Reporte Anual JRS LAC 2023 - Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Reporte Anual Regional

JRS LAC 2023


VIDAS ACOMPAÑADAS Y COMPARTIDAS Tabla de contenido
Reporte Anual Regional JRS LAC 2023

Presentación .......................................................................................................................... 3
Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe - JRS LAC
Territorios con nuestra presencia ............................................................................ 3
Oscar Javier Calderón Barragán
1. Proceso regional de Protección y Salud mental ........................................ 4
Dirección regional

2.Proceso regional de Educación y Medios de vida .................................... 13


Equipo de Programas y Proyectos
3. Proceso regional de Reconciliación .................................................................. 18
Procesamiento de insumos

4. Proceso regional de Incidencia y comunicación ..................................... 21


Proceso regional de Incidencia y Comunicación
Gestión editorial
5. Proceso regional de Gestión colaborativa .................................................... 26

6. Proceso regional de Cuidado y desarrollo .................................................... 29


Giovanny Gómez
Diseño y diagramación
7. Resumen de ejecución de recursos .................................................................. 32

Socios y donantes ............................................................................................................... 34


Cra. 25 # 39 - 79 Bogotá
Tel. (+57 1) 3314560 ext. 112 – 141
Forma parte de nuestro servicio .............................................................................. 35
lac.jrs.net

Vidas acompañadas y compartidas. Reporte Anual Regional JRS


LAC 2023. Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el
Caribe - JRS LAC bajo Licencia Creative Commons Atribución-No-
Comercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), 2024
Presentación Territorios con
nuestra presencia

Hace algunas semanas estuve visitando Necoclí (Col) en la Estas realidades nos superan como personas y organizaciones.
frontera colombo-panameña. Allí me encontré con personas Nos impulsan a trabajar articuladamente, sabiendo que las Oficina Oficina
Oficina Nacional Oficina Zulia Binacional
migrantes forzadas de diversas nacionalidades, que reposaban personas refugiadas y migrantes forzadas necesitan una Oficina Magdalena Medio
Ciudad de México
en la playa antes de emprender su travesía por el mar Caribe, que respuesta compasiva y de calidad, que nos les haga daño. Costa Caribe Oficina
Oficina
Oficina Arauca-Apure
luego les conecta con la selva del Darién, para llegar a Panamá. Ellas reclaman una voz profética para llamar a la injusticia por su Oficina Norte de
Táchira

Pude observar en sus miradas el profundo dolor que llevan, la nombre, que proponga caminos de mayor inclusión, protección Eje Cafetero Santander
Oficina
incertidumbre por no conocer lo que viene más adelante, pero la y justicia, justo cuando parece que estas escenas de dolor y Oficina Oficina Nacional,
total certeza de hacerlo para proteger sus vidas y encontrar un vulneraciones de sus derechos humanos son parte del paisaje. Chihuahua Bucaramanga Caracas
Oficina
futuro mejor, como un grito de la dignidad que se resiste a ser No podemos naturalizar tanta injusticia y dolor. Ellas son Oficina Nacional SJMR
Cundinamarca
arrebatada: No saben muy bien a dónde van, pero la resiliencia nuestras maestras de humanidad, y solo con ellas podemos Oficina Chiapas
y la esperanza les hace avanzar. construir respuestas pertinentes.
Oficina Bogotá
Oficina Regional
Allí pensaba en las medidas de los gobiernos en la región que Sin duda, en el 2023, como JRS en la región LAC hemos tomado Oficina Nacional Colombia

desconocen todos los compromisos internacionales en materia mayor conciencia de la necesidad de “expandir” nuestra
Oficina Valle del Cauca
de protección y derechos humanos; pensaba en la total injusticia comprensión de la migración forzosa como una realidad
Oficina Nariño
que no garantiza el derecho a no migrar; pensaba en las compleja, expresión del sistema injusto que supera las miradas y Oficina Carchi
actitudes hostiles y en las hospitalarias de parte de las fronteras nacionales -interconectadas- que solo se explican
Oficina Esmeraldas
comunidades locales; pensaba en los altos riesgos en la ruta, desde una mirada panorámica y global, sin detrimento de las
Oficina Quito Oficina SJMR Manaos
muchas veces agravados por el crimen organizado que se lucra propias particularidades. Nuestro Marco Estratégico Discernido Oficina Nacional Ecuador
del tráfico de personas; pensaba en sus proyectos de vida y en la para la Acción colaborativa regional – MED nos ha permitido
Oficina Sucumbíos
cantidad de grupos familiares con niños/as que hacían el viaje: articularnos en la implementación de procesos regionales desde
niños/as que no han decidido desplazarse, y que las cada circunstancia local y nacional. Oficina Guayas
circunstancias de sus familias les obligan a hacerlo. Oficina El Oro
Esta comprensión también nos ha permitido tomar mayor
Un niño de unos 7 años discutía allí con su padre. Le insistía que conciencia de la pertinencia de las respuestas globales y
él no quería estar más tiempo viviendo en la playa (llevaban especializadas, y que como organización global de la Compañía Venezuela

cinco meses allí, en medio de condiciones inhumanas). El niño de Jesús podemos brindar, desde una perspectiva transfronteri- Colombia Oficina Nacional
no entendía por qué tenía que esperar allí, y no estar en su barrio, za e interprovincial. Este es el camino para desarrollar el “magis” Ecuador SJM Lima
con sus amistades en la escuela de donde salieron en la zona en nuestro trabajo apostólico, en cuanto articula saberes, Perú
periférica de Caracas. Su padre no lograba explicarle lo que esfuerzos y aprendizajes para un mayor servicio. México
estaba sucediendo, y rompió en llanto por la impotencia y la Brasil Oficina SJM Arequipa
frustración. Hubo un gran silencio. Los escuchamos mientras
hacíamos presencia consciente, y buscábamos conectarlos con
lac.jrs.net/marcoestrategico2023-2027/
Oficina SJM Tacna
servicios humanitarios y sociales en la zona.
Oscar Javier Calderón Barragán
Director Regional JRS LAC
oscar.calderon@jrs.net

3
01 La protección se define como todas aquellas actividades dirigidas a
garantizar el pleno respeto de los derechos de todas las personas, sin
discriminación, de conformidad con los regímenes existentes en materia de
derecho (Cluster global de protección, 2016). En el Servicio Jesuita a
Refugiados - JRS promovemos la justicia proporcionando protección a las
personas refugiadas (refugiadas de facto 1 ), migrantes y desplazadas forzosas,
o en riesgo de serlo, desde acciones que restablezcan los Derechos Humanos
a la luz del Derecho Internacional de los Refugiados, del Derecho
Internacional Humanitario, teniendo presentes el reconocimiento de la
nacionalidad y la prevención de la apatridia.

