Guia Con Enfoque Empresarial 1.0
Guia Con Enfoque Empresarial 1.0
Guia Con Enfoque Empresarial 1.0
empresarial 1.0
Para la implementación de la circular jurídica
de la Superintendencia de Sociedades
capitulo XV – I
Implementación
del programa de
sostenibilidad.
GUÍA CON ENFOQUE
EMPRESARIAL 1.0
Índice
Introducción 3
Contextualización 5
• Obligatoriedad 8
• Ámbito de aplicación 8
• Debida diligencia 10
• Reporte de sostenibilidad 11
1. Introducción
Rendición de cuentas en sostenibilidad: Una oportunidad
estratégica para las empresas colombianas
3
GUÍA CON ENFOQUE
EMPRESARIAL 1.0
Es por esto que hoy, con nuestra experiencia de más de 30 años, ponemos
a disposición de los diferentes actores esta Guía con enfoque empresarial
1.0 para la implementación del Capítulo XV de la Circular Jurídica de la
Superintendencia de Sociedades. Nuestro objetivo es que el sector privado
comprenda los lineamientos que esta entidad recomienda en materia
de sostenibilidad y, desde nuestra experiencia, ofrecer un paso a paso
sobre cómo trabajar con un enfoque sostenible. Esta es la primera versión
de la guía, y esperamos actualizarla constantemente con información
de vanguardia a nivel global, adaptada a la realidad de nuestro país, a
medida que avancen el estado y las recomendaciones de la circular.
2 Contextualización
Esto, con el objetivo de que las empresas experiencia como centro de pensamiento
puedan identificar los riesgos y líder en sostenibilidad con enfoque
oportunidades en temas ambientales, empresarial, para que las empresas puedan
sociales y de buen gobierno corporativo implementar la nueva adición al Capítulo
a los que se enfrentan, y así promuevan XV de la Circular de la Superintendencia,
soluciones innovadoras y sostenibles. basados en nuestra hoja de ruta la Visión
2050 Colombia y nuestras herramientas
Por lo tanto, la Superintendencia busca, hechas por empresas para empresas..
con esta circular, que las empresas
reporten el impacto que generen
en sostenibilidad bajo estándares
internacionales, para homogeneizar la
entrada al mercado de las organizaciones.
• Obligatoriedad
• Ámbito de aplicación
• Debida diligencia
• Reporte de sostenibilidad
3 Capitulo 1
Generalidades de la Circular
Jurídica de la Superintendencia
de Sociedades.
Capitulo XV – I
AMBITO DE APLICACIÓN
Las empresas que hagan parte de alguno de los sectores que se presentan a continuación,
y que a su vez cumplan con la totalidad de los requisitos que se describen:
Fuente:
Cámara de Comercio de Bogotá - Descripción actividades económicas
(Código CIIU - Camhttps://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/
Superintendencia de Sociedades - Capitulo XV Recomendaciones administrativas sobre la presentación
del reporte de sostenibilidad – Ámbito de aplicación – (https://www.supersociedades.gov.co/web/nuestra-
entidad/cap-15-recomendaciones-administrativas-sobre-la-presentacion-del-reporte-de-sostenibilidad)
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Es la manera de comunicar
¿Qué es un Reporte de Sostenibilidad? la gestión que ha realizado
una organización en su
último periodo en relación
con las siguientes áreas:
4 Capitulo 2
Si bien los desafíos que enfrentamos no sociales y ambientales, asegurando que los
son novedosos, la forma de abordarlos proyectos ejecutados estén en armonía con
debe ser innovadora y transformadora. el desarrollo sostenible del país. Por medio
de la hoja de ruta la Visión 2050 Colombia,
Esto implica invitar a las empresas a pensar (creada a partir de la Vision 2050 global
más allá, y alejarse del negocio tradicional del WBCSD), donde se acompañan a las
(business as usual). En este camino hacia empresas a focalizar su estrategia a través
una transformación en la manera de hacer de los cinco (5) criterios: cambio climático,
negocios, CECODES se ha convertido en biodiversidad, derechos humanos, abordaje
un actor clave y articulador al trabajar con de la desigualdad y transparencia.
