucares de la leche materna favorecen el crecimiento del
Lactobacillus bífidos inhibidor del crecimiento bacteriano. Lípidos. Es la
principal fuente de energía de la leche materna. Varía su contenido de una
toma a otra, siendo más rico al final de la mañana y al inicio de la tarde,
aumentando también a lo largo de la lactancia. El estado nutricional de la
madre influye en su calidad. Siendo proporcional la concentración de lípidos

28
en la leche materna al tipo de lípidos ingeridos por la madre y con la
conformación de lípidos de sus reservas en el tejido adiposo.
 Vitaminas: la leche materna las lleva en la concentración adecuada para los
bebés. Una salvedad es la vitamina D, que debiera ser suplementada en
casos de deficiencias en la madre o baja exposición al sol. Con respecto a la
vitamina K, su concentración es más alta en el calostro y en la leche
transicional.
 Minerales: la leche materna tiene tres veces menos contenido en sodio que
la leche de vaca, lo cual impide una sobre carga renal en el niño. La leche
materna tiene menor contenido en calcio, pero su absorción es mayor, lo
mismo ocurre con el hierro.

Tabla comparativa entre la leche materna y la leche de vaca por 100 ml.

LECHE LECHE DE
NUTRIENTES
MATERNA VACA
Kcal 75,00 66,00
Proteínas (g) 1,10 3,50
Carbohidratos 6,80 4,90
Grasas 4,50 3,70
Minerales 0,20 0,70
Agua 87,10 87,20
Vitamina A (UI) 189,80 102,50
Vitamina D 2,20 1,40
Vitamina E mg 0,18 0,04
Vitamina E, UI 0,268

Vitamina C mg 4,30 1,10


Acido Fólico mcg 5,20 5,50
Tiamina mcg 16,00 44,00
Riboflavina mcg 36,00 175,00
Niacina mcg 147,00 94,00
Vitamina B6 mcg 10,00 64,00
Vitamina B12, mcg 0,03 0,40

29
Ac. Pantoténico mcg 184,00 343,00
Vitamina K mcg 1,50 6,00
Calcio mg 34,00 117,00
Fósforo mg 14,00 92,00
Yodo mcg 3,00 4,70
Hierro, mg 0,05 0,05
Magnesio mg 4,00 12,00
Zinc mg 0,3-0,5 0,3-0,5
Cobre mcg 40,00 30,00
Sodio mEq 0,700 2,200
Potasio mEq 1,300 3,500

Alimentación Complementaria

La leche como alimento único a partir de los seis


meses, no proporciona los requerimientos
nutricionales que precisa el niño a partir de esta
edad, es por ello, que siguiendo unas
recomendaciones precisas sobre la introducción de
los alimentos complementarios, se deben ir
incluyendo los nuevos alimentos en la dieta de los
bebés

La alimentación complementaria comprende todos aquellos alimentos distintos


a la leche o fórmula que integran la dieta del niño desde los cuatro o seis meses
de vida, tales como cereales, frutas, verduras, carnes, etc.

Los alimentos se introducirán de la siguiente forma.

 La leche de vaca nunca se introducirá antes del año. Es recomendable


seguir con la leche de continuación hasta los tres años o bien dar leche de
crecimiento o leche junior, pero no es imprescindible. La leche de vaca,
cuando se introduzca deberá ser entera, por su aporte de vitaminas
liposolubles, salvo que haya recomendación médica que indique otra cosa.
 Los cereales se introducirán alrededor de los cuatro-seis meses y nunca
antes de los cuatro, primero serán sin gluten y añadiendo 1-2 cucharaditas
en cada biberón dos veces al día. Aumentando la cantidad de harina en una

30
proporción del 7% con respecto a la leche. A partir de los ocho meses se
puede dar mezcla de cereales, introduciendo el gluten.
 Frutas. Se empezará a partir de los cuatro-seis meses una papilla de frutas,
nunca sustituyendo a una toma de leche, sino complementándola, para
garantizar el aporte adecuado de proteínas. Se emplean frutas jugosas
como naranja, manzana, pera, uva, ciruela.

Una buena forma de introducir la fruta es batiendo medio plátano en el biberón


de la tarde, a los tres días se rebaja la cantidad de leche y se añade una
manzana, a los tres días una pera, a los tres días un plátano entero y a los tres
días se sustituye toda la leche por zumo de naranja.

 Las verduras se irán introduciendo a partir de los seis meses, igual que la
fruta, en puré, primero el caldo añadido al biberón de medio día, después
solas en puré, complementadas con leche y luego sustituyendo la leche por
10-15 g. de carne o pollo, esto nunca antes de los seis meses. Se deben
evitar al principio verduras con alto contenido en nitritos, como remolacha,
espinacas, nabos y zanahorias, no introduciéndolas antes de los ocho
meses y preferir al principio patatas, acelgas, judías verdes, calabacín,
etc., .para más tarde introducirle todas las demás. Se puede añadir una
cucharada de aceite de oliva al puré.
 Carnes, preferiblemente las menos grasas, empezando por el pollo y nunca
antes de los seis meses, en una cantidad de 10-15 gr. y aumentando 10-15
gr. por mes. Posteriormente se introduce la ternera y el cordero. No
conviene dar a los niños vísceras.
 Pescados, nunca antes de los nueve meses, a partir de esta edad, pueden
sustituir a las tomas de carne. Es conveniente empezar por pescados
magros.
 Huevos: nunca crudos, se comenzará por la introducción de la yema cocida
sobre el noveno mes, primero un cuarto de yema cocido añadido al puré de
medio día y aumentándolo a media al mes, para tomarlo entero hacia los
doce meses, puede sustituir a la carne, tomando dos -tres por semana.
 Legumbres: añadidas al puré de verduras a partir de los dieciocho meses,
si se mezclan con arroz, u otros cereales, sustituyen a la carne, se tomarán
dos veces por semana.
 Yogures: a partir del octavo mes, como complemento o mezclado con la
papilla de frutas.
 No es recomendable el consumo de azúcar, pues la dieta del bebé tiene un
aporte adecuado de carbohidratos.

En esta etapa el aporte de agua es fundamental, al introducir los alimentos


sólidos, el aporte hídrico debe aumentarse. Hay que ofrecerles a menudo agua,
y más en situaciones de enfermedad, fiebre, diarreas

31
Condiciones Nutricionales

La leche o fórmula debe seguir suministrándose en cantidades no inferiores a


medio litro diario para asegurar una ingesta adecuada de calcio (500 mg por
día) que permita la correcta mineralización del esqueleto.

La alimentación complementaria no debe contener gluten hasta que el lactante


haya cumplido por menos seis meses.

Entre cada alimento nuevo que se incluye debe pasar un intervalo de tiempo
aproximado de una semana, para así poder valorar la tolerancia del niño frente
al mismo.

Debe ofrecerse agua entre las comidas y después de las mismas, sobre todo si
hay fiebre o en días calurosos.

No es aconsejable añadir sal a las comidas durante el primer año de vida.

No se debe introducir en la alimentación ningún alimento sin el consejo de su


pediatra.

Si el niño sigue con la lactancia materna, es mejor dar los cereales con cuchara
no con biberón.

Requerimientos nutricionales

Las necesidades energéticas se sitúan en torno a las 90kcal/Kg./día


aproximadamente 1800 Kcal./día

La distribución porcentual de la energía entre los distintos principios inmediatos


debe ser la siguiente:

 Proteínas: 10-15%
 Hidratos de carbono: 50-60 %
 Grasas: 25-35%

La distribución energética entre las diferentes comidas debe ser:

 Desayuno: 25%
 Comida: 30 %
 Merienda; 15%
 Cena: 30 %

Alimentación Sólida

32
A partir de los seis meses, la alimentación del
bebé debe combinar la lactancia materna con la
incorporación de alimentos sólidos.

Hasta los seis meses el bebé sólo debe tomar


leche materna o artificial. A partir de entonces
es alimentos porque pierde el reflejo que le
hace empujar la lengua contra la cuchara o
cualquier otro objeto o alimento que se
introduzca en la boca. Siguiendo siempre el consejo del pediatra, este
momento se convierte en una fecha ideal para iniciar este proceso de
alimentación sólida.

Condiciones nutricionales:

Para la introducción de una alimentación sólida a la dieta del infante es


importante tomar en cuenta ciertos aspectos

 Con el fin de evitar situaciones de asfixia cuando se inicie la toma de


alimentos sólidos, siente bien al bebé sobre sus piernas o en una silla de
niño.
 Al principio intente alimentarle a la hora que convenga a ambos, madre y
bebé. Cuando crezca, ya querrá comer con otros miembros de la familia y
en esa época es mejor que adapte al niño a las horas de comida del resto
de la familia.
 Utilice siempre una cuchara para darle sólidos. Al emplear la cuchara, y no
el biberón, se controla mejor lo que come el bebé y se evita que engorde en
exceso.
 Conviene hablarle al tiempo que se le dan pequeñas cantidades de comida.
Es probable que el bebé expulse la comida las primeras veces. Si es así,
puede probar a darle algo de leche y luego darle cucharadas pequeñas con
muy poca cantidad y acabar la comida dándole más leche. Como la mayoría
del alimento no lo ingerirá, debe aumentar gradualmente la cantidad hasta
que se acostumbre a comer sólidos.
 Es muy importante no insistir en que el bebé se termine el plato o el biberón
cuando empieza a escupirlo o a retirar la cabeza, precisamente porque esto
le ayudará a conocer la diferencia entre hambre y saciedad y evitará fobias
y comportamientos anormales a las horas de comer.
 Este es un buen momento para acostumbrar al pequeño a comer
adecuadamente: sentarse, tomar pequeñas cucharadas, descansar y dejar
de comer cuando se está lleno. Estas lecciones serán algo que aprenda
para el resto de su vida.

Requerimientos nutricionales

33
Las necesidades energéticas se sitúan en torno a las 100kcal/Kg./día
aproximadamente 12.300-1500 Kcal./día

La distribución porcentual de la energía entre los distintos principios inmediatos


debe ser la siguiente:

 Proteínas: 12-15%
 Hidratos de carbono: 50-58 %
 Grasas: 30-35%

La distribución energética entre las diferentes comidas debe ser:

 Desayuno: 25%
 Comida: 30 %
 Merienda; 15%
 Cena: 30 %

Alimentación mes a mes

Primer mes
Para alimentar a tu bebé podrás optar por
amamantarlo (consúltalo con tu médico) o por la
lactancia con fórmula. Los médicos recomiendan la
leche materna siempre que esta esté en óptimas
condiciones porque proporciona todos los elementos
nutritivos esenciales que tu bebé necesita durante los
primeros meses.
No obstante, bien por motivos de salud o por propia
decisión puedes alimentarlo con “leche de inicio” perfectamente preparadas
para satisfacer las necesidades nutricionales de tu bebé.

Segundo Mes

Si tu médico no opina lo contrario, durante este mes le


alimentarás de la misma manera que el anterior.

34
Tercer mes
Probablemente seguirás con la misma alimentación
que durante los meses anteriores pero debes
consultar al pediatra porque dependiendo del
desarrollo del niño puede aconsejarte que incluyas
otros alimentos que completen su dieta como los
cereales.

Cuarto Mes
El número de comidas diarias es de 4 a 5 tomas. Si no
lo hiciste en el mes anterior, ahora es buen momento
para incluir en su dieta papillas de cereales. La leche por
si sola ya resulta un alimento insuficiente, los cereales le
van a aportar más energía, además de proteínas,
vitaminas y minerales.
Para que el organismo de tu bebé se adapte poco a
poco a su nueva alimentación, es recomendable que empieces dándole papillas
de cereales sin gluten. También puedes ofrecerle zumos de fruta.
Quinto mes
Los requerimientos de leche disminuyen, le gustan más
las papillas y debes introducir poco a poco nuevos
alimentos. Se recomienda a partir de este mes introducir
las frutas y las verduras (evita las espinacas, remolacha y
coles).

Para preparar una papilla de frutas puedes utilizar


plátano, pera, manzana y zumo de naranja.
Sexto mes
A partir de este mes podrás introducir también la carne
mezclada con verduras, hay variedad de potitos y
también puedes cocinar tú en casa (añadiendo al puré de
verduras trozos de pollo o ternera) Pero asegúrate de
que esté todo perfectamente triturado.

35
Séptimo mes
Puedes introducir en su dieta el pescado, al igual que el
mes anterior, mediante potitos o purés que realices tú
misma.

Octavo mes
Durante este mes seguirás con la misma alimentación,
alternando papillas, potitos, y purés. Lleva una dieta
equilibrada, consulta con su pediatra si tienes dudas.

Noveno mes

Es buen momento para incorporar a su dieta los


yogures.

Décimo mes

Ya sabrás perfectamente lo que le gusta y lo que no,


intenta que coma de todo "engañándole", puedes
mezclar comidas y jugar con él para distraerle mientras
come.

Undécimo mes

36
Mantén la misma alimentación aunque a partir de ahora es aconsejable
introducir algún derivado lácteo (yogures, queso fresco...)

Duodécimo mes

Quizás sea reacio a probar alimentos nuevos, le


gustará que le dejes comer solo.

Pautas madurativas

Edad Reflejos y habilidades Tipo de alimento

0-6
Búsqueda succión deglución. Líquidos-lactancia exclusiva.
meses

4-7 Aumento de la fuerza de succión,


Alimentos tipo puré y papilla.
meses aparición de movimientos verticales
y reflejo de protrusión de la lengua.
Chupa cucharita con los labios,
Se interesa por la comida, puré
mordisquea. Desaparición
7-12 y papilla. Toma alimentos con
protrusión. Movimientos laterales de
meses la mano, galletitas blandas y
la lengua, empuja comida hacia los
semisólidos desmenuzados.
dientes. Buen control muscular.

37
Edad de Introducción de los distintos Alimentos en la Dieta del Lactante.

ALIMENTOS EDAD EN MESES


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Productos lácteos

Leche materna

Fórmula adaptada

Fórmula
continuación
Yogur

Queso blando

Cereales

Harinas sin gluten

Harinas con gluten

Carne, pescado,
huevo
Pollo

Carne

Pescado

Yema

Huevo completo

Legumbres

Mezcladas en purés

Frutas

Zumos

Papilla
Higiene en el Recién Nacido
El Baño

Aquí la adecuada higiene adquiere un papel importante


en la prevención de infecciones.

Generalmente, el cordón cae entre los 7 y los 14 días.


Si antes de que eso ocurra adquiere una tonalidad fea
o color rojo en la base, el recién nacido debe ser
llevado al médico porque se puede tratar de una
infección.

Al caer, a veces presenta una mancha de sangre por un par de días. Conviene
seguir aplicando alcohol puro. Ni polvos, ni cremas cicatrizantes.

En el comercio existen pañales especiales para los niños que aún no se le ha


caído el ombligo. El consejo de doblar un pañal desechable corriente a la altura
del muñón umbilical solo expresa el desconocimiento del principio físico de
absorción de orina por el gel que poseen estos pañales.

La higiene corporal es básica para el mantenimiento de la salud y para


proporcionar al bebé agradable sensación de bienestar, cuyos efectos son
siempre relajantes.
La Seguridad durante el Baño
El más importante es el control de la temperatura del agua, la cual en ningún
caso debe superar los 38º C. Una buena medida consiste en verter siempre el
agua fría antes de la caliente.
Además facilita el vínculo padres-niño, para estimular su desarrollo psicomotor,
brindar experiencias sensitivas-caricias, frío, calor, humedad-, e introducirlo
como elemento de juego. Además, sirve para estimular la circulación y los
sentidos, brindar relajación y producir sueño. El baño de sol, fuente importante
de vitamina D, se debe hacer diariamente en la mañana
Complementos para el Aseo
 Peine.- Debe ser especial para el bebé, con púas romas y sin bordes
afiliados para no lastimar la piel del cuero cabelludo.
 Cepillo de Pelo.- Debe tener las cerdas blandas, pero lo bastante firmes
para poder peinar correctamente el bebé. Sirve sobre todo para bebés de
poco pelo.
 Tijeras.- Apropiadas para cortar las uñas, deben tener los bordes bien
afilados y las puntas romas para evitar accidentes.

40
 Bastoncitos.- Se los utiliza con punta de algodón para limpiar zonas de
acceso difícil o delicado. En general, es mejor usarlos untando el algodón
con algo de leche de aseo.

Los Ojos

No es necesario realizar ningún tipo de higiene en


especial. El movimiento de los párpados sirve para que
las lágrimas actúen como baño ocular. Así de simple.

La Nariz

El estornudo de su pequeño es el principal aliado para cumplir la misión de


asear la nariz ya que a través de este mecanismo eliminará las secreciones y
mucosidad. Entonces, si estornuda, no es porque está resfriado...

Las Orejas

Limpie solo la parte externa del pabellón. No utilice hisopos que pueden
producir lesiones en el conducto.

Las Uñas

En los recién nacidos son muy blandas y tienden a cortarse espontáneamente.


Si así no ocurriera, utilice para tal efecto tijeras con puntas redondeadas para
evitar lastimar al pequeño. Acciónelas también con mucho cuidado.

La Boca

No requiere de ningún cuidado especial, salvo cuando aparecen manchas


blancas en su interior, denominadas "muguet". Son producidas por un hongo
que se adhiere a la lengua, el paladar y las encías. Aquí se requiere de la
intervención del pediatra.

La Piel

Es tan suave como delicada. El frío y el calor la vuelven


áspera. El recién nacido siente todo con mayor
intensidad que el adulto. Su capa de carne es
sumamente fina y la capa de grasa que posteriormente

41
le protegerá de influencias dañinas todavía es poco desarrollada. Pese a esto,
la protección natural de la piel ya está en funciones.

Donde cambiar los Pañales


Cualquier superficie firme y plana permite el cambio de pañales, pero deben
valorarse algunos aspectos de seguridad y otros para la comodidad.
Conviene ser precavido para evitar que, durante el cambio, el bebe se caiga y
pueda lastimarse, por lo que el lugar donde se lo haga debe ser suficientemente
seguro.
Equipo de Pañales
En cada cambio de pañal lo debe limpiar con una gasa empapada en alcohol
puro -no se asuste, porque no le arderá- que ayudará a que se reseque más
pronto y se desprenda lo antes posible sin complicaciones.

Sin miedo, debe presionarse hasta la base para arrastrar impurezas.

Los pañales constituyen uno de los elementos esenciales de la vestimenta del


bebé.
Los pañales absorbentes ejercen en función de la piel y evita que se
humedezca las demás prendas.
Lavado de Pañales Reutilizables
Los lavados de pañales deben garantizar la eliminación de todos los restos de
heces. Orina, pero no pueden hacerse con productos irritables o alergénicos.
Es muy eficaz mantenerles en remojo durante un tiempo prolongado, añadiendo
agua un detergente neutro y suave.
Una vez eliminado todos los restos, se debe hacer un lavado exclusivo,
utilizando un producto especial para prendas infantiles, sin usar suavizantes.
Los pañales de algodón acaban adquiriendo un tono amarillento que no resulta
vistoso, pero es la consecuencia normal de no poder utilizar productos
blanqueadores que pueden resultar abrasivos para la piel del bebe.
Material Necesario
Toallitas
Las toallitas impregnadas se han convertido en uno de los elementos básicos
para garantizar la higiene cuando se cambia de pañales.

42
Tienen una alta capacidad limpiadora sin que se necesite humedecer mucho
toda la zona. Su uso es cada vez más habitual ha permitido rebajar la aparición
de enrojecimientos e irritaciones cutáneas.
Esponja
En caso de deposiciones abundantes o muy resecas se puede recurrir a la
esponja humedecida con agua tibia.
Se usara preferentemente la esponja natural, o sea, la sintetiza que debe
esterilizarse periódicamente por ebullición , ya que es un terreno abonado para
las colonias de hongos o bacterias responsables de algunas dermatitis de
pañal.
Crema Barrera
Se trata de cremas protectoras que ayuda a prevenir las dermatitis y se aplica
en el área peri anal y genital.

Requerimientos y Cuidados

Vestido del Bebé


Se recomienda de acuerdo con el clima y teniendo en cuenta que el niño es
muy susceptible a las temperaturas extremas. Es aconsejable el uso de ropas
cómodas y amplias y en lo posible desprovistas de botones, ganchos o broches
que lo puedan molestar; así se permite el libre movimiento del niño. Se
recomienda el uso de telas de algodón tanto para el vestido como para la
cobija.

Si la temperatura es elevada, usa ropita liviana. Por lo general, si hace más de


25 grados sólo necesitará el pañal.

Cuarto

El niño puede dormir en la alcoba de los padres durante los primeros tres a seis
meses, pero en lo posible en una cama o cuna independiente. Después de este
período, si las condiciones económicas lo permiten, el niño debe tener su cuarto
individual y se recomienda una cama cómoda y segura. La almohada no se
recomienda en el primer año, porque puede flexionar el cuello y la tráquea, lo
que podría causar asfixia en el niño.

Sueño

La mayoría de los recién nacidos duermen casi todo el día y despiertan para
comer o cuando se sienten cansados o incómodos, pero después de la primera

43
o segunda semana, empiezan a identificar el sueño con la noche y la vigilia con
el día.

Estimulación Motriz y Sensitiva

Es el método de ayudar al niño a desarrollar al máximo sus capacidades


motrices y sensitivas. Las personas más indicadas para ayudarlo son sus
padres, sus hermanos y su familia en general. La mejor forma es mediante
manifestaciones amorosas; se puede lograr por medio del tacto, la música, los
colores, los olores. Los sabores, el arrullo, las caricias, el agua, el sol, el
movimiento y el juego, pero evitando el exceso de estímulos. El momento más
oportuno para hacer la estimulación es cuando se encuentre despierto.

