Informe de Gestión GDFE 2024
Informe de Gestión GDFE 2024
Informe de Gestión GDFE 2024
INFORME DE
GESTIÓN
2024
Informe de Gestión GDFE 2024
ÍNDICE
01 02 03 04
Gobernanza Ciclo de Acción LAB
Diálogo Colectiva por la
Educación
05 06 07 08
Finanzas para Sociedad Civil Jornada Anual Posicionamiento
el Bien en Red
Público
09 10 11
Otras Agendas Participación Socios
Regional y
Global
Informe de Gestión GDFE 2024
Palabras del
Director Ejecutivo
Tenemos un rol diferencial para el desarrollo y un norte unívoco.
Qué afortunados somos, quiénes conformamos el GDFE, de ver
converger nuestra vocación personal y el propósito institucional.
Sabemos que la colaboración no es un jardín de delicias: exige tiempo,
dedicación y esfuerzo. Pero qué dicha formar parte de una entidad que
no concibe a las instituciones por objetivos unidimensionales, sino por
su capacidad de contribuir a más y mejores bienes públicos.
Acordar prioridades. Construir una misión. Crear los medios. Incidir.
01
GOBERNANZA
Elegimos nuevas autoridades para el período 2024-2026
Presidente Vicepresidenta Secretaria Tesorero Prosecretaria Protesorera Vocal Titular Vocal Titular
Gustavo Agustina Catone, Mariana Corti, Javier Di Biase, Lucía de la Vega, Marcela Mondino, Pablo Aldrovandi, Javier Rodríguez,
Castagnino, Fundación Fundación Pampa Fundación Grupo Fundación River Fundación Avina Fundación Siemens Fundación Arcor
Genneia Telefónica Movistar Energía Sancor Seguros Plate
Vocal Titular Vocal Suplente Vocal Suplente Revisora de Cuentas Revisora de Cuentas Revisora de Cuentas Revisor de Cuentas Revisora de Cuentas
Evangelina Petrizza, María Julia Díaz Andrea Dala, Titular Titular Titular Suplente Suplente
Beccar Varela Ardaya, Meta Fundación Acindar Agustina Zenarruza, Karina Stocovaz, Karina Castiglioni, Mario Yaniskowski, Jimena Zibana,
PAE Instituto Natura Andreani TGS Plaza Logística
Ciclo de Diálogo Informe de Gestión GDFE 2024
02
CICLO DE
DIÁLOGO
THINK TANK DEL GDFE
Aspectos destacados:
POR LA EDUCACIÓN
empresas comprometidas con mejorar la
educación argentina a través de una
agenda de trabajo común entre sector
público, privado y de la sociedad civil.
I. Acompañamiento a la política de
alfabetización de San Juan
¿Por qué?
El 46% de los estudiantes de 3° grado de nuestro país se encuentran por debajo del nivel básico de desempeño en
lectura (ERCE, 2022). La lectura y la escritura son aprendizajes fundacionales: sientan las bases para el desarrollo de
otros aprendizajes. Por lo tanto, el abordaje de esta problemática es fundamental para que todos los estudiantes
puedan finalizar la primaria preparados para continuar sus estudios y desarrollar su máximo potencial.
Misión
Garantizar que todos los niños y niñas de San Juan
finalicen el primer ciclo de la escuela primaria sabiendo
leer y escribir.
Alcance
Nivel primario (1° y 2° grado): 158 escuelas, 656 docentes,
13417 estudiantes.
Nivel inicial (salas de 4 y 5): 98 escuelas, 327 docentes,
6092 niños y niñas.
Acción Colectiva por la Educación Informe de Gestión GDFE 2024
Principales acciones
Nuestra Misión
Acompañar a Río Negro en el desarrollo de una política
de vinculación de la educación secundaria con el mundo
del trabajo, orientada a incrementar las tasas de
finalización del nivel y mejorar la preparación de los
estudiantes para llevar adelante su proyecto de vida
Alcance
Las 98 escuelas secundarias orientadas de la provincia,
en dos etapas: 50 escuelas en 2024 y 48 escuelas en
2025. Se focaliza en los 6000 estudiantes del último año.
Acción Colectiva por la Educación Informe de Gestión GDFE 2024
Principales acciones
Durante el 2024 se trabajó en el diseño de la política junto con las autoridades educativas de la
provincia de Río Negro.
La política se propone los siguientes objetivos específicos:
04
LAB
En 2024, el Laboratorio Público-Privado
continuó desarrollando su rol como referente
en articulación público-privada, liderando
iniciativas en 18 ciudades y promoviendo el
desarrollo territorial sostenible. Estas
acciones se articularon en colaboración con
actores del sector público, privado y de la
sociedad civil, alcanzando a instituciones
clave y generando un impacto positivo en los
territorios involucrados.
