P-GMO-SST - 03 - Espacios Confinados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Código:

Espacios Confinados
P-GMO-SST-03
Emite: Diblo Corporativo / Seguridad y Salud en el
Revisión: 03
Trabajo
Creado: Última Inicio de
Publicación: Vigencia: Páginas: 08
2001 2013/03/19 2016/03/21

OBJETO Establecer medidas técnicas y organizacionales orientadas al personal


(comportamiento) para la realización de trabajos en espacios confinados, con el
fin de prevenir daños a la persona, propiedad y ambiente.

ALCANCE Aplica a Grupo Modelo, S.A.B de C.V. en sus fábricas de cerveza, malterías,
bote, plastitapas, metal mecánica y vidrio, que para el desarrollo de sus
trabajos requieran ejecutar trabajos en espacios confinados:
 Actividades rutinarias y no rutinarias;
 Actividades del personal que tiene acceso al lugar de trabajo;
incluyendo contratistas y visitantes; e
 Infraestructura en el lugar de trabajo, proporcionada por la Organización
u otros.

DEFINICIONES TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS: Es un lugar lo suficientemente


amplio, configurado de tal manera que una persona puede desempeñar una
determinada tarea en su interior, que tiene medios limitados o restringidos para
su acceso o salida, que no esté diseñado para ser ocupado por una persona en
forma continua y en el cual se realizan trabajos específicos ocasionalmente.
Por ejemplo:
 Cisternas,
 Tanques de almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas,
 Alcantarillas,
 Lavadoras de botella
 Pasteurizadores
 Silos,
 Hornos
 Interior de excavaciones
 Hogares de calderas y
 Otros en los cuales se tenga una atmósfera peligrosa.

ATMÓSFERA PELIGROSA: Ambiente que puede provocar daños a la salud


de los trabajadores expuestos por una o más de las siguientes causas:
 Atmósferas con gases o vapores inflamables con una concentración
mayor al 10% del valor límite inferior de inflamabilidad
 Atmósferas con una concentración de oxígeno menor a 19.5% o mayor
a 23.5%. (Atmósfera deficiente o enriquecida de oxígeno,
respectivamente).
 Atmósferas con una concentración mayor a 50 ppm de CO; 10 ppm de
SH2 o 5,000 ppm de CO2, 1 ppm Cl2 y 25 ppm de NH3 o de otras
sustancias químicas peligrosas en las que se rebasen los límites
máximos permisibles.

EQUIPO DE MEDICIÓN: Instrumento portátil para conocer la concentración de


los contaminantes, así como la cantidad de oxígeno en un espacio confinado.

EQUIPO DE ACCESO: Dispositivos que permiten el ingreso a espacios


confinados como trípode o malacates con su arnés y cuerdas respectivas.

EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Utilizados cuando exista una


atmosfera peligrosa, entre los que se encuentran:
 Equipos de Respiración Autónomo.
 Respiradores con línea de aire de Flujo Constante.