Prevención de Accidentes

En la época neonatal el niño es propenso a los accidentes, por lo cual se debe


evitar anillos, pulseras, cadenas y objetos pequeños que lo puedan ahogar, así
como el uso de manoplas o escarpines atados con cordones porque pueden
comprimir la circulación y causar daño. También se deben evitar los ganchos de
ropa, pues pueden producirle heridas. Otros cuidados que se deben tener son:
no dejar nunca solo al niño ni al cuidado de niños menores de 10 años,
controlar la temperatura de los alimentos y del agua que se utilice para el baño
para evitar quemaduras, no lanzar nunca el bebé al aire ni hacer ningún
movimiento o golpe brusco, porque le pueden producir lesiones en el cerebro o
en otro órgano vital. Es importante tener presente que a menor edad existe
mayor vulnerabilidad a las lesiones cerebrales.

44
ACTIVIDADES INDIVIDUALES

1. Formule su propia definición de Recién nacido.

2. Enuncie cinco características del neonato.

3. Según el peso al nacer el niño/a, se clasifica en:

4. ¿Cuáles son las características del niño/a en su motricidad hacia el final

del primer mes de vida?

5. Realice un organizador gráfico sobre las características del Desarrollo

Emocional de 0 a 5 años.

6. Enuncie los indicadores del desarrollo específico entre 0 a 1 años.

7. Analice el tema sobre los controles médicos y los reflejos del recién

nacido, reflexione sobre el tema, arguméntelos y luego sistematícelos en

una redacción corta, puede tomarse entre 10 y 15 líneas.

8. Realice un ensayo sobre la importancia de la alimentación materna.

9. Realice un organizador gráfico sobre el tema Higiene en el Recién Nacido.

10. Seleccione uno de los temas más relevantes de la Unidad que usted cree

que debe ser ampliada su información e investigue, luego sistematícelo en

una redacción corta, puede tomar entre 15 y 20 líneas.

45
UNIDAD II

DEL PRIMERO A LOS SEIS


AÑOS

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta unidad permitirá:

 Comprender desde el punto de vista científico el desarrollo


psicomotor de los niños de 0 a 6 años.

 Analizar las aportaciones teóricas del desarrollo psicomotor,


afectivo, social, cognitivo del niño/a en sus primeros seis
años de vida.

 Entender las necesidades básicas del niño de 0 a 6 años:


físicas, afectivas de actividad y relación.

 Conocer y analizar la importancia de la erupción de los


dientes en los/as niños/as.

 Adquirir una visión teórica práctica de la atención


logofoniátrica en niños/as.
SINÓPSIS DE LA UNIDAD

46
SINOPSIS DE LA UNIDAD

47
UNIDAD II
DEL PRIMERO A LOS SEIS AÑOS

Desarrollo Psicomotor de los Niños de 0 a 6 Años.

El desarrollo de estas capacidades se


considera un proceso:

Dinámico: ya que se potencia en


interacción con el entorno físico-
natural y socio-cultural.

Adaptativo: ya que da respuesta a las


situaciones que el medio nos plantea
a través de aprendizajes.

Continuo: ya que se desarrolla a través de un proceso que va a durar toda la


vida.

Integral: ya que hace referencia a todas las capacidades.

No es uniforme: ya que es un proceso individualizado dependiendo de la edad


cronológica del grupo de alumnos.

Etapas y Momentos más Significativos.

En todos los niños se dan unos períodos críticos, que son aquellos lapsos de
tiempo en los que se dan las máximas capacidades (sensoriales, motoras,
motivacionales y psicológicas) para realizar los aprendizajes. Se dice que se da
una receptividad ideal.

En los animales, estos lapsos de tiempo son muy cortos, pero en los humanos
son más largos y flexibles, por lo que podremos recuperar determinadas
conductas que no fueron adquiridas en su momento, aunque resulten difíciles
de adquirir y los aprendizajes más costosos. Por lo tanto el desarrollo temprano
será fundamental, pero no determinante para un adecuado desarrollo posterior.

Para llevar a cabo el conocimiento del niño de 0 – 6 años se establecen unas


etapas pero hay que tener claro que estas clasificaciones son siempre
arbitrarias y no se deben aplicar rígidamente a los niños, pues, a pesar de que
todos tienen unas características en común, no hay 2 niños iguales.

48
Todos siguen un mismo patrón de desarrollo, pero cada uno tiene su propio
ritmo. La enseñanza ha de respetar estas diferencias, características o ritmos.

A la hora de hacer una subdivisión imaginaria en estadios, hay que tener en


cuenta que el orden de sucesión en las adquisiciones de conductas puede
acelerarse o retardarse, ya que las estructuras construidas en cada estadio son
parte integrante del estadio siguiente.

Debemos partir de ellas para realizar los aprendizajes significativos.

Para realizar un estudio con detenimiento vamos a utilizar la división realizada


por Piaget:

 0 – 2 años: periodo sensoriomotor.

 2 – 6 años: periodo preoperacional. Dividido en dos sub. Etapas:

o 2 – 4 años: periodo preconceptual

o 4 – 6 años: periodo intuitivo

Periodo Sensorio motor (0 – 2 años)

Desarrollo Motriz

El niño pasa progresivamente de una total incoordinación motriz al control


progresivo de sus movimientos debido a:

La maduración del sistema nervioso central. Viene dado por dos leyes:

 céfalo – caudal
 próximo – distal

Características Fundamentales del Desarrollo Motor de 0 - 2 Años:

1. Desarrollo físico: el crecimiento es muy rápido (mayor durante los 3


primeros años que en el resto de la vida). Al nacer mide unos 50 cm. Y al
año uno 75 cm. Pesa unos 3,4 Kg y al año unos 12 Kg.

El crecimiento humano tiene unos mecanismos correctores y un control


genético para corregir las deficiencias debidas a factores externos (nutrición,
sueño).

El destete es un momento crucial que suele coincidir con la dentición.

49
2. Cerebro: crece rápidamente en el vientre. Al nacer es el 25 % del peso que
tendrá en un futuro, a los 2 años el 80 % y a los 12 el 100 %.

Las zonas más maduras son las internas, y es donde está el control de los
automatismos (reflejos) incontrolados, al principio, pero que irán
desapareciendo o pasando a ser controlados.

A los 12 meses maduran las áreas del lenguaje y a los 18 ya puede


simbolizar.

3. Conductas reflejas: la ejercitación de los reflejos permite la coordinación de


esquemas o el reconocimiento de los objetos y de las personas. Estos
reflejos, entre el tercer y el sexto mes, o bien desaparecen, o bien pasan a
ser movimientos controlados.

Reflejos de: succión, hociqueo, aferramiento, moro, andar automático,


Galant, Babinski (abanico), puntos cardinales…

4. Desarrollo psicomotor: la psicomotricidad implica la unión de la psique con


el movimiento. La meta es desarrollar todas las posibilidades de acción y
movimiento.

Esto lo hará siguiendo las leyes céfalo – caudal y próximo – distal.

5. Control postural: al nacer sólo controla los músculos de los ojos y de la


boca. Sustentará la cabeza a los 3 – 4 meses.

Las manos: 4 meses – reflejo de prensión; 6 – coge objetos; 7-8 – usa el


pulgar como tope contra los dedos; 9-10 – la pinza; 13 – garabatea; 24 –
desenrosca tapones, vierte líquidos…

Locomoción: 3 meses – rueda; 4-5 – se sienta con apoyo; 6 – rema?; 9-11 –


de pie con apoyo; 10-12 camina con ayuda; 12-14 – anda solo; 18 – corre.

Desarrollo Cognitivo

La inteligencia en este período es práctica. Los niños experimentan el mundo


que les rodea a través de los sentidos y la actividad motora, buscando así la
adaptación al medio.

En los primeros meses el niño solo cuenta, para adaptarse al medio, con unos
reflejos congénitos que se activan ante la presencia de un estímulo interno o
externo.

50
Según Piaget, estas constituyen las primeras manifestaciones de la vida
psíquica del niño, de manera que, debido a la maduración junto con la
ejercitación, favorece la repetición de conductas que van a originar los primeros
esquemas de reacción infantil.

Estos esquemas de reacción se mejoran con la repetición de conductas


placenteras para el niño. No hay intencionalidad.

Se pueden distinguir 6 Sub estadios en la Consolidación de los Reflejos:

1. Ejercitación de Reflejos Involuntarios (0 – 1 meses): realiza movimientos


incontrolados.

2. Reacciones Circulares Primarias (1 – 4 meses): repite una misma acción


con su cuerpo ya que le produce placer. Sigue los objetos con la mirada,
aunque no los busca si desaparecen.

3. Reacciones Circulares Secundarias (4 – 8 meses): repite las acciones


porque le resultan placenteras de forma voluntaria. Estas acciones ya no
están centradas en su cuerpo solamente sino que también en los objetos
que le rodean.

4. Coordinación de Esquemas Secundarios (8 – 12 meses): la conducta es


intencional. Ya busca los objetos en el lugar en el que los vio desaparecer.

5. Reacciones Circulares Terciarias (12 – 18 meses): repite las acciones pero


modificándolas sin ser siempre iguales, experimentando. Busca los objetos
en el último lugar en los que los vio.

6. Paso a las Representaciones Mentales (18 – 24 meses): va interiorizando


esquemas de acción que le permiten conocer las propiedades de los objetos
sin tener que actuar con ellos. Con los objetos sabe que permanecen en un
lugar aunque no los esté viendo.

Las Representaciones Sustituyen a las Manipulaciones.

 El niño va desarrollando una conducta adaptativa, es decir, una progresiva


atención y adaptación al entorno.

 En cuanto a la percepción, los sentidos, están activados desde el


nacimiento, aunque necesita desarrollarlos.

Desarrollo Afectivo - Social

51
 Se inicia en el nacimiento, Destaca la importancia del primer año de vida ya
que estas capacidades están implicadas en los conflictos displacenteros y
en las reacciones placenteras. Ambos están ligados a las necesidades
básicas de índole fisiológicas.

 El niño empieza a socializarse por la necesidad que tiene de que los adultos
le satisfagan sus necesidades (alimento, protección, higiene…). Necesita a
los adultos y ellos le irán introduciendo en los valores. Normas, actitudes a
interiorizar (Herencia Social).

 Los primeros agentes sociales son la familia y luego, la escuela y el grupo


de iguales.

 A partir de los 6 meses distingue a personas concretas y procura su


compañía mediante las llamadas Conductas de Interacción Privilegiada
estableciendo así un Vínculo de Apego. Su vida afectiva se reduce a
emociones.

 A los 8 meses ya teme a los desconocidos y reacciona de forma distinta si


es o no conocida la persona con la que trata.

 El Apego, junto con la amistad, son los vínculos afectivos básicos que
denotan una tendencia a procurar la proximidad de otros miembros con los
que se siente más cerca.

 Según se desarrollen estas relaciones con las figuras de apego dependerán


sus sentimientos, seguridad, placer, bienestar.

 Durante el primer año se va formando, en el segundo se consolida, y de ahí


en adelante las figuras de apego se van alejando ya que el niño va
adquiriendo autonomía.

Periodo Pre operacional (2 – 6 años)

Es en este momento cuando el niño comienza a poner los cimientos de su


personalidad futura.

Desarrollo Motriz

Va adquiriendo progresivamente un mayor dominio de su cuerpo, primero de la


motricidad gruesa y luego de la fina.

Los aspectos más importantes son:

52
1. Desarrollo físico: aumenta su talla unos 6 – 8 cm por año y en talla? unos 2
Kg. La cabeza crece a un ritmo más lento que el tronco y las extremidades.

2. Cerebro: continúa el proceso de mielinización y se completa la dentición.

Entre los 2 – 3 años controla los esfínteres.

3. Lateralidad: el cuerpo es funcionalmente asimétrico con un lado dominante.


La preferencia lateral se asienta a los 6 – 7 años reconociendo la derecha y
la izquierda desde los 4 años.

4. Desarrollo motor: la locomoción gana en finura y precisión (corre, salta) así


como la motricidad fina. Están más coordinados y ágiles.

5. Esquema corporal: lo va a ir adquiriendo poco a poco.

Desarrollo Cognitivo

Este periodo se divide en dos:

 Inteligencia Representativa o Pre conceptual (2 – 4 años)

 Pensamiento Intuitivo o Pre operacional (4 – 6 años)

 Inteligencia Representativa o Pre conceptual?

El niño ya es capaz de interiorizar las imágenes y adaptaciones sensorias


motrices. Es una incipiente Representación Mental.

Se caracteriza por el uso de preconceptos y de razonamientos transductivos.

Va adquiriendo el conocimiento del mundo, formándose esquemas a través de


la acción con las personas y con los objetos.

Desarrollo Afectivo - Social

A los 2 años ya conoce algunas palabras que le van a permitir en el futuro


desarrollar y formar su gran imaginación e irse interesando por cosas abstractas
(4 años) como la luna, el sol.

Vemos, así, como el lenguaje resulta clave en esta época, pues permitirá el
contacto verbal explícito con los otros, y sobre todo con el adulto, siéndole útil
para conseguir sus fines.

53
El desarrollo social se verá fuertemente influenciado por la familia, por la
escuela y por la relación con los iguales. Según sean los padres (autoritarios,
permisivos, democráticos) así serán los niños.

En cuanto al desarrollo afectivo, el niño va a ir desplazando al amor y ¿el?

Necesidades Básicas del Niño de 0 – 6 Años: Físicas, Afectivas, de


Actividad y Relación

 Durante los 6 primeros años de vida se ponen los cimientos de la


estructuración de base de la personalidad futura del niño. Por ello es
necesario tener cubiertas las necesidades básicas del niño para que así se
pueda desarrollar adecuadamente.

 Si estos cimientos quedan bien puestos, luego en el futuro se adquirirán


mejor los conocimientos.

 En esta etapa la relación con los adultos es determinante para poner esos
cimientos adecuadamente.

Estas Necesidades son Distintas Según la Edad del Niño:

Necesidades Educativas de la 1ª Infancia (0 – 3 Años)

En esta etapa el desarrollo está centrado en el fenómeno de la maduración, por


lo que las necesidades básicas están relacionadas con el que se den las
condiciones necesarias para que se produzca el desarrollo de la capacidad
sensorial, motora y del lenguaje.

Esta es una etapa decisiva para la detección, prevención y atención temprana


de las deficiencias (sensoriales, motoras, de lenguaje).

Necesidades Educativas de la 2ª Infancia (3 - 6 Años)

El objetivo fundamental de la educación en esta etapa es favorecer la


estructuración de la personalidad, por lo que habrá que tener en cuenta el:

 Desarrollo biológico: vida sana, higiénica, importancia del juego y del aire
libre.

 Desarrollo psicomotriz y cognitivo: por el juego, la observación, la


exploración y la expresión verbal, corporal y plástica, favorecemos el
lenguaje y la simbolización.

54
 Desarrollo afectivo: clima cálido y seguro, para saber adaptarse a las
normas que la sociedad exige, para saber compartir a su madre o figura
afectiva.

Intereses y Necesidades de los Niños/as de 1 a 5 Años de Edad.


“Cada uno de nosotros es en verdad una idea ilimitada de la libertad y el
movimiento de la precisión es un paso hacia la expresión de nuestra verdadera
naturaleza”.
Intereses
 Tiene curiosidad como crecen las plantas (muéstrele con una semilla la
germinación, el cuidado de un caracol y su alimentación).
 En juegos de construcciones se puede utilizar tapas de refrescos, cubos;
haciendo torres o puentes.
 Se interesa por lo tangible y entiende algunos peligros, como quemarse,
congelarse, caerse.
 Tener amigos ya que juega con ellos.
 De reconocer todas las partes de su cuero y nombrarlos.
 De aprender nuevas palabras, frases, ya que está en la edad del “por qué”.
 Presenta atención a los juegos didácticos. Es la oportunidad de un nuevo
juego, con animalitos, son de su preferencia.
 Muy especial en dibujar, que es un juego simbólico y se sirve de ellos el
psicólogo para su psiquis.
 Muestra gran habilidad en algunos movimientos: arrastrar, empujar, tirar y
recibir, caminar y correr; ya que su motricidad está trabajando casi a
excelencia.
 Se interesa por el dibujo, pero con marcadores, lápices, crayones, de punta
ancha.
 Por el juegos, donde dominará su lateralidad.
 Conoce el dinero, pero no su valor.
 Maneja los números del 1 al 15.
 Comienza a manifestarse su deseo de ir a la escuela.
 El dibujo surge como un juego que le permite retener lo que plasma en la
hoja.
 Se interesa por imitar al doctor, a los novios, a sus padres y maestros.
 Comienza la destreza manual y la coordinación visomotora.
 Por juegos de clasificación ya que usa su pensamiento.
 Muestra curiosidad en el olor, la forma, textura, color, tamaño; de la ropa
que ha de vestir.
 Empieza a desarrollar el cooperativismo, demuestra afecto y es amable,
pero exige del adulto que le cumpla y apruebe.
 Se interesa porque la moral sea exaltada por el adulto en lo que el niño haga

55
 Su mayor interés está en usar el arma maravillosa que ha descubierto la
memoria y que la ocupa extraordinariamente
 Se interesa por conocer el dinero aunque no su valor. Se usa de este interés
para enseñar a los pequeños acerca de los números confeccionando billetes
de papel.
 Se interesa por demostrar su destreza manual usando una tijera -pintura,
plastilina en sus trabajos.
 Se interesa por los rompecabezas, porque se emociona al mirar que la
figura de la muestra va dando forma con las piezas que el halla en el montón
 Se interesa por el espacio grande del que pueda disponer pues lo usa como
descarga física, donde pueda desgastar su energía; podemos facilitarle
pelotas, hamaca, triciclo y arenero.
 Por el día y la noche, y ya maneja nociones de: delante, atrás, grande,
pequeño, alto, bajo, rápido, despacio, largo, corto, dentro, fuera, ancho,
angosto, lleno, vacío.
 Porque su trabajo, su ayuda, sus palabras, sus acciones sean
recompensadas siempre. Los padres y los maestros deberán mantener un
buen equilibrio y estadísticas en esta área para un buen desarrollo de su
inteligencia emocional.
 En todo lo que la naturaleza le brinda, gusta de conocer siempre algo nuevo;
en lugares, plantas, animales, de lo cual guarda información en su memoria
y la utiliza en sus conversaciones, teatros y representaciones exitosas.

“El niño tiene que sentirse completamente en el manejo de sí mismo?.


Necesita sentir que tiene algo que ofrecer a los demás”.

Necesidades
 De ser amado.
 Asimilar las propuestas que implicarán posteriormente el dominio global y
segmentario de su cuerpo.
 Progresivamente tendrá la capacidad de estructurar el espacio en el que se
encuentra.
 Proceso de interiorización y abstracción del proceso global.
 Maduración motriz – en sentido neurológico.
 Capacidad de coger y dejar con voluntad.
 Dominio muscular.
 Dominio del espacio.
 Dominio del tiempo.
 Organización del esquema corporal y lateralita.
 Estimulación temprana y de lenguaje.
 Autoestima
 Normativas dentro y fuera de cada, solos y con otras personas.
 Privacidad
 Normas éticas

56
 El diálogo con la madre o persona encargada, es una manera de ayudar en
el lenguaje y coordinación psicomotora del niño.
 De iniciar hábitos y costumbres, una manera de respetarlos es regresar a
casa a tiempo, usar su camita, jugar con su peluche, etc.
 El espacio adecuado y una persona que le guíe en su maduración
neurológica, motora y emocional para el control de esfínteres.
 Un lugar amplio y sin peligros para que pueda deslazarse y pueda aprender
fácilmente a usar autos de arrastre o triciclos.
 Reafirmar las nociones de tiempo y espacio. Construirle un túnel con
cartones sin fondo, o entre los muebles.
 De saber sobre la identificación de su sexo, si es niño o niña.
 De ser aprobado, en sus capacidades, de sus habilidades, de sus poderes,
de su individualidad.
 Requiere de un espacio amplio, ya que está en constante movimiento.
 A partir de esta edad la motricidad fina comienza a efectuarse en el dominio
muscular y coordinación de mano, muñeca y además, la coordinación viso
motora.
 Reafirma su lateralidad exigiendo de los demás, el ser aceptado en ello.
 A incrementado nociones que deberá reafirmar, como: delante - atrás,
grande – pequeño, alto- bajo, rápido- despacio, largo- corto, dentro- fuera,
ancho- angosto, lleno- vacío, día- noche.
 Desea ser sociable, relacionarse con otros seres de su edad.
 Tener contacto con las tijeras, la pintura (dáctilo pintura).
 Empieza la lucha por los límites, ya que está en formación su voluntad.
 Aparece la conciencia moral.
 De que le hablen con la verdad, ya que es una época de miedos,
especialmente si ellos van a salir en la noche, el niño debe saber que se le
estará acompañando.
 De ser respetado, no admite el castigo injusto.
 De independencia para jugar, su cuidado personal, escoger su roa y para las
actividades que se delega.
 De aprender nuevas palabras, establecer diálogos serios con resultados de
ser aprobado.
 De ser recordado por su nombre y apellido y de ser tomado en cuenta
dentro del grupo familiar y escolar.
 Tiene necesidad de integrarse en las labores del trabajo, por ello sus juegos
van definiéndose en la panadería, verdulerías, oficina.
 De librarse del temor de agarrar una pelota en el aire, cuando juega con
amigos y es ridiculizado por su ineptitud. La motricidad gruesa ayudará en
esta área.
 Necesita que se respete el tiempo que el niño pide para utilizar en sus
trabajos con sus padres, sin sufrir el engaño compasivo de ellos.
 Necesita a veces jugar hasta destruir, el juguete entonces no debe ser
reemplazado inmediatamente, sino arreglarlo y remendarlo, para que el niño

57
posteriormente aprenda a resolver sus asuntos y a entender y aprender de
sus padres el “no se hace”. Aprenderá a sufrir y suplir una pérdida.
 De que sus faltas le sean comunicadas con palabras y no con malas
actitudes, porque sufre mucho su estima.
 De representar a su sexo a través de juegos, los varones además de jugar a
los caballitos, ahora son los personajes que requieren de revólveres,
espadas, armas poderosas, cuyo trabajo heroico y conquistas, le dará a su
estima mucho auge. Es el tiempo de enseñar valores y principios. A las
niñas además de cocinar y cuidar al bebé, gustan de representar a damas
en sus elaciones sociales, a manejar, peinarse, maquillarse y pelear con su
jefe.
“Son las manos por lo que el niño tiene conocimiento del mundo exterior”.

