PLAN-ANUALTUTORIA-2024 Mio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROGRAMACIÓN ANUAL DE TUTORÍA

I. DATOS GENERALES

I.1. Institución Educativa : N° 60526 “LA PAZ DEL MARAÑÓN”


I.2. Nivel : Secundaria
I.3. Grado y Sección : 4to.
I.4. Duración : 36 semanas
I.5. Horas semanales : 2 Hora pedagógica
I.6. Director : Elvis Antonio Flores Enríquez
1.7 Tutor : Juan Gomez

II. FUNDAMENTACIÓN

El dominio tutorial está direccionado a educar para una ciudadanía democrática e intercultural, y se apoya en la escuela como núcleo para formar
buenos ciudadanos y ciudadanas en la sociedad.
La tutoría permitirá que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes, preparándolos para la vida como personas y miembros de una
comunidad, debido al rol formativo y preventivo que tiene.
Creemos que, en el espacio de tutoría, ayudará a los estudiantes a formarse personal e integralmente, donde fortalecerán la convivencia democrática
entre todos los miembros de la escuela.
Esto también orientará a los estudiantes en la metodología de estudio y pedagogía de la muerte que se considera necesario para el aprendizajes de
los estudiantes con un asesoramiento que le permita realizar un aprendizaje eficaz y provechoso, una orientación en el aspecto educación
sexual, socio emocional y reproductivo, teniendo en cuenta que existe en nuestra región un alto porcentaje de madres adolescentes y
solteras; también dar todos los conocimientos referentes a las enfermedades de transmisión sexual como el SIDA , y variantes del covid 19,
etc. , y otros problemas que presenta nuestra sociedad en cuestión de actitudes y comportamientos un asesoramiento sobre el aspecto
vocacional y ocupacional resaltara la importancia de lograr que los estudiantes se hagan responsables de sí mismo, que sean autónomos, capaces
de reflexionar sobre las situaciones de su vida y de tomar decisiones que les permita desarrollarse como seres humanos en todo su potencial y con
plena libertad de sus derechos respetando los derechos de los demás.
III. BASES LEGALES
En nuestra institución educativa se diagnosticaron algunos problemas que están reflejados en los educandos tales como: agresión verbal y física,
la indisciplina, escasa práctica de valores, la contaminación ambiental y problemas familiares. Estos problemas podrán ser erradicados gracias a la
técnicas y estrategias que apliquemos los docentes tutores en apoyo con los demás miembros del colegio.; esto servirá de gran apoyo a nuestros
estudiantes, ya que ellos podrán analizar diversas situaciones con casos de vivencias cotidianas, las mismas que le permitirá reflexionar y cambiar
actitudes negativas en beneficio de su desarrollo integral como persona importante de la sociedad

Ley General de Educación


Ley de la Reforma Magisterial
Diseño Curricular Nacional
Constitución Política del Perú
Código del Niño y Adolescentes
Reglamento interno de la I.E.

IV. OBJETIVO GENERAL:


Implementar la Tutoría Orientación Educativa y Convivencia Escolar en la Institución Educativa mediante la planificación, ejecución y evaluación de
actividades de Gestión de la Tutoría, Orientación Educativa y Gestión de la convivencia Escolar, para contribuir a la calidad del servicio educativo y
fortalecer la formación integral de las y los estudiantes.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en gestión de la tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática,
participativa, inclusiva e intercultural en la Institución educativa.
 Desarrollar y fomentar la práctica de la pedagogía de la muerte en nuestro trabajo pedagógico.
 Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción y
reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la Institución Educativa.
 Implementar los lineamentos para la gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra Niñas, Niños y
Adolescentes en la Institución Educativa. (D.S.N° 004-2020-MINEDU)
VI. DIAGNÓSTICO