Nos orientamos por los principios rectores para los desplazamientos internos
y demás garantías establecidas en las constituciones y normatividades
nacionales, así como en los tratados en materia de Derechos Humanos,
especialmente en los contextos donde la población se enfrenta a abusos
graves, coerción y violencias. En este sentido, en el JRS entendemos nuestro

Proceso regional de
trabajo como una apuesta de protección integral, donde todas las personas
vinculadas a nuestros equipos adoptan medidas para prevenir y reducir los
riesgos, así como para restablecer el bienestar y la dignidad de las personas

Protección y salud mental afectadas por las crisis, especialmente las más vulnerables, ayudándoles a
mitigar sus efectos y a recuperarse de la situación vivida. Igualmente,
trabajamos desde un enfoque de sensibilidad al conflicto para evitar que
nuestra acción genere daño o impactos negativos en la vida de las personas y
comunidades acompañadas.

1 “Existe un determinado colectivo de desplazados forzosos que no entran en ninguna categoría clásica de protección, por lo que
terminan siendo excluidos u obteniendo un nivel de protección menor. Ante ello, surge la urgencia de lograr una definición
jurídica más amplia e internacionalmente consensuada de refugiado, que recoja todas y cada una de las causas que fuerzan a una
persona a abandonar su país. En este sentido, la figura del refugiado de facto busca ampliar esta protección y visibilizar a todas
aquellas personas forzadas a emigrar debido a la violencia estructural, las políticas económicas erróneas o las calamidades
naturales, entre otras causas” (Morera, 2023). “Vemos la necesidad de hacer un llamado al uso de una definición más amplia sobre
refugio, como la ofrecida por la Iglesia Católica en el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes en 1992
donde el Pontificio Consejo Cor Unum incorpora el concepto “ refugiado de facto”, el cual hace referencia no solo a toda persona
perseguida a causa de su raza, religión pertenencia a grupos sociales o políticos sino también a “toda víctima de los conflictos
armados, de las políticas económicas erróneas o de desastres naturales, y, por razones humanitarias, todo desplazado interno, es
decir, cualquier civil desarraigado por la fuerza de su hogar por el mismo tipo de violencia que genera refugiados.”” (JRS LAC,
2022).

4
Asistencia
humanitaria
El acompañamiento del JRS se caracteriza por
tender puentes entre las personas paraconstruir
procesos de reconciliación y hospitalidad, que
reestablezcan de manera justa las relaciones
fragmentadas por las violencias. En este sentido,
para el JRS, la asistencia humanitaria comprende
acciones complementarias motivadas por un
acompañamiento con un enfoque de integrali-
dad como resultado de una identificación de
necesidades, el proyecto de vida de las personas
acompañadas y la gestión integral de casos.

5
2023
Total por oficinas

JRS JRS JRS JRS SJM JRS


México Colombia Venezuela Ecuador Perú LAC

Personas
Así acompañamos
1.170 17.481 2.670 6.482 3.293 4.703

Tapachula/México
Recursos $148.603,30 $1.920.674,79 $110.467,20 $1.457.000 $478.746 $164.046,29

Woodley: Acompañando a las personas haitianas en México


Total regional
En medio de la crisis económica y humanitaria Woodley encontró un valor incalculable en poder
que atraviesa Haití, Woodley decidió abandonar proporcionar información, atención psicológica y
su país en busca de un futuro mejor. Con el deseo jurídica en el idioma y con los elementos de
Mujeres Hombres de trabajar en el sur de México, Woodley encontró cultura compartida con las personas haitianas.
una oportunidad a través de una amiga que le Esta cercanía y confianza resultaron fundamenta-
compartía ofertas laborales. Entre las opciones, les para las personas acompañadas, que a
Personas 21.716 14.083 una del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) captó menudo enfrentan múltiples barreras y desafíos,
su atención. Este proyecto se enfocaba exacerbados por la barrera del idioma, el racismo
específicamente en la atención a personas estructural, la discriminación, la aporofobia y la
35.799 haitianas. xenofobia.

El 22 de agosto de 2023, Woodley se unió al A pesar de estos desafíos, Woodley encuentra


Recursos $4.279.537,58
equipo de Tapachula con la esperanza de acom- satisfacción en acompañar el difícil camino de las
pañar a sus compatriotas. Su objetivo era crear personas haitianas, que a menudo son invisibiliza-
espacios de reconciliación donde las personas se das, rechazadas y vulneradas en su tránsito. Su
sintieran acogidas y respetadas en su vida y labor no solo ofrece apoyo inmediato, sino que
Tabla 1. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Asistencia humanitaria 2 dignidad. El servicio que brinda el equipo se también ayuda a reconstruir la dignidad y la
enfoca en los criterios de vulnerabilidad: esperanza de una comunidad que lucha por
diversidad de personas refugiadas y migrantes en reconstruir sus proyectos de vida en nuevos
cuanto a género, edad, estado de salud, discapa- países.
2 cidades, situación familiar, entre otros factores,
Todas las tablas y gráficos del presente documento son de elaboración propia. La moneda de los montos referenciados en todas las tablas y
gráficos son Dólares estadounidenses. que aumentan la vulnerabilidad y las necesidades

6 específicas.
Protección y
asistencia jurídica
Para el JRS, el centro de su misión son las
personas. Por ello, brindamos orientación
legal como primer nivel del acompañamiento
para la protección, y asistencia jurídica en la
que se brinda información sobre derechos,
instituciones y rutas de acceso para la garantía
y goce efectivo de sus derechos. También se
brinda acompañamiento para interponer
mecanismos de exigibilidad de derechos,
llegando incluso a la representación legal. En
ese sentido, la asistencia jurídica -fundamen-
tada en protección integral- aporta e incide en
la reducción de brechas, vacíos y barreras de
acceso.