Erupción de los Dientes


En virtud de que la erupción de los dientes constituye un fenómeno fácilmente
observable del crecimiento y desarrollo generales, el progreso del brote dental
puede servir como indicador del estado físico de un individuo en crecimiento.
Brote Normal
Conforme los dientes penetran en las encías, el niño puede volverse irritable y
mostrar una salivación aumentada, pero la “dentición” no origina trastornos
generales. La invasión bacteriana a través de una solución de continuidad en el
tejido o debajo de un colgajo gingival que cubre los dientes puede provocar
inflamación alrededor de un colgajo de encía. La incisión gingival rara vez está
indicada. La aplicación de un objeto duro, romo, o de hielo machacado envuelto
en un lienzo puede apresurar el brote y aliviar el dolor conforme el niño mastica
sobre el objeto o el hielo.
Brote Anormal
Las causas locales, tales como la pérdida prematura de dientes primarios y la
pérdida de espacio por desplazamiento de dientes adyacentes pueden retrasar
el brote o provocar impactación de algunos dientes permanentes. A menudo
está indicada la construcción de un mantenedor de espacios por un dentista.
Los dientes natales (dientes presentes al nacer o que brotan poco después)
pueden constituir parte de la dentición primaria o pueden ser dientes
supernumerarios. Por lo general, deberán ser extirpados, ya que presentan
dificultades con el cuidado del niño y pueden irritar los labios y lengua del bebé.

58
No deberá practicarse ninguna extracción sino hasta después del décimo día
del nacimiento, para evitar hemorragia excesiva.
La pérdida temprana de los dientes primarios constituye la causa más común
prematura de los dientes permanentes.
Dientes Temporales
Son 20 piezas divididas en: 2 incisivos, 1 canino y
2 molares por cada hemiarcada. Son de color
blanco azulado, muy frágiles y más pequeños que
los definitivos.
Todas las piezas temporales tienen un eje vertical
por vestibular o proximal.
Excepciones de mordida: el 71 solo se relaciona
con la pieza 61; mientras que la 81 se relaciona
con la 51.
Los dientes se encuentran muy pegados a edades
tempranas; mientras vaya creciendo el niño
aparecerán espacios entre los dientes;
modificación que se presenta por el crecimiento de
los maxilares para poder alojar a todas las piezas
dentarias definitivas. Estos espacios se denominan
DIASTEMAS.
Modificación del arco dentario temporal; aparición de los diastemas. Los
cambios que ocurren son: el superior aumenta 2,9 mm en su longitud y el
inferior 1,4 mm; esto se explica en los distintos diámetros mesiodistales? de los
dientes de reemplazo.
El orden cronológico de la caída de los dientes temporales y la aparición de los
dientes definitivos se explican en el siguiente gráfico:

Los arcos temporarios, habiendo


aparecido ya los diastemas. La
línea vertical indica el plano
poslacteal.

Erupcionan los primeros molares, en relación de


cúspide con cúspide.

59
Comienza a producirse la migración mesial del
primer molar inferior.

Erupción de los incisivos laterales.

Caída de los molares temporales y erupción de los


premolares. Ante la ausencia de sus recíprocos
mesiales se acentúala traslación hacia adelante de
ambos molares permanentes, sobre todo el inferior.

Ya erupcionados los premolares, comienza a


esbozarse la curva de compensación.

Caída del canino temporal, erupción en desarrollo


de su diente de reemplazo y erupción del segundo
molar permanente.

Se ha completado la erupción del canino y ha


erupcionado el tercer molar.

Los arcos dentarios de transición. Desde arcos dentarios temporales, hasta los
arcos dentarios definitivos o permanentes; pasando por una serie de cambios.
Se lo puede considerar también como: “Cronología de la aparición de los
dientes definitivos en sustitución de los dientes temporales”.
Tiempos de Calcificación de los Dientes Temporales:
Incisivo Central Superior Izquierdo

60
Incisivo Lateral Superior Izquierdo

Incisivo Central Inferior Izquierdo

Incisivo Lateral Inferior Izquierdo

Canino Superior

61
Canino Inferior

Primer Molar Superior

Primer Molar Inferior

Segundo Molar Superior

62
Segundo Molar Inferior

Tiempos de Calcificación de los Dientes Permanentes.

63
Enfermedades y Trastornos de los Tejidos Blandos de la Boca.

Periodontitis
Rara en los niños, su presencia puede evidenciar una hipofosfatasia,
neutropenia cíclica, histiocitosis X, leucemia, escorbuto o deficiencia de
vitamina D, cuando ocurra destrucción periodontal en los niños.
Los niños con el síndrome de Down tienen mucha susceptibilidad para
desarrollar periodontitis.
El cepillado cuidadoso en el hogar y en ocasiones la terapéutica con ácido
ascórbico (100 300 mg por día) parecen ser útiles. Sin embargo, a pesar de
todas las medidas, algunos de estos niños pierden, inevitablemente sus dientes
debido a la enfermedad periodontal.
Gingivitis
Un porcentaje elevado y lastimoso de niños muestran las formas simples de
gingivitis que afectan a las encías marginales y a la papila interdental.

64
Instrucciones para una buena higiene bucal y hábitos alimentarios, eliminará
generalmente los síntomas en preescolares y disminuirá el número de dientes
perdidos por formas más graves de enfermedad periodontal posteriormente en
la vida.
Crecimiento de la Encías
La hiperplasia sin dolor de las encías a veces tan extensa que los dientes se
encuentran cubiertos en su totalidad, puede ocurrir después de la
administración prolongada de difenilhidantoína. El grado de hiperplasia parece
estar relacionado directamente con la higiene bucal.
Infección Herpética
La gingivitis herpética proviene de la infección de las encías por el virus del
herpes simple. La infección primaria ocurre por lo general durante la niñez. La
enfermedad se manifiesta por enrojecimiento, hipersensibilidad y tumefacción
(le las encías y de la mucosa bucal, sin necrosis de la papila interdental o de los
márgenes gingivales. Los labios se encuentran tumefactos y resecos. Pueden
encontrarse lesiones herpéticas localizadas. La enfermedad es altamente
infectante y puede confundirse con una gingivitis ulcerativa necrosante. Los
signos diferenciales principales lo constituye la ausencia de olor fétido, la falta
de necrosis gingival y la presencia de fiebre elevada en la infección herpética.
La evolución de la enfermedad dura alrededor de 2 semanas.
Pulpitis
La pulpitis puede ser aguda o crónica. Puede ser causada por infección o por
un traumatismo físico, térmico, químico o eléctrico. La causa más común, la
constituye la invasión de la pulpa por bacterias mixtas provenientes de la
cavidad bucal. Las bacterias invasoras son por lo general estreptococos o
estafilococos, aunque otras formas de bacterias y de hongos o de virus pueden
constituir las causas activas. Cuando las bacterias penetran a un diente por la
circulación, son atraídas a una pulpa lesionada por un traumatismo operatorio,
calor u otras causas no infecciosas, la pulpitis resultante se denomina pulpitis
anacorética.
Microbiología Oral
Aparición de la Mícroflora Oral según la Edad
Recién Nacido: Tiene la boca estéril
4 A 8 HORAS DE EDAD: Cocos Gram. (+): Streptococcus (no cariogénicos)
Pneumococcus
Staphylococcus

65
PREESCOLAR: Cocos Gram. (+) Y Bacilos Gram.(+): LactobaciIos Leptotrix
Difteroides, Bacillus
ESCOLAR: Predominancia de flora bacteriana Gram. (+) Con flora Gram. (-)
como:
Neisserias no patógenas, Veillonella, Haemophilus, Prevotella, Bacteroides,
Fusobacterium, Espirilos, Treponemas no patógenos, Actinomyces, Bacterias
anaerobias, importantes patógenos de la boca.
El Cuidado de la Dentadura en el Hogar
Cepillos de Dientes.
Para los niños son los cepillos pequeños terminados
en punta con las cerdas más cortas en el extremo
del cepillo que en su base. Estos cepillos son
particularmente convenientes debido a la relativa
falta de espacio en la parte posterior de la cavidad
bucal de niño durante la época de la dentición
mixta.
La relativa a la edad en que conviene iniciar el uso del cepillo dental según
nuestra opinión es de los dos años y medio a los tres, una vez que han hecho
erupción por completo los segundos molares de la primera dentición.
Dentífricos
Es recomendable que el criterio principal para la
elección del dentífrico indicado para los niños,
sea su sabor por dos razones:
La primera es que el sabor agradable provocara
que el niño lo use regularmente. La segunda
razón es que los depósitos que se forman sobre
los dientes de los niños son fáciles de eliminar
por cualquiera de los dentífricos corrientes, se deberá prestar atención se es
recomendado por las autoridades sanitarias.
El Cuidado de la Dentadura en el Consultorio Dental
Profilaxis Periódica.
Además de los beneficios que reporta como medida preventiva es un medio
excelente para alentar el cuidado de los dientes en la casa. Cada vez que el
niño es sometido a una sesión de profilaxis odontológica se renueva su
interés por el cepillado de sus dientes. Aunque no ofreciera otra ventaja,
bastaría ese solo hecho para justificar el trabajo y los gastos ocasionados. Por

66
otra parte un argumento en pro de la profilaxis la constituye como un modo de
disipar el notable temor que parece sentir la mayoría de los niños por los
trabajos dentales, Pues sólo deja en la mente del niño un recuerdo agradable.
Tratamiento Profiláctico
En niños el tratamiento profiláctico es muy sencillo. En la cavidad bucal del niño
rara vez se encuentra depósitos duros de tártaro antes de los doce o catorce
años. Para los niños de menos de seis años bastan veinte minutos de trabajo.
Un esquema de diversos pasos del tratamiento profiláctico de rutina podría ser
el siguiente:
1. Limpieza de las superficies lisas de las coronas con piedra pómez y tacita de
goma.
2. Aplicación de solución reveladora, seguida del empleo de la tacita y piedra
pómez se usa la piedra abrasiva en caso de ser necesario y pulido con
discos.
3. Raspado de sarro
4. Alisamiento y pulido de restauraciones
5. Limpieza de superficies oclusales con cepillo y polvo de piedra pómez.
6. Empleo de seda dental entre los dientes, además tela no abrasiva entre
dientes anteriores.
7. Aplicación de medicamentos a encía.
Cuidados Odontológicos desde los Primeros Meses
De 6 a 12 Meses
A la mayoría de los niños a la edad de 6 meses ya presentan erupción de los
dientes temporales como se puede ver en el cuadro respectivo. Desde esta
etapa ya se debe iniciar la limpieza por la acumulación de los residuos de la
leche como la sacarosa y grasa. Si no se los limpian, los dienten se pueden
desmineralizar. El especialista recomienda mojar un hisopo de algodón con
suero fisiológico y limpiar el diente por dentro y por fuera. El bebé no correrá
ningún riesgo si se traga el suero fisiológico porque no contiene ningún químico.
Esta técnica la puede repetir cada vez que el niño termine de lactar.
De 12 Meses a 2 Años
Cuando ya todos los dientes aparecen es importante tener la costumbre de
lavarlos varias veces al día. A partir de los 12 meses es recomendable usar un
cepillo digital (semejante a un dedal de plástico) y comience con un puntito de
pasta dental. Una vez que su hijo tenga todos los dientes ponga pasta dental
del tamaño de una arveja. La técnica del cepillado a seguir es la del barrido,
que consiste en limpiar verticalmente primero la encía y luego el diente. Este
procedimiento lo puede hacer cinco veces por cada cepillado. La limpieza de los

67
dientes se debe hacerla de tres a cuatro veces al día. Cuando limpie, levante el
labio para que pueda ver a lo largo de toda la encía. Una de las limpiezas debe
hacerla luego de la última alimentación del día.
De los 2 Años en adelante
A partir de esta edad el infante ya puede usar un cepillo normal pero con cerdas
suaves, así como cualquier pasta dental. Igualmente se recomienda usar la
técnica del barrido para que el niño lo pueda hacer por sí solo.
Otras Técnicas Sencillas

La técnica de fregado u horizontal es una de las más recomendadas para los


niños y consiste en fregar los dientes con movimientos horizontales.
La segunda es la circular o de Fones y se usa en los infantes dada la menor
destreza a la hora del cepillado dental. Se usan movimientos amplios con la
boca cerrada del niño, abarcando desde el borde de la encía del diente superior
al inferior. Con las dos formas se remueve la placa y al mismo tiempo se
masajean las encías.
La Dieta y Limpiezas Profesionales
Los jugos de fruta, el té endulzado, las gaseosas,
todas las clases de leche y la fórmula contienen
azúcares que pueden causar la caries dental si se
dejan en contacto con los dientes. Cuando un niño
usa la mamadera o mamila por perlados largos,
especialmente cuando descansa o duerme, se
puede desarrollar la caries dental. Se debe evitar el
consumo excesivo de azúcares, propiciándose el
uso de alimentos naturales limpiadores de dientes, como son la manzana o el
queso, después de las comidas.
El agua no daño los dientes y es una buena opción entre comidas para poner
en la tetina o en el vasito con pico. Una buena edad para que su bebé use una
taza es entre los seis y nueve meses. En este momento, los primeros dientes
pueden estar saliendo así que es necesaria la limpieza diaria de la boca y
dientes para quitar la comida y las bacterias.
Las limpiezas profesionales son muy importantes, no solo para los dientes, sino
para toda la boca, Se deben realizar una vez cada seis meses.
Las revisiones periódicas deben empezar con el pediatra, desde el nacimiento y
con el odontopediatra desde la erupción del primer diente de % leche, puesto
que los dientes temporales son indispensables para la masticación y el buen
desarrollo del niño.

68
Caries de Biberón
El biberón usado en exceso puede contribuir a la
generación de caries en los infantes. Por ello es
importante que tome en cuenta que si tiene que acostar a
su niño con el biberón hay que llenarlo solamente de
agua. Chupar por mucho tiempo un biberón que contenga
líquidos puede dañar los dientes del bebé. La caries
dental provocada por esta causa es uno de los problemas
más frecuentes en los niños de menos de tres años de
edad.
El problema ocurre cuando los dientes del niño son expuestos por mucho
tiempo a líquidos azucarados, ya que los líquidos que toma, a excepción de
agua, contienen azúcar.
Cuando el niño está despierto, la saliva contribuye a limpiar el azúcar y los
ácidos de la boca que causan las caries dentales. Pero durante el sueño, el
fluido de la saliva se reduce. El bebé que se acuesta con el biberón no puede
tragar el líquido rápidamente. En cambio, el líquido goteo lentamente en la boca
del niño, a veces por horas. Una bebida azucarada se acumula entre los dientes
superiores del niño, donde se puede disolver el esmalte del diente. El daño
ocurre pronto y causa dolor severo. Mientras más frecuente sea esta práctica,
mayor es el daño que se causa.
La Alimentación y la Caries
A la caries dental no le importa la edad para atacar. La
bacteria que la produce utiliza los almidones y azúcares
de los alimentos para producir el ácido que deteriora el
esmalte. De ahí la importancia de ofrecer a los niños
alimentos saludables como vegetales, frutas y productos
lácteos.
Para los niños que están en edades preescolares y
escolares es recomendable un buen desayuno y un saludable snack para el
recreo.
Se sugiere que el refrigerio, además de higiénico y fácil de transportar, debe ser
nutritivo y no cariogénico (que no cause caries). Los alimentos que causan
caries y que se deben evitar la mayor parte del tiempo son: gaseosas, helados,
bebidas con mucha azúcar, pastelitos, donas, frituras, mermeladas, chicles.
La caries de los alimentos está relacionada con la concentración de
carbohidratos, con la adherencia que el alimento tenga al diente y al tiempo que
permanezca en contacto antes de ser removido. Por eso el especialista señala

69
que es importante cepillar los dientes lo antes posible después de ingerir
alimentos cariogénicos.
Por eso, para la lonchera de sus hijos siempre prefiera: huevo duro, requesón,
queso fresco, queso amarillo, queso mozzarella, manzana, ensalada de atún,
embutidos, salchichas, jamón, peperonni, agua natural, jugo de frutas naturales,
almendras o nueces, chochos, melón, mandarina, piña, naranja, yogurt natural.
Las frutas como: pera, plátano, tamarindo , uva contienen gran cantidad de
azúcar por lo que no se recomienda enviarlo diariamente como refrigerio.
“La dentadura es para toda la vida, por eso hay que cuidarla con esmero he
aquí la importancia del buen cuidado dental infantil. Es muy importante que
usted guíe a su hijo en los buenos hábitos dentales y entre más rápido mejor.
Los dientes en buen estado ayudan a que su hijo esté sano, coma bien y
aprenda a hablar claramente .A esto le puede sumar que los dientes de leche
saludables guían el desarrollo de los dientes permanentes en su posición
correcta .Los padres tienen que cepillar los dientes del niño hasta que pueda
escribir su propio nombre porque recién ahí tendrá mayor dominio motriz en sus
manos y también entenderá la importancia de una buena higiene bucal”.

Atención Logofoniátrica en niños/as.

El desarrollo del lenguaje es un proceso de aprendizaje socio fisiológico único e


indivisible, comienza desde el llanto inicial del recién nacido, continuando a
través de una serie de etapas de evolución acordes con el desarrollo físico y
mental del niño hasta el uso, fijación y automatización comunicativas de un
medio de expresión oral fonético-léxico-sintáctico que constituye un verdadero
código de señales.

Las etapas son:

a) Pre lenguaje:

Comienza desde el llanto o grito inicial del recién nacido hasta la emisión de las
primeras palabras en su valor de signos convencionales al final del primer año
de vida del niño, consta de 6 sub etapas:

1. Etapa refleja indiferenciada:


Comienza en el acto del nacimiento cuando el neonato sufre los estímulos
provenientes de las nuevas condiciones ambientales (luz, temperatura, etc.)
reaccionando a estos estímulos inmediatamente con el llanto inicial del recién
nacido, reacción refleja parcialmente considerada dentro de un todo, ya que el
niño resulta totalmente estremecido por la brusquedad de esa modificación del
medio. Cualquier vocalización del niño hasta más o menos la tercera semana

70
de vida es de tipo refleja indiferenciada, como respuesta orgánica a estímulos
diversos externos e internos.

2. Etapa refleja diferenciada:

Esta etapa comienza al final de la tercera semana de vida, a veces al principio


de la misma y en ella ya se pueden observar diferencias en el llanto infantil.
Sensaciones de humedad, frío, dolor, sed, calor, originan vocalizaciones
poseedoras de caracteres especiales acordes con la naturaleza del estímulo
que dan lugar a las diversas modulaciones de la voz del llanto que le anuncian
a la madre que el niño no sólo está reaccionando frente a un estímulo, sino, en
cierto modo, a qué índole de estímulo lo está haciendo.
En un sentido, estas diferentes vocalizaciones, aunque consideradas siempre
de tipo reflejo, se pueden catalogar como una clase rudimentaria de vocabulario
por las condiciones distintivas del llanto. Sin ser consciente de ello el bebé está
anunciando, “comunicando", cuáles son sus necesidades, valiéndose
solamente de las reacciones reflejas a sus estimulaciones internas o externas.

4. Balbuceo o juego vocálico:

No es sino hasta alrededor de la sexta o séptima semana de vida que el niño


comienza a evidenciar con sus reacciones que es consciente de los sonidos
que emite, ellos indican satisfacción al hacer los sonidos que se producen a su
vez cuando el niño está contento. Durante los primeros meses las
características están dadas por “murmullos”, “gorjeos” y “vocalizaciones”.
El juego vocálico engloba una cantidad y variedad de sonidos mayores que los
de cualquier idioma, no mostrándose diferencias ostensibles entre éstos. El
lactante con ausencia o retardo en la aparición de esta etapa, o la supresión
brusca o no una vez iniciado el balbuceo, puede servir de índice para sospechar
la existencia de algún problema de salud suficientemente importante para
impedir el estado de satisfacción interna sobre cuya base se realizan los
mencionados sonidos.
Muchos autores opinan que este período se puede considerar como una
especie de ejercitación o ensayo general para la articulación definitiva de los
fonemas de la lengua que se hablará, aunque sin premeditación.

5. Asociativa acústica motriz:

Este estadio comienza aproximadamente hacia el cuarto o quinto mes de vida y


se caracteriza porque en él comienza la audición a representar un papel
importante.
Esta etapa se caracteriza por repeticiones de sonidos o combinaciones de
sonidos, ya que el niño ha comenzado a oírse, lo que le provoca una
satisfacción considerable: el éxito en la imitación se convierte en su incentivo
para la repetición y ésta a su vez en estímulo para nuevas imitaciones.

71
La importancia crucial de esta etapa consiste en que el niño, habiendo
aprendido a imitar sus sonidos, se pone en condiciones apropiadas para la
imitación de los sonidos del medio, lo que implica una condición imprescindible
para desarrollar el idioma que hablará.
Durante esta etapa es posible observar un uso específico de las vocalizaciones:
el llanto puede tener una modulación especial para atraer la atención, se emiten
sonidos particulares acompañando los actos motores de aceptación, rechazo,
demanda, etc. En cierta forma, aunque limitado por su inmadurez física y
mental, el niño está dándose a entender y a la vez controlando las actividades
de las personas a su alrededor, entonces es cuando se percata del valor de sus
vocalizaciones.

