Mi Cuerpo Habla 5to B
Mi Cuerpo Habla 5to B
Mi Cuerpo Habla 5to B
dramáticos.
CONTENIDO PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
Lee y analiza guiones teatrales de su elección, para reflexionar en colectivo sobre sus
argumentos o tramas, las características de los personajes, así como los temas y conflictos
que abordan.
Realiza lecturas en voz alta de guiones teatrales y los representa en colectivo, mediante el
Análisis y representación
de guiones teatrales. empleo del cuerpo, procurando respetar los elementos que le permiten ser escenificados,
tales como la presencia de acción, el conflicto, los diálogos, los personajes, las acotaciones y
la tipografía empleada para distinguirlos.
Crea personajes y escenografías para la historia de una obra de teatro infantil y la sonoriza
para representarla ante la comunidad.
EVALUACIÓN
Evaluación del tema “mi cuerpo habla” lista de cotejo “mi cuerpo habla”
Se les preguntara por lo menos a 4 alumnos que es lo que opinan del título del
proyecto con el propósito de que los alumnos reflexiones a partir de las respuestas
de los participantes.
Una vez que se realizó esta actividad se les indicará a los alumnos utilizando el
pintarrón que anoten en su cuaderno de trabajo (del campo formativo) el título del
proyecto, su propósito y producto. En comunidad (de manera grupal) se realizará un
propósito específico para que los alumnos comprendan a su contexto e interpretación
el propósito del proyecto. Se les permitirá que también realicen un dibujo como
portada del proyecto. Pueden utilizar la retroalimentación sobre el tema ya estudiado
en el grado anterior para realizar su portada.
1.- Planeación 1.- Identificación
Cierre: los alumnos realizaran la lectura “la historia de Fernando” pagina 106-107.
Después se contestarán las preguntas del punto 4 en base a la lectura que los
alumnos realizarán.
2.- Recuperación Inicio: Tomando en cuenta la actividad 1 de la pagina 108 se trabajará con los
alumnos el diagrama sugerido para encontrar diferencias entre textos dramáticos y
textos narrativos. Se realizará un listado de ambos tipos de texto en el pintarrón con
las respuestas de los alumnos. Será necesario apoyar de del libro nuestros saberes
en las páginas 56 y 61.
Inicio: Se dará una primera revisión de trabajos del texto dramático de “la historia de
Fernando” a cada equipo de trabajo. Se tomará en cuenta para la revisión:
5.- Comprensión y 1.-Lean en voz alta sus textos dramáticos.
producción 2.-Cuiden que la entonación sea adecuada para los diálogos.
3.-Modulen su tono de voz, hagan gestos y lo necesario para dar vida al personaje.
(Reorientamos y
seguimos) Se escucharán las diversas lecturas de los equipos en voz alta, de manera grupal se
revisarán y se sugerirán ideas sobre qué podrían mejorar. Los alumnos deberán
tomar nota para ajustar los cambios necesarios en su texto dramático.
Inicio: los alumnos observaran el video “la obra los tres cerditos”
https://www.youtube.com/watch?v=hCiBWL3-EUM y al finalizar contestaran las
siguientes preguntas: ¿Qué impresión tienes de la obra e teatro? ¿Qué es lo que más
te interesó?
los alumnos deberán organizarse para comenzar a trabajar con sus textos.
Cierre: se analizará la ficha de trabajo “las partes del texto dramático” después del
análisis los alumnos escribirán la información en su cuaderno de trabajo.
Inicio: los alumnos organizados en equipos realizaran un análisis del texto dramático
que eligieron. Después se completará la siguiente tabla para mejorar la experiencia
de aprendizaje:
Nombre de la obra
Autor
Personajes
7.- Concreción Características de los personajes
Escenarios
8.- Integración Inicio, desarrollo y cierre: los alumnos organizados en equipos iniciaran los
ensayos para la lectura de su texto en voz alta. Deberán acordar en cada equipo que
función tendrá cada integrante (personajes, escenografía, etc.) para realizar la
representación final de cada equipo.
9.- Difusión Inicio: de manera grupal se tomará en cuenta de que manera difundirán el producto
del proyecto. Para esto los alumnos tendrán la oportunidad de invitar a las autoridades
3.- Intervención
escolares para presenciar la lectura y dramatización que las comunidades harán de su texto
dramático en el aula.
Desarrollo: se organizará los turnos para presentar sus dramatizaciones (día, fecha
y hora).
Se acordará de manera grupal de qué manera podrán registrar los resultados del
proyecto para poder exponerlos con la comunidad escolar.
11.- Avances Inicio, desarrollo y cierre: los alumnos contestaran las siguientes preguntas:
a) ¿Qué les pareció leer textos dramáticos, modulando la voz y representando los
sonidos que le dan vida a la obra?
b) ¿En qué otras áreas de aprendizaje podrían trabajar con este tipo de texto?
c) ¿Cómo adaptarían un texto dramático para tratar la temática del cuidado del
medio ambiente?
d) ¿Qué tan importante fue para ustedes trabajar con las compañeras y los
compañeros de aula, escuchar sus ideas y opiniones?
e) ¿Con quién más pueden compartir su trabajo y para qué?