Cierre del Programa Fortalecer Redes - Bahía Blanca
Laboratorio Público-Privado Informe de Gestión GDFE 2024
El LAB en 18*
Ciudades
34
Ciudades
2
Nuevas
2024
alcanzadas alcanzadas alianzas
en 2024 desde el institucionales
comienzo
5 136 +300 M$
Instancias Instituciones Recursos
de reflexión alcanzadas movilizados
sobre desde 2022
articulación
(Think Tank)
El LAB en
2024
Procesos de investigación, relevamiento
y diagnóstico para la articulación
Ciudades en las que fue implementado:
Implementación en
ciudades *Para ver más detalle sobre los proyectos,
ingresá a https://labpublicoprivado.org.ar
3
Maipú, Mendoza Provincia de Santa Fe Puerto San Julián, Santa Cruz
El proyecto impulsa la articulación público-privada En colaboración con el Programa provincial A partir de la necesidad de diversificación
para fortalecer la incidencia de la sociedad civil y SINERGIA, desde el LAB participamos en el productiva, elaboramos un documento con
propone un espacio participativo en dónde fortalecimiento de la economía asociativa y el recomendaciones para impulsar el desarrollo
organizaciones comprometidas con la participación emprendedurismo. Brindamos asesoramiento económico y social desde la articulación público-
juvenil, junto con los propios jóvenes, puedan técnico y acompañamiento para consolidar las privada, basándonos en los sectores estratégicos
colaborar en la identificación y priorización de los “Mesas de Sinergia Colaborativas”, de naturaleza priorizados por la Agencia de Desarrollo de Puerto
desafíos que enfrentan. público-privada, en 9 ciudades de la Provincia. San Julián: la minería y el turismo.
Laboratorio Público-Privado Informe de Gestión GDFE 2024
Organizaciones que
nos acompañan
SOCIOS FUNDADORES
ALIADOS ESTRATÉGICOS
Finanzas para el Bien Público Informe de Gestión GDFE 2024
05 +400
FINANZAS PARA EL
personas
alcanzadas
BIEN PÚBLICO
Es el espacio dónde impulsamos la colaboración
en el mercado financiero para generar mayor
acceso a través de instrumentos innovadores. En
2024 desarrollamos numerosas actividades de
formación y de articulación con referentes de
organizaciones de la sociedad civil y empresas.
Entre los temas que se trataron en los encuentros y talleres, se incluyen: innovación en
finanzas e inversión; casos locales e internacionales; impacto social; educación
financiera; inclusión financiera; transparencia y rol de las calificadoras en las
finanzas sostenibles; marco regulatorio para la economía de impacto.
Encuentro con Rodrigo Aybar, “Innovación en finanzas para liderar el Asesoramos a Organizaciones de la
Secretario de Desarrollo Territorial, cambio. Tendencias globales y locales Sociedad Civil a introducirse en el
Hábitat y Vivienda de la Nación. para el desarrollo de la inversión de acceso a herramientas disponibles para
impacto", con Gayle Peterson y financiamiento con impacto.
Sebastián Welisejko.
Finanzas para el Bien Público Informe de Gestión GDFE 2024
Desarrollamos con éxito la segunda edición del Curso "De la Idea a la Participamos en eventos virtuales y presenciales, cursos de posgrado y
Realidad: ¿Cómo diseñar proyectos con impacto y capaces de conferencias impulsando los valores, la visión y los aprendizajes de
acceder a financiamiento sostenible? con más de 150 inscripciones y Finanzas para el Bien Público.
participantes de empresas, fundaciones y organizaciones de la
sociedad civil.
Sociedad Civil en Red Informe de Gestión GDFE 2024
06
SOCIEDAD CIVIL EN RED
Con el objetivo de mejorar la participación de la
Sociedad Civil en los procesos de definición e
implementación de las políticas públicas que la
afectan, continuamos trabajando junto a las redes
activamente en la segunda etapa del proyecto.
Sociedad Civil en Red Informe de Gestión GDFE 2024
Aspectos
destacados
Presentamos ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y el Senado
Nacional un informe sobre el impacto de las OSC en la economía y el trabajo,
destacando la participación de estas organizaciones como contribuyentes
directas de más del 3,64% del PBI y generadoras de más del 12% del empleo
formal en nuestro país.
07
JORNADA
ANUAL
LA VANGUARDIA QUE ARGENTINA
NECESITA
En un contexto de pérdida de confianza en las instituciones y deterioro del tejido social, propusimos al sector
privado y a la inversión social privada asumiendo un rol crucial para el desarrollo sostenible.
Jornada Anual Informe de Gestión GDFE 2024
EL PROGRAMA
La Vanguardia en Escena. La Vanguardia del Bien Público. La Sinfonía del Bien Común. El Camino de la Empatía.
