Carta de Encargo - Auditoría Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Económicas Administrativas


Licenciatura en Contaduría Pública

Asignatura:
Auditoría Financiera

Docente:
Leydi Méndez Magaña

Semestre:
6to

Grupo:
E

Integrantes del equipo:


De La Cruz Zapata, Jesús Manuel
Madrigal López, Alba Laura
Pérez Concepción, Gabriela Ivette
Santana Izquierdo, José Manuel

Actividad:
Carta de encargo de la NIA 210

Villahermosa, Tabasco a 09 de Febrero del 2024


Villahermosa, Tabasco, México a 10 de Febrero del 2024.
Señores
Corporación Fabril, S.A. (COFASA)
Presente.

Han solicitado ustedes que auditemos los estados financieros de la sociedad


Corporación Fabril, S.A. (COFASA), que comprenden el balance de situación a 31 de
diciembre de 2023, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio
neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha
fecha, y un resumen de las políticas contables significativas y otra información
explicativa. Nos complace confirmarles mediante esta carta que aceptamos el encargo
de auditoría y comprendemos su contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el
objetivo de expresar una opinión sobre los estados financieros.

Llevaremos a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales


de Auditoría (NIA). Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética,
así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una
seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrección
material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener
evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados
financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida
la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida
a fraude o error. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las
políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables
realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los
estados financieros.
Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría, junto con las limitaciones inherentes
al control interno, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas
incorrecciones materiales, aun cuando la auditoría se planifique y ejecute
adecuadamente de conformidad con las NIA.

Al efectuar nuestras valoraciones del riesgo, tenemos en cuenta el control interno


relevante para la preparación de los estados financieros por parte de la entidad con el
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de la entidad. No obstante, les comunicaremos por escrito cualquier
deficiencia significativa en el control interno relevante para la auditoría de los estados
financieros que identifiquemos durante la realización de la auditoría.

[Responsabilidades de la dirección e identificación del marco de información


financiera aplicable (a los efectos de este ejemplo, se supone que el auditor no ha
determinado que las disposiciones legales o reglamentarias prescriban dichas
responsabilidades en términos adecuados; se emplean, por tanto, las descripciones
del apartado 6(b) de esta NIA).]

Realizaremos la auditoría partiendo de la premisa de que la dirección reconoce y


comprende que son responsables de:
a) La preparación y presentación fiel de los estados financieros de
conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera;

b) El control interno que la dirección considere necesario para permitir la


preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida
a fraude o error; y

c) Proporcionarnos:
 Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento [la
dirección] y que sea relevante para la preparación de los estados
financieros, tal como registros, documentación y otro material;
 Información adicional que podamos solicitar a la dirección para los
fines de la auditoría;
 Acceso ilimitado a las personas de la entidad de las cuales
consideremos necesario obtener evidencia de auditoría.

Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a la dirección confirmación


escrita de las manifestaciones realizadas a nuestra atención en relación con la
auditoría.

Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra


auditoría.

Honorarios

Con respecto a nuestros honorarios por los servicios de auditoría de cuentas anuales,
estos se fijan en función del tiempo empleado en la realización del trabajo y de las
tarifas horarias de auditoría aplicadas en nuestra firma de auditoría o como auditores
de cuentas.

Los correspondientes al examen de las cuentas correspondientes al ejercicio cerrado el


31 de Diciembre del 2023, ascienden a XXX euros. A este importe se adicionarán los
gastos que incurramos por su cuenta y el IVA correspondiente (opcional: “y la tasa de
auditoría correspondiente”).

Hemos efectuado esta estimación teniendo en cuenta las premisas siguientes:

 La entidad nos entregará sus cuentas anuales (o, en su caso, estados


financieros o documentos contables) debidamente formuladas por los
Administradores (o, en su caso, la dirección, y, cuando proceda, a los
responsables del gobierno de la entidad) dentro del plazo que a estos efectos
establece la legislación mercantil vigente.

 La entidad nos prestará su máxima colaboración en la preparación de ciertos


trabajos, tales como análisis de cuentas, conciliaciones de diferencias de saldos,
búsqueda de comprobantes y registros, etc. Estos trabajos, así como las cartas
de solicitud de confirmación que seleccionemos, serán puestos a nuestra
disposición en el plazo que fijemos de común acuerdo.

Si durante la realización de nuestro trabajo observásemos cambios en las


circunstancias en base a las cuales se ha realizado el presente acuerdo, tales como
fusiones, absorciones, cambios de objeto social, modificación de volumen de negocio o
de la cifra patrimonial, modificación en los criterios de contabilización, errores en
aquellos detalles que les hubiéramos solicitado, modificación del sistema contable y
otros similares, se lo notificaríamos explicándoles los motivos que nos obligan a variar
los honorarios estimados, basándonos en el número de horas a realizar en virtud de los
cambios operados.

Esta estimación tendrá validez siempre que no se modifiquen las circunstancias


actuales en base a las cuales se ha realizado el presente acuerdo. Si con posterioridad
tuviéramos evidencia adicional o se modificaran las cuentas, modificaríamos
consecuentemente nuestro informe procediendo a la correspondiente facturación
adicional de honorarios.

