Fase 1-Introduccion Al Tema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Fase 1- introducción al tema

Curso: Servicio Comunitario 301568_12

Estefanía Higuita Higuita


CC. 1041176021

Código del grupo colaborativo_12

Tutor(a)
Luz Esperanza Blanco

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

ECISA
Tecnología En Regencia De Farmacia
Zona Occidente CEAD-Medellín
Abril 2024
2

INTRODUCCIÓN
Para tener una comunidad saludable es necesario tener una acción colaborativa o una
acción conjunta entre el servicio comunitario, la farmacia y la salud comunitarias. Estos
fundamentos forman un gran apoyo asegurando y promoviendo el bienestar de toda la
comunidad.
El servicio comunitario impulsa iniciativas de educación y prevención; mientras que la
salud comunitaria ayuda a las necesidades de las personas, realizando intervenciones de
promoción de hábitos saludables y ayudando también a sectores de la población. La farmacia
comunitaria es el punto principal donde se brinda a la comunidad mayor informacion sobre el
uso correcto de medicamentos y prevención.

Los regentes de farmacia son profesionales de la salud capacitados, que reflejan un


gran compromiso con la comunidad y por lo tanto la atención primaria en salud, tal como lo dice
la organización panamericana de la salud (OPS) en 2013. Priorizar al paciente, garantizar la
correcta dispensación de los medicamentos y mantener un enfoque preventivo son funciones
que los servicios farmacéuticos deben cumplir para garantizar la salud de la comunidad.
3

DESARROLLO DEL TRABAJO

RELACIÓN ENTRE SALUD COMUNITARIA Y FARMACIA COMUNITARIA

Disponibilidad: la farmacia comunitaria es un punto de acceso primario para la


atención de la salud; ofreciendo servicios de prevención, información sobre el uso correcto de
medicamentos y tratamiento.

Instrucciones sobre el bienestar: en estos lugares se proporcionará información


sobre medicamentos, se promueve a llevar una vida saludable, cooperando a la prevención de
enfermedades.

MENCIONE 3 ACCIONES ESPECIFICAS DE SALUD COMUNITARIA EN LAS


CUALES EL REGENTE DE FARMACIA PARTICIPA EN EL CUIDADO DE LA SALUD
INDIVIDUAL Y COLECTIVA

1. Educación y prevención: el regente de farmacia participa en campañas de educación


y prevención sanitaria, estas campañas son orientadas a promover un a mejora de la
salud y un mayor bienestar de la población.
2. Promoción del uso adecuado de medicamentos: este profesional de la salud
promueve al uso racional de medicamentos, explicando a los usuarios su correcto uso,
los efectos secundarios, por que es malo automedicarse, lo importante de seguir la
dosis prescrita, etc.
3. Vigilancia de los medicamentos: estos profesionales son responsables de la
adquisición y cuidado de los medicamentos, garantizando su conservación, que se
encuentren en un lugar fuera de humedad, supervisando que ningún medicamento se
encuentre en estado de caducidad, etc.

ENUNCIE 3 FUNCIONES DE LOS SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN LA


ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD, SEGÚN LA OOPS (2013).

1. buena atención y dispensación: los servicios farmacéuticos pueden facilitar


medicamentos recetados y de venta libre, asesorando al cliente sobre su adecuado uso.
También pueden tener colaboración de otros profesionales de la salud, para así brindar
una atención integral.
2. Priorizar al paciente: los servicios farmacéuticos deben proporcionar una buena
atención y coordinación en la atención a los pacientes, para así garantizar la
accesibilidad y poder orientar sobre el uso adecuado de los medicamentos. También se
debe supervisar la dispensación de dicho medicamento para estar seguros de su
correcta administración.
3. Seguridad y prevención del medicamento: antes de entregarle el respectivo
medicamento a un paciente se deben conocer los antecedentes de la persona, como
por ejemplo enfermedades patológicas, saber a qué es alérgico, etc., para así estar
seguros de que el medicamentó va a ser seguro y efectivo para dicho paciente. (por eso
siempre se debe de revisar la prescripción echa por un médico).
4

ENLACE DE LA INFOGRAFIA

https://www.canva.com/design/DAGB3a_YIQs/lluj6Hfhd8pJsaV-f2csbg/edit?
utm_content=DAGB3a_YIQs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton
5

CONCLUSIONES

 El regente de farmacia es un profesional del campo de la salud que esta totalmente


comprometido con el bienestar de la población.
 La acción conjunta entre el servicio comunitario, la farmacia y la salud comunitarias
forman un gran apoyo que benefician la comunidad.
 El regente de farmacia debe supervisar la dispensación de medicamentos recetados y
de venta libre, para garantizar que los pacientes reciban la medicación correcta y
segura.
 Este profesional del área de la salud es una piza clave en la farmacia comunitaria, ya
que su labor va más allá de la dispensación de medicamentos.
 El regente de farmacia busca educar a la población sobre hábitos saludables, fomentar
estilos de vida positivos y el autocuidado.
6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fontecha, P. (2020). Promoción y uso racional de medicamentos [Objeto virtual de


Información OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31860

Organización Mundial de la Salud- OMS. (2002). Promoción del uso racional de


medicamentos: componentes centrales.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67532/WHO_EDM_2002.3_spa.pdf;jsessionid=
9816EF3ECFF17341539F1CAED3A037DD?sequence=1

National Institute on Drug Abuse- NIDA. (2023). ¿Cómo se puede evitar el uso indebido
de medicamentos recetados?. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/los-medicamentos-de-
prescripcion-abuso-y-adiccion/como-se-puede-evitar-el-uso-indebido-de-medicamentos-
recetados

Ministerio de Salud de Chile, División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.


(2010). Uso Racional De Medicamentos: Una Tarea De TodosOpen this document with
ReadSpeaker docReader .
https://www.minsal.cl/portal/url/item/8da19e5eac7b8164e04001011e012993.pdf

También podría gustarte