7
2023
Total por oficinas

JRS JRS JRS JRS SJM SJMR JRS


México Colombia Venezuela Ecuador Perú Brasil LAC
Así acompañamos

Ciudad Juárez/México
Personas 7.811 15.148 1.799 10.711 1.773 420 1.717

Recursos $423.154,36 $685.955,28 $86.941,47 $420.124 $253.880 $9.796 $59.110,95

Venir al mundo en la frontera: La historia de Rosalinda

En junio de 2023, Rosalinda, una joven guatemal- quienes les acompañaron en el proceso de
Total regional teca con varios meses de gestación, emprendió registro de su bebé y les orientaron sobre sus
un viaje con su hermano en busca de una vida derechos en territorio mexicano. Aunque el
mejor. Dejaron su país natal con la esperanza de trámite fue complejo, la persistencia dio frutos:
cruzar a Estados Unidos, habiendo pagado a una lograron una intervención con el oficial del
Mujeres Hombres persona que les garantizó el cruce. Su primera registro civil para obtener una cita adelantada.
parada fue Ciudad Juárez, a donde llegaron por
vía aérea. Sin embargo, al intentar cruzar el Días después, Rosalinda, su bebé y su hermano
Personas 25.088 14.291 puente hacia Estados Unidos y 'entregarse' a las cruzaron finalmente a Estados Unidos y
autoridades, Rosalinda rompió fuente. actualmente residen en Washington D.C. con
familiares. Gracias a la persistencia y luchas de
39.379 Lejos de recibir ayuda, los agentes de la Oficina de Rosalinda -y al acompañamiento del JRS-, la bebé
Aduanas y Protección Fronteriza de Estados fue registrada y obtuvo su acta de nacimiento.
Unidos (CBP) los devolvieron a México. Fue en el
Recursos $1.938.962,06 inicio del lado mexicano del puente donde La historia de Rosalinda es un testimonio de lucha
Rosalinda, auxiliada por un guardia de seguridad, y esperanza en medio de la adversidad, un reflejo
dio a luz. La ambulancia no llegó a tiempo para de las dificultades que enfrentan miles de
trasladarla al hospital. "Fue uno de los peores días migrantes en su búsqueda de condiciones de
de mi vida", expresa Rosalinda sobre aquel vida digna y en paz.
momento.
Tabla 2. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Protección y asistencia jurídica
Tras recibir atención médica, Rosalinda y su

8 familia fueron enviadas a un albergue. Allí


conocieron al Servicio Jesuita a Refugiados (JRS),
Salud
Desde JRS procuramos que el acompaña-
miento sea de calidad para atender las
necesidades de las personas de una manera
oportuna, diferenciada e interseccional, para
que se materialice la protección como
respuesta humanitaria integral. Si bien el JRS
no se especializa en la respuesta en salud, la
apuesta por un acompañamiento integral ha
motivado la generación de convenios con
instituciones especializadas que siguen
criterios de calidad como mecanismo para el
acceso a consultas médicas, medicina
especializada, atención a mujeres gestantes y
lactantes, exámenes médicos, diagnósticos
especializados, y acceso a tratamientos y
medicamentos por enfermedades crónicas o
catastróficas. Este proceso se complementa
con la asesoría jurídica para que las personas y
comunidades accedan al derecho a la salud en
los sistemas públicos de cada país.

9
2023
Total por oficinas

JRS JRS JRS JRS


México Colombia Ecuador LAC
Así acompañamos

Buenaventura/Colombia
Personas 230 3.498 126 719

Recursos $264.479,5 $341.125,7 $81.526 $51.438,38

Salud bucal y autoestima: alianzas por derecho a la salud

Total regional El distrito de Buenaventura, ubicado en el litoral Durante estas jornadas, se logró atender a un
pacífico de Colombia, es conocido por su alta promedio de 361 personas, quienes -debido al
biodiversidad y la resiliencia de sus habitantes. difícil acceso a servicios preventivos de
Sin embargo, este territorio ha sido afectado por salud- habían perdido piezas dentales, afectando
Mujeres Hombres una serie de situaciones y barreras de acceso a su salud física y mental. Estas intervenciones no
derechos, como el conflicto armado, la exclusión solo ayudaron a restaurar la salud bucal de los
histórica, el racismo, la pobreza y la corrupción. participantes, sino que también contribuyeron a
Personas 3.000 1.573 Una de las áreas más afectadas ha sido el acceso mejorar su bienestar general y su autoestima.
efectivo a la salud, lo cual no solo provoca daños
físicos en las personas, sino que también afecta Las acciones interagenciales lideradas por JRS
4.573 su dignidad y salud mental. Colombia y sus aliados representan un importan-
te paso en la lucha por el derecho a la salud en
En respuesta a esta crisis, el Servicio Jesuita a Buenaventura. Al abordar las barreras estructura-
Recursos $738.569,67 Refugiados (JRS), con su presencia histórica en el les y ofrecer servicios esenciales, estas iniciativas
territorio a través de acciones de educación, buscan devolver la dignidad y mejorar la calidad
integración y protección, ha unido fuerzas con de vida de las comunidades más vulnerables en
aliados estratégicos para desarrollar jornadas de esta región del país.
salud. Una de estas iniciativas incluyó un espacio
de rehabilitación oral dirigido a las comunidades
Tabla 3. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Salud de Santa Rosa de Guayacan, San Isidro y
Valledupar.
10
Salud mental
MHPSS
Nuestros programas se orientan a brindar
servicios de calidad que buscan el bienestar
psicosocial y salud mental de las personas
refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas,
quienes viven constantes vulnerabilidades y
violencias en lugares de origen, tránsito y
recepción. Es por esto que el JRS ha desarrolla-
do procesos de acompañamiento en Salud
Mental y Apoyo Psicosocial (MHPSS por sus
siglas en inglés) individuales, familiares,
grupales y comunitarios que reconocen las
necesidades, planes y proyectos de vida.
En la región de Latinoamérica y el Caribe,
estos procesos buscan acompañar la gestión
de emociones, el fortalecimiento de redes de
apoyo, el desarrollo de habilidades para la vida
(“blandas”), la mitigación de impactos en la
salud metal a causa de eventos traumáticos o
de violencias, el trabajo en roles y funciones
familiares, adquiriendo así elementos para
construir una cultura de reconciliación y
hospitalidad.

11
“El grupo nos ayuda a compartir experiencias, hablar de
lo que nos duele o hemos sanado. Además, nos ayuda
llegar a más mujeres, conocer de otras culturas, aprender
nuevos temas para que nuestras vidas sean más plenas,
más sanas”

2023
Verónica
líder comunitaria y representante del grupo de sororidad.

Total por oficinas

JRS JRS JRS JRS SJM JRS


México Colombia Venezuela Ecuador Perú LAC
Así acompañamos

Quito/Ecuador
Personas 1.809 5.487 1.238 3.271 2.468 60

Recursos $105.614,74 $357.407,62 $21.954,29 $92.214 $117.624 $45.970,25

Sororidad en movimiento: cuidado y apoyo entre mujeres

Total regional Desde 2018, la casa de acogida La Argelia en el sur La propuesta era simple pero poderosa: la
de Quito ha sido un refugio vital para familias en sororidad, entendida como solidaridad y apoyo
movilidad forzada. Este espacio se ha convertido entre mujeres, se convirtió en una herramienta
en un faro de esperanza para mujeres que huyen clave para fomentar el empoderamiento, la
Mujeres Hombres de la violencia en sus países de origen y buscan autoestima y la resiliencia. Participantes de
un nuevo comienzo en Ecuador. En este lugar ha diversas nacionalidades comenzaron a compartir
florecido una historia de sororidad y empodera- sus experiencias y a tejer nuevas redes de apoyo.
Personas 10.171 4.162 miento que ha transformado profundamente sus
vidas. Este grupo no solo brindó apoyo emocional, sino
que también promovió el desarrollo de
14.333 Junto al equipo técnico que las acompaña, las habilidades prácticas y la integración en la
mujeres identificaron la necesidad de crear un comunidad a través de actividades recreativas y
grupo de sororidad: un espacio seguro donde las formativas. Al salir de la casa de acogida, las
Recursos $740.784,90 víctimas de violencia basada en género (VBG) participantes enfrentaron nuevos desafíos con
pudieran apoyarse mutuamente y continuar sus mayor autonomía y un sentido de pertenencia
procesos de sanación en comunidad, además de fortalecido, mitigando la sensación de aislamien-
la terapia individual. to y reforzando su capacidad para enfrentar las
dificultades de su nueva realidad.