POLITICAS Responsabilidades
Los roles y responsabilidades deben de ser descritos en una matriz RACI
Gerente General Facilitar implementación de la Presente Política, asignando los recursos requeridos.
Responsable de
Cumplir con los requisitos a que se hace mención en el apartado de “Área”.
Área
 Contar con el Inventario de espacios confinados en la organización.
 Contar con el listado de personal autorizado.
 Autorizar en coordinación con el Responsable del Área la ejecución de los
trabajos en Espacios Confinados mediante el formato F-GMO-SST-30
“Autorización de trabajos en Espacios Confinados”.
SST  Asegurar de que se proporcione el mantenimiento periódico, la verificación y
calibración del equipo de medición.
 Asegurar que el Equipo para la respuesta ante emergencias esté disponible y
en condiciones de operación.
 Establecer mediciones periódicas de las condiciones de la Atmosfera Peligrosa,
en caso de ser necesario.
Solicitar la autorización de los trabajos por escrito al Responsable de Área y
Responsable de SST, empleando para ello la forma F-GMO-SST-30 “Autorización
de trabajos en Espacios Confinados”, además debe:
Persona que
 Tener pleno conocimiento de los riesgos inherentes a la actividad y área.
coordina los
 Asegurar, previo a su uso, que el equipo, herramientas u otros sistemas para la
Trabajos
ejecución de los trabajos, se encuentren en condiciones seguras.
 Asegurar que el personal, que realizará la actividades se encuentren
físicamente aptos, así como con formación y competencia en el tema.
Previo inicio de ejecución de actividades:
 Contar con la Autorización para la ejecución de la actividad.
Persona que
 Inspeccionar el equipo, herramientas u otros sistemas a utilizar, asegurando la
ejecuta las
condición de operación.
Actividades
 Retirar el equipo - herramienta que no cumpla con el punto anterior y etiquetar:
“Fuera de Servicio”.
 Conocer los riesgos inherentes a la actividad, y comprender los
procedimientos ante una eventual situación de emergencia.
Vigilante de
Espacios Mantener la comunicación con la Persona que ejecuta los Trabajos.
Confinados
Seguridad y Salud en el Trabajo / Responsable de Área / Persona que Coordina /
Responsabilidad Vigilante / Persona que Ejecuta los Trabajos en Espacios Confinado:
Compartida  Asegurar que se mantienen condiciones seguras, caso contrario, suspender
la actividad.
Recurso Humano - Factores
Sólo los empleados (y contratistas) que tengan las capacidades físicas y mentales
para entrar en espacios confinados se les debe permitir hacer este tipo de tareas.

Los elementos a considerar son:


 Estado general de salud,
 Claustrofobia,
 la mentalidad héroe,
 Fatiga, etc.

Nunca una persona debe ser obligado a entrar en un espacio confinado.


Área de Trabajo
Toda área que requiera autorización de trabajo, debe:
 Contar con una señal alusiva al riesgo: Leyenda de “PRECAUCIÓN” y
descripción del Control Operacional. El uso de Pictogramas, estará en función si
se coloca por primera vez, o por mantenimiento de la señalización.
 Se recomienda hacer un enlace con el inventario de espacios confinados
(colocar el número).
 Ser inventariada, especificar: Departamento, Área, actividad, frecuencia,
personal ocupacionalmente expuesto.
 Contar con una barrera física, la cual debe estar asegurada mediante candado.
 Contar con SOP - OPL por espacio confinado o grupos de espacios confinados
Contenido mínimo del SOP / OPL:
1. Descripción del espacio confinado
2. Los riesgos específicos
3. Los requisitos de limpieza previos a la entrada
4. Procedimientos de entrada y los de salida
5. Aislamiento adecuado del espacio confinado
6. Desenergización de todas las partes móviles en el interior del espacio
confinado (LOTO)
7. Requisitos para herramientas eléctricas utilizados en el interior del espacio
confinado
8. Medios de Comunicación
9. El uso de equipo de monitoreo atmosférico
10. Necesidades de vigilante de emergencia
11. Requerimientos de Equipo de Protección Personal y Colectivo
12. Permiso de trabajo
13. Plan de rescate detallado

Las órdenes de trabajo que requieran entrada en espacios confinados, deben tener
enlaces a los procedimientos específicos de espacios confinados (SOP / OPL) o al
menos incluir una declaración:

"Entrada a espacios confinados - Consultar el procedimiento para espacios


confinados - Requiere Permiso”
Equipo de Protección Personal y Colectivo
Equipo de Protección Personal (EPP) y el Colectivo (EPC) debe estar disponible
para permitir la entrada segura, la ejecución segura de la tarea, salida segura y una
evacuación segura (en caso de emergencia).

Estos EPP y EPC deben ser definidos en base a la evaluación de riesgos; la


manera de utilizar debe estar incluido en el SOP.
Equipo – Sistema para trabajo en espacios confinados
Contar con un inventario de todo el equipo disponible para trabajos en espacios
confinados. Registrar en el F-GMO-SST-31 “Equipo - Sistema para Espacio
Confinado”.

Someter el sistema o equipo utilizado a una revisión anual o con la periodicidad


indicada por el fabricante, la que resulte menor, a fin de asegurarse que se
encuentran en óptimas condiciones de seguridad y funcionamiento. Dicha revisión
debe ser realizada por personal capacitado y adiestrado para tal fin.

