P. A. Plan - El Nombrario Del Grupo
P. A. Plan - El Nombrario Del Grupo
P. A. Plan - El Nombrario Del Grupo
Aprendizaje
Vinculación con el libro Pág.
Basado en Temporalidad
Título del Nombrario Libro de Pág. 18-26 de múltiples lenguajes 8-13
Metodología: Proyectos
proyecto: del grupo texto:
Comunitarios Vinculación con el libro Pág. 2 semanas
(ABPC) de nuestros saberes 118-121
Problemática del
Escenario: aula Programa Analítico Contextualización:
que se atiende:
Apropiación
de las
Culturas a Artes y
Inclusión Pensamiento Crítico Interculturalidad Crítica Igualdad De través de la Experiencias
Vida Saludable
Género lectura y Estéticas
Ejes
articuladores escritura
x x x
Contenidos: Proceso de Desarrollo de Aprendizaje:
• Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para
indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su
• Escritura de nombres en lengua materna. asistencia, entre otros.
• Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o
terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, el diminutivo de su
nombre, etcétera.
Que el alumno conozca más sobre Materiales y/o recursos ¿Qué voy a evaluar?
Producto final:
la escritura de su nombre, su didácticos:
significado y las letras que lo • Cartón Collage
Propósito de componen y a tráves de un collage • Letras de periódicos, • Collage
aprendizaje: Instrumento de evaluación
y un nombrario darlo a conocer a libros o revistas. • Actividades del cuaderno
para evaluar el producto final
sus compañeros. • Tijeras
• Pegamento
• Decorativos
¿Saben cuantas letras y que Rúbrica
Pregunta
significado tiene el nombre de sus
generadora:
compañeros?
Identifica las letras del abecedario que se usan para la escritura de su nombre y lo
SESIÓN No. 1 INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:
relaciona con otras palabras que comienzan igual.
ETAPA 1.
ACTIVIDADES DE INICIO
PLANEACIÓN
• Iniciar la sesión comentando ¿De qué compañeros de clase ya se aprendieron su
nombre? ¿recuerdan cuantas letras tienen sus nombres? ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
• Hacer una breve pausa para comentar con los alumnos si se saben el abecedario y el
orden de las letras.
• Con base a sus conocimientos previos pedirles que me dicten el abecedario y al mismo
tiempo lo escribir en letras mayúsculas y minúsculas en el pizarrón y ellos en su libreta.
• Al azar, elegir a 3 alumnos para que pasen a identificar las letras de su nombre
encerrándolas con algún marcador de un color diferente.
• Con un poco de orientación indicarles que ahora hagan lo mismo pero en su libreta.
IDENTIFICAMOS • Finalmente debajo del abecedario que escribieron, indicarles que escriban el nombre
que formaron con las letras que encerraron.
• Hacer una pausa y comentar con los alumnos ¿para que usamos las fotografías?
¿Dónde han visto fotos de ustedes o de su familia?
• Comentarles sobre la intención del proyecto y comentar que durante este proyecto
elaboraremos un collage con fotografías de ellos, así mismo conocerán más sobre el
significado de su nombre y el de sus compañeros.
• Con los libros, periódicos o revistas que trajeron de casa, realizar las actividades que se
sugieren en la página 19 de su libro de proyectos de aula.
MATERIALES: ¿QUÉ VOY A EVALUAR? ADECUACIONES CURRICULARES
• Pegamento • Actividades en su libreta •
• Libreta del alumno • Participación
• Tijeras • Trabajo en clase
• Colores • Disciplina
• Lápiz • Tareas*
• Hojas
• Periódicos, revistas o libro
reciclado.
Con apoyo en casa realizar las actividades que se indican en su actividad complementaria.
TAREA: Portar el gafete que se les dio en el primer día de clases.
SESIÓN No. 2 INTENCIÓN DIDÁCTICA DE LA SESIÓN: Comparte lo que investigó acerca del significado de su nombre.
ETAPA 1.
ACTIVIDADES DE INICIO
PLANEACIÓN
• Iniciar la sesión comentando sobre lo que estamos trabajando acerca de su nombre. ACTIVIDAD
• Con la tarea que se les dejó, de manera voluntaria compartir lo que descubrieron acerca COMPLEMENTARIA
de su nombre.
• Después de comentar algunos significados, indicarles que en un pedazo de hoja blanca
dibujen el significado de su nombre, para después recortarlo y pegarlo en su collage.
RECUPERAMOS • Mostrar entre compañeros los diferentes significados de acuerdo con los dibujos que
hicieron.
• Pedir a los alumnos que nuevamente intenten decirme el orden de las letras del abecedario
para posteriormente escribirlo nuevamente en el pizarrón.
• Con el gafete que se les dio a los alumnos la primera semana de clases, los alumnos van a
identificar que nombres van primero de acuerdo con el orden alfabético del abecedario
que previamente escribí en el pizarrón.
• Comentar que durante esta aventura de aprendizaje realizaremos nuestro Nombrario el
cual consiste en organizar el collage en orden alfabético. Es decir en el orden que van las
letras del abecedario.
PLANIFICAMOS • Analizar el planificador de la página 21 y ahí mismo escribir las fechas en las que
realizaremos cada una de las actividades.
• Escribir en su cuaderno mi nombre e identificar qué y cuantas letras se usan para formarlo.
• Con apoyo de las letras de su actividad complementaria, formar nuevamente su nombre
recortando las letras y pegándolas en su libreta, para después; escribir cuantas letras tiene
colocando los números debajo.
DINAMICA
• Al final de la sesión reunirse con él o la compañera que inicie con la misma letra de su
nombre y finalizar la sesión diciendo:
• Nuestro nombre comienza con la letra… y nos vamos a ir a la casa volando en un o una…
DIFUNDIMOS • En comunidad de aula reunir sus esquemas y la playera collage que elaboraron en casa.
• Apilarlos en orden alfabético, permitiendo a los alumnos que mencionen quien debe ir
primero y así sucesivamente.
• En colectivo elaborar el nombrario encuadernando el producto final y decorar la portada.
• Presentar la versión final de su nombrario.
• En plenaria, comentar como se presentarían con alguien a quienes los alumnos les gustaría
CONSIDERAMOS conocer y practicar algunos ejemplos.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
• Comenzar la clase platicando sobre lo que han aprendido a lo largo de este proyecto
y que se les ha dificultado.
• Platicar cuales fueron las estrategias que usaron para identificar que nombres van
antes que otros.
AVANZAMOS • Comentar que el nombrario lo deberán mostrar a otras personas y para ello nos vamos
a organizar para llevarlo a casa y compartir con los demás en los próximos días.
• Cada de que un alumno se lleve el nombrario deberá pedirle a la persona a quien se
lo mostro que le apoye escribiendo un comentario acerca de su trabajo para
posteriormente en próximas clases las lean en voz alta.
• Apoyados en la ficha “acuerdos asamblearios” escribir los acuerdos a los que llegaron
en comunidad para elaborar su nombrario.
• Finalmente repartir una actividad complementaria de evaluación final para el cierre
del proyecto.