Analisis de Riesgo Limpieza de Estanques

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD.

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO


Y EVALUACIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES
CORPORACIÓN

Una vez identificados los peligros, de acuerdo Al formulario de análisis de seguridad del trabajo, el
experto en prevención de riesgos del contratista, debe realizar en conjunto con la supervisión, el
proceso de evaluación de los riesgos.

1. Criterio para la evaluación de los Riesgos:


Magnitud del Riesgo (MR): producto de la probabilidad de ocurrencia (P) del peligro identificado por sus
consecuencias o severidad (C): MR=PxC

Probabilidad de ocurrencia Valor


Ocurre más de una vez al año. Existe certeza que ocurrirá. Alta
Ha ocurrido más de dos veces en los últimos cinco años. 8
Ocurre una vez al año. Puede ocurrir el evento. Media
Ha ocurrido una vez en los últimos cinco años. 4
Nunca ha ocurrido. Baja
Hay evidencia que ha ocurrido en Empresas del mismo rubro. 2

Consecuencias: lesiones o daños Valor


Muerte de una o más personas. Grave
Incapacidad total permanente o gran invalidez. 8
Daño material superior a US $ 1.000.000
Pérdidas de producción cuyos daños comprometidos son irrecuperables.
Lesiones con incapacidad parcial permanente. Seria
Lesiones con más de 30 días perdidos. 4
Daño material entre US $ 500.000 – US $ 999.000
Pérdidas de producción que requieren planes especiales para su recuperación.
Lesiones con incapacidad temporal.
Lesiones con menos de 30 días perdidos, casos de primeros auxilios.
Leve
Daño material inferior a US $ 500.000
2
Pérdidas mínimas de producción, recuperables y no requieren de planes especiales para su
recuperación.

2. Clasificación del riesgo según magnitud

Clasificación del riesgo MR = P x C


Intolerable: No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que no se elimine o reduzca el 32-64
riesgo. Deben ser considerados en los programas de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, para su control. Si no es posible eliminar o reducir el riesgo, debe prohibirse la
ejecución del trabajo. Se debe aplicar Tolerancia Cero.
Importante: El riesgo debe ser controlado hasta que exista la posibilidad de reducirlo o 16
eliminarlo. Los controles deberán orientarse a aislar el riesgo, monitoreo periódico. Para el caso
específico de riesgos asociados a enfermedades profesionales, se debe implementar planes de
vigilancia (Exámenes Ocupacionales). Deben ser considerados en los programas de revisión
de medidas de control. Se requiere Supervisión periódica.
Moderado: El riesgo debe ser controlado para mantenerlo en este nivel o reducirlo. Deben
8
haber controles permanentes durante la ejecución del trabajo por parte de la Supervisión.
Bajo: Se toleran y registran para su posterior gestión. 4

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 1 de 8
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (AST)

Nombre y descripción del trabajo (actividad o proceso): Limpieza Estanques de Combustibles, Estanques de Agua Dulce, Sentina y Sala de Máquinas

Empresa Contratista: Ingeniería Naval M.M.P Spa. Responsable: Osvaldo Pérez Rojas

26/08/2024 hasta 13/09/2024 5


Fecha de Ejecución: Promedio de personas que participan en el proceso:

Maria Francisca Fica Astudillo


Elaborado Por: Cargo: Asesor en prevención de riesgos

Actividad/Tarea Acciones Peligros Consecuencias Medidas de Control Existentes


Fracturas. Respetar límite de velocidad permitida.
Traslado del Atropello por vehículo y /o
personal. maquinaria. Golpes por o contra Respetar señalización.
Ingreso del personal a
ASMAR
Esguince Transitar por paso peatonal.

Muerte
Actividad/Tarea Acciones Peligros Consecuencias Medidas de Control Existentes

. .