herramientas de vanguardia con enfoque
de sostenibilidad. Desde el World Business
Council for Sustainable Development
Con más de 30 años de experiencia,
(WBCSD) y CECODES trabajamos para
hemos identificado puntos clave
fortalecer el accionar por la sostenibilidad
y ofrecemos la siguiente hoja de
de las empresas en Colombia, bajo los
más altos estándares internacionales. ruta clara para que las empresas
llamadas a tomar acción y seguir
Acompañamos a las empresas en el desarrollo las recomendaciones del Capítulo
y la implementación de prácticas que les XV de la Circular Básica Jurídica de
permitan mejorar continuamente y lograr la Superintendencia de Sociedades
un equilibrio entre sus objetivos económicos, puedan implementarla.
01 05
Diagnóstico inicial Informe de Sostenibilidad
Obtener una línea base Se elabora el informe de sostenibilidad
que permita identificar teniendo en cuenta el ejercicio de
oportunidades y fortalezas materialidad que se realizó bajo
que presenta la organización estándares internacionales.
en sostenibilidad. Desde
Desde CECODES, por medio del
CECODES, esto se realiza
Programa Supply Chain sobre
mediante la herramienta
Informes de Sostenibilidad
Monitor de Avance en
para que las empresas realicen
Sostenibilidad (MAS)
un primer ejercicio de informe de
sostenibilidad bajo estándar GRI.
02 06
Identificación Estrategia de divulgación del
de resultados Informe de Sostenibilidad
03
Compromiso al interior gráficas, entre otros medios.
de la organización
Llevar a cabo un proceso de
sensibilización en las distintas
áreas de la organización y en la
alta dirección, con el fin de que
identifiquen la sostenibilidad como
un eje estratégico para el negocio.
Desde CECODES, esto se
desarrolla a través de un
espacio de formación sobre
fundamentos de la Sostenibilidad.
04
Proceso de debida
Diligencia e implementación
del sistema
Cuando la organización está
comprometida, se desarrolla el
proceso de materialidad con el Base técnica:
Hoja de ruta la Visión
objetivo de determinar los temas
2050 Colombia
clave para la empresa y desarrollar
el sistema de gestión de riesgos en
sostenibilidad.
PASO
DIAGNÓSTICO INICIAL
1
Obtener una línea base es un instrumento Ejemplo:
valioso que permite identificar Desde CECODES, por medio de la
oportunidades y fortalezas que se herramienta Monitor de Avance en
presentan en la organización en temas Sostenibilidad (MAS) se establece un
ambientales, sociales y económicos . Lo panorama general de la empresa en
cual permite definir y trazar el camino función de siete criterios de sostenibilidad
a seguir en materia de sostenibilidad. evaluados, para determinar pasos a seguir.
Herramienta de Diagnóstico
Niveles de avance
2
A partir del diagnóstico inicial se analizan Ejemplo:
los resultados y se establece un plan Conscientes de la importancia de transformar
de gestión y mejora para implementar la manera de hacer negocios de manera
acciones encaminadas a consolidar una responsable y desarrollar estrategias con
organización con enfoque de sostenibilidad. impacto económico, social y ambiental, en
CECODES acompañamos a las empresas en
Para cumplir con los anterior, es su camino hacia la sostenibilidad. Lo hacemos
importante que la empresa tenga mediante la transferencia de conocimiento
en cuenta los siguientes puntos: y un acompañamiento personalizado
en todos los temas de sostenibilidad,
1. Establecer una visión estratégica
en sostenibilidad.
2. Identificar los temas o dimensiones más
relevantes para la empresa en los ejes
ambientales, sociales y económicos. basados en los cinco criterios de
3. Establecer metas y acciones en cada uno CECODES y el WBCSD, con el fin de
de los temas mencionados anteriormente. dar a conocer las buenas prácticas y
4. Identificar sus grupos de interés estar a la vanguardia empresarial.
01.
Objetivos Ambientales
Ambiciosos
Cero Emisiones de Gases
de Efecto Invernadero • Economía Circular
Visión 2050 • Biodiversidad
02.
