Adicion y Sustraccion de Numeros Decimales
Adicion y Sustraccion de Numeros Decimales
Adicion y Sustraccion de Numeros Decimales
PROBLEMAS
CICLO
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E “SAN FRANCISCO DE ASÍS” DIRECTORA OLINDA JENNY BRAVO CUEVA
GRADO Y SESCCION 6° “ C” SUBDIRECTORA ZOILA ELIZA RODRIGUEZ CAHUAZA
ÁREA MATEMATICA DOCENTE NARA MANIHUARI MARIN
FECH MARTES 13/08/24
A
DURACIÓN 2horas pedagógica.
Enfoque de derecho
Valores Por ejemplo
Diálogo y concertación Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre
los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Lograron identificar el dibujo misterioso?, ¿A qué
ecorregión pertenece la imagen?, ¿Consideran importante proteger a las abejas? ¿Por qué?
Luego, rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué operaciones utilizaron en el juego? ¿Se
pueden combinar las sumas y las restas en un mismo problema? ¿Qué pasos debemos de seguir para resolver
problemas de sumas y restas con decimales?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué jerarquía se debe respetar en la resolución de problemas
de sumas y restas con decimales?
Olga y Susana juntan sus propinas para comprar un regalo. Olga tiene S/. 25.70
y Susana S/. 33.60. Si el regalo cuesta S/. 62.20
Se propicia situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo podrías saber cuánto dinero tienen
reunido hasta ahora Olga y Susana?, ¿Cómo podemos saber cuándo dinero les falta para el regalo?,
¿Qué operaciones podemos utilizar para resolver el problema?, ¿Podrías decir el problema de otra
forma?, ¿Has resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hiciste?
Sobre la base de las respuestas obtenidas, se sugiere a los estudiantes que se pongan de acuerdo en
grupo para ejecutar la estrategia propuesta por ellos.
Pueden utilizar tarjetas con números decimales o billetes y monedas para representar los números
y realizar las operaciones.
Socializan sus representaciones
Olga y Susana reúnen S/. 59,30 y no les alcanza para comprar un regalo. Para saber cuánto les falta,
calculan 62,20 – 59,30
Respuesta: Les falta S/. 2,90 para comprar el regalo.
Se formaliza el algoritmo vertical, con la participación de los estudiantes, a través de esta pregunta:
¿Qué operación realizamos para hallar las respuestas?, ¿Con qué clase de números operamos?,
¿Cómo lo hicimos?
SUMA Y RESTA DE NÚMERO DECIMALES
Los números decimales se suman o se restan igual que los números naturales: las unidades con las
unidades, las décimas con las décimas, etc. Las cifras que faltan se completan con ceros.
D U, d c D U, d c
8, 6 0 8, 6 0
+ 3, 4 8 - 3, 4 8
1 2, 0 8 5, 1 2
La muñeca y el trompo cuestan S/.12,08. El trompo cuesta S/. 5,12 menos que la muñeca
Para sumar o restar números decimales, se colocan en columna haciendo coincidir los órdenes
de unidades.
Se reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver
problemas aditivos con números decimales. Se formula las siguientes preguntas: ¿Qué estrategias
aprendimos para resolver problemas aditivos?, ¿Qué pasos debemos seguir para sumar o restar
números decimales?
Planteamiento de otros problemas
Presentan nuevos ejercicios y resuelven una ficha de aplicación.
FICHA DE APLICACIÓN
Adición y sustracción de números decimales.
