Principales Competencias Que Los Empleadores Buscan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Principales competencias que los empleadores buscan

Si bien ciertas competencias duras son necesarias para cualquier posición, los empleadores buscan
cada vez más candidatos con destrezas especiales. Esto se debe a que, si bien es fácil para un
empleador capacitar a un nuevo empleado en una destreza concreta (por ejemplo, cómo usar un
determinado programa informático), es mucho más difícil capacitar a un empleado en una
habilidad blanda (como la paciencia).

Aquí hay una lista de algunas de las principales aptitudes que los empleadores buscan en los
candidatos. Incorpora estas destrezas en currículum, carta de presentación y menciones durante
las entrevistas de trabajo.

Enfatiza tus habilidades técnicas y blandas

Durante el proceso selección asegúrate de enfatizar tus destrezas tanto técnicas como blandas. De
esta manera, incluso si no tiene una habilidad específica en requerida por la empresa, puedes
enfatizar en una habilidad blanda particular que podría ser valiosa en el puesto.

Por ejemplo, si el trabajo implica trabajar en una serie de proyectos grupales, asegúrate de
enfatizar tu experiencia y habilidad para trabajar en equipo tu capacidad para comunicarte con los
miembros del equipo. ¿Cómo resaltar tus destrezas? Incorpora habilidades en tu currículo. Puedes
incluir una sección de capacidades que enumera las destrezas relevantes. Además, puedes señalar
tus pericia en la descripción del trabajo. Por ejemplo, si estas aplicando a un trabajo en el que
necesitas tener conocimientos jurídicos y también comunicarse con clientes, puedes incluir una
experiencia similar en las descripción

Incluye habilidades relevantes en tu carta de presentación

Tu carta de presentación es también una oportunidad para resaltar ambos conjuntos de


competencias. Sin embargo, cuando se trata de destrezas blandas, en lugar de decir que tienes
una habilidad blanda, demuestra que la tienes.

Por ejemplo, en lugar de decir «Tengo capacidades de liderazgo», puedes decir: «En mi trabajo en
la empresa ABC, dirigí al equipo de ventas para registrar números, creando una estructura de
bonificación que generó resultados sólidos». Además, lee cuidadosamente la descripción del
trabajo para tener una idea de las competencias que el empleador busca en los solicitantes.

Habilidades técnicas vs. habilidades blandas


Contrario a la creencia popular, las capacidades técnicas por sí solas no serán suficientes para
ayudarte a obtener el rol que deseas

Aunque son una excelente manera de mostrar tu capacidad técnica a los reclutadores, hay muchas
otras cosas que es importante que tenga un solicitante de empleo, para que se ajusten a la
organización.

La verdad es que demostrar una buena combinación de habilidades técnicas y habilidades blandas
es absolutamente vital para que su CV tenga éxito. De esta forma, los empleadores saben que no
solo está prácticamente equipado para desempeñar un cargo, sino que también podrá trabajar
bien dentro de su equipo y tratar otros elementos importantes del trabajo.

Recuerda: puedes tener todas las calificaciones técnicas del mundo. Pero sin habilidades blandas
puede que aún no seas la pareja perfecta para un reclutador.

Leer también: ¿Por qué son importantes las habilidades blandas en su empresa?

: • Adaptabilidad: adaptarse a los cambios y mantener la organización actualizada, con flexibilidad