Tabla 4. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Salud mental - MHPSS

12
02 Para el JRS, la educación es un derecho universal fundamental que los
Estados deben garantizar, independientemente de la procedencia de las
personas. Reconocemos que el acceso a la educación brinda estabilidad y un
sentido de estabilidad en la vida de las personas refugiadas (refugiadas de
facto), migrantes y desplazadas forzadas. También, genera esperanza
mientras les prepara para enfrentarse a futuros desafíos y les ofrece
oportunidades para integrarse en los nuevos contextos sociales, económicos
y culturales.

En este sentido, el JRS está comprometido para que las niñas, niños y

Proceso regional de adolescentes que se han visto obligadas a migrar forzosamente -dejando
atrás sus hogares y comunidades- no se vean privadas de su derecho a la

Educación y medios de vida


educación y de la posibilidad de forjar un camino hacia un futuro productivo
y esperanzador. También se procura ofrecer oportunidades desde la
educación -especialmente, la educación no formal- a jóvenes y personas
adultas para acompañar sus procesos de integración socioeconómica en los
lugares de tránsito y destino.

13
Educación
Acompañamos a las personas refugiadas,
migrantes y desplazadas forzadas para que
puedan acceder, permanecer y concluir sus
procesos educativos, fortaleciendo su
autonomía y capacidad de agencia en las
comunidades, y así puedan integrarse y vivir
con dignidad. La apuesta y experiencia del JRS
en educación contempla procesos de
fortalecimiento de capacidades en escenarios
de educación formal en diferentes fases de la
trayectoria educativa (primaria, secundaria y
superior). El acompañamiento a centros
educativos formales está orientado al fortale-
cimiento de prácticas pedagógicas que
promuevan una acción incluyente y participa-
tiva en contextos humanitarios en los que la
atención de calidad favorece la permanencia
educativa.

El JRS también propicia espacios de


educación no formal a nivel comunitario como
escenarios protectores para las niñas y niños,
favoreciendo sus procesos de aprendizaje y
desarrollo de habilidades, así como la
participación de padres, madres y/o personas
cuidadoras en el proceso educativo.
De manera transversal, se acompaña el
fortalecimiento de liderazgos, procesos
comunitarios y organizativos, para promover
el derecho a la educación y la prevención de
violencias en el contexto migratorio de la
región.

14
“El JRS con sus sensibilizaciones ha tocado fibras
en todos nosotros y nos ha hecho sentir que no
estamos solos, que tenemos personas que apuestan
también por la educación”

2023
Emilse Gómez
Directora de la E.N Machirí

Total por oficinas

JRS JRS JRS SJM SJMR JRS


Colombia Venezuela Ecuador Perú Brasil LAC
Así acompañamos

San Cristóbal/Venezuela
Personas 11.290 102 308 292 492 592

Recursos $1.113.907,70 $19.131,28 $36.113 $7.894 $6.607 $59.991,51


Escuela del corazón: Docentes que enseñan con el alma

En San Cristóbal, Venezuela, dos instituciones Cada docente ha creado una bitácora personal
Total regional educativas, la E.N. Machirí y la U.E. Walda de para describir sus vivencias y las experiencias más
Márquez, enfrentan una situación desoladora. Sin hermosas de su carrera, como una forma de
acceso a servicios básicos como agua, energía sensibilización y reconocimiento de su vocación.
eléctrica, alimentación y salud, con una infraes-
Mujeres Hombres tructura debilitada y salarios bajos, el panorama A pesar de las paupérrimas condiciones salariales,
es desalentador. A pesar de estas condiciones, las la voluntad y disposición del personal docente
personas docentes continúan impartiendo clases han sido cruciales para la creación de espacios
Personas 8.367 4.709 con una determinación inquebrantable, conven- seguros y de bienestar. Estas comunidades
cidas de que la esperanza reside en la niñez. educativas se han convertido en lugares donde se
fomenta el agradecimiento, el reconocimiento
13.076 En medio de la violencia y las dificultades mutuo y el fortalecimiento de las relaciones entre
económicas que vive el país, intentan crear estudiantes, sus familias y docentes.
entornos protectores y seguros con las escasas
Recursos $1.243.644,49 herramientas a su disposición. Su labor va más Además de procurar una mejora de las
allá de la simple enseñanza; es un acto de condiciones actuales, la iniciativa del JRS busca
resistencia y de fe en un futuro mejor. contribuir a la reconstrucción de un futuro
esperanzador para Venezuela. En un contexto de
En conjunto con el Servicio Jesuita a Refugiados crisis, desde la docencia enseñan con el alma,
(JRS) han desarrollado un proceso basado en la demostrando que, incluso en los momentos más
Tabla 5. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Educación Espiritualidad Ignaciana. Este enfoque les invita a oscuros, la educación y la esperanza pueden
reflexionar sobre su vocación y la importancia de florecer.

15 su papel en la generación de esperanza en


tiempos de crisis.
Medios de vida
El JRS acompaña a las personas refugiadas,
migrantes y desplazadas forzadas para que
propicien espacios, desde su capacidad de
agencia, donde exploren y potencien sus
habilidades, y así den pasos de reconstrucción
de sus proyectos de vida a través de dos
estrategias diferenciadas. En primer lugar, un
acompañamiento a personas emprendedoras,
que incluye procesos de educación en
habilidades blandas, financieras, marketing,
cadena de valor, producción y otros temas
relevantes para potenciar sus emprendimien-
tos; así mismo, la capitalización y recapitaliza-
ción de las unidades productivas y un proceso
sostenido en el tiempo para el seguimiento y
acompañamiento. En segundo lugar, una
estrategia para la empleabilidad mediante
procesos de educación superior que les
permite completar sus trayectorias educativas
e incidiendo en la integración socioeconómica
a través de procesos de educación formal,
informal y no formal, mientras se generan
incentivos dirigidos al empresariado para
contratar personas migrantes, refugiadas o
desplazadas forzadas acompañadas por el
JRS.

