Didáctica de La Lengua y La Literatura
Didáctica de La Lengua y La Literatura
Didáctica de La Lengua y La Literatura
Lilian Jofré
I.S.F.D. N°2 Chos Malal
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Prof. Daniela Della Gaspera
11 de junio de 2024
2
La educación forma parte de la vida de las personas desde que nacen y hasta su
muerte. Hemos sido educados dentro y fuera de la escuela. Somos seres que
proporcionamos sentido y significado a todo lo que nos rodea. Según lo planteado por
Gvirtz (2009) ´´ La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad
humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación, cada individuo, cada
familia o cada grupo social tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la
humanidad´´ (p.21). La actualidad nos invita a repensar y a observar los procesos
educativos que dejaron de ser unidireccionales para ser multidireccionales, ya no es solo
el docente el único que puede enseñar. En consonancia con la autora arriba citada, en la
primera carta de Paulo Freire en su libro "Cartas a quien pretende enseñar", el autor se
dirige a los educadores con una profunda reflexión sobre la importancia de la enseñanza
y el rol del maestro. Freire destaca que enseñar no es simplemente una transferencia de
conocimientos, sino un acto complejo que implica amor, compromiso, y una
comprensión profunda de la realidad de los estudiantes.
(p. 21).
cuestionar y analizar los textos desde una perspectiva sociocultural, los estudiantes
aprenden a mirar más allá de lo superficial y a cuestionar las estructuras de poder y las
narrativas hegemónicas. Este tipo de habilidades son esenciales no solo para el éxito
académico, sino también para la vida diaria en una sociedad compleja y multifacética.
En última instancia, el enfoque sociocultural en la enseñanza de Lengua y Literatura no
solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para
ser ciudadanos más informados y comprometidos.
5
Bibliografía
Gvirtz, S., Grinberg y otros (2001). ¿De quién hablamos cuando hablamos de
educación? Buenos Aires. Editorial Aique.
Iturrioz, P. (2006) Lenguas propias, lenguas ajenas. Buenos Aires. Libros Zorzal
Sardi,