6. Etapa ecolálica ambiental:

Generalmente antes de los 8 ó 9 meses el niño comienza a imitar sonidos que


emiten otras personas y que son repetidos regularmente en su medio. Los
sonidos que se imitan más fácilmente son los que han sido ya repetidos durante
la etapa anterior o los que son realizados con placer por parte del niño.

7. Habla propiamente dicha:

El consenso general de los autores coloca el comienzo de esta etapa entre los
10 a 12 meses pudiéndose extender un poco más. Sólo debe aceptarse que un
niño habla cuando de manera intencional utiliza signos convencionales verbales
(palabras) a los cuales acompaña una conducta apropiada a la situación.
Lógicamente, antes de hablar, el niño debe ser capaz de reaccionar
adecuadamente a las palabras dichas por otras personas; se afirma que a
medida que el niño avanza en su maduración, durante un gran espacio de
tiempo, su comprensión excederá a la expresión articulada.
Una de las combinaciones de sonidos más escuchadas, aún desde la etapa del
balbuceo, es la de sonidos bilabiales, primero monosilábicos y luego
polisilábicos, como por ejemplo, “ma ma pa”, que tienen lugar desde antes de
los 6 meses y hasta el octavo o noveno mes: La madre ansiosa de oírse llamar,
cada vez que escucha esa combinación de sonidos, la imita diciendo “mamá”.
Si tenemos en cuenta que la mamá es una constante fuente de bienestar para
el niño, éste descubre que con la repetición de esos sonidos es capaz de
causar un determinado hecho agradable en su medio, es decir, comienza aquí
la comprensión infantil de la relación entre una realización sonora específica y
la presencia de “alguien” que resuelve sus problemas, de este modo la primera
palabra “mamá” se convierte en un signo convencional usándose en lo sucesivo
intencionalmente.
Tan pronto existan señales de que un niño sano ha llegado a una aceptable
etapa de maduración oral, los familiares deben darle ocasión de hablar para
que así, mediante la comunicación oral, él derive sus necesidades, deseos,

72
satisfacciones, con el impulso consecuente a seguir manifestándose
verbalmente.
Es de señalar lo favorable que resulta para el niño la lactancia materna en la
preparación de los órganos fono articulatorios para el habla futura así como
para el desarrollo del lenguaje en general.
En cuanto al tipo de palabras que el niño empieza a utilizar, en primer lugar son
los nombres o sustantivos, relacionados directamente con sus necesidades
vitales.
De forma resumida: se comienzan a decir las primeras palabras
aproximadamente a los 10 meses, existiendo un promedio de 1 a 4 palabras
entre los 10 y los 13 meses de edad y de 5 a 15 palabras después de los 14
meses.

b) Primer Lenguaje:

Este período se extiende sólo por algunos meses, observándose una progresiva
aparición de frases estereotipadas que son idénticas a las del adulto que le
rodea y de construcciones típicas de la lengua materna.
De acuerdo a algunos trabajos, el vocabulario (entre los 24 y 30 meses) se
compone de un 50% de sustantivos, un 20% de verbos y un 7% de adjetivos,
entre los dos y tres años los agrupamientos de palabras duplican su longitud.
En esta etapa aparece la combinación de palabras, formando las primeras
frases alrededor de los 18 meses de edad, teniendo un promedio de 3 palabras
por frase alrededor de los dos años de edad; el tipo de palabras más usadas en
esta etapa son los sustantivos, verbos, adjetivos y pronombres. Cuando el
pronombre “yo” es utilizado sistemáticamente se plantea que el niño pasa a la
tercera y última etapa del desarrollo del lenguaje, lo que ocurre generalmente
alrededor de los 30 meses de edad.

c) Lenguaje Propiamente dicho:

El acceso al lenguaje propiamente dicho se caracteriza por un abandono


progresivo de las estructuras elementales del lenguaje infantil y de su
vocabulario específico.
La primera manifestación de esa evolución se traduce en el interés creciente del
niño por el habla del adulto, en el gusto por historias o lecturas que les hagan y
en la solicitud de que esto se repita continuamente.
El enriquecimiento del vocabulario progresa cada vez mas y a veces el niño
utiliza palabras o las repite sin haber determinado exactamente su sentido,
ocurriendo lo mismo más adelante con las estructuras lógico gramaticales.
Por la complicación ascendente de las oraciones a través de la adquisición de
nuevos elementos y partículas gramaticales se llega finalmente a la aparición
de los predicados.

73
La mayoría de los niños dominan todos los fonemas de nuestro idioma entre 3 y
tres y medio años de edad, exceptuando la R que se adquiere entre los 4 y 4 y
medio años.
Los cambios más importantes en el desarrollo del lenguaje ocurren antes de los
3 y medio años de edad, tanto en articulación (pronunciación de los sonidos)
como en los aspectos gramaticales y semánticos.
Es de señalar también que entre los 2 y 6 años de edad pueden aparecer
algunos “trastornos” de la fluidez verbal en los niños, caracterizados por una
repetición de sílabas o palabras, titubeos, que son debidos al desequilibrio entre
el pensamiento y lenguaje que poseen los niños en esta etapa, lo cual debe
desaparecer rápidamente al incorporar más vocabulario en su lenguaje, de
persistir esta sintomatología o hacerse cada vez mayor la dificultad en la fluidez
verbal se debe remitir al niño al especialista.

Lo aconsejado en estos casos es:

 Ignorar su forma de hablar


 No rectificarle su forma de hablar
 Aumentarle su vocabulario.

En cuanto a la voz del niño y adolescente se plantea que normalmente el tono


de la voz del niño y la niña es agudo en comparación con el hombre y mujer
respectivamente, ocurriendo un cambio en el tono y en otros atributos de la voz
(timbre, intensidad, etc.) durante la etapa de la pubertad como parte de los
caracteres sexuales secundarios y debido a los cambios anatómicos que
ocurren, siendo mayores en el varón que en la hembra; ello favorece la
aparición del tono de la voz más grave en el primero. Es de notar que en esta
etapa pueden aparecer algunos episodios de ronquera en el niño, que deben
pasar rápidamente.

Es necesario durante toda la etapa de la vida que nos ocupa tener una estrecha
vigilancia de la voz del niño y del adolescente, logrando que se haga una
higiene vocal adecuada:

 Evitar que hagan un uso indiscriminado de la voz


 No gritar
 No hablar en ambientes ruidosos
 Minimizar la voz durante procesos respiratorios agudos y alérgicos
 No fumar delante de niños y adolescentes
 Extremar estas medidas durante el cambio de voz de la pubertad y en
alumnos de escuelas de arte y magisterio.

En todas las edades hay que observar si existe disfonía de más de 30 días de
evolución, estos casos hay que remitirlos al especialista de Logopedia y

74
Foniatría para su atención, así como si se observa un aumento de la resonancia
nasal (nasalidad).

Los Médicos de Familia, con los conocimientos antes expuestos, deben aplicar
la siguiente Guía de evaluación de la comunicación oral, con el objetivo de
observar si existe alguna alteración en el lenguaje, el habla y la voz, en cuyo
caso deberán remitir al Médico Logofoniatra lo más temprano posible.

Guía de Evaluación de la Comunicación Oral.

HITOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE, HABLA S NO


EDAD Y VOZ Í
12 Uso de bisílabos
meses
Dice 3 palabras
Imita sonidos y gestos
Responde a su nombre
Comprende órdenes sencillas (ejemplo: “dame”)
Voz clara, sin ronquera ni voz nasal
18 Dice alrededor de 10 palabras
meses
Frases de dos palabras
Palabras que usa: sustantivos
Voz clara sin ronquera ni voz nasal
2 años Uso de jerga con fines comunicativos
Pronuncia vocales y casi todos los fonemas (sonidos),
con excepción de la L, S, R, G, J, con alternancias y
distorsiones
Frases de 3 palabras
Palabras que usa : 50 palabras ( sustantivos y verbos)
Señala con el índice
Pide objetos y deseos

Cuidado de la piel de niños/as.


La piel es el órgano mayor de nuestra economía y representa hasta el 10% del
peso total del individuo, se dispone como una membrana de revestimiento
suave y flexible que contiene y protege del ambiente a todos los demás órganos
y aparatos del cuerpo humano. Fisiológicamente la piel puede considerarse
como una gran glándula, con función de protección física, melanogénica,
sensorial, inmunológica, detergente, emuntoria, termorreguladora, metabólica y

75
enzimática.

Para un puericultor cuidadoso la piel puede tener su propio lenguaje, la piel y


las faneras pueden reflejar los primeros signos de alarma de muchas
enfermedades sistémicas, genodermatosis, malformaciones congénitas y otras
alteraciones, además de la detección precoz de enfermedades propias de la
piel, también en su superficie pueden quedar reflejadas lesiones o secuelas de
malos tratos que expresan problemas de la dinámica familiar. La piel, como
ningún otro órgano, está al alcance de nuestros sentidos, para obtener toda la
información que bondadosamente nos ofrece en una consulta de Psicología
Infantil no requerimos de grandes recursos ni equipos sofisticados, podemos
considerarla un libro que para abrirlo solo se necesita interés.

La Entrevista y el Examen Físico Aplicados a la Dermatología.

La entrevista y el examen físico tienen características particulares en


Dermatología, después de recoger los datos generales aportados por el
examinado o sus familiares, se realiza un examen dermatológico inicial, se
revisa toda la piel, sin olvidar pliegues, mucosas y faneras. Si en la consulta de
Psicología Infantil se realizan hallazgos que puedan tener significado
patológico, se procede a realizar un interrogatorio para la búsqueda de datos
específicamente relacionados con los mismos, si existen nuevos elementos
aportados en este interrogatorio puede ser necesario un segundo examen
dermatológico.

El examen físico dermatológico debe realizarse en cada consulta de Psicología


Infantil, preferentemente con luz natural, de no ser posible se preferirá la luz
fría, evitando de esta forma apreciaciones erróneas en el color de la piel, la
misma debe examinarse totalmente, incluyendo mucosas, pelos y uñas,
teniendo en cuenta que las características de la piel varían considerablemente
de acuerdo con la edad, sexo, raza, zona del cuerpo, genero de vida y otros
factores. Siempre se cumplirá con los principios de la ética médica y se prestará
especial respeto al pudor del niño o adolescente.

El médico debe identificar las propiedades individuales de cada piel, apreciando


las variaciones fisiológicas (Normal, seca, grasa, mixta), así como las
características de la sudoración, de esta forma podrá aportar valiosas
orientaciones preventivas a los padres o tutores y al propio niño o adolescente,
pudiendo evitar o disminuir la incidencia de enfermedades dermatológicas que
se asocian a cada tipo de piel.

Ante el hallazgo de macula(s) en la piel, sin diagnóstico clínico definido, se debe


explorar la sensibilidad superficial (táctil, térmica y dolorosa), recordando que la
lepra en estadio inicial puede pasar inadvertida y su diagnóstico precoz es de
gran importancia. Si el niño no coopera, debe ser inter consultado con el

76
dermatólogo, el cual procederá a un nuevo examen y de ser necesario realizara
pruebas auxiliares diagnosticas (Prueba de la histamina, prueba de la
pilocarpina). Ante la sospecha de esta enfermedad se completara el estudio de
acuerdo con el Programa Nacional de Lepra.

El pelo y las uñas también tienen una importancia trascendental en el examen


dermatológico, aunque desdichadamente en ocasiones son olvidados, ellos
pueden aportar datos que evidencian alteraciones incipientes en el niño o
adolescente aparentemente sano.

Las características del pelo tienen variaciones normales de acuerdo con la


edad, sexo, raza, área corporal y otros factores. Durante un examen físico
podemos encontrar hallazgos que pueden tener mayor o menor importancia
patológica, el aumento del pelo corporal no andrógeno dependiente en
cualquier parte de la superficie cutánea, en cantidad y grosor
excesivo(hipertricosis) puede ser congénito o adquirido, localizado o
generalizado, puede tener solo importancia estética o representar el signo
cutáneo de una enfermedad sistémica subyacente.

El pelo terminal también puede presentar un crecimiento excesivo dependiente


de andrógeno (Hirsutismo), el límite entre lo normal y lo patológico no está bien
definido, dadas las variaciones según grupos etáreos, raciales y étnicos, pero
ante cualquier duda se procederá a interconsulta con el especialista en
dermatología.

Las uñas también pueden aportar datos reveladores durante el examen físico,
reflejando desde expresiones de abandono familiar (uñas sucias), posibles
alteraciones en la esfera psicológica (como la onicofagia) hasta enfermedades
internas aun antes de su expresión sintomática (como la relación entre la uña
en paleta y malformaciones renales). Las enfermedades propias de las uñas
también pueden detectarse en una etapa insipiente, indicándose terapéutica
precoz en cada caso.

Manifestaciones de la Piel del Recién Nacido.

Durante el examen físico del recién niño el puericultor debe tener en cuenta las
manifestaciones fisiológicas que pueden aparecer en esta etapa y brindar una
detallada explicación a los padres, evitando de esta forma la angustia familiar y
el uso inadecuado de medicamentos que en ocasiones solo logran sobreañadir
un cuadro de irritación local a las lesiones pre-existentes.

Hallazgos típicos en la piel de un recién nacido saludable:

1. Vérnix Caseoso: Es una sustancia gris blanquecina y oleosa que se observa

77
recubriendo la piel del niño en el momento que nace, a esta sustancia se le
atribuye una función de protección mecánica dentro del útero, como también
se le asigna algún rol contra las infecciones.
2. Lanugo: Un vello fino, suave y poco pigmentado cubre la espalda, los
hombros y la cara. Desaparece en las primeras semanas y es reemplazado
por vello y pelo terminal en el cuero cabelludo.
3. Descamación de la piel: Se ve en la mayoría de los recién nacidos
normales, es fina y discreta, localizada o generalizada. Se inicia después del
día y medio de vida y es máxima al 8 día. Desaparece en forma espontánea
en dos a tres semanas. Si ocurre en el momento de nacer no es normal y
puede indicar algún trastorno nutricional dentro del útero o algún inicio de
otra enfermedad.
4. Ictericia: Es el color amarillo de piel y parte blanca de los ojos, por lo general
se inicia al segundo día de vida, alcanza su máxima actividad al cuarto día y
desaparece en forma espontánea y gradual entre los días 10 y 15. La
ictericia temprana o sobre los valores normales significa patología y debe
estudiarse. En el caso de los prematuros la ictericia es más precoz, es más
elevada y dura más tiempo en desaparecer. Se observa en el 60% de los
recién nacidos a término y con mayor frecuencia en el prematuro.
5. Mancha Mongólica: Es una mancha o mácula azul grisácea y de tamaño
variable, de etiología idiopática. Por lo común está localizada en la región
lumbar baja pero se le puede ver en otros sitios, es frecuente en nuestro
medio. En la mayoría de los casos desaparece alrededor de los dos años.
6. Fenómenos de inestabilidad vasomotora: La piel al nacer tiene un color
rojo púrpura más pronunciado en las extremidades; este cambia con rapidez
a un tono rosado, salvo en las manos, los pies y los labios donde la
transición es más gradual. En estas zonas lo que más se destaca es la
tendencia a tornarse manos y pies morados o el llamado cutis marmorata. La
inmadurez de los centros cerebrales permite esta serie de manifestaciones.
7. Pubertad en miniatura: Se producen características similares a las vistas en
la pubertad, producto de las hormonas maternas y placentarias. En el niño
hay pigmentación del escroto y de la línea alba. En la niña, aumento de
volumen de los labios mayores con flujo vaginal cremoso blanquecino, a
veces hemorrágico. En ambos sexos puede haber turgencia y secreción de
las glándulas mamarias.

Existen otras alteraciones frecuentes que no siempre significan enfermedad,


pero es necesario conocerlas y diferenciarlas de procesos que afectan la salud
del recién nacido.

1. Eritema tóxico: Es la erupción más frecuente, de etiología idiopática, se


presenta entre el 20 al 60% de los recién nacidos a término, es rara en los
prematuros. Se inicia entre las 24 a 72 horas, presenta cuatro tipos de

78
lesiones: maculas o manchas rojas, ronchas pápulas y pústulas.
Desaparecen sin tratamiento, en forma espontánea entre el 7mo y 10mo días. Y
no comprometen plantas ni palmas. En general el diagnostico es sencillo
pero la presencia de pústulas obliga a diferenciarlos de una infección
sobreañadida.
2. Miliaria: Es una erupción vesicular producto de obstrucción de conductos por
tapones. La retención de sudor es más frecuente en prematuros. Se presenta
bajo dos formas; la miliaria cristalina, con vesículas claras de 1 a 2 mm.
como verdaderas gotas de rocío superficiales y la miliaria rubra, más
frecuente caracterizada por presencia de pápulas pequeñas, rojizas o
pequeñas pápulas vesiculosas. Se localiza por lo general en los pliegues,
cuello, axilas, frente, dorso alto y superficies de los brazos. El tratamiento es
evitar el calor y la humedad excesiva, se orienta el uso de ropa fresca y
baños frecuentes
3. Millium sebáceo: Son pápulas perladas pequeñas de 1 a 2 mm. de
diámetro, blancos o amarillentos, firmes, localizados en mejilla, nariz, mentón
y frente, escasos o numerosos. Si se localizan en las encías o línea media
del paladar duro se denominan Perlas de Ebstein. Esta alteración se produce
por la retención de material sebáceo dentro del aparato pilo sebáceo.
Evoluciona desapareciendo de forma espontánea, sin necesidad de
tratamiento. Se ve prácticamente en el 50% de los lactantes menores.
4. Acné neonatal: Es una erupción polimorfa con comedones, paulas y
pústulas, localizadas principalmente en mejillas, en general es leve. Es
frecuente una historia familiar de acné. Desaparece en forma espontánea en
unos meses y las cicatrices son excepcionales. En su etiología se involucra
una transferencia de hormonas androgénicas maternas. Se presenta entre el
20 al 50% de los niños alrededor del mes de edad.
5. Dermatitis seborreica: Es un trastorno auto limitado, benigno, de etiología
idiopática, que afecta áreas seborreicas. Aparece entre la segunda y décima
semana, caracterizada por áreas de eritema asalmonado con descamación
amarillenta untuosa en el cuero cabelludo, cara, las áreas de los pliegues, y
el ombligo. En el cuero cabelludo puede haber una costra amarilla adherente
llamada costra láctea. Desaparece en forma espontánea durante el primer
año.
6. Melanosis pustulosa neonatal transitoria: Son lesiones vesiculopustulosas
que desaparecen en 1 a 3 días, dejando maculas hiperpigmentadas
puntiformes en cualquier parte del cuerpo, su localización más frecuente es
en mentón, frente y nuca, puede observarse desde el nacimiento, es más
frecuente en recién nacidos con piel pigmentada. La causa es idiopática
7. Ampolla por succión: La ampolla es de contenido seroso estéril, única o
múltiples, cuyo tamaño oscila entre 0,5 y 1,5 cm., se localizan
frecuentemente en la superficie radial del antebrazo, en el dorso del dedo
pulgar o índice, además de la parte central del labio superior. Su causa se
atribuye a la succión enérgica del feto sobre las áreas afectadas durante su

79
vida intrauterina.
8. Falsa uña encarnada: Al nacer la uña puede ser corta sobre un pulpejo
digital desarrollado, suele verse en prematuros. Se corrige sin tratamiento
durante el primer año.
9. Dermatitis del pañal: Es producida por el contacto de la orina, las heces y
sus derivados, además de residuos de jabón y otros productos químicos
utilizados sobre la piel o en el pañal. La irritación dermatológica se localiza
en el área de contacto con el pañal, pero respeta los pliegues de la piel. En
casos ligeros basta con evitar el contacto con las sustancias mencionadas, y
el cambio de pañal cada vez que sea necesario.
Otras lesiones en el recién nacido.
1. Hemangiomas: Son los tumores benignos más frecuentes en el lactante; su
incidencia es alrededor del 2% en los niños a término y algo mayor en los
prematuros. El 70% está presente al nacer y el resto lo hacen entre la
segunda y cuarta semana. Los hemangiomas crecen e involucionan con el
curso de la vida, por lo que es necesario su control periódico; los de
localización peri-orificial y los de crecimiento rápido, pueden requerir de una
conducta terapéutica.
2. Malformaciones vasculares: Son un grupo de lesiones que se caracterizan
por estar presentes al nacer en el 95% de los casos; crecen junto con el niño
y no involucionan durante la vida. La más frecuente es el Nevo Flámeo, se
presenta como una mácula o parche rosa pálido, de bordes netos, localizado
en cualquier parte del cuerpo; en la cara generalmente es unilateral y
asimétrico, lo que permite diferenciarlo de la mancha salmón.
3. Nevo melanocítico: Es una lesión pigmentaria de color café oscuro o negro,
de mayor o menor extensión. De acuerdo a su tamaño se clasifican en:
pequeños (menor de 1.5 cm.), mediano (entre 1.5 cm. y 20 cm.) y gigante
(mayor 20 cm.). Su incidencia en el recién nacido es de un 1%.
4. Nevo sebáceo (Jadassohn) Es una placa de tono amarillo asalmonado por
lo general única localizada con mayor frecuencia en la cabeza. En el cuero
cabelludo es redonda u oval, de diámetro variable y sin pelo; en la cara
puede ser lineal. Solo requiere de observación ya que en la pubertad puede
tener algún riesgo de malignizarse.
Acción de las Radiaciones Solares sobre la Piel
El sol es necesario para la vida: directamente genera calor e iluminación;
indirectamente, mediante la fotosíntesis, produce elementos importantes para el
crecimiento y desarrollo de los seres vivos. El 10 % del volumen sanguíneo se
encuentra en la piel, renovándose constantemente, por lo que los efectos del
sol no se limitan solamente a la piel, influyendo en todo el organismo. Entre los
beneficios de las radiaciones solares se encuentra la modulación de reacciones
enzimáticas, activación de mecanismos anti inflamatorios, destrucción de
agentes patógenos, acción trófico regenerativa y síntesis de vitamina D, es por
ello que al recién nacido se le indica exposición dosificada a la luz solar (ver

80
guía anticipatoria).
El sol también puede provocar efectos perjudiciales en el ser humano, actúa
incrementando la carcinogénesis, provoca alteraciones en la respuesta inmune,
trastornos pigmentarios, foto daño, foto envejecimiento, fotosensibilización y
daño ocular. El 80% del daño solar se produce antes de los 18 años de edad.
La OMS ha trazado una estrategia para estimular la protección de la piel.
Las radiaciones ultravioletas (RUV: 400 - 100 nm.) y las radiaciones visibles
(760 - 400 nm) penetran en la piel en diferentes grados. El 5 % de las RUV y de
las radiaciones visibles son reflejadas. El resto es transmitido, dispersado y/o
absorbido.
El índice de radiación ultravioleta (IUV) indica la cantidad de radiaciones a las
que están expuestos los seres humanos en la superficie de la tierra. El índice es
variable, en regiones cercanas al ecuador puede alcanzar hasta 20, mientras
que en la zona norte alcanza valores por debajo de 8. La OMS aceptó una
clasificación que relaciona el valor numérico con colores para facilitar su
comprensión y facilitar la toma de medidas foto protectoras adecuadas.