Llevar el F-GMO-SST-32 “Mantenimiento a Equipo - Sistema para Espacios


Confinados”. de las revisiones y mantenimiento realizados a los sistemas o equipos,
en el que al menos se deberá contar lo siguiente:
 Los datos generales del sistema o equipo como marca, modelo y número de
serie u otra identificación individual de éste;
 Las fechas de las revisiones y acciones de mantenimiento;
 Las observaciones que resulten de las revisiones efectuadas al sistema o
equipo;
 Las acciones preventivas y correctivas realizadas, como reparaciones,
remplazos, retiro del servicio, destrucción, entre otras;
 El señalamiento de los responsables de la liberación para su uso.

Retirar el equipo - herramienta que no cumpla con las condiciones de operación y


etiquetar: “Fuera de Servicio”.

Resguardar de daños el equipo que no se encuentre en uso. El almacenamiento


deberá efectuarse según las especificaciones del fabricante. Aplicar la herramienta
5 “S”.
Solicitud de autorización de los Trabajos

Requerir de una autorización para trabajos por escrito empleando el F-GMO-SST-


30 “Autorización de trabajos en Espacios Confinados”, previo a la realización de
trabajos en espacios confinados. Especificar el alcance de los trabajos (quién(es),
cuándo, dónde, como, qué, con qué y cuánto tiempo).
Evaluación de Riesgos

Evaluar los Riesgos empleando el F-GMO-SST-30 “Autorización para trabajos en


Espacios Confinados”, para establecer los controles para la ejecución de las
actividades y los procedimientos ante emergencias.

Adicional, revisar:
 Precauciones ambientales correspondientes (evitar contaminar agua, subsuelo
y materiales / Disponer en área satélite, considerando el separar los residuos
que se puedan reutilizar).
 Equipo de protección personal acorde al riesgo;
 Si son aplicables otros procedimientos, (en su caso, evaluar los riesgos y
establecer medidas de control para su autorización):
1. Energización o puesta en marcha inesperada;
2. Trabajos con exposición al alto voltaje,
3. Trabajos en Caliente,
4. Trabajos en altura,
Uso de equipos para izaje.
Vigilante de Espacios Confinados

Obligatorio requerir para todo permiso de trabajo espacios confinados, la


supervisión permanente de seguridad por lo menos de una persona (Vigilante). En
función de la evaluación de riesgos, podrá ser necesaria más de una persona. Este
requisito debe ser incluido en el SOP / OPL
Preparación del Área de Trabajo

Establecer las actividades de ventilación de la atmósfera peligrosa del espacio


confinado, con los medios mecánicos acordes al riesgo.

Asegurar las herramientas u otros objetos que pudieran caer al interior del espacio
confinado con riesgo de lesionar al personal que se encuentra trabajando en el
interior.
Instalar barreras y cinta para restringir el acceso a la zona que rodea el espacio
confinado.

Coordinar las actividades, en caso de ser necesario, para inertizar la Atmósfera


Peligrosa. Se puede hacer uso de CO2, vapor de agua o nitrógeno para atmósferas
inflamables y, Nitrógeno para atmósferas tóxicas. Seguido de una ventilación con
medios mecánicos, de tal forma que se asegure que el espacio confinado no
representa ningún riesgo para el trabajador aún con su Equipo de Protección
Respiratoria.
Autorización de trabajos en Espacios Confinados
Autorizar la ejecución de actividades en espacios confinados, una vez evaluados
los riesgos y establecidas las condiciones para su realización segura.

Redactar y registrar las medidas de control a realizar, incluyendo las medidas ante
una emergencia y, comunicar a las partes involucradas, mediante el FSST-GMO-
030 “Autorización para trabajos en Espacios Confinados.

Validar la autorización por medio de firma de:


 Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Responsable de Área
 Persona que coordina; y
 Persona que ejecuta la tarea

Mantener una copia del F-GMO-SST-30 “Autorización para trabajos en Espacios


Confinados” en el lugar donde se realizan los trabajos.

Limitar en tiempo, lugar, equipo, personal y condiciones establecidas la autorización


de los trabajos en espacios confinados.