DIFICULTADES Y/O PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


TUTORÍA INDIVIDUAL-A NIVEL DE ESTUDIANTES
 Falta de compañerismo.  Falta de compañerismo entre compañeros.  Tutoría individual.
 El Bullying.  Problemas familiares- por baja autoestima.  Charlas y talleres de orientación con
 Mala alimentación.  Irresponsabilidad de los padres en preparar los estudiantes.
 Escasa práctica de hábitos de sus alimentos.  Visitas domiciliarias
higiene.  Por no tener responsabilidad en casa- por  Orientación y acompañamiento.
 Poca práctica de valores. desinterés.  Realizar Charlas sobre las emociones
 Inasistencia de estudiantes.  Falta de orientación de los padres en casa. al perder un ser querido. (Pedagogía
 Maltrato psicológico.  Problemas familiares. de la muerte)
 Alcoholismo.  Desequilibrio socioemocional en los  Actividades socio culturales
 Embarazo precoz. estudiantes. (actividades deportivas, teatro, etc)
 ITS  Enfermedades de ITS
 Hogares disfuncionales  Abandono moral y material de los
estudiantes de parte de los padres.
ORIENTACION A LAS FAMILIAS (Padres de familia)
 Desinterés de los padres en el  Por creencias religiosas.  Escuela de padres.
aprendizaje de sus hijos.  Falta de programación de su tiempo.  Visitas domiciliarias.
 Familias disfuncionales.  Desconocimiento de proyectos de vida.  Talleres- charlas.
 Malos ejemplos de algunos  Por problemas familiares  Atención a padres.
padres de familia por el  falta de diálogo.  Orientación a padres de familias
consumo de bebidas alcohólicas.  Falta de control de las autoridades y padres utilizando medios de comunicación
 Venta de bebidas alcohólicas a de familia sobre la venta de bebidas (celular), afiches, proyecciones
menores de edad. alcohólicas. audiovisuales y alto parlantes.
 Perdida de familiares por  Desequilibrio socioemocional en las familias  Orientaciones al padre de familia
diversas causa. de los(as) estudiantes. mediante charlas sobre las emociones
de la pedagogía de la muerte.
VII. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


VIII. Construye su -Se valora a si mismo Descubre sus cambios propios de su etapa de desarrollo y valora sus
identidad características propias.
-Autorregula sus Promueve en el aula, la escuela, la integración de todos los compañeros y
emociones cuestiona sus prejuicios y estereotipos culturales más comunes entre
adolescente que se dan en los espacios públicos.
-Reflexiona y Reconoce conductas violentas en las relaciones de amistad o pareja mostrando
argumenta rechazo frente a ellos. Explica la importancia del respeto, su consentimiento,
éticamente. cuidado del otro y de reciprocidad.
-Vive su sexualidad de Descubre cambios propios de su edad
manera plena y
responsable
Convive y participa -Interactúa con todas Explica que lo común a todas las personas es la dignidad humana.
democráticamente en las personas.
la búsqueda del bien Trata con cordialidad y respeto a todas las personas con diferentes edades,
común. con diferente origen étnico- cultural y con distinta orientación sexual.
-Construye normas y Identifica conductas de autocuidado frente a situaciones que vulneran sus
asume acuerdos y derechos sexuales y reproductivos.
leyes.
-Maneja conflictos de Analiza cómo funcionan los mecanismos e instancias de resolución de
manera constructiva. conflictos a nivel de estado.
Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir y enfrentar conflictos.
-Delibera sobre Explica y utiliza mecanismos democráticos de fiscalización del poder en la
asuntos públicos. escuela.
-Participa en acciones Participa en acciones colectivas orientadas al bien común y a la promoción y
que promuevan el defensa de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales,
bienestar común. culturales, entre otros.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDAD 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIIMESTRE 4 BIIMESTRE
U1 U2 U3 U4
se Personaliza Navega en diversos entornos virtuales
entornos recomendados adaptando funcionalidades
desenvuelve virtuales básicas de acuerdo con sus necesidades de X X X X
en entornos manera pertinente y responsable
virtuales Gestiona Clasifica información de diversas fuentes y
información del entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
generados X X X X
entorno virtual. exactitud del contenido reconociendo los
por las tics derechos de autor. Ejemplo: Accede a
múltiples libros digitales obteniendo
información de cada uno de ellos en un
documento y citando la fuente.
Registra datos mediante hoja de cálculo que le X X X X
permita ordenar y secuenciar información
relevante.
Interactúa en Participa en actividades interactivas y
entornos comunicativas de manera pertinente cuando
virtuales. expresa su identidad personal y sociocultural
en entornos virtuales determinados, como X X X X
redes virtuales, portales educativos y grupos
en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
colaborativo virtual de educación ambiental y
tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos
y propuestas) utilizando foros y grupos.
Crea objetos Utiliza herramientas multimedia e
virtuales en interactivas cuando desarrolla capacidades
diversos relacionadas con diversas áreas del X X X X
formatos. conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas
de cantidad con un software interactivo
mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad X X X X
y localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y X
secuenciales para plantear soluciones a
enunciados concretos con lenguajes de X X X
programación de código escrito bloques
gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de
flujo para explicar la preparación de un pastel.