16
“Mi motivación ha cambiado,
mi autoestima se ha fortalecido
gracias a esto”

Lisbeth

2023
venezolana en Perú

Total por oficinas

JRS JRS JRS JRS SJM JRS


México Colombia Venezuela Ecuador Perú LAC
Así acompañamos

Lima/Perú
Personas 8 5.155 270 434 1.272 38

Recursos $5.572,61 $1.371.910,57 $31.662,23 $138.731 $388.500 $67.580,33


Creaciones Matheos: Una forma de resiliencia

Lisbeth, una mujer venezolana con vocación por la a asistir a talleres que potenciaron sus habilidades
educación, recuerda con claridad el momento de creativas y administrativas.
Total regional profunda depresión que vivió en su país natal.
La crisis económica y la separación de sus hijos, que Estos talleres le permitieron consolidar su emprendi-
habían migrado a Perú, la llevaron a vivir con miento "Creaciones Matheos". Lisbeth describe su
desesperanza. Finalmente, decidió dejar Venezuela y experiencia en los talleres como la de una adolescen-
emprender el viaje hacia Perú, junto a su hija y su te que vuelve a la escuela, disfrutando del aprendiza-
Mujeres Hombres
nieto. je, riendo mucho y haciendo nuevas amistades, tanto
de Venezuela como de Perú. La recta y la remalladora
Al llegar a Perú, Lisbeth enfrentó nuevos desafíos. que le entregaron mejoraron significativamente la
Personas 4.951 2.226
Encerrada y distanciada de los demás, su depresión calidad y rapidez de su producción, permitiéndole
dificultaba la creación de vínculos con nuevas dedicar más tiempo a su hogar y a compartir con su
7.177 personas. Sin embargo, un día tomó una firme nieto.
decisión: "No, yo no me voy a encerrar". Decidió salir y
hacer amistades, una de las cuales la invitó a un taller Lisbeth ha logrado convertir su depresión en una
espiritual. Este taller marcó el inicio de una forma de resiliencia. A través de su emprendimiento,
Recursos $2.003.956,74
transformación personal, ayudándola a fortalecer su ha reconstruido los vínculos fragmentados por las
red de apoyo en su nuevo hogar. diversas formas de violencia vividas en su país.
"Creaciones Matheos" no es solo un negocio, sino un
En Venezuela, Lisbeth se dedicaba a la docencia, símbolo de su capacidad para reinventarse y
mientras que en Perú encontró en la costura una encontrar esperanza en medio de la adversidad.
nueva forma de expresión y sustento. Con los ingresos
Tabla 6. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Medios de vida que obtenía de su trabajo en costura, apoyaba a su
hija con los gastos del hogar. Gracias a una compa-

17 triota, Lisbeth conoció el acompañamiento que


brinda Encuentros SJM Perú, donde comenzó
03 Desde el JRS LAC comprendemos la reconciliación como una llamada y una
opción por “volver a unir aquello que se rompió”, que se expresa en un modo
de proceder encaminado a la promoción de relaciones justas a nivel de los
equipos del JRS, de las personas y comunidades que han sido fragmentadas
por la violencia y los conflictos en Latinoamérica y el Caribe, para que sus
proyectos de vida se desarrollen en un marco de hospitalidad, respeto,
dignidad y garantías de derechos, generando condiciones políticas, sociales,
culturales, ambientales y espirituales que promuevan la cultura del
encuentro y ayuden a superar los ciclos de violencia.

Proceso regional de Por ello es posible reconocer que el diálogo entre el Marco Estratégico para la
Acción Colaborativa Regional, la autonomía nacional y las necesidades

Reconciliación
contextuales gesten un llamado específico al que es preciso atender: discutir,
reflexionar y apostar, para que la reconciliación sea un modo de proceder que
permita el desarrollo de principios susceptibles de apropiar en los territorios,
posibilite medir los impactos de las acciones y contribuya al re-establecimien-
to de relaciones justas como apuesta institucional.

18
Escuela Transfronteriza de
Ciudadanía Arauca-Apure
Líderes y lideresas fortalecen capacidades
para ejercer su ciudadanía en Arauquita,
Tame, Saravena y en Llano Alto, La Victoria y
Resguardo Indígena Macaguán del Vigía.

19
2023
Total por oficinas

Así acompañamos

Personas
JRS
México

144
JRS
Colombia

3.581
JRS
Venezuela

4.373
JRS
Ecuador

280
JRS
LAC

192
Apure/Venezuela Su Refugio, su Comunidad: Llano Alto

Recursos $204.441,82 $173.972,33 $113.904,14 $28.226 $29.450,09


En el municipio de Páez, estado Apure (Venezue- El empoderamiento de los liderazgos comunita-
la), la comunidad de Llano Alto ha encontrado un rios ha sido clave para organizar y establecer
refugio en la solidaridad y el trabajo conjunto. objetivos que permitan una toma de decisiones
Acompañada por el JRS, esta comunidad ha visto efectiva y el fortalecimiento del tejido social.
Total regional cómo el fortalecimiento comunitario y la integra- Un ejemplo destacado de este empoderamiento
ción local pueden transformar vidas. A través de es la creación de la escuela "Adrian Tech Bomb",
proyectos de formación, recreación y diálogos de entre otras iniciativas que han surgido gracias al
esperanza, líderes y lideresas han trabajado trabajo conjunto y la dedicación constante.
incansablemente para hacer de su comunidad un
Mujeres Hombres lugar mejor para todos sus habitantes. Estos esfuerzos se han guiado por un enfoque de
hospitalidad, construcción de paz y reconcilia-
Greylis Suárez, una de sus líderes, expresa con ción, valores que han fortalecido los vínculos
Personas 5.951 2.619
gratitud: "JRS ha sido un acompañante en dentro de la comunidad. Al reconocer la
nuestro proceso, ha cumplido completamente su humanidad compartida, Llano Alto ha logrado
misión de acompañar, servir y defender a nuestra cohesionar su tejido social, proporcionando un
8.570
comunidad". Por su parte, Yulis Baldayo -otra de entorno donde las personas se sienten acogidas y
las personas lideresas- comparte la forma como pueden reconstruir sus vidas con plenitud.
Recursos $549.994,38 ha vivido el acompañamiento por parte del JRS:
“JRS para mí significa familia, crecimiento, Las iniciativas en Llano Alto no solo representan la
conocimiento, liderazgo. JRS en mí ha sido una materialización de proyectos concretos, sino
parte fundamental en mi crecimiento como también una ruta de trabajo y acompañamiento
persona, como líder, me ha enseñado a tener continuo. La comunidad sigue trabajando con
seguridad en mis capacidades, y que debemos constancia y dedicación para concretar las
Tabla 6. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Reconciliación plasmar nuestros sueños para que se hagan iniciativas priorizadas, siempre con el objetivo de
realidad. Desde lo espiritual ha sido un fortaleci- construir un futuro mejor donde todas y todos
miento muy importante, siempre estaré muy pueden prosperar.
20 agradecida con esta gran familia”.
04 En el JRS comprendemos la Comunicación como una dimensión y capacidad
humana (personal, interpersonal, comunitaria y social) en constante
transformación, que permite comprender, "dar forma" y construir diferentes
realidades humanas a partir de los actores, contextos e intencionalidades que
interactúan entre sí. También comprendemos la Incidencia como el conjunto
de acciones políticas, jurídicas, sociales y comunitarias que buscan influir en
personas y entidades tomadoras de decisión, la institucionalidad, los cuerpos
políticos, legales y normativos a nivel local, nacional, regional e internacional,
de manera que la cultura de la protección integral, la hospitalidad y la
reconciliación sean una realidad que permita la garantía plena de los
derechos humanos de las personas acompañadas.