Autorizar nuevamente la ejecución de los trabajos, de continuarse por más de un


turno, verificando que las condiciones señaladas originalmente en la autorización se
mantienen sin cambio, registrar en F-GMO-SST-30 “Autorización para trabajos en
Espacios Confinados”.
Comunicación
Asegurar la comunicación verbal y el contacto visual entre el vigilante y la persona
que ejecuta las actividades dentro del espacio confinado, durante todo el tiempo en
el que se realicen los trabajos.
Medición Periódica de las Condiciones de la Atmósfera Peligrosa
Establecer el periodo y frecuencia de tiempo para llevar a cabo las mediciones de la
atmósfera peligrosa con el fin de determinar si los trabajos en el espacio confinado
continúan o se suspenden por cambio en las concentraciones de Oxígeno,
Explosividad o Toxicidad, se sugiere en este orden.

Verificar que las mediciones se realicen en zonas representativas donde se


realizarán los trabajos, considerando la densidad del vapor contaminante, y lo
siguiente:
 El oxígeno no debe encontrarse a una concentración menor al 19.5%
(Cuando se utilice equipo Respirador con cartucho químico) y tampoco debe
superar el 23.5%, dado que aumentaría el riesgo de incendio y/o explosión.
 El porcentaje del Límite Inferior de Explosividad no debe superar nunca el 10
% (por encima del 25 % se considera atmósfera inmediatamente peligrosa
para la vida).
 Las concentraciones de los gases o vapores tóxicos no deben rebasar las
ppm de los límites máximos permisibles de exposición, indicados en las
normas correspondientes, referidos a ocho horas diarias o bien a tiempos
cortos.

Registra las concentraciones de Oxígeno, Explosividad o Toxicidad y la hora de su


medición en el F-GMO-SST-30 “Autorización para trabajos en Espacios
Confinados”.
Suspensión de actividades
Suspender las actividades autorizadas, cuando:
 Se detecte que alguna de las condiciones marcadas no se cumplió
completamente o se alteró durante la realización del trabajo.
 Se esté utilizando una autorización de un trabajo para la realización de otro.
 El Trabajador que realiza las labores en el espacio confinado no muestra la
competencia requerida para efectuar el trabajo.
 Cambien las condiciones de la atmósfera peligrosa de manera adversa con
respecto a las mediciones con las cuales se otorgó la autorización.
 Violación a las condiciones y precauciones dictadas.

Registra en el F-GMO-SST-30 “Autorización para trabajos en Espacios


Confinados”.
Termino – Conclusión de los trabajos
RESP SST Verificar en el lugar, que los trabajos se hayan efectuado correctamente y asegurar
que:
 Existe la entera satisfacción del trabajo realizado.
 El área quede limpia, ordenada y libre de cualquier objeto que no pertenezca
a la misma.
 Queden instalados en los equipos los dispositivos de seguridad que le
fueron retirados o bloqueados, si este fuese el caso.
 Verificar la conclusión de otros procedimientos en caso de haberlos
aplicado.

Validar la conformidad de los trabajos, la conclusión y notificación a las partes


involucradas, registrar en el F-GMO-SST-30 “Autorización para trabajos en
Espacios Confinados”. En ese momento la autorización quedará nula y por ningún
motivo deberá regresar el personal a realizar alguna actividad en el área. Archivar
la copia de la autorización.
Capacitación

Todo el personal autorizado para trabajar en espacios confinados (incluidos los


contratistas), deben de ser entrenados en las SOP, la cuales deben atender el
contenido mínimo referido en la sección “Área de Trabajo”
Entrenar en la práctica al menos una vez al año, sobre los procedimientos de
emergencia para espacios confinados, así como en el uso de todo equipo de
protección personal y colectivo aplicables.
Respuesta ante emergencias

Activar el Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias, en caso de ser


necesario.

POLITICAS

AREA Toda la organización.


INVOLUCRADA

REFERENCIAS NORMA Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad para


realizar trabajos en espacios confinados.

REVISIONES Se incluyen requisitos:


Personal
Contenido de SOP
Capacitación

FLUJO DEL Vicepresidencia de Operaciones, Gerencia Sr Protección Ambiental, Seguridad y


DOCUMENTO Salud en el Trabajo

RESPONSABLE Gerente General de la Unidad de Negocio; Gerente de Seguridad y Salud en el


DE DIFUSION Trabajo; y Asesor Sénior de Seguridad y Salud en el Trabajo.

También podría gustarte