TIPO. ÍNDICE COLOR


ULTRAVIOLETA.

Bajo Entre 0 y 2 Verde

Moderado Entre 3 y 5 Amarillo

Alto Entre 6 y 7 Naranja

Muy alto Entre 8 y 10 Rojo

Extremo 11 o más. Púrpura

Mientras mayor es el índice, mayores son las medidas que cada persona debe
tomar. Esta intensidad debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar
medidas foto protectora.
El efecto del sol sobre la piel en un periodo determinado de tiempo también
difiere de una persona a otra según grupo etáreo raza y otros factores, los foto
tipos cutáneos clasifican el tipo de piel según su sensibilidad a la luz solar.

FOTOTIPO CARACTERÍSTICAS MEDIDAS


PREVENTIVAS
Tipo I Siempre Evitar la exposición a
quemaduras, nunca radiaciones solares
pigmentación intensas.

81
Protección con
vestimentas
adecuadas.
Uso diario de
fotoprotector resistente
al agua
Tipo II Usualmente Minimizar la exposición
quemaduras, a radiaciones solares
algunas veces intensas.
pigmentación. Si se produce la
exposición debe
utilizarse foto protector
y vestimenta adecuada.
Tipo III Algunas veces Cuando la exposición
quemaduras, es intensa se trata
usualmente como un foto tipo II, si
pigmentación es moderada debe
utilizar foto protector.

Tipo IV Nunca quemadura, Cuidados generales,


siempre habitualmente no
pigmentación requiere uso de
medidas especiales.
Tipo V

Educación Sexual de los/as Niños/as

Se considera que la educación sexual de niños y jóvenes es cada vez más


necesaria, ya que de no darle la información adecuada, puede que se les
arraiguen males que a veces, serán irreparables.

Sin embargo, hablar de sexualidad, supone hacerlo de un tema que ha causado


tabú y confusión. La cuestión sexual es un tema diferente en la familia, y existen
muchos obstáculos para que niños y jóvenes tengan una adecuada educación
sexual. No obstante problemas como el Sida o el embarazo no deseado, nos
obligan a superar esos miedos y temores.

Pero la práctica cotidiana, las preguntas y respuestas sobre el sexo, los


modelos que se ofrecen tanto en casa, en la TV, como en la calle, la actitud
ante las conductas sexuales, etc. Sigue provocando en los padres cierta
inquietud, fruto de la ausencia de información en este campo y de la confusión
existente de este tema.

Algunas Definiciones.

82
Para tener un concepto más claro de la importancia de la educación sexual es
conveniente definir algunos términos, por ejemplo:

Sexo es el conjunto de características biológicas o rasgos anatómicos y


fisiológicos que diferencian al hombre de la mujer.

Sexualidad comprende, además de los aspectos biológicos del rol sexual que
determina la identidad, todas las manifestaciones del estimulo sexual y las
normas sociales, religiosas y jurídicas que las regulan o castigan.

La Educación Sexual trata de impartir una información progresiva y adecuada


de lo que es la sexualidad humana para su formación, tanto en lo biológico
como en lo afectivo-social. Debe perseguir la realización de una sexualidad
plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el
otro sexo, dentro de un contexto de afectividad y responsabilidad.

Valorización integral del sexo: la raíz biológica del ser humano es bisexual:
hombre y mujer. La sexualidad es una forma de ser y manifestarse de lo
humano. En el ámbito sexual las principales características son:

 No empieza y termina en el mismo individuo, sino que se proyecta en otra


persona.
 Puede trascender más allá de dos individuos con el fruto de un nuevo ser.

Por lo tanto la sexualidad se considera como una experiencia de comunicación


entre dos personas y también como un mecanismo de reproducción de la
especie humana.

Educación afectivo sexual: Es indispensable que el niño reciba amor para


poder darlo. Las primeras experiencias maternas (pecho, caricias, alegría,
ternura, etc.) Son esenciales para la vida futura. La ayuda al niño para que
integre su propio sexo es fundamental. El desarrollo libre de su motricidad y de
experiencias e iniciativas personales va a condicionar una sexualidad sana, así
como el establecimiento de unas relaciones paterno/filiales.

Información sexual: Es un aspecto de la educación sexual que consiste en


contestar con verdad, sencillez y precisión a las preguntas que realizan los
niños y en proporcionarles los conocimientos adecuados a su edad. Los modos
de información pueden ser:

a. No verbal, que se realiza al contemplar espontáneamente las diferencias


sexuales entre padre y hermanos.

83
b. Verbal familiar, que es efectiva cuando se informa adaptándose a la edad,
se responde sin ir mucho más lejos de lo que el niño solicita y se asigna a
cada cosa su nombre correcto.
c. Científica, es una instrucción sistemática y programada, cuyos contenidos
básicos serian el aparato reproductor, la higiene sexual y los aspectos psico
biológicos de la relación y complementación humana.

Cabe señalar que la educación sexual corresponde a la familia en cuanto a


educación afectiva y a la escuela en cuanto que esta se desarrolla en un
régimen de coeducación. La formación e instrucción corresponde a la familia
por lo menos en cuanto a información espontánea y sistemática. También en la
familia es importante manejar gradualmente lo científico y sistemático, aunque
esto muchas veces está condicionado por el nivel cultural.

Otros canales de socialización y educadores de la sexualidad son:

La religión, los amigos, los medios de comunicación masivos, y las leyes.

La identidad sexual del niño

El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando


los bebés son sujetos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No
se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño
como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se
construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las
puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la
afectividad.
La sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como
tantas otras, como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un
tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio
dentro del proceso educacional del niño.

Educación sexual y los padres

Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo, de sus


sensaciones, etc., no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día,
las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen con que el niño esté,
cada vez más temprano, expuesto a unas manifestaciones severas, y en
muchos casos incomprensibles, de la sexualidad.
El culto a la belleza, al físico y la seducción, en los medios de comunicación, no
distinguen la edad de su público. Hay un abuso de las manifestaciones
sexuales, al cual los niños están indiscriminadamente expuestos.

84
Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el
tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de
sus padres, de la televisión, de bailes y ropas eróticas de moda, etc. Las malas
influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño.

De una forma general lo único que puede evitar estas malas interferencias es la
familia. Son los adultos, los padres, que deben ejercer el papel de filtro de las
informaciones.
Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos,
espacios de discusión e de intervención sobre lo que es correcto y lo que no,
relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad. Es conveniente
vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando
crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna
oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas, intereses, etc.

¿Cuándo se debe comenzar la educación sexual?

No es en la pubertad, como piensan, y menos en la época previa al casamiento


cuando se debe comenzar a hablar del tema. Se lo debe hacer desde el
despertar de la curiosidad del niño.

La mayoría de los padres deciden que es mejor hablar con la vedad por
delante, pero no saben que decirles, ni cuando decírselo. La respuesta a esto
depende básicamente del niño.

Algunos niños son más curiosos que otros, sobre todo si viene un hermanito de
camino, otros implemente no preguntan nada. El nivel de curiosidad puede
aumentar en tal manera que preocupe a los padres.

Es normal que un niño tenga dudas sobre el sexo, si estas dudas que quieras
resolver, exceden a las esperadas, los padres tienen que explorar el por qué y
de donde obtiene su hijo tal información.

Según el Doctor Ander Berge:

“Es un error suponer que la sexualidad comienza en la pubertad. En otro


tiempo los términos sexuales eran considerados feos, vergonzosos y se
prohibía su uso a los niños, como si se tratara de otras tantas malas
palabras.”

“La sexualidad no aparece bruscamente, sino que es preparada por una


evolución progresiva y un maduración lenta. En consecuencia, es
peligroso dejar sin cuidado ese trabajo subterráneo que va a determinar y
orientar, para siempre, la vida sexual y afectiva.”

85
¿Cómo responder a las preguntas?

Este problema se simplifica, respondiendo con franqueza a las preguntas


formuladas. Mentirle a un niño o condenar su curiosidad es un error. Basta con
darle algunas explicaciones francas y adaptadas a su edad. La educación
sexual debe integrarse en el conjunto de la educación familiar.

Hay que evitar caer en un sentimiento desbordante o usar metáforas que le


perturbarán y desconcertaran. No hay que hablarle en un lenguaje lógico, hay
que emplear un lenguaje natural, simbólico y afectivo. Solo hay que responder
cuando el niño pregunta, y responderlo con precisión, ya que no hay que
sobrepasar su curiosidad.

¿De dónde vienen los bebes?

Cuando un infante realiza este tipo de pregunta es la oportunidad de explicar el


papel del padre y de la madre, se les puede decir que se forman en el vientre
de la madre, pero nunca se debe recurrir a la cigüeña, a las coles, ni a los
paquetes, ya que esto tiene malos efectos en el pensamiento y en la conducta
de niños y adolescentes.

Se puede explicar recurriendo a la botánica o a la zoología, estas dos presentan


muchas ventajas, solo hay que buscar las palabras adecuadas, los
sentimientos, y el tono de voz.

Se puede decir también que los bebes nacen de un bolso especial que tiene la
mama en el vientre, y que saldrá por donde se orina; esto el niño lo entenderá
perfectamente y quedará satisfecho.

¿Qué pasa si no se les contesta?

Puede producirle un sentimiento de culpabilidad que se manifestará por un


bloqueo, el niño pensará que es feo y se impedirá el mismo su propia
curiosidad, esto le puede afectar a su vida sexual adulta, ya que este
sentimiento de culpabilidad perdurará, y sentirá vergüenza con su
comportamiento de rechazo sexual.

La función de los padres:

Estos constituyen la pieza maestra del niño, y son los únicos que tienen acceso
completo al niño en los primeros años de vida.

Primeros meses:

86
El niño se dedica a la exploración de su propio cuerpo a través del tacto o del
gusto. No se debe reñir si se está tocando, ya que es algo natural, necesita
conocer su propio cuerpo. Cuanto antes se tome conciencia de la sexualidad
mucho mejor. En esta etapa utiliza el término general de nene para ambos
sexos.

De 2 a 3 años:

Se dan cuenta de las diferencias de ambos sexos, y es aquí cuando suelen


preguntar. Como hemos dicho antes no se les engañará. Si manipula sus
genitales no se le debe reñir, solo disuadirlo si abusa de ello. Aquí se le debe
enseñar a nombrar sus partes, usando términos correctos, no le llamaremos
“pito”, ya que luego le costará entender el cambio. En esta etapa las niñas
tratan de orinar de pie, sienten deseo de mirar y de tocar.

De 3 a 6 años:

Quiere saber el porqué de las diferencias entre niños y niñas, es la edad de las
preguntas “embarazosas” por ejemplo: “papa, ¿por qué mama tiene pechos y tu
no?” a esta pregunta se le podría contestar: “porque mamá es una mujer y tiene
que dar leche a sus bebes”

También querrá saber si la madre está embarazada, como se ha metido allí su


hermanito. A esta edad se enfadan si les dices que son del sexo opuesto, y le
gusta jugar a mamas y papas, a médicos, etc.

De 6 a 8 años:

Sus juegos e ideas contienen cierto contenido sexual, las historias de amor no
son raras, y desea acariciar a niños pequeños. Aquí el dialogo con los hijos es
más difícil, debido a que sienten pudor y no quieren que nadie les vea
desnudos.

De 8 a 9 años:

Al niño no le basta saber que proviene de la “unión de dos semillas” sino como
se juntan las semillas, es el momento en el cual se ha de profundizar más en el
tema, explicando los cambios que le ocurrirán, la menstruación a las niñas, el
VIH, etc. Conviene hablar con el niño, antes de que se informe por otros lados:
revistas, amigos, libros, películas, etc.

¿Se debe hablar de las anomalías sexuales?

87
Los padres deben hablar de las anomalías que pueden encontrarse:
homosexualidad, exhibicionismo, etc. Todos sabemos la existencia de esos
individuos que esperan a los niños al salir de la escuela ofreciéndoles
caramelos. Si el niño es alertado se sentirá seguro y alertará a los padres, sino
puede dar origen a una cierta perturbación sobre todo en la niña.

Cada año miles de niños son sexualmente abusados, como padres deben
enseñar a protegerse enseñándoles desde pequeños unos principios básicos:

 Hay partes del cuerpo que son privadas, y ningún adulto puede tocarlas, y si
lo hace tiene que comunicárselo a sus padres.
 Nadie debe decirle que le toque esas partes, y si se lo dicen deberá decírselo
a sus padres.
 Si alguien lo abraza y le acaricia de manera que se siente incómodo deberá
alejarse.
 Si esto sucede en público, deben gritar y pedir auxilio.

Los padres deben tomar muy enserio los comentarios que les hagan sus hijos
sobre estos puntos, aunque sea de un familiar o amigo del cual no se sospeche,
ya que muchos de estos abusos son de personas cercanas al niño.

Aspectos fundamentales de la educación sexual

 Crear un clima de naturalidad y confianza, donde exista diálogo, sentimiento


y curiosidad de tipo sexual.
 Responder siempre la verdad a todas sus preguntas, lo sexual no debe pasar
al plano prohibido.
 Valorar de la misma forma, todas las partes del cuerpo.
 Ayudar a desarrollar las pautas de convivencia, y eliminar la discriminación
sexual.
 Se deben evitar los castigos, y regañinas.
 Fomentar la confianza en ambos sexos, y la aceptación de las diferencias.
 Facilitar a los niños momentos de encuentro, en los que surja el
acercamiento mutuo.

88
ACTIVIDADES INDIVIDUALES

1. Elaborar un mapa conceptual sobre el Desarrollo Psicomotor de los niños

de 0 a 6 años.

2. Analice el tema sobre la erupción de los dientes, reflexione sobre el tema,

arguméntelos y luego sistematícelo en una redacción corta, puede

tomarse entre 10 y 15 líneas.

3. Realice un ensayo sobre la atención logofoniátrica en niños/as.

4. En una red conceptual sintetice el cuidado de la piel de niños y niñas.

5. Lea el tema Educación Sexual y argumente con sus propias palabras la

importancia de impartir el mismo en las Instituciones Educativas desde los

primeros años de vida.

89
UNIDAD III
ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL
TEORÍA VYGOTSKYANA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta unidad permitirá:

 Profundizar el conocimiento en lo referente a la Teoría


Vygotskyana para entender el comportamiento, del niño/a.

 Conocer la Psicología Genética Histórico-Cultural y resaltar


las ideas de la filosofía dialéctica materialista y su importancia
en la investigación psicológica y comprensión de la ciencia
humana.

 Adquirir una visión teórica práctica de la importancia del


lenguaje en la generación de conciencia en los seres
humanos.

 Conocer y analizar el concepto de la zona de desarrollo


potencial (Z.D.P).

 Comprender el papel del juego en el desarrollo del


aprendizaje de los/as niños/as planteado por Vygotsky.

90
SINÓPSIS DE LA UNIDAD
UNIDAD III

TEORÍA VYGOTSKYANA
LEV SEMYONOVICH VYGOTSKY

CONSIDERACIONES SOBRE LA PSICOLOGÍA


GENÉTICA HISTÓRICO-CULTURAL

LA NEUROPSICOLOGÍA

ACTIVIDAD Y MEDIACIÓN

LENGUAJE, ACCIÓN Y REPRESENTACIÓN

EL CONCEPTO DE ZONA DE DESARROLLO


POTENCIAL

VYGOTSKY DESDE LA PERSPECTIVA DEL


LENGUAJE TOTAL

EL PAPEL DEL JUEGO

EL PAPEL DEL TEXTO Y LA ZONA DE


DESARROLLO PRÓXIMO

VYGOTSKY Y TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE

IMPACTO DE LA ESCOLARIZACIÓN EN EL
DESARROLLO COGNITIVO

PENSAMIENTO DIALÓGICO 91
UNIDAD III
ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL
TEORÍA VYGOTSKYANA
Lev Semyonovich Vygotsky

Biografía:

LEV SEMYONOVICH VYGOTSKY nació el 5 de


noviembre de 1896, en Orsha, capital de Bielorrusia.
Su estancia en ella no fue más allá del año, porque su
familia se trasladó a una ciudad más pequeña,
también bielorrusa, Gomel. En ella pasó su infancia y
su juventud y tuvo su primer trabajo profesional:
profesor de Literatura de la Escuela de magisterio.

Accedió, en 1913, a la facultad de medicina de la


Universidad de Moscú, tras superar numerosas
barreras selectivas. Pero, acorde con la formación
humanista que recibió en el bachillerato, cambió su
matricula a la Facultad de Derecho. En la Universidad zarista no había cursos
de Filosofía que, por los testimonios que conocemos, era una de las disciplinas
vocacionales de VYGOTSKY. Por eso se matriculó en la Universidad Popular
Shayavsky, que recogía al profesorado demócrata y progresista expulsado de la
Universidad estatal. En ella estudió Filosofía y Literatura, profundizando en
autores como Spinoza, su filósofo favorito, y acercándose aún más al marxismo
que ya conocía desde sus tiempos de bachiller en Gomel.
En estos años y los primeros de su actividad profesional, su trabajo intelectual
versó sobre la literatura y el arte. En 1925, recogió sus escritos sobre estos
temas en un volumen titulado Psicología del Arte, que fue publicado tras su
muerte.
VYGOTSKY estaba interesado en los mecanismos psicológicos de la creación
artística y más en concreto, en la estructura y función de los símbolos y signos
del arte. Su preocupación por estas cuestiones no provenía de sus
investigaciones psicológicas, sino más bien era el origen de las mismas, es
decir, era necesario elaborar una teoría psicológica que abordara el problema
de los procesos psicológicos superiores, para poder darse cuenta de los
intrincados y complejos mecanismos de creación artística. Esta preocupación le
condujo hacia la psicología.

92
En 1924, VYGOTSKY irrumpía en la psicología soviética con una comunicación
titulada "El método de investigación reflexológica y psicológica" presentada
en el II Congreso Pan-ruso de Psiconeurología.
Tras el Congreso, la dirección del Instituto de Psicología de Moscú, ofreció un
puesto a VYGOTSKY, que se trasladó, ya tuberculoso (en 1920, VYGOTSKY
ingresa por primera vez en un sanatorio enfermo de tuberculosis, muriendo en
1934, a los 38 años) desde Gomel a Moscú. Rápidamente se creó un triunvirato
conocido como la "troika", en el que, además de VYGOTSKY, participaban
LEONTIEV y LURIA, siendo este último el secretario del Instituto.

Consideraciones sobre la Psicología Genética Histórico - Cultural

Ninguna teoría científica de las llamadas ciencias humanas responde abierta o


encubiertamente a una concepción filosófica sobre la esencia, origen y
naturaleza del conocimiento del hombre; no obstante existen autores que
anuncian estos postulados como el edificio conceptual y experimental de la
teoría dada.

Los representantes más significativos de la Psicología Genética Histórico -


Cultural son los psicólogos soviéticos Vygotsky, Leontiev, Luria, entre otros.
Los principios básicos de esta psicología se basan en las tesis de la "dialéctica
materialista"; la cual se refiere al origen del género humano, abriéndose dentro
de una concepción de la naturaleza, de la sociedad y del hombre perfectamente
definida.

La Psicología Genética Histórico - Cultural resalta tres ideas de la filosofía


dialéctica materialista de gran importancia en la investigación psicológica y
comprensión de la ciencia humana; estas ideas son:

1. La esencia de la conciencia: radica en que la relación con el medio externo


aparece en la conciencia del hombre por medio de su reflejo ideal.
2. La actividad humana tanto práctica como teórica es determinante en la
formación y desarrollo de la psiquis del hombre.
3. La actividad del ser humano y su psiquis tienen un carácter social; Leontiev
señala: "Todo reflejo psíquico es el resultado de una relación real, de la
interacción real de un sujeto vivo, altamente organizado y material, con la
realidad material que lo rodea".

Estos científicos famosos propusieron el desarrollo histórico - cultural de los


procesos psíquicos en contravía a los enfoques biologizantes sobre la psiquis y
a quienes consideraron el desarrollo cultural como un proceso independiente de
la historia real, material de la sociedad. Igualmente Vygotsky combatió contra el
conductismo y en general, a lo que pueden llamarse "teorías naturalistas" que
explican el origen y las particularidades del psiquismo humano: adaptación al

93
medio y supervivencia; integración y diferenciación de los órganos y las
funciones; etc.