Proceso regional de En este sentido, nuestra apuesta es desarrollar estratégicamente una

Incidencia y comunicación
comunicación incidente y una incidencia comunicativa desde un enfoque de
protección integral que incida y sensibilice pública, política y socialmente
sobre las realidades regionales, especialmente desde las vivencias y voces de
las personas refugiadas (refugiadas de facto), migrantes y desplazadas
forzadas. Buscamos contribuir a la transformación de la sociedad para que las
personas sean tratadas con justicia, puedan coexistir pacíficamente,
integrarse, participar y vivir con dignidad.

21
Angie, refugiada afrocolombiana en Ecuador,
participó en el conversatorio Mujeres en
Marcha, en Madrid, donde se presentó el
informe Invisibilizadas. Mujeres migrantes en
el cruce de fronteras. Allí, destacó cómo el
género afecta las experiencias migratorias de
las mujeres, subrayando la importancia de
visibilizar sus desafíos.

22
“Necesitamos políticas migratorias
incluyentes, con perspectiva
de género, que contribuyan a reducir
los riesgos que vivimos en cada
etapa migratoria”.

2023
Angie Torres
refugiada afrocolombiana en Ecuador

Total por oficinas

Así acompañamos

Personas
JRS
México

70
JRS
Colombia

1.689
JRS
Venezuela

0
JRS
Ecuador

0
JRS
LAC

633
Ecuador
Voz y experiencia de joven refugiada en el Foro Mundial sobre los Refugiados 2023

Recursos $172.616,40 $201.783,94 $13.594,12 $99.945 $119.757


Angie, una joven colombiana, se vio obligada a sobre la realidad que viven las personas refugia-
abandonar su país rumbo a Ecuador en busca de das, migrantes y desplazadas forzadas en la
Protección Internacional, aun siendo menor de región de Latinoamérica y el Caribe, así como los
edad, debido al prolongado conflicto armado que esfuerzos de integración y protección.
exacerbó la violencia en su tierra natal. En ese
Total regional proceso, emergió como líder, dedicada a Esta experiencia fortaleció su convicción de
promover la integridad y la dignidad de quienes empoderar a las personas refugiadas y migrantes
se ven forzadas a dejar sus hogares. Sin embargo, para que sean ellas mismas quienes eleven sus
su travesía también estuvo marcada por voces en los espacios de toma de decisiones.
experiencias dolorosas: violencias, rechazos, Por ello enfatiza la importancia de financiar y
Mujeres Hombres discriminación y xenofobia por parte de apoyar proyectos que promuevan sus capacida-
instituciones estatales, autoridades y la sociedad, des organizativas, con enfoques de género,
complicando sus esfuerzos personales y derechos, interseccionalidad y generacional,
Personas 1.659 733
comunitarios. adaptados a sus necesidades.

2.392 Con el acompañamiento del JRS (oficina territo- Angie insiste en la necesidad de políticas
rial y nacional en Ecuador, oficina regional LAC y migratorias inclusivas y con perspectiva de
oficina internacional), Angie hizo parte de la género destacando que la incidencia y la comuni-
Recursos $607.696,92 delegación oficial del JRS en el Foro Mundial cación son fundamentales para ampliar los
sobre los Refugiados 2023 realizado en Ginebra, espacios donde las historias y los derechos de las
donde también hizo un llamado a los gobiernos personas sean reconocidos y respetados, tal como
de la región LAC a una aplicación efectiva de la ella lo vivió. Angie es uno de los rostros de la
Declaración de Cartagena, de cara al Proceso migración forzada en América Latina y el Caribe,
Cartagena +40, a realizarse durante el año 2024. que motivan a continuar creando espacios
Tabla 7. Población acompañada y recursos ejecutados 2023: Incidencia y Comunicación También participó en otros espacios de inciden- inclusivos y participativos que empoderen a las
cia en Madrid (junto a otras obras jesuitas como personas desplazadas para ser agentes de

23
Entreculturas, Servicio Jesuita a Migrantes y la cambio desde sus propios proyectos de vida.
Universidad Pontificia de Comillas), para dialogar
Investigación
En el JRS concebimos la investigación como
un campo multidisciplinario que nos permite
entender, reflexionar y actuar en relación con
los movimientos de personas refugiadas,
migrantes y desplazadas forzadas. Además,
exploramos las motivaciones, causas y efectos
de la migración para desarrollar nuestros
propios análisis sobre las realidades que
enfrentan las personas. Con este conocimien-
to, podemos generar acciones de incidencia
que promuevan su protección integral.
En el 2023 se realizaron investigaciones y
análisis sobre el contexto de los países donde
surge o sucede la migración forzada, que
permitieron identificar riesgos, vulnerabilida-
des, afectaciones, así como oportunidades de
reconciliación y hospitalidad para y con las
personas refugiadas, migrantes y desplazadas
forzadas.