Ricky Pashkus, director, Rómulo Bertoya, presidente de Sergio Feferovich, maestro, Malena Famá, fundadora y
coreógrafo y maestro. Mariana Fundación Rosario. Augusto pianista y director de orquesta. presidenta de Fundación
Ibero, directora de capital Zampini, sacerdote, abogado y Multipolar.
humano en Farmacity. teólogo. Clara Muzzio, vicejefa
de gobierno de CABA. Carlos
Torrendell, secretario de
educación de la Nación. Ana Inés
Álvarez, directora ejecutiva de
Fundación Avon.
Jornada Anual Informe de Gestión GDFE 2024
19 SPONSORS APOYARON LA
JORNADA
Jornada Anual Informe de Gestión GDFE 2024
08
POSICIONAMIENTO
Durante 2024 nos propusimos trabajar en consolidar nuestra narrativa, el posicionamiento y aumentar
cualitativamente nuestra exposición y relacionamiento. Destacamos, entre otros, los siguientes acontecimientos.
Publicamos con Editorial Planet:a el Realizamos presentaciones del libro acompañando iniciativas del GDFE en
libro de nuestro Director Ejecutivo Buenos Aires, Rosario, Salta, San Juan, Córdoba, Rafaela, Sunchales, Luján y
Javier García Moritán: “La acción en el Encuentro Anual de los Grupos REF.
colectiva. Hacia un capitalismo de bien Por su libro, Javier recibió el premio Premio Calvez a la Responsabilidad
público”. Ciudadana, que otorga el Foro Ecuménico Social.
Otras Agendas Informe de Gestión GDFE 2024
09
OTRAS AGENDAS
Estas son algunas de las actividades en las que participamos durante 2024
Junto al IARSE y CEADS participamos Nos sumamos al Programa de Realizamos el Taller de Género e Recibimos en Ticmas a Alejandro
del debate sobre el "Reporte Global de Capacitación en Bienestar y Inversión Social para socios con el Melamed para reflexionar sobre “𝗘𝗹
Riesgos - Foro Davos 2024". Cuidados, organizado por UNICEF y apoyo de WINGS y junto a Fundación 𝗙𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗕𝗶𝗲𝗻 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼”.
ELA - Equipo Latinoamericano de Medifé, Fundacion AVON Para La
Justicia y Género. Mujer y Fundación Cargill.
Otras Agendas Informe de Gestión GDFE 2024
Junto a otros socios del GDFE Compartimos un desayuno de Compartimos nuestra mirada y Participamos del Networking del IARSE
acompañamos el nuevo plan de bienvenida a socios nuevos, en el experiencia en el encuentro "Educación para reflexionar sobre 𝗥𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻
discapacidad del Gobierno de la espacio de Fundación Siemens y y Trabajo en Argentina", invitados por 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲 𝗜𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶ó𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹
Ciudad de Buenos Aires. Fundación Telefónica Movistar en el el BID y el Honorable Senado de la 𝗣𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗮.
Palacio Libertad. Nación Argentina.
Participamos en el Meta Day con un Participamos del debate sobre ISP en Invitados por WINGS, participamos en el Realizamos un encuentro de socios en
taller exclusivo para socios sobre IA. el Comité de Sustentabilidad de IDEA. G20 Social y presentamos la Córdoba para impulsar la acción
metodología del LAB y el caso de colectiva y fortalecer la comunidad
Córdoba. GDFE en esa ciudad.
Otras Agendas Informe de Gestión GDFE 2024
Participamos de un episodio del Nuestro Director Ejecutivo participó en Invitados por Faro País, participamos de Fuimos invitados por el centro
“podcast 2030" de Lucas Utrera para el programa del Seminario abierto de un evento sobre economía con rostro Mexicano para la Filantropía, a participar
reflexionar sobre el libro “La acción PROEDEFO, organizado por UdeSA. humano. del Encuentro Iberoamericano de la
colectiva”. Sociedad Civil en Ciudad de México.
Fuimos parte del programa de la Partcipamos en clases de maestrías Somos parte del comité editorial de Otra La UCA nos invitó a exponer sobre
Maratón Solidaria, organizada por el de la Universidad Nacional de Cuyo y Economía, junto a Alimentaris, Ashoka, economía con rostro humano.
Consejo Profesional de Relaciones de la Universidad Católica de Salta. Sumatoria, Sistema B y Potenciar.
Públicas.
Participación Regional y Global Informe de Gestión GDFE 2024
10
PARTICIPACIÓN REGIONAL Y
GLOBAL
Seguimos estrechando lazos junto a organizaciones hermanas al GDFE en la región y fortaleciendo nuestra
participación en la red global de inversión social.
Socios Informe de Gestión GDFE 2024
NUEVOS
SOCIOS
En 2024 se sumaron
20 socios nuevos. Un
récord en los 30 años
de historia de la
organización.
Socios Informe de Gestión GDFE 2024
Socios
Diciembre, 2024
MUCHAS
GRACIAS