La concepción de la psique por parte de Vygotsky la realizó partiendo de dos


postulados esenciales a saber:

1. La psiquis es una función, una propiedad del hombre como ser material,
corporal, que posee una organización física con un cerebro como el
producto más altamente organizado de la materia.
2. La psiquis del hombre es social; se debe buscar la solución de sus enigmas
en la historia de la sociedad.

La actividad laboral del hombre está mediatizada por los instrumentos de


trabajo a cuya lógica se subordina; Vygotsky sostiene que los procesos
psíquicos formados sobre la base de la actividad externa del sujeto están
mediatizados por estímulos - signos, definidos como cualquier estímulo artificial
creado por el hombre constituyéndose en medio dominante de la conducta
propia o ajena.

El principal mecanismo del desarrollo de la psiquis en el hombre es la


asimilación de los tipos y las formas de actividad social, que se han formado
históricamente; igualmente, los procesos y mecanismos heredados son sólo
condiciones subjetivas, internas que hacen posible la aparición de las
capacidades y funciones específicamente humanas, sin determinar su
composición y cualidad específica.

La dialéctica materialista establece que la especie humana surge cuando un


grupo animal, perteneciente al orden de los primates, desarrolla con su cerebro
una facultad que no solo le permitiría sobrevivir en un medio peligrosamente
competitivo, sino que lo conduciría al dominio del planeta; la inteligencia era un
arma poderosa que le enseñaba a matar a distancia. En la oscuridad de estos
tiempos aparecen tres conquistas perennes del hombre: el lenguaje, el fuego y
la religión.

Las dos teorías más destacadas de la Psicología Genética Histórico - Cultural,


aplicadas a la Psicología Evolutiva y Pedagógica son:

1. La Neuropsicología cuyo fundador (LURIA) definía como la rama que se


ocupa de los cambios de los procesos de la conducta de los pacientes con
lesiones locales del cerebro, posibilitando entender la importancia de cada
zona cortical y subcortical del cerebro en el rendimiento de los sistemas con
funciones complejas que constituyen lo esencial de la conducta humana.

Las direcciones en las cuales se desarrolla la neuropsicología son:

94
 Neurología Clínica: Compone la prolongación directa de las
investigaciones clásicas dedicadas al análisis de las alteraciones de la
actividad psíquica en los casos de patología cerebral de diferente
localización (interrelaciones entre los dos hemisferios cerebrales de los
comportamientos emocionales, etc.).
 Fisiología Neurología: Específica el papel de los distintos sectores
cerebrales en la estructura general de los procesos neuropsicológicos
que determinan una a otra función psíquica.
 La Neuro psicopatología de los procesos de rehabilitación: En
sujetos que han sufrido lesiones cerebrales locales. De la comprensión
de los procesos psíquicos superiores se desprende: 1. Que la
rehabilitación sea posible y 2. La reestructuración del sistema por medio
de nuevos eslabones apoyándose en lo que se ha conservado.

2. La formación planificada por etapas de las acciones mentales: Esta teoría


sostiene que la actividad psíquica es el resultado del paso de las acciones
materiales externas al plano del reflejo o sea la percepción de las
representaciones y los conceptos.

Las dos consecuencias más sobresalientes de este enfoque son:

 Solo en el proceso de formación de la actividad psíquica, del paso de la


acción externa - material a la acción interna - mental es factible estudiar
a plenitud el fenómeno psíquico.
 Es posible dirigir este proceso de formación de tal manera que la acción
mental presente las características deseadas, en cuanto a su grado de
generalización y asimilación.

Este método ha sido aplicado exitosamente en los diversos campos de


investigación de la psicología infantil y pedagógica. Múltiples investigaciones
experimentales en diversas áreas mostró:

 La similitud de la estructura interior de la actividad interna con de la


correspondiente acción externa.
 Las sorprendentes transformaciones que sufre la acción en el proceso de
su abreviación.
 Hay una serie de grados o escalones por los cuales pasa el proceso de
asimilación de cualquier acción nueva.

95
Teoría Vygotskyana

VYGOTSKY cree que en le desarrollo humano confluyen dos aspectos


diferentes: la maduración orgánica y la historia cultural. Por una parte está la
evolución biológica de la especie que procede del "homo sapiens" y, por otra, la
evolución cultural que proviene desde las primeras comunidades de hombres y
mujeres. Separando ambas líneas evolutivas, VYGOTSKY propone que en el
desarrollo cultural se crean instrumentos que, sin tener consecuencias
biológicas, amplifican las capacidades naturales (biológicas) conque cada
individuo está dotado. Es decir, el paso de lo natural (biológico) a lo humano
(cultural) queda mediado por el conjunto de artificios convencionales y
arbitrarios que la especie humana ha elaborado, en el transcurso de las
relaciones e intercambios sociales de sus miembros. Estos instrumentos son
fundamentalmente signos. Es decir, están investidos de significación, de forma
que su uso no implica únicamente una adaptación pasiva al medio, sino un
principio de transformación. La actividad humana se caracteriza por modificar y
transformar la naturaleza, yendo más allá de una simple adaptación pasiva,
como pregona los teóricos que ven en la conducta simples respuestas del
organismo ante los estímulos. Los signos tienen en VYGOTSKY un valor
funcional, un valor de uso. El lenguaje es el signo principal y con mayor valor
funcional como mediador de cultura.
El pensamiento de VYGOTSKY comporta un sin fin de implicaciones en relación
al desarrollo infantil y al proceso educativo. Brevemente pasaremos a exponer
las ideas más importantes en el ámbito educativo:

Actividad y mediación

VYGOTSKY considera que el desarrollo humano un proceso de desarrollo


cultural., siendo la actividad del hombre el motor del proceso de desarrollo
humano. El concepto de actividad adquiere de este modo un papel
especialmente relevante en su teoría, superando el modelo de la reflexología
Pavloviana, en donde el sujeto se considera especialmente un "respondedor"
pasivo. Para él, el proceso de formación de las funciones psicológicas
superiores se dará a través de la actividad práctica e instrumental, pero no
individual, sino en la interacción o cooperación social.

VYGOTSKY propone:
1. Que el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella
transformándola y transformándose a sí mismo a través de unos
instrumentos psicológicos que le denomina "mediadores". Este fenómeno,

96
denominado MEDIACIÓN INSTRUMENTAL, es llevado a cabo a través de
"herramientas" (mediadores simples, como los recursos materiales) y de
"signos" (mediadores más sofisticados, siendo el lenguaje el signo
principal).
2. Que el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella
transformándola y transformándose a sí mismo a través de unos
instrumentos psicológicos que le denomina "mediadores". Este fenómeno,
denominado MEDIACIÓN INSTRUMENTAL, es llevado a cabo a través de
"herramientas" (mediadores simples, como los recursos materiales) y de
"signos" (mediadores más sofisticados, siendo el lenguaje el signo principal).
3. Que esa actividad es "inter-actividad", conjunto de acciones culturalmente
determinadas y contextualizadas que se lleva a cabo en cooperación con
otros. La actividad del sujeto en desarrollo es una actividad mediada
socialmente
A diferencia de PIAGET, la actividad que propone VYGOTSKY es una actividad
culturalmente determinada y contextualizada: es el propio medio humano el que
proporciona al niño los mediadores que éste emplea en su relación con los
objetos, tanto las herramientas como los signos, pero especialmente estos
últimos, puesto que el mundo social es esencialmente un mundo formado por
procesos simbólicos, entre los que destaca el lenguaje hablado.
Lenguaje, acción y representación.
En la teoría de VYGOTSKY, resulta central el papel que otorga al lenguaje en el
proceso de desarrollo psicológico, por el hecho de constituirse en el mediador
por excelencia, siguiendo las ideas de F. ENGELS, quien afirma que la realidad
inmediata del pensamiento es el lenguaje.
Para VYGOTSKY, la actividad no es una "manifestación" de los procesos
psicológicos, sino justamente el medio por el cual dichos procesos llegan a
formarse en la mediación social e instrumental, siendo determinante del sistema
de actividad que aparece en el individuo la clase de instrumentos mediadores.
El lenguaje aparece entonces como un instrumento de mediación cultural capaz
de activar y regular el comportamiento, primero desde fuera, el plano inter
psicológico, y más tarde desde dentro, en el plano intra psicológico, tras ser
interiorizado.
El concepto de "desarrollo próximo "y la “zona de desarrollo potencial”
ZDP.
En la teoría de VYGOTSKY, y en relación con el desarrollo del niño, aparece un
concepto clave muy importante: la ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL
(ZDP).

VYGOTSKY distingue entre:

97
1. Nivel de Desarrollo Real (NDR), que se corresponde con el momento
evolutivo del niño y lo define como el conjunto de actividades que el sujeto
puede hacer por sí mismo, de un modo autónomo, sin la ayuda de los
demás.
2. Nivel de Desarrollo Potencial (NDP), que hace referencia al nivel que
personas, es decir, en interacción con los otros.

La Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), sería pues, en palabras de VYGOTSKY


(1979): podría alcanzar el sujeto con la colaboración y guía de otras.

"La distancia entre el nivel real o actual de desarrollo,


determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz".

La acción conjunta (interactividad) del niño y de los que le rodean en el espacio


de esta ZDP es justamente el factor que hace posible que los mediadores
externos lleguen a convertirse en procesos internos.
El concepto de ZPD se relaciona así con la LEY DE LA DOBLE FORMACION
DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS (VYGOTSKY, 1979) según la cual toda
la función aparece dos veces: primero entre las personas, inter psicológica, y
después en el interior del propio niño, intra psicológica. Esta doble formación
supone que el "aprendizaje en sentido estricto" y "el aprendizaje en sentido
amplio" interactúan de modo que el primero posibilita la internalización de los
instrumentos externos, los cuales una vez internalizados se transforman en
procesos de desarrollo que hacen posible la reestructuración: el aprendizaje
precede de este modo al desarrollo.
“Vygotsky estaba convencido de que la asimilación de las
actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo
humano y que la asimilación era lo que distinguía a los
hombres de los animales”.

98
Vygotsky desde la Perspectiva del Lenguaje Total (whole-language)

"El mejor método (para enseñar a leer y escribir) es aquel en el que los niños no
aprenden a leer y escribir sino en el que ambas cosas se encuentran en una
situación lúdica. [...] De la misma forma que los niños aprenden a hablar,
deberían aprender a leer y escribir" (Vygotsky, 1978).

Vygotsky expresa su convicción de que el lenguaje escrito se desarrolla, al igual


que el discurso, en el contexto de su utilización. Indica sus inclinaciones
holísticas y su conciencia de la necesidad de que los educandos se vean
inmersos en el lenguaje para que el aprendizaje de la alfabetización resulte
fácil.

Lenguaje Total (whole-language).

¿Qué es?: Un movimiento holístico, dinámico, popular entre los maestros. Se


origina en los Estados Unidos en la obra de John Dewey (1938) y otros
educadores progresistas como Kilpatrick (1926), Counts (1932) y Childs (1956).
Este se ha extendido a las escuelas británicas, así como en Canadá, Australia,
Nueva Zelanda, entre otros. Pero el lenguaje total también se sirve del
conocimiento de todas las disciplinas funcionales: psicología, lingüística,
antropología y sociología. Recurre al trabajo interdisciplinario en
psicolingüística, en sociolingüística, en el desarrollo del lenguaje, en la
inteligencia artificial y en la teoría de la comunicación; y se sirve de todas las
disciplinas que se ocupan del lenguaje: la crítica literaria, la semiótica, la
semántica y la filosofía del lenguaje. Esto no significa que el lenguaje total sea
ecléctico; más bien, constituiría una postura integradora.

Aprendiendo La Alfabetización en el Contexto de su Utilización.

El lenguaje, incluido el escrito se aprende con mayor facilidad en un contexto de


uso. Cuando el lenguaje es total, relevante y funcional, los educandos tienen
propósitos reales para usar el lenguaje y a través de su uso desarrollan el
control sobre los procesos del propio lenguaje.

Halliday y Hassan (1976) definieron al "texto" como la unidad semántica básica


de interacción lingüística, con la cual el educando transacciona, resuelve
problemas, construye y extiende nuevas estrategias psicolingüísticas. "Posee
[...] una unidad de sentido en el contexto, una textura que expresa el hecho de
que se relaciona como totalidad con el entorno en el cual está situado".

La visión del lenguaje total del desarrollo de la alfabetización es por lo tanto un


punto de vista de inmersión. Los niños que crecen en sociedades alfabetizadas
están rodeados de lo impreso. Empiezan a tomar conciencia de las funciones

99
del lenguaje escrito y a jugar a usarlo mucho antes de llegar a la escuela. La
escuela continúa y amplía esta inmersión en la alfabetización. La escuela puede
ser incluso un ambiente de alfabetización más rico que el mundo exterior a ella.
El maestro puede funcionar como mediador entre los educandos y este
ambiente alfabetizado.

Cada experiencia escolar puede ser una auténtico hecho de discurso o


alfabetización, "una actividad cultural compleja" (Vygotsky, 1978). El maestro
invita a la participación de los educandos y apoya sus transacciones con el
lenguaje y el mundo.

Aprendiendo y Enseñando.

Un principio básico del lenguaje total señala que los niños aprenden cuando
están en control de su aprendizaje y saben que lo están. Cuando los niños
están inmersos en verdadera lectura y verdadera escritura, pueden leer y
escribir para objetivos propios y reciben el poder.

En el lenguaje total, cada educando construye su propia cultura, sus valores e


intereses. Cada uno construye sus propios puntos fuertes: no hay
desaventajados. Esta es una educación democrática, ya que en el lenguaje total
se abre lo que Frank Smith (1988) denomina "el club de los alfabetizados", para
miembros de cualquier sexo, clase social, raza o grupo lingüístico.

Para Piaget (1977) tanto como para Vygotsky, los educandos son fuertes,
independientes y activos, capaces de aprender de una manera relativamente
fácil lo que es relevante y funcional para ellos.

El objetivo de las escuelas consiste en ayudar a los educandos a expandir lo


que ya conocen y construir lo que pueden hacer, apoyarlos en la identificación
de necesidades e intereses y en la resolución de experiencias viejas y nuevas.

John Dewey (1902) proporcionó un insight considerable en la relación entre el


aprendizaje escolar y el extraescolar. Nos demostró que aprendemos haciendo.

Los niños pueden aprender mucho más fácilmente cuando el conocimiento


resulta útil inmediatamente; aprender es más difícil si su propósito es algo
distante. En la filosofía pragmática de Dewey, no existe separación útil entre
medios y fines en el aprendizaje; lo que aprendemos hoy es el medio para
aprender más mañana. No hay productos, no hay objetivos finales dominantes;
más bien, cada objetivo es parte del medio para un nuevo objetivo, un nuevo
plan, un nuevo concepto o una nueva visión del mundo.

100
Él reconoció la importancia de integrar el lenguaje, el pensamiento y el
contenido en la resolución temática de los problemas cotidianos.

El Papel del Juego.

Vygotsky, como Dewey y Piaget, describen el poder del juego en el aprendizaje


infantil. En el juego los niños ejercitan su imaginación pero también exploran los
roles de los adultos en las experiencias de la vida cotidiana.

El juego incluye el fantaseo, los niños recurren a sus experiencias y también al


folclore especial que pasa de cada generación de niños a la siguiente.

El juego crea una zona de desarrollo próximo en el niño. En el juego, un niño


siempre actúa más allá del promedio de su edad, por encima de su conducta
diaria; en el juego, es como si el niño fuera una cabeza más alto que sí mismo.
Como en el foco de una lente de aumento, el juego contiene todas las
tendencias de desarrollo en forma condensada y es en sí mismo una
importantísima fuente de desarrollo.

En el juego social, los niños transaccionan entre sí, mediando cada uno en el
aprendizaje del otro. Aprenden a comprender los significados del mundo
mientras juegan con sus representaciones del mundo.

La Transacción Social.

Vygotsky nos ayuda a entender que cuando los niños transaccionan con su
mundo son capaces de hacer más de lo que parece y que pueden extraer
mucho más de una actividad o experiencia si hay un adulto o un compañero de
juego más experimentado, que medie en la experiencia para ellos. El
aprendizaje colaborativo entre pares activa la zona de desarrollo próximo.

Pontecorvo y Zucchermaglio (1990) han demostrado que los pares con


conocimientos o aptitudes semejantes originan una reorganización de
conceptos, ya que los estudiantes discuten y negocian sus soluciones a los
distintos problemas. Teberosky (1990) ha demostrado cómo los niños bilingües
aprenden sobre el lenguaje a través de interacciones con sus pares a medida
que exploran juntos los hechos de alfabetización.

Las zonas de desarrollo próximo se crean dentro de los educandos en el


contexto de las actividades. Dewey, Vygotsky y otros psicólogos soviéticos
enfatizan en la importancia de la actividad y el aprendizaje durante el hacer. Al
enfrentar al mundo físico le dan forma y éste les da forma a ellos, en procesos
de asimilación y acomodamiento. Los educandos se adaptan al mundo físico
construyendo esquemas a los cuales asimilan el nuevo conocimientos.

101
David Bloome (1987) en sus estudios etnográficos, llama "despliegue de
procedimientos" a esta conducta superficial de requerimientos escolares
irrelevantes en la vida diaria. La escuela se convierte en un lugar donde uno
despliega la conducta esperada actuando de maneras aceptables sin una
adaptación real, sin un aprendizaje real.

Aprendiendo el Lenguaje y Aprendiendo a través del Lenguaje

Aprender en la escuela y aprender fuera de la escuela no son cosas diferentes.


Los mismos factores que facilitan el aprendizaje fuera de la escuela lo facilitan
dentro de ella: los educandos construyen sobre la experiencia, amplían los
esquemas y descansan fuertemente el lenguaje para su desarrollo.

El lenguaje total asume que se trata de un único proceso de aprendizaje influido


y restringido por las compresiones personales y los impactos sociales.

Los conceptos científicos empiezan como conceptos personales que se


desarrollan en los individuos. Estos conceptos personales son influidos por la
comunidad social, incluyendo la comunidad escolar, que puede ser de
naturaleza científica o no. Usamos las expresiones conceptos públicos o
folclóricos (Goodman, Smith, Meredith & Goodman, 1987) en oposición a los
conceptos científicos. Los conceptos científicos derivan de las actividades de
los estudiosos en las diversas áreas, ya que ellos consideran los resultados de
la investigación y la teoría y los incorporan en explicaciones de los fenómenos y
expansiones de sus propios conocimientos e ideas. Los conceptos folclóricos
son aquellos que son transmitidos por los medios de comunicación públicos,
que pueden ir desde los recuentos precisos de hechos hasta los rumores que
se difunden en los lugares públicos de trabajo y comercio.

Son las asociaciones de "sentido común" de una sociedad, probablemente los


mismos conceptos de Vygotsky consideraba espontáneos.

Vygotsky (1986) sostienen que: "Aprender un idioma diferente en la escuela y


desarrollar el propio implica dos procesos enteramente diferentes [...] Cuando
aprendemos un idioma extranjero usamos significados de palabras que ya
están bien desarrollados en nuestro idioma nativo y sólo los traducimos; el
conocimiento avanzado del propio idioma también juega un papel importante en
el estudio de un idioma extranjero, así como también las relaciones internas y
externas que son características sólo en el estudio de una lengua extranjera".

Los niños aprenden el lenguaje al mismo tiempo que usan el lenguaje para
aprender. También están aprendiendo sobre el lenguaje. Pero los tres tipos de
aprendizaje del lenguaje deben ser simultáneos (Halliday, 1980).

102
Halliday, como Vygotsky, tiene una teoría social del lenguaje. Desde su punto
de vista sistémico - funcional, la propia forma que toma el lenguaje deriva del
hecho de que se lo usa socialmente y de que, a través de su uso, los usuarios
del lenguaje, incluyendo los niños, crean y aprenden las convenciones del
lenguaje o las reglas sociales del lenguaje para crear una comunicación fácil y
eficiente.

El lenguaje posibilita compartir experiencias, enlazar nuestras mentes y producir


una inteligencia social muy superior a la de cualquier individuo aislado.
Podemos aprender de la experiencia ajena, compartida a través del lenguaje.

Fuerza Centrífuga y fuerza centrípeta: invención personal y convención


social.

El lenguaje es tanto una invención personal como una convención social.

Vygotsky (1986) describe el proceso de internalización: "Una operación que


inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y empieza a
ocurrir internamente, y en forma conjunta con esfuerzos internos representa
simbólicamente la experiencia y la reconstrucción de la actividad externa
simultáneamente con una reconstrucción de la actividad interna".

En el lenguaje, la fuerza centrífuga es la capacidad de la gente, individual y


colectivamente, para crear sistemas semióticos, inventar nuevo lenguaje,
encarar experiencias nuevas y tener nuevos sentimientos e ideas. Esta fuerza
creativa produce cambios y posibilita que el lenguaje continuamente siga el
ritmo de las necesidades en constante desarrollo y cambio de sus usuarios.
Pero si esta fuerza no tuviera oposición, el lenguaje se expandiría tan
rápidamente que perdería su utilidad social. La gente pronto no podría
entenderse.

La fuerza centrípeta que proporciona el equilibrio y la estabilidad relativa es la


naturaleza social del lenguaje. Si el lenguaje fuera algo estático e invariable,
pronto inhibiría a sus usuarios en el aprendizaje y al comunicar sus respuestas
a las nuevas experiencias. El cambio en el lenguaje, ya sea temporario o
permanente, pueden iniciarlo los individuos pero debe resultar comprensible y
aceptado por los otros para ser efectivo en tanto lenguaje. Para servir a sus
funciones debe ser comprensible para los otros, no sólo para el hablante o el
escritor. En las transacciones sociales con otros, los educandos experimentan
las convenciones del lenguaje social. Cuando el lenguaje cambia siempre hay
equilibrio entre la fuerza creativa y la necesidad de comunicarse. Así el inventor
se mueve hacia las formas sociales y emplea los recursos sociales al hacer
nuevas invenciones. En consecuencia, hay una fuerza centrípeta que equilibra
el impulso hacia fuera del lenguaje personal.