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 2 de 8
Actividad/Tarea Acciones Peligros Consecuencias Medidas de Control Existentes

Riesgos de asfixia, Asegurarse de que el espacio confinado este apto


intoxicación, mareos, náuseas, para el ingreso del personal. (ventilación
cefaleas y pérdida de adecuada y que los niveles de Oxígeno,
conciencia por inhalación de Monóxido de carbono y Ácido Sulfhídrico sean
los gases mencionados. los permitidos según D.S 594)

Solicitar el permiso Riesgos de explosión o Si es necesario ingresar con equipo de respiración


de trabajo antes de inflamación en el aérea de autónomo.
Inspeccionar terreno
comenzar con las trabajo
antes de comenzar el
actividades Esta estrictamente prohibido fumar.
trabajo.
Realizar medición del nivel de explosividad.

Actividad/Tarea Acciones Peligros Consecuencias Medidas de Control Existentes


Ingresar a espacio
confinado. No contar con iluminación adecuadas. Caída a distinto nivel.
Revisa el área de Mantener buena Iluminación en el aérea de trabajo.
trabajo. Área resbalosa por restos de sedimentos, Caída al mismo nivel.
Mantener buena comunicación en el grupo de
Poca ventilación. trabajo.

Trabajar con cuidado y con mucha atención.

Colocar ventilación artificial si no existe la natural.

Corroborar que el ingreso al espacio confinado sea


seguro

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 3 de 8
Actividad/Tarea Acciones Peligros Consecuencias Medidas de Control Existentes

Revisar las Electrocución Verificar buen estado de conexiones, cables, focos


Realizar conexión lámparas portátiles, Cortocircuito y enchufes.
eléctrica cables, focos y
enchufes. Realizar conexiones con las manos secas.

Realizar secado del Revisar el área de Área resbalosa por restos de Fractura. Estar atento a las condiciones de trabajo
pañol de cadena o trabajo sustancias oleosas
estanques con baldes Esguince. Uso de EPP obligatoriamente
y paños Proyección de partículas
Contusión. Mantener buena iluminación en el área de trabajo
Caídas mismo nivel Mantener buena comunicación en el grupo de
trabajo
golpeado con o contra
Trabajar con cuidado y con mucha atención.

Contusión
Caída mismo o distinto nivel. Apoyo de equipo si la carga es superior a 25 kg.
Retiro de material Acopiar residuos Fractura. Uso de EPP Obligatorio.
(sedimento) Golpeado por o contra.
en lugar
Esguince. Estar atento a las actividades que se están
autorizado sobreesfuerzo realizando.
Muerte.
Levantar carga de forma adecuada y manteniendo
una posición correcta.
Ordenar y apilar los residuos para su posterior
Trabajo en piso eliminación.
resbaladizo. Caída mismo o distinto nivel. Contusión.
Orden y aseo. Almacenar equipos y/o herramientas en cajas.
Sobreesfuerzo. Fracturas.
Eliminación de residuo según su peligrosidad
Lumbago.
Uso Obligatorio de EPP en todo momento

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 4 de 8
EVALUACIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES
N° Registro Fecha Vigencia Empresa BT: PUDU
26/08/2024 hasta 13/09/2024 Ingeniería Naval MMP Spa

Responsable
Tipo de Actividad
Proceso Limpieza del Pañol de cadena y limpieza de estanques

ACTIVIDAD/ PELIGRO INCIDENTE DAÑO P C MR GRADO MEDIDAS DE CONTROL ACCIONES ADICIONALES SEGÚN GRADO
SUBACTIVIDAD POTENCIAL RIESGO (EXISTENTES) DE RIESGO
(CONCEPTUAL)

Fracturas. Respetar límite de


Ingreso del personal a Atropello por 2 8 16 Importante velocidad Acatar las normas de tránsito en
ASMAR vehículo y /o Golpes por o contra permitida. planta Asmar.
maquinaria
No conducir bajos los efectos del
Esguince Respetar señalética. alcohol y drogas.