y salida de la zona de confort para superar miedos, cambios u obstáculos; las empresas, tal y como
lo hace la sociedad, están en cambio constante. • Autorregulación: conocerse a sí mismo, sus
fortalezas y debilidades y confiar en su propio talento. • Pensamiento crítico: aprender a pensar y
elaborar su propio juicio. • Habilidades comunicativas: ser claro a la hora de comunicar cualquier
eventualidad, ya sea buena o mala, es fundamental; tener una buena comunicación con su equipo
de trabajo es fundamental; saber comunicar sus ideas y recibir las de los colaboradores es parte
clave. • Creatividad: tener inventiva propia, pensar fuera del rebaño y generar ideas innovadoras
es una de las aptitudes más buscadas; capacidad para crear, innovar e imaginar. •
Responsabilidad: se trata de saber asumir responsabilidades, cumplir con plazos, llegar en hora,
respetar los tiempos de los demás, etc. • Honestidad: es fundamental ser honesto tanto a la hora
de reclamar reconocimiento y emitir quejas, como de reconocer errores y asumir
responsabilidades sin apuntar a otros. • Proactividad: si surge un problema, lo que hay que hacer
es tomar las riendas del asunto y encontrar soluciones propias sin estar constantemente
molestando al jefe. • Resiliencia: es un término acuñado por la psicología moderna y que se
identifica con la capacidad de tornar situaciones complicadas y traumáticas en importantes
enseñanzas de vida. • Trabajo en equipo: se trata de tener la tolerancia y diplomacia suficientes
como para lidiar con distintos tipos de personalidades; “la unión conlleva el éxito”, por lo que
saber trabajar en equipo es hoy en día una habilidad indispensable para todos. • Empatía: ponerse
en el lugar del otro es primordial, ya no solo para cargos con cierta responsabilidad, sino también
para el resto de los miembros del equipo;.existen dos tipos de empatía: cognitiva y afectiva, y las
dos nos ayudan a ponernos en el lugar de la otra persona. No obstante, existe una gran diferencia
entre ellos. El primero, puede fomentar conductas manipuladoras y servir como herramienta para
herir a los demás, mientras que, el segundo tipo de empatía, por su parte, estimula la sensibilidad
emocional y podría ser el camino para trabajar medidas anti-bullying.
2.3. Las habilidades blandas en el trabajo De acuerdo con Universia (“Habilidades blandas: qué
son”, 2020), dentro de las habilidades más destacadas, tanto en el ámbito laboral, como en el
universitario, tenemos a: • Trabajar en equipo y fomentar un sentido de pertenencia: esta
propuesta asume que los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo y asumir una
identidad común, como fundamento a la hora de tomar decisiones en conjunto • Establecer metas
comunes: siguiendo en línea con el punto anterior, los objetivos a alcanzar por el equipo deben ser
definidos con claridad desde un primer momento. • Construir confianza: lo normal en los grupos
de trabajo es que convivan personalidades dispares, por lo que la clave para gestionarlas es
construyendo confianza entre sus miembros: cada uno debe aprender a ser tolerante y conocer las
virtudes y defectos de los demás. • Promover la negociación: el camino más fácil cuando se
generan dificultades de convivencia es echar culpas e intentar sacar ventaja; pero nunca se llegará
a un resultado bueno si no se fomenta la empatía y se promueven las negociaciones del tipo
“ganar-ganar” o “aprender a aprender”. 2.4. Las habilidades blandas en el emprendimiento En el
emprendimiento, las habilidades más importantes serían: fijarse un objetivo, perseverar en el
trabajo y aprender a fracasar. Según la un artículo en la revista Forbes (“Así ha afectado”, 2020),
estas habilidades la tendrían todos los emprendedores más famosos, entre los que destacan: Bill
Gates, fundador de Microsoft y responsable de todos los avances informáticos y tecnológicos que
hemos experimentado en las últimas décadas; Paul Allen, mano derecha de Gates en Microsoft y
actor activo en Vulcan Ventures, Dreamworks, Priceline GoNet y Oxygen; Steve Jobs, fundador de
Apple y reconocido por su carácter creativo e innovador; Stephen Wozniak, compañero de Jobs en
Apple y verdadero cerebro detrás de la tecnología que revolucionó al mundo; Jeff Bezos, fundador
de Amazon, la 46 REVIEW OF GLOBAL MANAGEMENT FACULTAD DE NEGOCIOS DE LA UPC RGM,
Volumen 6, Número 1, setiembre 2020. empresa de comercio electrónico más grande del mundo y
quinto hombre más rico del mundo; Larry Page, creador de Google, buscador web más usado del
mundo; Serguéi Brin, compañero inseparable de Page en la creación de Google;,Mark Zuckerberg,
creador de Facebook, la red social en internet más importante del mundo; Walt Disney,
(dibujante, creador de Mickey Mouse y cara de una de las marcas más poderosas de todos los
tiempos; Henry Ford, fundador de Ford Motor Company y revolucionario de la industria
automotriz.

Las habilidades blandas que más atraen a los


empresarios en una convocatoria de trabajo son el
liderazgo, la asertividad, la proactividad, la motivación,
la reflexión, la humildad, el aprendizaje, el
compañerismo, la lealtad, entre otras.