103
Tanto la invención (creación personal de lenguaje) como la convención (los
sistemas y normas socialmente establecidos) son necesarias para el
aprendizaje. El lenguaje no se aprende imitando a los adultos o aprendiendo
reglas a partir del contexto de uso del lenguaje. Cada individuo lo inventa y en
el contexto de su uso social se adapta a las convenciones sociales. Todo
lenguaje debe incluir en sí mismo recursos para el cambio, pero los innovadores
deben utilizar esos recursos que el lenguaje proporciona para cambiarse a sí
mismo o correrán el riesgo de que no se los comprenda.

Vygotsky analiza el desarrollo cultural del niño en dos planos. "Primero aparece
entre la gente como categoría inter psicológica y luego dentro del niño como
categoría intra psicológica". Nosotros creemos que esto es más una transacción
que una secuencia de sentido único, con lo social primero y lo personal
después. Antes bien, el niño inventa en el contexto de experiencias sociales
auténticas en las que las convenciones están implícitas. Con el tiempo, las
invenciones llegan a conformar las convenciones sociales.

La Colaboración en las Aulas de Lenguaje Total.

Las experiencias y los hechos de alfabetización deben ser tan auténticos dentro
del aula como lo son fuera de ella. Los alumnos deben tener una sensación de
propósito, de elección, de utilidad, de participación y de propiedad compartida
en sus aulas y en lo que en ellas ocurre.

Nuevos Roles para los Maestros.

El maestro como iniciador: Crean contextos auténticos en sus aulas y


participan con sus alumnos estimulándolos para que resuelvan problemas e
identifiquen y enfrentes sus propias necesidades y potencialidades.

El maestro como observador de los niños: Debe saber en qué etapa del
desarrollo evolutivo se encuentra y ve las zonas de desarrollo próximo que se
dan naturalmente.

El maestro como mediador: En la enseñanza óptima el maestro debe estar


presente mientras tiene lugar la transacción de aprendizaje, pero en el rol de
mediador, apoyando las transacciones de aprendizaje pero no forzándolas de
manera directa para que ocurran ni controlando el aprendizaje. De este modo,
las fuerzas de invención y convención se liberan y el maestro apoya al
educando en el logro del equilibrio. Al proporcionar las oportunidades para que
los alumnos se autoevalúen, se revela el poder del pensamiento reflexivo como
fuerza mediadora.

104
El maestro como liberador: Hay una diferencia vital entre mediación e
intervención. De esa diferencia depende que el maestro libere o reprima a los
educandos. Paulo Freire (1970) contrasta las visiones "bancarias" de la
pedagogía con las liberadoras. La visión bancaria trata a los educandos como
recipientes vacíos. Los maestros depositan trocitos de aprendizaje en sus
cabezas. Los educandos no tienen control alguno sobre el proceso, ni se tienen
en cuenta sus necesidades o intereses. La pedagogía liberadora ve a los
alumnos en una relación de poder con la sociedad. Si la educación consiste en
ayudarlos a liberarse, debe dar poder. Los educandos deben ser los dueños de
su propio proceso de aprendizaje.

Siendo el lenguaje una herramienta para la comunicación, los errores


representan la tensión existente entre la invención y la convención al leer.
Dewey relaciona el fracaso con el poder del pensamiento: "En tanto que el
poder del pensamiento, entonces, nos libera de la sujeción servil al instinto, el
apetito y la rutina, también trae consigo la ocasión y la posibilidad de fallas a las
que los animales, limitados al instinto, no pueden acceder (Archambault, 1964).

El Papel del Texto y la Zona de Desarrollo Próximo.

La escritura debe ser "relevante en la vida". La escritura debe ser significativa


para los niños/as una necesidad intrínseca debería despertarse en ellos y la
escritura debería incorporarse en una tarea que fuera necesaria y relevante en
la vida. Sólo entonces podremos estar seguros de que se desarrollará no como
un hábito manual sino como una nueva y completa forma de discurso.

La investigación de errores (miscue research) muestra que leer es también una


"actividad cultural compleja". El análisis de errores revela que los textos no sólo
median en los significados y las estructuras sintácticas sino que también le
permiten al lector elaborar estrategias para la comprensión.

El Papel del Maestro en el Equilibrio entre Invención y Convención.

Todo lo que aprendemos implica imperfección y error mientras nos vamos


haciendo competentes. Una de las formas en que los maestros pueden mediar
en el equilibrio entre invención y convención es apoyando la comisión de
errores y la verificación de hipótesis. Las invenciones de los niños basadas en
transacciones sociales transforman el lenguaje escrito y se modifican hasta
coincidir con las convenciones sociales del lenguaje escrito. En consecuencia,
lo social se vuelve personal a través de la tensión entre invención y convención.

Los maestros son profesionales con poder, inteligentes y bien informados, que
dan poder a sus alumnos. Debido al énfasis puesto en el uso de la totalidad del
lenguaje en contextos situacionales significativos, no hay fractura entre las dos

105
fuerzas, la personal y la social, que conforman el lenguaje y facilitan el
aprendizaje. Los maestros son libres de aprender en colaboración con sus
alumnos y están para apoyar y mediar en el aprendizaje. No hay límites
artificiales sobre lo que se puede aprender ni hay barreras que la escuela
imponga al club de los alfabetizados. El currículo es amplio y abierto.

La Naturaleza Social de la Escolarización.

El contexto social es en sí mismo un poderoso mediador. Las aulas son


organizaciones sociales. Son necesariamente diferentes de otros grupos
sociales de alumnos ya que unen a grupos numerosos de edad similar. Su
formación, su organización y su status sociopolítico también las restringe. Pero
es posible organizar a las aulas para que las interacciones sociales sean de
apoyo, y proporcionar puentes a las diferentes culturas y valores sociales que
los niños traen a la escuela. Los alumnos son capaces de aprender las
convenciones de nuevos contextos sociales y nuevos géneros lingüísticos si los
contextos son contextos dinámicos en los que se invita a los alumnos a
participar y a ser libres para ser ellos mismos. Todos los seres humanos son
capaces de aprender el lenguaje y de aprender a través del lenguaje.

Poder del Lenguaje Mediante la Desmitificación de sus Procesos.

Si se ve la zona de desarrollo próximo como fuente de desarrollo positivo, sólo


ciertas clases de enseñanza apoyan la zona y en realidad otros intentos pueden
interrumpirlas, confundir o negar el desarrollo potencial.

Una de estas concepciones ve al maestro como diagnosticador se ve


involucrado en la tarea de descubrir lo que el alumno no sabe, dejando que el
alumno y su familia sepan lo que falta y luego construyendo intervenciones que
causan conflicto con el aprendizaje porque son antiproductivas.

Al maestro como un experto que imparte conocimiento y disciplina. Hacen


elecciones y asignaciones para estudiantes. Controlan qué y cuánto se debe
aprender en un lapso específico. El maestro se convierte así en alguien tan
dominante que se pierden las oportunidades para la mediación y se alienta un
ambiente social autocrático. El alumno se hace dependiente. Las teorías de
aprendizaje conductista apoyan las actividades de imitación y memorización
que reducen la zona y al trivializan, limitando las oportunidades para que los
estudiantes la expandan y desarrollen hasta su máxima potencial. Los maestros
que sostienen visiones estrechas del aprendizaje suelen tener modelos
estrechos y pasados de moda de los procesos de la lectura y escritura.
Emplean materiales y métodos artificiales y conformistas que imprimen carácter
de obligatoriedad.

106
Experiencias del Lenguaje Auténticas.

Los alumnos se comprometen en usos del lenguaje, tanto orales como escritos,
que son significativos y que tienen propósitos. No hay una ruptura artificial del
aprendizaje del lenguaje sintético diseñado para controlar la forma del lenguaje
escrito a partir del contexto de su uso funcional. La forma del lenguaje se
examina ya que es necesaria para comunicarse con los demás. Se exploran los
motivos de las convenciones del lenguaje para que los estudiantes tengan la
posibilidad de elegir cuándo quieren ser convencionales y cuándo quieren
correr el riesgo de inventar.

Dewey (1902) proporciona una razón fundamental de la variedad de


oportunidades como necesarias para el aprendizaje. Explora el valor de lo que
él denomina "los símbolos reales", a los que define como "herramientas por las
cuales el individuos se extiende con mayor seguridad y amplitud en zona
inexploradas". Pero luego advierte que sólo cuando el símbolo "representa y
resume en síntesis experiencias reales por las que ya ha pasado el individuo,
pueden realmente simbolizar [...] Un símbolo que es inducido desde el exterior,
al que no se ha llegado en actividades preliminares, es... un símbolo vacío está
muerto o es estéril".

Vygotsky y Teorías sobre el Aprendizaje

Conceptos centrales de la perspectiva Vygotskyana

Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la psicología y el


aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre
estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles
a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser
ajenos a la psicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana),
Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera
claramente insuficiente.

El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo


que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se
inducen en la interacción social. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual
del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el
que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones
psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel
individual. La transmisión y adquisición de conocimientos y patrones culturales
es posible cuando de la interacción – plano inter psicológico – se llega a la
internalización – plano intra psicológico - .

107
A ese complejo proceso de pasar de lo interpersonal a lo intrapersonal se lo
denomina internalización. Vygotsky formula la "ley genética general del
desarrollo cultural": Cualquier función presente en el desarrollo cultural del niño,
aparece dos veces o en dos planos diferentes. En primer lugar aparece en el
plano social, para hacerlo luego en el plano psicológico. En principio aparece
entre las personas y como una categoría inter psicológica, para luego aparecer
en el niño (sujeto de aprendizaje) como una categoría intra psicológica. Al igual
que otros autores como Piaget, Vygotsky concebía a la internalización como un
proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad que se ha
realizado en un plano externo pasan a ejecutarse en un plano interno. Vygotsky,
afirma que todas las funciones psicológicas superiores son relaciones sociales
internalizadas.

Mientras que para el conductismo mediacional, los estímulos (E) y respuestas


mediadoras (R) son, según el principio de correspondencia, meras copias no
observables de los estímulos y respuestas externas, los mediadores
Vygotskyanos no son réplicas de las asociaciones E-R externas, ni un eslabón
más de las cadenas asociativas. Los mediadores son instrumentos que
transforman la realidad en lugar de imitarla. Su función no es adaptarse
pasivamente a las condiciones del medio, sino modificarlas activamente.

El concepto Vygotskyano de mediador está más próximo al concepto piagetiano


de adaptación como un equilibrio de asimilación y acomodación que al
conductismo mediacional. Al igual que Piaget se trata de una adaptación
activa basada en la interacción del sujeto con su entorno. El desarrollo de
la estructura cognoscitiva en el organismo es concebido como un producto de
dos modalidades de interacción entre el organismo y su medio ambiente: la
exposición directa a fuentes de estímulo y de aprendizaje mediado. La
experiencia de Aprendizaje Mediado es la manera en la que los estímulos
remitidos por el ambiente son transformados por un agente mediador. Este
agente mediador guiado por sus intenciones, su cultura y su inversión
emocional, selecciona y organiza el mundo de los estímulos. Los 3
componentes de la interacción mediada son: el organismo receptor, el estímulo
y el mediador. El efecto de la experiencia de aprendizaje mediado es la
creación en los receptores de una disposición, de una propensión actitudinal
para beneficiarse de la exposición directa a los estímulos. Esto se puede
traducir en mediar para enseñar a aprender.

Una interacción que lleve al aprendizaje mediado, necesariamente incluye una


intención por parte del mediador (docente) de trascender las necesidades
inmediatas o las preocupaciones del receptor al ir más allá del aquí y ahora en
el tiempo y en el espacio.

108
Cualquier anticipación de resultados es una construcción interna en la
realidad, que depende de una representación y también de u pensamiento
inferencial por parte del niño (educando).

Vygotsky distingue dos clases de INSTRUMENTOS MEDIADORES, en función


del tipo de actividad que posibilitan: la herramienta y los signos. Una
herramienta modifica al entorno materialmente, mientras que el signo es un
constituyente de la cultura y actúa como mediador en nuestras acciones.
Existen muchos sistemas de símbolos que nos permiten actuar sobre la
realidad entre ellos encontramos: el lenguaje, los sistemas de medición, la
cronología, la Aritmética, los sistemas de lecto-escritura, etc.

A diferencia de la herramienta, el signo o símbolo no modifica materialmente


el estímulo, sino que modifica a la persona que lo utiliza como mediador y, en
definitiva, actúa sobre la interacción de una persona con su entorno.

Los medios de ayudar a la ejecución son: modelamiento, manejo de


contingencias, instrucción, preguntas y estructuración cognoscitiva.
Modelamiento, manejo de contingencias y retroalimentación son los principales
mecanismos para ayudar a los aprendices a través de las ZONAS DE
DESARROLLO PROXIMO (ZDP). Los medios de ayuda en la ejecución
específicamente lingüísticos (signos) son: instruir, preguntar, y estructuración
cognoscitiva.

La instrucción pide acciones específicas. Preguntar pide específicamente


respuestas lingüísticas.

La estructuración cognoscitiva no pide una respuesta específica, más bien,


provee una estructura para organizar los elementos unos con relación a otros.
La estructuración cognoscitiva se refiere a proveer una estructura para el
pensamiento y la acción. Puede ser una estructura de creencias, de
operaciones mentales o de comprensión. Es una estructura organizativa que
evalúa, agrupa, y secuencia la percepción, la memoria y la acción.

EN SINTESIS

A. En contraste con Piaget, Vygotsky no habla de asimilación, sino de


APROPIACION (en términos de contextos culturales).

B. INFLUENCIA PREDOMINANTE DEL MEDIO CULTURAL. Referida al origen


social de los procesos psicológicos superiores (lenguaje oral, juego
simbólico, lecto – escritura). La mayoría de ellos (los avanzados) no se
forman sin intervención educativa.

109
C. MEDIACION SEMIOTICA. Papel central de los instrumentos de mediación
en la constitución del psiquismo: herramientas y signos. Las herramientas
están orientadas hacia los objetos físicos, mientras que los signos permiten
organizar el pensamiento, son herramientas orientadas hacia el interior y el
exterior de un sujeto, produciendo cambios en los otros.

D. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP): es la distancia entre el nivel de


desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema y el nivel de desarrollo potencial , determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con
un par más capacitado.

Impacto de la Escolarización en el Desarrollo Cognitivo

Sin Escuela, no hay desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

La forma misma de nuestra vida nos resulta comprensible, tanto a nosotros


como a los que nos rodean, solamente en virtud de sistemas culturales de
interpretación. Una teoría de la mente es más eficaz desde el punto de vista
educativo cuando más se aproxima a un modelo "OUTSIDE- IN" (de afuera
hacia adentro).

Bruner propone un conjunto de postulados que guían a una perspectiva psico -


cultural de la educación. Al hacerlo, este autor, plantea alternativamente
consideraciones sobre la naturaleza de la mente y sobre la naturaleza de la
cultura, ya que una teoría de la educación tiene que encontrarse
necesariamente en la intersección natural que hay entre ellas. En otras
palabras: la cultura es constitutiva de la mente.

Jerome BRUNER (difusor de las obras de Vygotsky y de Piaget) introduce el


concepto de andamiaje o ayuda, que consistiría en graduar finamente la
dificultad de la tarea y el grado de ayuda, de tal forma que no sea tan fácil como
para que el sujeto de aprendizaje pierda el interés por hacerla ni tan difícil que
renuncie a ella.

La zona de desarrollo próximo de Vygotsky relaciona una perspectiva


psicológica general sobre el desarrollo infantil con una perspectiva pedagógica
sobre la enseñanza. El desarrollo psicológico y la enseñanza se encuentran
socialmente implantados.

La característica principal de la enseñanza es que crea la zona de desarrollo


próximo, estimulando una serie de proceso de desarrollos interiores. Así es
como la ZDP constituye una herramienta analítica a la hora de planificar la

110
enseñanza y explicar sus resultados. "...la enseñanza es un factor necesario y
general en el proceso de desarrollo del niño, no de las características naturales
del hombre sino de las históricas".

A través de la enseñanza, los conceptos científicos se relacionan con los


conceptos cotidianos del niño convirtiéndose en conceptos de ese tipo. Si no se
incluyen conceptos científicos en la enseñanza, todo el desarrollo del niño se
verá afectado. Cuando los niños ingresan en la escuela, el maestro los
confrontación la ZDP mediante las tareas de la actividad escolar, para guiar su
progreso hacia la etapa de aprendizaje formal. Estas tareas ayudan a los niños
a adquirir motivos y métodos para dominar el mundo adulto, con la mediación
del docente.

En toda situación educativa podemos considerar tres elementos integrantes: el


educador, el alumno y la situación creada por la interacción. La Mediación
quiere asegurar el proceso, favorecer la modificabilidad e incrementarla; su
objetivo es producir un nivel más abstracto de pensamiento. Las preguntas se
centran en el qué o cambio cognoscitivo; el por qué u objetivo que se persigue;
y el cómo o método que permite el cambio cognitivo de un modo sistemático. La
pregunta ayuda a definir problemas, a realizar inferencias, a hacer hipótesis, a
extraer reglas y principios... con tendencia a elevar el nivel cognitivo a partir de
las tareas.

El conocimiento empírico se ocupa de las diferencias y semejanzas entre los


fenómenos; surgió a través de la observación y comparación de los fenómenos;
se lo puede ordenar jerárquicamente sobre la base de características formales;
y el medio por el cual se lo comunica es la palabra o una expresión limitada. A
través del procedimiento epistemológico empírico, el objeto individual es asido,
aislándolo de sus relaciones espaciales y temporales para que se lo pueda
observar, comparar, categorizar y recordar. Las imágenes y el lenguaje son los
medios usados para este fin. En esta exposición empírica el objeto individual
funciona como realidad independiente.

En cambio, el conocimiento teórico que reposa sobre un sistema de fenómenos


no aislados, surge a través del desarrollo de métodos para la resolución de
contradicciones en un área problemática socialmente central, desarrolla ideas
sobre los orígenes, relaciones y dinámicas de los fenómenos, y se comunica
por medio de modelos.

El conocimiento y las habilidades sociales están íntimamente ligados. El


conocimiento teórico se debe adquirir a través de la actividad exploratoria. En la
ESCUELA, esta actividad es actividad controlada, y consiste en la exploración
de problemas que contienen los conflictos fundamentales del fenómeno. Un
requisito previo para la adquisición de conocimiento teórico es la actividad de

111
enseñanza basada en tareas que iluminan los contrastes que se hallan en las
relaciones fundamentales de un fenómeno.

La tarea de la ESCUELA debería consistir en enseñar a los niños conceptos


científicos de manera teórica, aplicando el procedimiento epistemológico
teórico. Los conceptos cotidianos de los niños se extienden así hasta incluir
conceptos teóricos científicos.

Entonces, la escuela debería crear ZDP involucrando a los niños en nuevos


tipos de actividad. Al relacionar los conceptos científicos con los cotidianos, la
enseñanza proporciona a los niños nuevas habilidades y posibilidades de
acción.

La enseñanza como ejecución ayudada

Como ya afirmamos, la zona del desarrollo próximo (ZDP) es la distancia entre


la capacidad individual de un niño y la capacidad para ejecutar con ayuda, la
distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la resolución de
problemas de manera individual y el nivel de desarrollo potencial determinado a
través de solución de problemas con la guía de un adulto o en colaboración con
compañeros más capaces. La ZDP define aquellas funciones que no han
madurado pero que están en proceso de madurar.

Las cuatro etapas de la ZDP

Etapa 1: Donde la ejecución es ayudada por otros más capaces.

Etapa 2: Donde la ejecución es ayudada por sí mismo.

Etapa 3: Donde la ejecución es desarrollada, automatizada y fosilizada.

Etapa 4: Donde la desautomatización de la ejecución lleva a la recursión a


través de la ZDP.

Pensamiento Dialógico

El pensamiento dialógico es una serie de actos creativos recíprocos dentro de


los cuales nos movemos hacia delante y hacia atrás en nuestras mentes.

Consiste en utilizar nuestra creatividad e imaginación para ubicarnos en un


determinado marco de referencia y a partir de ahí establecer algunas razones
que apoyen nuestra aseveración, después salir del marco de referencia e
imaginarnos en la posición contraria y responder a esas razones desde el punto
de vista opuesto.

112
La creatividad es esencial para todo pensamiento dialógico y racional.

El pensamiento dialógico ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento


crítico.

La intersubjetividad

El proceso de la comunicación, tanto verbal como no verbal, es una actividad


social que puede ser considerada como el puente entre dos interpretaciones de
una misma situación. Por su naturaleza la comunicación supone
intersubjetividad.

De acuerdo con Vygotsky, la intersubjetividad proporciona el fundamento de la


comunicación y, la comunicación de una experiencia o de una idea requiere
relacionarla con un tipo de fenómeno ya conociendo, es decir, generalizar el
fenómeno para comunicarlo.

Bruner sugiere, el que dos personas no tengan un mismo concepto, no es


impedimento para que puedan conversar siempre y cuando el significado
compartido sea el suficiente.

Uso significativo del conocimiento

Para desarrollar la base de conocimientos a un nivel sofisticado, los estudiantes


deben utilizar el conocimiento de manera significativa. Las tareas que ayudan a
los estudiantes a utilizar el conocimiento de manera significativa incluyen tres
características: son tareas a largo plazo, multidimensionales, y dirigidas por el
alumno.

