PLAN-ANUALTUTORIA-2024 Mio
PLAN-ANUALTUTORIA-2024 Mio
PLAN-ANUALTUTORIA-2024 Mio
I. DATOS GENERALES
II. FUNDAMENTACIÓN
El dominio tutorial está direccionado a educar para una ciudadanía democrática e intercultural, y se apoya en la escuela como núcleo para formar
buenos ciudadanos y ciudadanas en la sociedad.
La tutoría permitirá que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes, preparándolos para la vida como personas y miembros de una
comunidad, debido al rol formativo y preventivo que tiene.
Creemos que, en el espacio de tutoría, ayudará a los estudiantes a formarse personal e integralmente, donde fortalecerán la convivencia democrática
entre todos los miembros de la escuela.
Esto también orientará a los estudiantes en la metodología de estudio y pedagogía de la muerte que se considera necesario para el aprendizajes de
los estudiantes con un asesoramiento que le permita realizar un aprendizaje eficaz y provechoso, una orientación en el aspecto educación
sexual, socio emocional y reproductivo, teniendo en cuenta que existe en nuestra región un alto porcentaje de madres adolescentes y
solteras; también dar todos los conocimientos referentes a las enfermedades de transmisión sexual como el SIDA , y variantes del covid 19,
etc. , y otros problemas que presenta nuestra sociedad en cuestión de actitudes y comportamientos un asesoramiento sobre el aspecto
vocacional y ocupacional resaltara la importancia de lograr que los estudiantes se hagan responsables de sí mismo, que sean autónomos, capaces
de reflexionar sobre las situaciones de su vida y de tomar decisiones que les permita desarrollarse como seres humanos en todo su potencial y con
plena libertad de sus derechos respetando los derechos de los demás.
III. BASES LEGALES
En nuestra institución educativa se diagnosticaron algunos problemas que están reflejados en los educandos tales como: agresión verbal y física,
la indisciplina, escasa práctica de valores, la contaminación ambiental y problemas familiares. Estos problemas podrán ser erradicados gracias a la
técnicas y estrategias que apliquemos los docentes tutores en apoyo con los demás miembros del colegio.; esto servirá de gran apoyo a nuestros
estudiantes, ya que ellos podrán analizar diversas situaciones con casos de vivencias cotidianas, las mismas que le permitirá reflexionar y cambiar
actitudes negativas en beneficio de su desarrollo integral como persona importante de la sociedad
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en gestión de la tutoría para garantizar la convivencia escolar democrática,
participativa, inclusiva e intercultural en la Institución educativa.
Desarrollar y fomentar la práctica de la pedagogía de la muerte en nuestro trabajo pedagógico.
Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio de interacción y
reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la Institución Educativa.
Implementar los lineamentos para la gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra Niñas, Niños y
Adolescentes en la Institución Educativa. (D.S.N° 004-2020-MINEDU)
VI. DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA TRANSVERSAL
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDAD 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIIMESTRE 4 BIIMESTRE
U1 U2 U3 U4
se Personaliza Navega en diversos entornos virtuales
entornos recomendados adaptando funcionalidades
desenvuelve virtuales básicas de acuerdo con sus necesidades de X X X X
en entornos manera pertinente y responsable
virtuales Gestiona Clasifica información de diversas fuentes y
información del entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
generados X X X X
entorno virtual. exactitud del contenido reconociendo los
por las tics derechos de autor. Ejemplo: Accede a
múltiples libros digitales obteniendo
información de cada uno de ellos en un
documento y citando la fuente.
Registra datos mediante hoja de cálculo que le X X X X
permita ordenar y secuenciar información
relevante.
Interactúa en Participa en actividades interactivas y
entornos comunicativas de manera pertinente cuando
virtuales. expresa su identidad personal y sociocultural
en entornos virtuales determinados, como X X X X
redes virtuales, portales educativos y grupos
en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
colaborativo virtual de educación ambiental y
tecnología, y recopila evidencias (fotos, videos
y propuestas) utilizando foros y grupos.
Crea objetos Utiliza herramientas multimedia e
virtuales en interactivas cuando desarrolla capacidades
diversos relacionadas con diversas áreas del X X X X
formatos. conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas
de cantidad con un software interactivo
mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad X X X X
y localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y X
secuenciales para plantear soluciones a
enunciados concretos con lenguajes de X X X
programación de código escrito bloques
gráficos. Ejemplo: Elabora un diagrama de
flujo para explicar la preparación de un pastel.
TÍTULO DE LA PRIMERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “CONOCIENDO Y PRACTICANDO NUESTROS ACUERDOS PARA UNA
BUENA CONVIVENCIA EN LA IE”
DESEMPEÑOS CONTENIDO DIVERSIFICADO FECHAS
Propone normas de convivencia -Acuerdos de convivencia 13/03
9
XIII. ACTIVIDADES
Recordemos que la hora de Tutoría debe ser de diálogo abierto, sincero y con mucho respeto, aclarando las dudas con vocabulario adecuado,
siendo aprovechada por Ud. Docente Tutor y los estudiantes para su formación personal.
XV. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL DOCENTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007) “Manual de tutoría y orientación educativa” Lima – Perú.
KALLPA (2017) “Orientación sexual”
Páginas virtuales.
Revistas.
Folletos
PARA EL ALUMNO
MINISTERIO DE EDUCACION (2012) Persona, familia y RR. HH 1°, 2°, 3° 4° y 5°Sec.
MINISTERIO DE EDUCACION. “Guía de educación familiar y sexual
MINISTERIO DE EDUCACION. “Desarrollo personal” 1°, 2°, 3°, 4° y 5° Sec.
Revistas
___________________
Prof. Juan Gomez
Tutor del 4to Secundaria