Estamos en una época de un fuerte mercado laboral


competitivo, así que, ¿qué puede diferenciarte del
resto? Cuando las empresas tienen que elegir a uno de
dos postulantes con el mismo nivel de conocimientos y
experiencia laboral, las habilidades blandas que posee
cada uno de ellos hará que la balanza se incline a un
lado.
Aquí, te mencionamos más razones por las que las
habilidades blandas son vitales en la educación
universitaria:
1. Las habilidades blandas son pieza clave para que el
trabajador se relacione adecuadamente con el resto de
las personas del ámbito laboral. Por eso, es importante
que la educación universitaria de hoy las incluya para
formar profesionales completos.
2. Las habilidades blandas duran toda la vida, pero son
difíciles de adquirir. Por eso, es importante
desarrollarlas cuanto antes, durante nuestra formación
profesional.
3. Las habilidades duras (conocimientos y experiencia)
pueden conseguirte el trabajo, pero las habilidades
blandas pueden contribuir con la caída o el éxito de tu
carrera.
4. Ya no es suficiente ser una persona que posee todos
los últimos conocimientos de la carrera, hoy se busca a
alguien que haya desarrollado habilidades blandas
como el liderazgo, la empatía, la seguridad, saber
trabajar en equipo, etc.
¿Es importante desarrollar las habilidades blandas en la
educación? De eso no hay duda. Es vital porque el
mundo laboral de hoy lo exige. En UDEP formamos a
nuestros alumnos para que cuando comiencen a
trabajar tengan una base sólida de habilidades blandas,
lo que los diferencia y destaca como personas y
profesionales.
Desarrollarse en este ámbito es parte vital de este
proceso, por eso nuestros alumnos, egresados y
profesores están comprometidos a asumir retos que
mejoren la sociedad en la que vivimos. Te invitamos a
asumir un reto tú también en asumeelreto.pe, juntos lo
cumpliremos.

Formar un perfil profesional realmente valioso debe considerar dos aspectos


fundamentales: la preparación académica o técnica (habilidades duras) y las
características personales – sociales (habilidades blandas).

Las habilidades blandas nacen y se hacen


Cuando se mencionan las principales competencias blandas o soft skills, es
inevitable pensar en nuestra personalidad o carácter. Y es que estas aptitudes
van muy ligadas a cómo es una persona por dentro. Las dotes comunicativas y
de liderazgo son más habituales en personas extrovertidas, mientras que las
introvertidas destacan más por la resolución de problemas o la tolerancia a la
presión. Así pues, ¿estamos ligados a nuestra personalidad? ¿Podemos mejorar
nuestras soft skills?
Potenciar, ejercitar o mejorar las soft skills es algo que podemos hacer todos.
Perder el miedo a hablar en público, trabajar en equipo sin sentirnos oprimidos
o realizar cualquier tarea aunque el tiempo se nos eche encima son ejemplos
de habilidades blandas que pueden entrenarse si no las traemos de serie.
Mejor si es el caso. Pero si no es así siempre estamos a tiempo de incorporarlas
a nuestra lista de aptitudes.

SABES A QUIEN ME RECOMENDARIAS Y A QUIEN NO ME RECOMENDARIAS

PORQUE NO RECOMENDARIA A ALGUNO, POR QUE NO APRENDIO UN CURSO PORQUE NO TIENE


CONOCIMIENTO, NOO POR SU FORMA DE SER POR SU FORMA DE RELACIONARSE Y DE TRATAR A
LA GENTE

PERO AQUELLAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

ERES DESEABLE SABES DISCREPAR SIN OFENDER

SU AUSENCIA GENERA ESTRÉS

Y AHORA COMO HAGO CON ESTE , COMO ME COMUNICO NO LO ENTIENDO

NO LOS PUEDES MEDIR TU, LO MIDEN LOS DEMAS. TU PUEDES DECIRLO PERO SI TU EQUIPO NO
LO DICE NO VVALE

APRENDER CON 3 CARACTERISTICAS

BICICLETA
CONSCIENCIA: YO QUIERO APRENDER

METODO: COMO LO HAGO

PRACTICA: INSISITIR Y MEJORAR

NO HAGAMOS HALAGOS GENERICOS, ERES FANTASTICO PORQUE DAS EL EJEMPLO Y SE SIENTE


RECONOCIDO

CARACTERISTICAS

NO GENERA ESTRÉS

LA TIENEN QUE EVALUAR LOS DEMAS

NO TIENEN LIMITES QUIEN ES EXPERTO EN TL

CAPACIDAD DE COMUNICARNOS Y RELACIONARNOS CON LOS DEMAS

También podría gustarte