1. Calcula el resultado en cada caso.
a. 27.45- 10,3 = c. 120,52 + 36,36 = e. 2.549,8- 1.56389 =
b. 32.98 + 16,2 = d. 450,64 - 315,5 = f. 1.330,6 + 906,8 =
2. Completa con el número decimal que falta para que se cumpla la igualdad.
a. 4.56 + ___________ = 100,92 d.65,987 - _____________ = 44,522
b. __________ - 25,63 = 339,61 e. _________ + 9.563,365 = 22.162,325
c. 0,325 + 6,357 = __________ f. 1.265,451 - 658,7 = _____________
3. Resuelve y completa.
4. Calcula el resultado en cada caso, luego, ordena los resultados de mayor a menor.
a. 765,36 - 252,1 = c. 756,12 + 25,1 = e. 23,369-3,963
b. 98,36 + 36 = d. 1.589 + 6,98 = f. 989,6 - 708,32
5. La siguiente tabla muestra el consumo de jugos de frutas de una familia en una semana.
Consumo de jugos de frutas
Día Litros
Lunes 5,7
Martes 4,6
Miércoles 2,6
Jue\es 3,2
Viernes 5,2
Sábado 9,7
Domingo 11.6
a. ¿Cuántos litros de jugo consumieron el fin de semana?
b. ¿Cuál es la diferencia entre los litros de jugo consumidos en los días hábiles y el fin de
semana?
6. Resuelve y completa. Luego, pinta de un mismo color los que tengan el mismo resultado.
9. Calcula
• a-b= • t+r=
• b+c= • r-a=
• r-s= • s-c=
• t-s= • b+s=
• a+b= • r+a=
11. Elsa adquiere 1 polo a S/.12,89; un pantalón a S/.96,54 y un par de zapatos a S/.59,80. ¿Cuánto
gastó Elsa? ¿Cuánto recibe de vuelto si pagó con un billete de S/.200?
a) S/.169,23 y S/.30,77 b) S/.196,32 y S/.77,30
c) S/.289,32 y S/.86,20 d) S/.69,36 y S/.183,27
12. ¿Cuánto se debe sumar a 8,81 para que la suma sea igual a 198,76?
a) 169,87 b) 139,67 c) 189,95 d) 139,85
13. Ana gastó S/.2,80 en papas; S/.8,85, en pollo y S/.8,70, en verduras. ¿Cuánto gastó Ana? ¿Cuánto
trajo de vuelto del mercado si llevó S/.84,30?
a) S/.23,85 y S/.40,90 b) S/.43,93 y S/.63,51
c) S/.20,35 y S/.63,95 d) S/.43,95 y S/.63,95
14. María recibe como ingreso bruto S/.2 024,80. Si en total le descuentan por seguro, FONAVI, etc.:
S/.815,35, ¿cuál es su ingreso líquido?
a) S/.1 459,20 b) S/.1 209,45 c) S/.2 109,45 d) S/.1 354,20
15. Juan compra 1 radiograbadora a S/.206,60 y un VHS a S/.405,75. ¿Cuánto gasta en total?
a) S/.512,35 b) S/.432,45 c) S/.612,35 d) S/.162,53
16. ¿Cuánto se debe restar a 70,82 para que la diferencia sea 1,875?
a) 72,605 b) 70,601 c) 68,945 d) 63,945
17. Coloca los signos + ó - en los recuadros, para que se cumpla cada igualdad.
a. 12,63 cm 8,59 cm 3,009 cm = 18,211cm
18. El gráfico muestra el recorrido que realizan tres amigos en una caminata:
J o sé
2 4,7 5 m
R aú l
P e d ro
1 2 ,2 5 m 1 0 ,9 4 m
19 Responde:
a. ¿Cuántos metros recorrió José y cuántos Pedro?
_______________________________________
Metacognición:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Docente: Fecha: 26/09/2023
Título de la actividad: Adición y sustracción de números decimales problemas Grado Sección “ ” Turno:
Evidencia de aprendizaje:
- Ficha de trabajo
Competencia/ Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Criterio 01: Resuelve ejercicios que involucren la adición y sustracción
Estudia
ntes
FICHA DE APRENDIZAJE
Resuelve las siguientes adiciones
a. 0,2 + 0,15 = c. 3,26 + 5,743 =
b. Hace dos años un árbol media 3,48 m y hoy tiene una altura de 4,5 m. ¿Cuántos
metros creció el árbol en estos dos años?
Fernanda y Luis Felipe se suben juntos a una balanza y marca un peso de 76,8 kg.
Si Luis Felipe se baja de la balanza, el peso es de 42,3 kg.
1,
15