24
2023
Investigaciones publicadas:

Investigación Desplazamiento Forzado Interno en México

06 julio 2023

Monitoreo Humanitario Fronterizo – Frontera Arauca y Apure


Así acompañamos
17 julio 2024
Perú/Colombia/Ecuador/Venezuela/Bolivia/Chile
Informe de Contexto Regional – Semestre I 2023: Tendencias de la Migración Forzada en Latinoamérica
Monitoreos transfronterizos: Apuesta por el trabajo en fronteras
y el Caribe

06 diciembre 2023 En el 2023 se desarrollaron ejercicios de A su vez, se profundizó la intención de fomentar el


monitoreo humanitario transfronterizo que trabajo interprovincial, de tal manera que las
permitieron sistematizar el conocimiento de los acciones y decisiones de las provincias jesuitas se
Monitoreo Humanitario Transfronterizo – Frontera Sur de Colombia y Norte de Ecuador
equipos locales sobre las situaciones en las zonas articulen los planes nacionales y los equipos de
fronterizas Arauca y Apure, Sur de Colombia y trabajo; así, el trabajo en las zonas fronterizas se
11 diciembre 2023 Norte de Ecuador, Sur de Ecuador y Norte de puede articular para un impacto más significativo
Perú, y en la Triple frontera: Perú, Chile y Bolivia. y protector.
En las experiencias vividas participaron equipos
Monitoreo Humanitario Transfronterizo – Frontera Sur de Ecuador y Norte de Perú de JRS Colombia, JRS Ecuador, JRS LAC, Estas experiencias permitieron reconocerse entre
Encuentros SJM Perú, SJM Chile y SJM Bolivia, las personas de cada equipo de trabajo, y
quienes aportaron a cada ejercicio desde su fortalecer los vínculos y relaciones para compartir
18 diciembre 2023 trabajo cotidiano de atención y acompañamiento experiencias, articular remisión de casos u otras
a las personas refugiadas, migrantes y acciones que surjan en territorios transfronteri-
desplazadas forzadas. zos, siempre dinámicos y cambiantes.
Monitoreo Humanitario Transfronterizo – Triple frontera Perú, Chile y Bolivia
Para estos ejercicios investigativos, JRS LAC logró
promover los enfoques transnacional y
transfronterizo, comenzando a tejer sintonías con
las perspectivas de protección, reconciliación e
incidencia multinivel. Esto, para potenciar el
trabajo en las fronteras de una forma integral, con
un mayor impacto y una colaboración efectiva
25 entre las diversas obras de la Compañía de Jesús y
otros actores aliados presentes en las fronteras.
05 Este proceso busca promover en la región una cultura organizativa basada en
la transparencia, confianza y colaboración que nos lleva a la innovación
colectiva implementando estrategias de aprendizaje continuo al interior de la
organización, que impacten positivamente en la operación del JRS y
asegurando la calidad en los servicios a las personas refugiadas, migrantes y
desplazadas forzadas (según las normas The Core Humanitarian Standard -
CHS) que dan línea técnica para el acompañamiento a personas refugiadas.
Para esto, fortalecemos capacidades para la gestión y la colaboración regional
en todos los niveles (local, nacional, regional y global), promoviendo el
encuentro entre pares, la interdependencia de los equipos, el aprendizaje
práctico, la gestión del conocimiento y la generación de acuerdos para
responder conjuntamente a problemáticas comunes.

Proceso regional de Nos acompañamos en la implementación de políticas, procedimientos y

Gestión colaborativa
herramientas que aseguren un funcionamiento efectivo, una operación de
calidad y financieramente sostenible, adaptando lo desarrollado por el
sistema internacional del JRS. Gestionamos y ejecutamos proyectos que nos
permitan garantizar y sostener el desarrollo de la misión en todos los niveles,
así como monitorear nuestros avances e impactos. Generamos mecanismos
para articularnos y cooperar con las provincias, las redes de la Compañía de
Jesús en la región y la comunidad humanitaria, impulsando una gobernanza
colaborativa.

26
Acompañamiento a las oficinas locales y
nacionales para brindar una atención integral,
integrada e integradora a las personas
refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas.

27
2023
Estas son las políticas y prácticas que se han logrado construir en los países, que permiten mejorar nuestro
acompañamiento con y para las personas:

Colombia Venezuela

Así acompañamos

Latinoamérica y el Caribe
Reglamento Interno
PQR de Política de prevención de abuso y
Código Interno de Conducta acoso sexual y protección a la infancia

Política de Salvaguarda Infantil


Fortalecimiento de Oficinas Nacionales
Guía Interactiva de Inducción
Ecuador
Política de Protección de datos personales

Manual Administrativo En 2019, la Oficina Internacional del Servicio evaluar internamente el funcionamiento en
Jesuita a Refugiados (JRS) lanzó el proceso de cuatro áreas estratégicas del JRS: programática,
Protocolo de Prevención contra la Violencia análisis conocido como Strengthening Country financiera, proyectos y recursos humanos.
Política de Compensatorios
Sexual PEAS Offices (SCO), con el objetivo de mejorar las
Política de Permisos operaciones nacionales y avanzar hacia la Hasta el momento, las herramientas de SCO se
sostenibilidad institucional. Este esfuerzo se han implementado en tres países de la región
Política de Desconexión Laboral intensificó en 2023, cuando JRS LAC fue invitado a LAC -Ecuador, Perú y México- y se prevé su
participar y apoyar en este proceso. aplicación en Colombia y Venezuela, con el
Política de Teletrabajo Oficina Regional JRS LAC objetivo de realizar un análisis regional que
La participación en SCO -en colaboración con las identifique factores comunes y promueva el
Política de Protección, Seguridad y Gestión del oficinas nacionales- permitió identificar diversas trabajo colaborativo en la región.
Manuales de funciones y competencias oportunidades de mejora y fortalecimiento de
Riesgo transversales capacidades. El enfoque se centra en garantizar Para continuar potenciando este esfuerzo, se ha
una operación sostenible a largo plazo, abarcando fomentado la voluntad de cambio y acción entre
Procedimientos de Gestión Humana
Política del SG-SST tanto los aspectos financieros como los progra- los equipos, direcciones y provincias. También se
(Selección, contratación, Inducción, evaluación
máticos. Este enfoque integral busca ofrecer una ha promovido el desarrollo de liderazgos institu-
Política de tabaco, alcohol y drogas de desempeño y desvinculación) respuesta de calidad a las personas acompañadas cionales comprometidos con el proceso, con la
Política de seguridad regional por el JRS, así como mantener una reputación firme convicción de que llevará al JRS a un
Política de prevención del acoso laboral sólida y confiable ante las comunidades, siguiente nivel de operación, caracterizado por la
Política MEAL
organizaciones aliadas y donantes. calidad, integridad y responsabilidad. Este
compromiso es esencial para lograr la autososte-
El éxito de este proceso se basó en la facilitación nibilidad y garantizar una rendición de cuentas
del diálogo entre los cuatro niveles de la transparente y efectiva.
organización: local, nacional, regional e interna-
cional. A través de este diálogo, se logró analizar y

28
06 Este proceso busca promover en la región una cultura organizativa basada en
la transparencia, confianza y colaboración que nos lleva a la innovación
colectiva implementando estrategias de aprendizaje continuo al interior de la
organización, que impacten positivamente en la operación del JRS y
asegurando la calidad en los servicios a las personas refugiadas, migrantes y
desplazadas forzadas (según las normas The Core Humanitarian Standard -
CHS) que dan línea técnica para el acompañamiento a personas refugiadas.
Para esto, fortalecemos capacidades para la gestión y la colaboración regional
en todos los niveles (local, nacional, regional y global), promoviendo el
encuentro entre pares, la interdependencia de los equipos, el aprendizaje
práctico, la gestión del conocimiento y la generación de acuerdos para
responder conjuntamente a problemáticas comunes.