El cobro de los citados honorarios deberá hacerse efectivo de acuerdo con el siguiente
calendario:

 40 % del importe al inicio de los trabajos.

 40 % a la finalización del trabajo de campo.

 20 % restante a la entrega de los correspondientes informes.


Calendario de trabajo y plazo de entrega

Les informamos de nuestros planes relativos a la planificación y ejecución de la


auditoría. El desarrollo del trabajo tendría lugar según la siguiente propuesta de
calendario:
Meses Breve descripción de los trabajos
Marzo/Abril Inicio de los trabajos, planificación de la
auditoría y evaluación de los sistemas
de control interno.
Mayo/Junio Circularización, pruebas de
cumplimiento, etc.
Julio/Agosto Pruebas sobre saldos y discusión de
informes.

No obstante, si en el transcurso del trabajo detectásemos la existencia de


circunstancias, no imputables a nosotros (los auditores), que pudieran afectar a la
fecha de emisión del informe, esta circunstancia se detallará en un escrito que les
remitiremos en el que indicaremos las circunstancias y sus posibles efectos en la
emisión del informe de auditoría.

Informes

Al completar la auditoría, emitiremos nuestro informe que contendrá nuestra opinión


técnica sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2023, incluyendo balance
de situación, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y estado
de flujos de efectivo. Cumplimiento de Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
La auditoría realizada tiene como objetivo expresar una opinión sobre la razonabilidad
de los estados financieros.

La auditoría se llevará a cabo de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría


(NIA) y los requisitos éticos. El proceso incluirá la aplicación de procedimientos para
obtener evidencia sobre los importes y la información revelada en los estados
financieros también se identificarán los riesgos más significativos y se describirá la
respuesta del auditor ante estos riesgos.

El informe de auditoría tendrá los siguientes datos

 Identificación de la entidad auditada, de las cuentas, estados financieros y


documentos contables que son objeto de la auditoría, del marco normativo de
información financiera que se aplicó durante su elaboración

 Una descripción general del alcance de la auditoría realizada, con referencia a


las normas de auditoría conforme a las cuales ésta se ha llevado a cabo y de los
procedimientos previstos en ellas que no haya sido posible aplicar como
consecuencia de cualquier limitación puesta de manifiesto en el desarrollo de la
auditoría.

 Una opinión en la que el auditor manifestará, de forma clara y precisa, su opinión


técnica sobre si las cuentas de un determinado ejercicio expresan la imagen fiel
del patrimonio y de la situación financiera de la entidad auditada, a la fecha de
cierre del ejercicio, así como del resultado de sus operaciones y, en su caso, de
los flujos de efectivo correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha, de
acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulte de
aplicación. (La opinión podrá ser favorable, con salvedades, desfavorable o
denegada)

 Una descripción de las Cuestiones clave de la auditoría o Aspectos más


relevantes de la auditoría, los riesgos de incorrección material más significativos
y la respuesta del auditor de cuentas a esos riesgos.

 Se informará sobre las responsabilidades del auditor, incluyendo los objetivos de


su trabajo
 Se incluirá una descripción de las responsabilidades de los administradores de
la entidad auditada en relación con la información de las cuentas.

 Fecha y firma del auditor o auditores de cuentas que lo hubieran realizado

 Una opinión sobre la concordancia del Informe de Gestión con las cuentas y la
conformidad con la normativa aplicable.
Marco de referencia
El marco de referencia para la preparación financiera en la auditoría de Corporación
Fabril, S.A. (COFASA) nos describió los elementos y objetivos, también identificamos
los trabajos a los que le aplican las normas de auditoría, lo siguiente fue lo identificado.

Se realizo auditoría partiendo de la premisa de que los responsables del empresa


reconocen y comprenden que son responsables de:

(a) la preparación y presentación fiel de los estados financieros de conformidad con


las Normas Internacionales de Información Financiera;

(b) el establecimiento de un control interno adecuado para garantizar la preparación


de estados financieros libres de errores o fraudes; y

(c) proporcionarnos:

(d) acceso a toda la información relevante para la preparación de los estados


financieros, incluyendo registros, documentación y otro material;

(e) información adicional que podamos solicitar para los fines de la auditoría; y

(f) acceso ilimitado a las personas de la entidad para obtener evidencia de auditoría
necesaria.

Esto con el fin de obtener suficiente evidencia para proporcionar una base razonable
para expresar una conclusión en un informe de atestiguar.
Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser
modificados en función de los hallazgos de nuestra auditoría.

Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que
conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra auditoría de los estados
financieros, incluidas nuestras respectivas responsabilidades.

Atentamente

______________________________

Auditoría y Consultoría Kerigma y Asociados, S.A. de C.V.


Jesús Manuel De La Cruz Zapata
Representante Legal

Recibido y conforme, en nombre de la sociedad Corporación Fabril, S.A. (COFASA):

______________________________

Director de Corporación Fabril, S.A. (COFASA)


Santiago Tahuilan González

También podría gustarte