Como educadores brindemos al alumno lo que éste necesitará para vivir


en el siglo XXI

No se trata a de oponerse a los recursos tecnológicos nuevos. Con esa actitud


sólo lograríamos auto marginarnos. Analicemos un ejemplo: si le ofrecen la
opción de conocer un hecho histórico mediante la lectura de un texto de 900
hojas, o mirando las veces que desee una película de 90 minutos sobre el
mismo tema, ¿qué preferiría? Evidentemente ver la película. ¿Porqué quejarse,
entonces de que los chicos actuales no leen? Nosotros no teníamos esa
alternativa en nuestra infancia Ahora bien, si entre dos divisiones escolares
hacemos una competencia teatral que dure 30 minutos, con el título "Un fin de
semana de 1810 en Buenos Aires", para preparar diálogos, narraciones,
descripciones, caracterizaciones de personajes, ubicaciones geográfico -
históricas, etc., los alumnos deberán crear, discutir, releer, reflexionar, en una
palabra... aprender!

113
La meta de la educación de cualquier sociedad democrática y moderna debe
ser producir individuos autónomos, capaces de adquirir información por su
cuenta, capaces de juzgar la validez de dicha información y hacer, a partir de
ella, inferencias racionales, lógicas y coherentes. La educación, entonces, está
dirigida a hacer independientes a los estudiantes. Parte de lo que hace a los
estudiantes independientes es la información sin embargo, si existiera algún
conflicto entre la adquisición de información y la habilidad intelectual de cómo
adquirirla, esto último es, sin duda, lo más importante y lo que hay que
privilegiar desde la docencia.

Fuera de la escuela se recibe todo el tiempo información, utilicemos a la


escuela para capacitar a los alumnos a repensar, filtrar y crear a partir de esa
información.

La conclusión es, por lo tanto, enseñar a pensar, enseñar a aprender,


enseñar a crear.

Debemos aceptar que antes de enseñar teoría sobre cada conocimiento


humano, deberíamos saber algo más sobre teorías de aprendizaje del ser
humano. Ya que para ayudar a los alumnos a pensar creativamente, los
docentes necesitamos entender el proceso creativo y las cualidades que
caracterizan a los individuos creativos, así podremos acondicionar el escenario
para los estudiantes.

Aparentemente el desarrollo del potencial creativo está asociado al estímulo de


ciertas actitudes en los individuos, y lo que está bien documentado es que Se
pueden modificar actitudes a través de la educación.

La teoría cognoscitiva y el enfoque sociocultural, (representado principalmente


por las aportaciones de Vygotsky, sus contemporáneos y los teóricos neo-
vygotskyanos) ofrecen grandes posibilidades a la educación de nuestro país.
Aunque no se niega que hay docentes que trabajan brillantemente conforme a
la metodología del enfoque sociocultural cognoscitivo (intuitiva o
empíricamente), pienso que para muchos docentes les exigirá un nuevo rol y
una reconceptualización y clarificación de su práctica educativa.

También, por experiencia, vale la pena estudiar a los teóricos del enfoque
sociocultural y cognoscitivo, indagar y observar sistemáticamente la propia
práctica y buscar los espacios de interlocución con otros docentes. Estoy
seguros de que estas acciones, en el contexto sociocultural propio, redundará
en un aprendizaje significativo acerca de la importante labor educativa que se
desempeña día con día en nuestro país, en general y en nuestras instituciones
en particular.

114
115
ACTIVIDADES INDIVIDUALES

1. Elaborar organizadores gráficos, sintetizando los temas más relevantes de

la teoría Vygotskyana.

2. Haga un resumen sobre las consideraciones de la Psicología Genética

Histórico-Cultural.

3. Lea detenidamente el concepto de zona de desarrollo potencial, aplique

los procedimientos de lectura científica y realice un organizador gráfico del

tema analizado.

4. Analice el tema Vygotsky y teoría sobre el aprendizaje, reflexione sobre el

tema, arguméntelo y luego sistematícelos en una redacción corta, puede

tomarse entre 10 y 15 líneas.

5. Realice un ensayo sobre el impacto de la escolarización en el desarrollo

cognitivo.

116
UNIDAD IV
EL CENTRO INFANTIL

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta unidad permitirá:

 Investigar diversos diseños de la organización de los centros


infantiles para analizarlos y establecer semejanzas y
diferencias fundamentales.

 Fundamentar el perfil de la maestra/o parvularia/o en su


desempeño profesional.

 Visualizar la organización administrativa y técnica de un


centro infantil.

 Entender como el ambiente físico incide el desarrollo del


proceso de interaprendizaje en los/as niños/as

117
SINÓPSIS DE LA UNIDAD

118
UNIDAD IV

UNIDAD IV

EL CENTRO INFANTIL
El factor humano que conforma un Centro
InfantilINFANTIL
EL CENTRO requiere de formación profesional
especializada para educar y atender a
niños y niñas menores de seis años, en
horarios de medio tiempo y tiempo
completo, todo el personal necesita contar
por lo menos con la capacitación
EL EQUIPO HUMANO
adecuada y calificada, también está
constituida por los niños y niñas que son
considerados como actores principales de
FUNCIONAMIENTO
los procesos educativos, en los que manifiestan sus capacidades individuales
en la búsqueda de solución a sus pequeños problemas y la satisfacción de sus
necesidades. REQUISITOS PARA OBTENER LA
AUTORIZACIÓN DE
Los centros de desarrollo infantil cuyo objeto es contribuir a la protección y
FUNCIONAMIENTO
desarrollo integral de niños y niñas garantizando su nutrición, salud educación
inicial y cuidado diario.
Según Piaget Jean
ORGANIZACIÓN (18896-1980)Y “la inteligencia se
ADMINISTRATIVA
desarrolla mediante la
TÉCNICA interacción con el medio, es decir
que el niño conoce el mundo que lo rodea por medio de
vivencias y experiencias, por lo que es necesario contar
con la colaboración consistente de padres y educadores
de los Centro Infantiles
ESPACIO FÍSICOpromoviendo el desarrollo de
capacidades, y el fortalecimiento de su autoestima y
seguridad personal”
UBICACIÓN
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy
diferentes del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de
DEPENDENCIAS
cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba
metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de
RECURSOS
los niños para convertirse en las propias de los adultos. Piaget como otros
Psicólogos opinan que el desarrollo de los niños y niñas se da desde los
primeros meses de vida es necesario saber con qué personas van a trabajar
nuestros hijos si los Centros Infantiles donde nuestros hijos van asistir no son
clandestinos, si tienen todo en orden recordemos que la educación de nuestros
hijos es la mejor herencia que como padres podemos dejarlos.

119
Organización de los grupos de niños/as, los grupos pueden ser
organizados de acuerdo con diferentes criterios:

 De acuerdo con la edad


 De acuerdo con el espacio físico disponible
 Co educacionales
Funcionamiento
Todos los centros de desarrollo infantil deben obtener la autorización respectiva
de Ministerio de Bienestar Social, previo a su funcionamiento por intermedio de
la Dirección Nacional de Protección de Menores, de las sub secretarias
regionales de Bienestar Social o las direcciones provinciales de Bienestar
Social, de conformidad con el ámbito de su competencia y jurisdicción.
 Los centros de desarrollo infantil podrán recibir a niños y niñas menores de
cinco años, con capacidad, propiciando la inclusión y el aprovechamiento
optimo de la etapa inicial con fines de estimulación para su desarrollo.
 Podrán crearse centros de desarrollo infantil para niños con necesidades
especiales por situaciones particulares de discapacidad, en cuyo caso deben
trabajar con un solo tipo de discapacidad
 Si el informe de la Unidad de Cuidado Diario no es favorable se concederá
un plazo de treinta días laborables para que se cumplan las observaciones
emitidas, el incumplimiento determinara la prohibición de funcionamiento.
 En caso de que el informe sea favorable, la Dirección Nacional de Protección
de Menores, las sub secretarias regionales y las direcciones provinciales de
Bienestar Social, según corresponda, emitirán el acuerdo de funcionamiento
del Centro de Desarrollo Infantil.
 Una vez autorizado el funcionamiento del centro de desarrollo infantil, este
será inscrito en el Registro de centros de desarrollo Infantil de la respectiva
jurisdicción.
 Todo centro de desarrollo infantil deberá colocar en un lugar visible el rotulo
con el nombre autorizado, este y el numero de acuerdo ministerial deben
constar impresos en los documentos del Centro de desarrollo Infantil.
 El acuerdo ministerial de autorización del Centro de desarrollo Infantil, no es
negociable, de producirse cambios de director o representante legal, deben
informarse al Ministerio de Bienestar Social la oficina de su Jurisdicción,
debiendo ajustarse a los determinado en el representante.
 El nombre de los centros de desarrollo infantil deben ser fácil pronunciación
y familiaridad para los niños, el ministerio de bienestar social, a través de la
Dirección nacional controlarán que los nombres no se repitan en su
jurisdicción.
Requisitos para obtener la autorización de funcionamiento.
 Solicitud escrita del propietario, dirigida al Director Nacional de Protección
de Menores, Subsecretario Regional, si se trata de una organización no

120
Gubernamental, la solicitud debe ser suscrita por su representante legal,
adjuntaran copia certificada del estatuto, copia certificada del acuerdo
ministerial.
 Escritura pública de propiedad o contrato de arrendamiento del local en
donde va funcionar el Centro de Desarrollo Infantil, registrado este último en
un juzgado de Inquilinato juzgado de lo Civil;
 Plano del local en el que se determinara la distribución del espacio físico,
haciendo constar el área en metros cuadrados.
 Plan de trabajo en base a los lineamientos y estándares mínimos
establecidos por el ministerio de Bienestar Social.
 Manual de procedimiento Interno del Centro de Desarrollo Infantil, elaborado
en base a los lineamientos del Ministerio de Bienestar Social, el mismo que
será aprobado en el proceso.
 Nómina de personal que elabora en el Centro de Desarrollo Infantil,
adjuntando el currículo vital con firma de responsabilidad que será
documentadamente respaldado y verificado.
a) Presupuesto; y
b) Inventario de mobiliario y material didáctico
 Con la presentación de esta documentación, las unidades competentes del
Ministerio de Bienestar Social en su jurisdicción, procederán al estudio
respectivo, y a la inspección técnico jurídico para verificar las instalaciones,
equipamiento, mobiliario y material didáctico del Centro de Desarrollo infantil,
de lo cual emitirán los correspondientes informes técnicos.
Organización Administrativa y Técnica
Personal
El equipo de trabajo que constituye el Centro Infantil debe estar compuesto por:
 El o la educador/a de niños y niñas
 Auxiliares o asistentes del educador
 Personal de apoyo, medico, nutricionista, enfermera, odontólogo,
psicólogo, educadoras especiales, trabajadora social.
 Personal administrativo: Director/a, secretaria, colector/a
 Personal de servicios y aseo, conserje, jardinero
 Miembros de la familia
 Representantes de la comunidad

121
Director

Profesionales párvulas y del área de educación que acrediten una experiencia


mínima de tres años de trabajo con los niños y niñas. También debe ayudar a
los niños y niñas a crecer, a actuar con libertad, a jugar descubriendo el mundo,
a ser escuchado, respetado y querido, demostrando su amor por los niños y
experimentando satisfacción personal en la diferentes tareas realizadas con
paciencia, energía y madures.
Educador
Además de los profesionales antes mencionados, pueden ser egresados del
área de educación que acredite una experiencia mínima de un año de trabajo
con niños y niñas. El número de educadores, responderá a los grupos etéreos
que el Centro de desarrollo Infantil atienda, de conformidad con los estándares
aprobados. El centro debe contar con por lo menos una persona que tenga
conocimientos de auxiliar de enfermería, primeros auxilios similares.
Con reacción a sí mismo el Educador debe tener:
 Buen Autoestima
 Actitud positiva
 Emprendedor
 Innovador
 Pensamiento lógico y creativo
 Investigador
 Responsable
 Honesto
Con relación a los demás el Educador debe ser:
 Capacidad de liderazgo
 Afectividad
 Justo
 Respetuoso
 Honesto
 Tolerante
 Apertura mental
Personal Profesional
Una vez que el Centro de desarrollo Infantil, obtenga el acuerdo ministerial que
autorice su funcionamiento, en el plazo de treinta días debe remitir copia de los
contratos de trabajo del médico, profesional con especialidad en pediatría o que
acredite cursos de especialización experiencia de tres años en el área de
pediatría y medicina familiar, y del psicólogo educativo ambos profesionales
tendrán un horario mínimo de una visita al mes. El director del Centro de

122
desarrollo infantil deberá permanecer en la institución durante toda la jornada
de trabajo, en caso de ausencia temporal u ocasional justificada, el Director
será sustituido por una persona idónea, que reúna los requisitos que para
desempeñar su función establece el presente reglamento. Los Centros de
Desarrollo Infantil que atiendan a niños con discapacidad, contaran con equipos
técnicos y especializados de planta itinerantes que garantice la atención
especial según las características de la población.
Espacio Físico
El local, las instalaciones y el equipamiento
deben ser de uso exclusivo para el Centro de
Desarrollo Infantil, debe garantizar seguridad,
iluminación, ventilación e higiene para
salvaguardar la integridad física y psicológica de
los niños y niñas, de conformidad con los
estándares de calidad, en caso de estar ubicados
en conjuntos habitacionales deberán funcionar en
la planta baja, contara con la respectiva
autorización de los condominios y dispondrán de área externa para la
recreación de los niños. El equipamiento y material didáctico deben ser
suficiente y acordes con la edad y características, numero de niños y niñas que
atienda el centro de desarrollo infantil.
La decoración de las salas deben variar continuamente para ser entretenida,
despertar la imaginación, la capacidad de asombro, con características de
seguridad, higiene y funcionalidad, respondiendo así las necesidades propias
de los niños y niñas.
Ubicación
La ubicación del Centro Infantil debe responder a
las necesidades de una población, un barrio o
también a un grupo de personas con característica
comunes (religión, profesión, etc.) los mismos que
estarán cerca de los centros laborables o
residenciales, la ubicación cerca de las zonas
residenciales , facilitan la interrelación entre la
institución, la familia y la comunidad, ofrecen
comodidad pues no deben recorrer distancias muy extensas para llegar a ellos,
no están expuestos a mayores niveles de contaminación.

123
Dependencias

La distribución de las dependencias, tienen


relación directa con el servicio que la institución
va a brindar, en el caso de centro infantil se
implementaran en lo posible los siguientes
ambientes:

 Área administrativa
 Departamento médico y psicólogo
 Sala de lactantes
 Área de muda de ropa
 Sala para cada grupo atareó
 Dormitorios
 Sala de uso múltiple (música, danza, dramatización,..)
 Cuarto de baño e inodoros
 Sala de audiovisuales
 Biblioteca
 Cocina y despensa
 Espacios verdes y áreas creativas.

Obligaciones de los Centros de Desarrollo Infantil


Becas

Los Centros de Desarrollo infantil tienen la


obligación de recibir niños y niñas en calidad de
becados, en un número equivalente al 10% del
cupo aprobándolas, las becas serán concedidas o
ratificadas a solicitud de la Dirección Nacional de
Protección de Menores, subdirecciones regionales
o direcciones provinciales o Bienestar Social.

Organizar el Tiempo
Los centros infantiles deben organizar el tiempo, de acuerdo a los servicios que
brinden y a las características de los niños que atienden, de acuerdo con lo que
se puede determinar las actividades de trabajo.

124
Determinación de Trabajo
El horario del centro infantil se organizara, tomando en cuenta las actividades
fundamentales que deben realizarse a diario:
 Recibimiento a los niños
 Actividades de motivación
 Rutinas
 Talleres, actividades libres o programadas
 Refrigerio y recreo
 Actividades para el desarrollo estético
 Almuerzo
 Juegos en interiores
 Actividades finales

El presente horario, organizara el trabajo diario tomando en cuenta las edades


de los niños y las actividades programadas de acuerdo con las características y
motivaciones de cada grupo.
Recursos
Los recursos son medios educativos indispensables
para el desarrollo de capacidad del niño/a pues le
posibilitan la exploración, experimentación,
descubrimiento, juegos, que de acuerdo con la utilidad
y grado de manipulación permitirá al niño/a conocer su
entorno.
“La relación que entre niños y niñas de haber el
llevarse con todos sus compañeros y profesores al
momento de trabajar, jugar, refrigerio, almuerzo, etc.”
La asistencia al centro infantil ofrece al niño un amplio abanico de
posibilidades de relación con los adultos, entre otros, se encuentra lo
siguiente:
Gran oportunidad de relación entre iguales, sobre todo, para aquellos niños y
niñas que no se pueden relacionar con compañeros o familiares La posibilidad
de seguir una serie de programación encaminadas a conseguir habilidades
motrices, lingüísticas, sociales y cognitivas y la complementariedad entre la
forma de relación familiar y en la que se lleva a cabo en el centro infantil.
Oportunidades profesionales, sociales y lúdicas que reciben los padres de los
niños que asisten al centro infantil, los padres y madres pueden ofertar
actividades complementarias a la escuela y a otros centros infantiles,
relacionados con su profesión, al afecto compensador de la educación infantil
ha sido investigado por algunos autores, que han llegado a la conclusión de

125
que los niños que proceden de familias menos aventajadas resultan
beneficiados al asistir a un centro infantil. La asistencia favorecer un adecuado
desarrollo.

En los Centros Infantiles tienen la oportunidad de


desarrollar su inteligencia, creatividad y trabajar desde el
primer año de vida las actividades que se les da a los
niños y niñas es de acuerdo a su edad.

Recursos Gradados por Edades: 0 a 1


 Móviles, juguetes para estimulación adecuada
 Muñecos de caucho para morder y chupar
 Sonajeros, colchonetas, almohadas, ruedas
De 1 año 2

 Instrumentos musicales, muñecos de diferente material, torres rosa


 Encajes pianos simples, juguetes con ruedas de empujar, andador
 Enhebrados con esferas grandes, encajes planos de una sola pieza

De 2 año 3

 Rompe cabezas planos y con volumen, coches con ruedas


 Triciclos, cajón de arena, pelotas, bloques grandes para armar
 Títeres, teléfonos, juegos de insertado, pinturas
De 3 año 4
 Juegos infantiles, carros con pedales, caballitos, canguros
 Instrumentos musicales, disfraces, rompecabezas, cuerdas, túneles
 Agua, arena, pinceles, rodillos.

De 4 año 5
 Plastilina, arcillas, masas, diferentes tipos de papel
 Juegos de bolos, rincones de trabajas, palos de escoba
 Materiales para expresión plástica.

126
Ya hemos dicho anteriormente que la misión principal de
estos establecimientos no es la de enseñar a los niños a
leer o a sumar, ni convertirlos en pequeños genios o hacer
de ellos un ejemplo de sabiduría infantil. Lo que los
educadores deben pretender es algo mucho más
importante: ayudarles a desarrollar las facultades innatas
que todos los niños poseen. El centro debe contar con un
método pedagógico adecuado, y facilitar al niño los medios
necesarios para seguirlo, según su edad. El objetivo que se
debe trazar es el de lograr su correcto desarrollo tanto físico como intelectual,
ayudarle a evolucionar ya crecer: gatear, andar, darle los estímulos necesarios
para que desarrolle sus sentidos, enseñarle a hablar, lograr su autonomía e
independencia, convertirle en un ser sociable que sepa relacionarse con los
demás. En fin, sentar las bases para su futura educación y personalidad.

127
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
1. Elabore una red conceptual de la Organización Administrativa y Técnica

del Centro Infantil.

2. Investigar sobre los requisitos para obtener la Autorización de

Funcionamiento de un centro de desarrollo infantil en el Ecuador.

3. Argumente la importancia de la presencia de profesionales médicos y

psicólogos en los Centros Infantiles.

4. Seleccione uno de los aspectos más relevantes de la unidad que usted

crea que debe ser ampliada su información. Exprese por escrito el tema

escogido. Igualmente, puede tomarse entre 10 y 15 líneas.

5. Elabore un documento sobre el Centro Infantil donde usted trabaja y

explique cómo se encuentra organizado en lo administrativo, técnico y

académico.

128
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

 BARTOLOMÉ CUEVAS, Roció, Manual del Educador Infantil, Editorial


McGrawwhill, Colombia, 1997

 CARVO COMELLASI, Ma Jesús La psicomotricidad en preescolar”


Editorial CEAC sin Edición Barcelona-España

 Editorial El manual moderno, S.A. Tercera Edición D.F.-México 1978.

 Editorial MM111 by Landeira.S.AsIN Edición Buenos Aires –Argentina

 MEC, MBS, Referente Curricular para la Educación Inicial, Programa Nuestros


Niños, Impreso la oficina, quito, 2002

 NAVARRETE, Mariana E. Estimulación y aprendizaje Tomo 1

 Stoutt G. Jr. El primer mes de vida. Una guía para los padres sobre el cuidado del
recién nacido. 2°. Ed. México, PLM., 1979.

129
NET - GRAFÍA.

 Bebe recién Nacido elnenenomecome.com


 Bebe sonriente www.miflotador.com
 F:\Alimentación complementaria Pfizer_es.htm
 F:\Alimentación del bebé 4-7 meses incorporación alimentos sólidos_
Alimentación infantil - el bebé_com embarazo, bebés y niños.htm
 F:\alimentacion infantil_ etapas.htm
 F:\Aprender Salud - Versión de Prueba 2_0.htm
 F:\Distintos tipos de leche en el menor de un año.htm
 F:\La nutrición del Neonato.htm
 F:\Lactancia Materna - Alimentación del Recién Nacido - Tu Pediatra -
Cyberpadres.htm
 www.pediatraldia.cl/higienern.htm
 http://mrosaeinfantil.blogspot.com/2006/01/el-centro-infantil.html
 http://www.psicoactiva.com/bio/bio_16.htmr
 Padres con un bebé recién nacido www.kalipedia.com
 www.libromanualdepsicologíainfantil_aspectosevolutivoseintervenciónpsic
opedagógica.
 www.psicologiainfantil
 www.psicologia
 www.psicologia infantil y del adolescente - Monografias_com

130

También podría gustarte