Gestiona su Define metas de Determina metas de aprendizaje viables


aprendizaje. asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje aprendizaje, habilidades y actitudes para el X X X X
de manera logro de la tarea, formulándose preguntas de
autónoma manera reflexiva.
Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y
estratégicas para procedimientos en función del tiempo y de los
alcanzar sus metas recursos de que dispone para lograr las metas X X X X
de aprendizaje. de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades..
Monitorea y ajusta Revisa la aplicación de estrategias,
su desempeño procedimientos, recursos y aportes de sus
durante el proceso pares para realizar ajustes o cambios en sus X X X X
de aprendizaje. acciones que permitan llegar a los resultados
esperados.
Explica las acciones realizadas y los recursos X X X X
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
IX. ENFOQUES TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
ENFOQUES ACTITUDES
VALORES 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIIMESTRE 4 BIIMESTRE
TRANSVERSALES
U1 U2 U3 U4
ENFOQUE DE Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos X
DERECHOS derechos individuales y colectivos que tenemos ellas personas en ámbito
privado y público.

Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la X


responsabilidad propia forma de actuar dentro de una sociedad
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando X X
concertación ideas o afectos ce modo alternativo para construir juntos una
postura común
ENFOQUE Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y sus
INCLUSIVO O diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las
DIVERSIDAD enseñanza condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr
los mismos resultados.

Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo


persona sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre todo cualquier circunstancia.
ENFOQUE Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales X
INTERCULTURAL identidad cultural y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho
de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes le corresponde.
Diálogo intercultural Fomento una interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo.
ENFOQUE DE Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
IGUALDAD DE encima de cualquier diferencia de género.
GÉNERO Justicia Disposición actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por
las desigualdades de género.
Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de X
los otros/as y nuestra sensibilidad ante ellas al identificar
situaciones de desigualdades de género, evidenciando así la
capacidad de comprender y acompañar a las personas en
dichas emociones o necesidades afectivas.
ENFOQUE Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
AMBIENTAL planetaria y de las generaciones presentes y futuras, así como con la X
equidad naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
intergeneracional
Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las X
solidaridad acciones y actividades cotidianas y actuar en beneficio de
todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma X
forma de vida de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global,
revalorando los saberes ancestrales.
ENFOQUE Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles X
ORIENTACIÓN AL para ellos en los espacios educativos (Recursos, materiales,
BIEN COMÚN instalaciones, tiempo, actividades y conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.
Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
en toda situación en la que padecen dificultades que retrasan
sus posibilidades de afrontarlas.
Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
lo requieran.
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que los las
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta sus propio
bienestar y el de la colectividad.
ENFOQUE Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios modificando si fuera
BÚSQUEDA DE LA apertura necesario la propia conducta para alcanzar determinados
EXCELENCIA objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida
o situaciones nuevas.
Superación Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio
personal desempeño y aumentan del estado de satisfacción consigo
mismo y con las circunstancias.
X. CALENDARIZACIÓN:

BIMESTRE INICIO TÉRMINO DÍAS EFECTIVAS SEMANAS


11/03/2023 17/05/2024 47 10
I
20/05/ 2023 19/07/ 2024 45 09
II
22/07 al 02/08/2024
05/08/2023 18/10/2024 54 10
III
21/10/2023 20/12/2024 49 09
IV
23 al 31/12/2024
TOTAL, DE HORAS Y SEMANAS 195 38

XI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

N° TÍTULO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO CRONOGRAMA


BIMESTRE
I II III IV
01 “CONOCIENDO Y PRACTICANDO NUESTROS ACUERDOS PARA UNA BUENA 09 SEMANAS X
CONVIVENCIA EN LA IE”
02 “PRÁCTICA DE VALORES EN LA IE Y SOCIEDAD” 09 SEMANAS X
03 “CONOZCO MIS DERECHOS Y CUIDO MI CUERPO ” 09 SEMANAS X
04 “IDENTIFICAMOS LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN MI COMUNIDAD” 09 SEMANAS X

XII. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

TÍTULO DE LA PRIMERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “CONOCIENDO Y PRACTICANDO NUESTROS ACUERDOS PARA UNA
BUENA CONVIVENCIA EN LA IE”
DESEMPEÑOS CONTENIDO DIVERSIFICADO FECHAS
Propone normas de convivencia -Acuerdos de convivencia 13/03