• Huella de Carbono
del WBCSD
• Cambio climático • Ecoeficiencia
• Net Zero
Acuerdo
de París
• Gobierno corporativo
Acuerdo de M ontreal • Asuntos ESG
de biodiversidad
• Fortalecimiento de la
cadena de suminsitro
(Prgrama Supply Chain)
3
Realizar un proceso de sensibilización Ejemplo
dirigido a la alta dirección y a las diferentes En CECODES, contamos con un espacio
áreas de la organización, para que de formación sobre Fundamentos de
identifiquen la sostenibilidad como un eje Sostenibilidad, dirigido tanto a la alta
clave del negocio y se comprometan con ella. dirección como a los colaboradores
de diversas áreas. Este espacio busca
En este espacio de sensibilización es comprender e identificar cómo se practica
importante que se pueda abarcar términos la sostenibilidad, siendo este un desafío
como el desarrollo sostenible, las hojas estratégico para las organizaciones a través
de ruta ya establecidas en sostenibilidad de la creación de valor económico, ambiental
(ODS, Acuerdo de París, Visión 2050 y social a corto, mediano y largo plazo.
Colombia de CECODES) y conocer cómo
la sostenibilidad se une a la estrategia
de la empresa. Para que se pueda
El objetivo es que tanto la alta dirección
establecer la importancia del informe de
sostenibilidad para la organización, los como las áreas clave se comprometan
beneficios y las oportunidades y el proceso y comiencen a establecer métricas y
de la identificación de asuntos ambientales, objetivos que permitan el desarrollo
sociales y económicos para la empresa. del informe de sostenibilidad.
4
Una vez la organización está comprometida influir en el rumbo de la organización,
y tiene clara la estrategia, se desarrolla el su estrategia corporativa e incluso en su
proceso de materialidad con el objetivo de modelo de negocio, impactando también
determinar los temas ambientales, sociales las decisiones de sus grupos de interés.
y económicos. Estos temas materiales son Este análisis de materialidad se puede
aquellos de suma importancia que pueden desarrollar de la siguiente manera:
01 COMPRENSIÓN
DEL CONTEXTO 02 IDENTIFICACIÓN
DE IMPACTOS 03 EVALUACIÓN Y
ANÁLISIS DE IMPACTOS
5
El informe de sostenibilidad se elabora para la organización, como la medición
bajo estándares internacionales (GRI, del desempeño, la gestión de riesgos y el
SASB, entre otros), considerando el establecimiento de la visión y estrategia
ejercicio de materialidad realizado. Este a largo plazo. Adicionalmente, ofrece
informe permite identificar los impactos beneficios externos, como el cumplimiento
ambientales, sociales y económicos de la de los requerimientos reglamentarios, la
organización, tanto positivos como negativos, construcción de confianza y reputación,
para aportar al desarrollo sostenible. y el acercamiento e involucramiento
El informe genera beneficios internos de los diferentes grupos de interés.
6
Se define una estrategia de comunicación para los grupos de interés internos y
externos, donde se conozca el informe de sostenibilidad y las acciones que la empresa
realiza por medio de página web, medios de comunicación e intranet.
Ejemplo:
En CECODES, divulgamos los informes
de sostenibilidad de nuestros asociados a
través de nuestras redes sociales, Cafés con
la Red con comunicadores y periodistas
de la Red de Periodistas por el Desarrollo
Sostenible, notas de prensa en nuestra página
web y LinkedIn Live con un vocero oficial
de la empresa como invitado especial.
FUENTES
WWW.CECODES.ORG.CO
Facebook
Teléfonos
Administrativo: (+57) 310 8041634 X (antes Twitter)
Relacionamiento: (+57) 310 8041526
Comunicaciones: (+57) 310 8041910 Linkedin
Dirección Instagram
Calle 127A # 53A – 45, Bogotá,
Colombia – Piso 6 Youtube
GUÍA CON ENFOQUE
EMPRESARIAL 1.0
Transformamos
empresas
para mejorar vidas