Muerte Transitar por paso


peatonal.
Caída mismo o
distinto nivel. Fracturas. Uso de EPP obligatorio. Descargar equipos y materiales
cuando sea seguro
Traslado de 2 8 16 Importante
herramientas y Golpeado por o Contusiones. No superar carga más Estar atentos a las actividades que
personal a BT. contra. de 25 kilos. se están realizando a su alrededor.
Muerte
Atrapamiento.
Ayuda mecánica cuando
la carga es superior
Sobreesfuerzo

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 5 de 8
Existencia de gas Nauseas Asegurarse de que el Capacitaciones
Sulfhídrico, espacio confinado este
Inspeccionar terreno Monóxido de Vómitos apto para el ingreso del Supervisión de los procesos a
antes de comenzar el carbono o personal. (ventilación realizar
trabajo. Dolor de cabeza
deficiencia de 2 4 Bajo adecuada y que los Toma de mediciones de gases al
Oxigeno niveles de Oxígeno, ingresar al estanque
2 Monóxido de carbono y
Ácido Sulfhídrico sean Uso obligatorio de EPP
los permitidos según
D.S 594).
Esta estrictamente
prohibido fumar.
Realizar medición del
nivel de explosividad.

No contar con Golpes Mantener buena Estar atentos a los trabajos que
iluminación Iluminación en el aérea realicen a su alrededor
Ingresar a espacio adecuada. Fracturas de trabajo.
confinado Importante Señalizar
Área resbalosa Esguince 2 8 16 Mantener buena
por restos de comunicación en el Uso Obligatorio de EPP
Caídas mismo o Correspondiente al trabajo a
petróleo. distinto nivel grupo de trabajo.
realizar
Poca ventilación. Muerte Trabajar con cuidado y
con mucha atención.
Colocar ventilación
artificial si no existe la
natural.

Verificar buen estado de Charlas de autocuidado


Quemaduras lámparas, cables,
Cortocircuito enchufes. Una persona autorizada debe
Realizar conexión 8 Moderado revisar las conexiones eléctricas;
Embolias 4 2
eléctrica (focos) Verificar que cada cables, enchufes y focos
trabajador tenga linterna
y que estén en buen

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 6 de 8
estado
Realizar conexiones con
las manos secas

Área resbalosa Fracturas Mantener buena


por restos de iluminación en el área Informar a supervisor de pisos
Realizar secado del sustancias Esguince de trabajo
pañol de cadena o 16 Importante resbalosos
oleosas Lesión ocular 2 8
estanques con baldes Mantener buena Señalizar
y paños Proyección de muerte comunicación en el
partículas grupo de trabajo Movimientos repetitivo
Caídas mismo y Trabajar con cuidado y
distinto nivel. con mucha atención
Golpeado con o
contra.

Caída mismo Contusión Levantar carga de forma Apoyo de equipo si la carga es


nivel. 16 Importante adecuada y superior a 25 kg.
Retiro de material 2 8
(Sedimento) Caída distinto Fractura. manteniendo una Uso de EPP Obligatorio.
nivel. posición correcta.
Sobreesfuer Esguince. Realizar pausas de trabajo.
zo Estar atento a las
Golpeado Muerte. actividades que se
con o contra están realizando.
No superar carga
superior a 25 kg.
Ordenar y apilar los
Caída mismo o Contusión. residuos para su Verificar que el área de trabajo esté
distinto nivel. 4 Bajo posterior eliminación. limpia y en orden.
Orden y aseo. 2 2
Fracturas. Almacenar equipos y/o
Sobreesfuerzo Almacenar equipos y/o herramientas en cajas.
Lumbago herramientas en cajas.
Eliminación de residuo según su
Eliminación de residuo peligrosidad
según su peligrosidad Uso Obligatorio de EPP en todo
momento
Uso Obligatorio de EPP
en todo momento.

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 7 de 8
Elaboró Revisó y Aprobó Aprobó

Prevención Empresa Contratista Supervisor Empresa contratista Prevención de Riesgos ASMAR

Nombre: María Francisca Fica Nombre: Francisco Gauna Espinoza Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

FC-2 / DO – 5 – 09 MOD. 0 “Análisis de Seguridad del Trabajo y Evaluación de Riesgos Ocupacionales” Página 8 de 8

También podría gustarte