Reconoce principios éticos -Práctica de valores 20/03


Se reconoce así mismo, se comunican mejor y toman decisiones - empatía 27/03
acertadas respecto a su sexualidad.
Reflexiona sobre procesos de crecimiento personal -Conociéndonos mejor 03/04
Reconoce conductas violentas. -Problemas de convivencia 10/04
Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir y enfrentar -Cuidando el planeta. 17/04
conflictos.
Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir y enfrentar -Conservación de los Recursos naturales. 24/04
conflictos.
Reflexiona sobre el problema ambiental -Reciclaje 01/05
Asume sus responsabilidad en la desintegración de la familia Violencia familiar 08/05
TÍTULO DE LA SEGUNDA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “PRÁCTICA DE VALORES EN LA IE Y SOCIEDAD”
Explica el cuidado de su cuerpo -Hábitos de higiene 15/05
Valora la autoestima y el autocuidado - Autoestima 22/05
Valora la práctica de responsabilidad -Toma de decisiones 29/05
Valora los derechos humanos -Género entre mis valores y derechos. 05/06
Argumenta sus opiniones y puntos de vista referidos al - El alcoholismo, enemigo de la salud. 12/06
problema social
Valora la práctica de paternidad responsabilidad - Paternidad responsable. 19/06
Asume sus responsabilidad en la desintegración de la familia - Desintegración familiar 26/06
Propone relaciones armónicas y solución de conflictos - Maltrato físico y psicológico 10/07
Valora los derechos humanos -Derechos sexuales y reproductivas 17/07
TÍTULO DE LA TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “CONOZCO MIS DERECHOS Y CUIDO MI CUERPO”
Valora el autocuidado Conozco mi cuerpo 07/08
Analiza el rol de la sexualidad, género y sexo - La sexualidad. 14/08
Valora los derechos del niño y adolescente -Derechos y Deberes del niño y 21/08
adolescente.
Argumenta dilemas morales producidos por el embarazo en -Embarazo en adolescentes 28/08
adolescentes
Valora los derechos humanos - Los derechos humanos. 04/09
Analiza cómo funcionan los mecanismos e instancias de resolución de -Las condolencias por un ser querido 11/09
conflictos a nivel de estado, Utiliza estrategias diversas y creativas
para prevenir y enfrentar conflictos.
Valora el rol de los sentimientos en la vida personal -El enamoramiento. 18/09
Analiza las transcendencias de los hechos socioculturales Discriminación. 25/09
Reconoce conductas violentas de las personas Maltrato Infantil
TÍTULO DE LA CUARTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “IDENTIFICAMOS LAS INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL EN MI
COMUNIDAD”
Valora el autocuidado -ITS 02/10
Valora el autocuidado -VIH-SIDA 09/10
Propone soluciones de problemas - Métodos anticonceptivos. 16/10
Asume responsabilidades ocasionadas por la adicción. - Consumo de drogas. 23/10
Reflexiona sobre su proyecto de vida -Proyecto de vida. 30/10
Asume responsabilidades propias al determinar su proyecto de - Elección vocacional. 06/11
vida
Analiza las transcendencias de los hechos socioculturales -Estereotipos. 13/11
Propone relaciones armónicas y solución de conflictos -Acoso y abuso sexual 20/11
Valora el autocuidado -Trastornos alimenticios 27/11

9
XIII. ACTIVIDADES

ARTICULACIÓN CON OTROS


TAREAS PRIORIZADAS
ACTIVIDAD ACTORES DE LA I.E.
(Breve descripción)
 Asamblea de aula para elaborar y evaluar los acuerdos de
convivencia.
Tutoría Grupal  Policía Nacional del Perú
 Talleres.
 Sesiones de aprendizaje.
 Orientación personalizada para estudiantes que lo  Posta Médica de santa fe.
Tutoría Individual requieran o soliciten.
 Problemas familiares e interpersonales  Municipalidad provincial de
 Orientación y acompañamiento Nauta
 Reuniones de aula
 Entrevistas con las familias  DEMUNA
Orientación a la familia
 Talleres con profesionales de otras Instituciones aliadas.
 Orientación a padres de familias a través de medios de  Fortalecimiento de educación
comunicación (celular) sexual integral por kallpa.
Actividades  Campaña de Buen trato en la I.E.
complementarias  Campaña del cuidado de su medio y cuidado de su salud  Cem - Centro de emergencia
personal. de Mujer.
 Campaña de salud por Ongs.
 Psicólogo de la UGEL
XIV.EVALUACIÓN

Recordemos que la hora de Tutoría debe ser de diálogo abierto, sincero y con mucho respeto, aclarando las dudas con vocabulario adecuado,
siendo aprovechada por Ud. Docente Tutor y los estudiantes para su formación personal.

Para ello se plantea la utilización y/o aplicación de las siguientes técnicas:


 Análisis de casos
 Dramatización
 Juego de roles/recreativos
 Video-fórum
 Debate
 Discusión controversial
 Entrevista
 Dilemas morales, etc.

XV. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007) “Manual de tutoría y orientación educativa” Lima – Perú.
 KALLPA (2017) “Orientación sexual”
 Páginas virtuales.
 Revistas.
 Folletos
PARA EL ALUMNO
 MINISTERIO DE EDUCACION (2012) Persona, familia y RR. HH 1°, 2°, 3° 4° y 5°Sec.
 MINISTERIO DE EDUCACION. “Guía de educación familiar y sexual
 MINISTERIO DE EDUCACION. “Desarrollo personal” 1°, 2°, 3°, 4° y 5° Sec.
 Revistas

___________________
Prof. Juan Gomez
Tutor del 4to Secundaria

También podría gustarte