Proceso regional de Nos acompañamos en la implementación de políticas, procedimientos y

Cuidado y Desarrollo
herramientas que aseguren un funcionamiento efectivo, una operación de
calidad y financieramente sostenible, adaptando lo desarrollado por el
sistema internacional del JRS. Gestionamos y ejecutamos proyectos que nos
permitan garantizar y sostener el desarrollo de la misión en todos los niveles,
así como monitorear nuestros avances e impactos. Generamos mecanismos
para articularnos y cooperar con las provincias, las redes de la Compañía de
Jesús en la región y la comunidad humanitaria, impulsando una gobernanza
colaborativa.

29
Juntas y juntos construimos un camino de
confianza mutua que nos permite reconocer-
nos como equipos del JRS, con la misión de
acompañar y proteger a las personas más
vulnerables en la región.

30
2023
Así acompañamos
N° experiencias Oficina JRS Fecha Componente
Latinoamérica y el Caribe
Espacios de reconexión con la Fuente de Vida
Oficina local JRS Colombia
1 27 febrero al 01 marzo En clave de Reconciliación
Cúcuta, Norte de Santander
En el año 2023 se llevaron a cabo ejercicios 1. Paso atrás: una herramienta que invita a la
espirituales con la Oficina local JRS en Cúcuta reflexión y la autocrítica.
Oficina Binacional JRS LAC (Norte de Santander, Colombia), la Binacional 2. Acompañamiento bilateral: un enfoque que
1 23 al 26 octubre En clave de Reconciliación Arauca-Apure y la oficina Regional. El objetivo de fomenta la colaboración y el apoyo mutuo.
Tame, Arauca
estos ejercicios fue acompañar a los equipos en 3. Seguimiento de tareas en procesos: una
su reconexión con la fuente de vida y en sus práctica para asegurar el cumplimiento y la efi-
proyecciones personales y espirituales. ciencia en los proyectos.
Oficina Regional JRS LAC En clave de Liderazgo 4. Juntanza: que promueve la unión y el trabajo
1 20 al 24 noviembre
Chinauta, Bogotá Ignaciano Durante cuatro días, estos espacios se fundamen- en equipo.
taron en el legado de San Ignacio y sus Ejercicios 5. Planificación estratégica discernida: que
Espirituales, los cuales motivan al servicio y a la busca una toma de decisiones más reflexiva y
libertad como parte de un proceso de transfor- alineada con los valores de la organización.
mación personal. Esta metodología permitió la 6. Redes de discernimiento institucional: para
conexión de la misión local y global, logrando una fortalecer la comunicación y la colaboración entre
mayor eficiencia en el uso de recursos y el alcance distintas áreas y niveles de la organización.
de resultados.
La finalidad de estas herramientas es transformar
Tabla 8. Experiencias de cuidado y desarrollo 2023 Estas experiencias permitieron enraizar el la cultura organizacional del JRS, convirtiéndola
concepto de liderazgo ignaciano (identidad) y la en un cuerpo global integrado y discerniente. Un
reconciliación (misión) en la vida de las personas cuerpo que comprende la movilidad humana
que forman parte del JRS. Estos valores son forzada y co-crea experiencias adaptadas a cada
esenciales para acompañar a las personas más contexto, con el fin de resignificar su misión de
vulnerables en contextos hostiles y desesperanza- reconciliar y reestablecer las relaciones justas que
dores. han sido fragmentadas por diversas formas de
violencia.
Para lograr este objetivo, se utilizó el discerni-
miento participativo y se trabajó con seis Como se expresó durante estos ejercicios: “No hay

31
herramientas clave del liderazgo ignaciano: colaboración global si no logramos enraizarnos
en una identidad común”.
07
Resumen de
ejecución de recursos

32
Ingresos por donante
JRS JRS JRS JRS SJM SJMR JRS
Totales
México Colombia Venezuela Ecuador Perú Brasil LAC
Recursos $2.002.893,12 $6.859.552,82 $ 566.415,40 $3.170.956,00 $1.246.644 $16.403 $1.283.149,67 $15.146.014
ejecutados

Ingresos $2.002.893,11 $6.867.288,19 $566.415,40 $3.170.956,00 $1.513.200,00 $21.181,26 $1.352.874,78 $15.494.809

Religiosos Sin ánimo de lucro

Tabla 9. Recursos ejecutados e ingresos en la región en 2023

$900.108,36 $190.457,28

$740.785,11 Fundaciones Gobiernos

$549.994,38
$628.373,63 $10.455.659,92

$607.696,92
Compañía de Jesús Empresas privadas

$2.879.757,60
Salud mental y apoyo psicosocial
$1.697.218,86 $22.667,63
Construcción de paz y reconciliación

Incidencia y comunicación
Instituciones educativas Otros ingresos
Asistencia humanitaria

Protección
$2.399.420,79 Salud $20.875,59 $45.066,21
$97.944,46 Pastoral

Investigación Total
$48.730,74

$13.960.427,48
Capacidad y apoyo organizativos
(coste operativo directo)
$738.569,67

$263.676,00

33 Gráfico 1. Recursos ejecutados por cada servicio en 2023 Gráfico 2. Fuentes de ingreso en 2023
Socios y donantes
Agradecemos el apoyo de nuestros socios y donantes por confiar en nuestro trabajo y ser aliados en la protección integral
de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas en la región.

34
Forma parte de nuestro servicio

Mediante transferencia bancaria

Donaciones en Dólares estadounidenses y Euros: Donaciones en pesos colombianos:


Nombre del banco: Nombre del banco:

Bancolombia Puerto Rico Internacional, Inc Bancolombia

Nombre de la cuenta: Nombre de la cuenta:

Fundación Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe Fundación Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe

Cuenta bancaria No: Cuenta bancaria de ahorros No:

90100000538 031-140470-31
1E1E1E

Código SWIFT del banco beneficiario: Código SWIFT del banco beneficiario:

CFSUPRSJ COLOCOBM

Código BIC o SWIFT del Corresponsal para donaciones en USD:

BOFAUS3M
DONACIÓN EN LÍNEA
Código BIC o SWIFT del Corresponsal para donaciones en EUR:

CHASGB2L

IBAN del corresponsal para donaciones en EUR:


¡Síguenos y participa!
GB56CHAS60924241407278

lac.jrs.net @JRSLAC @JRS_LAC

@SJRLAC JRS Latinoamérica y el Caribe

35
Reporte Anual Regional
JRS LAC 2023

También podría gustarte