Grupo DESA - Reporte Integrado de Sostenibilidad 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

REPORTE integrado

de sostenibilidad

2023
Somos energía

que transforma
2023

Índice

pag. 03. pag. 54.


Carta del equipo directivo Nuestras Personas Clave: Usuarios,
Proveedores y Colaboradores

pag. 05. La relación con usuarios


La relación con proveedores
Somos Grupo DES Nuestro equipo de trabajo
Misión
Visión
Somos nuestras distribuidoras
Nuestro Gobierno Corporativo
Nuestros resultados económicos pag. 83.
Gestión de riesgos Nuestro compromiso con el Ambient
Ética e integridad Nuestra Política Ambiental
Sistema de gestión integrad
Cuidado de los recurso
pag. 14. Eficiencia energética
Agua y efluentes
Nuestra Gestión Sostenibl Residuo
Herramientas clave para la gestión Mitigación del cambio climático

sostenible
Alianzas para el desarrollo
Construimos nuestra materialidad
Estrategia de sostenibilidad
Nuestros programas de sostenibilidad pag. 93.
Índice GRI

pag. 43.
Gestión y Operación del Negocio
El contexto de nuestra industria
La transformación ya comenzó
Nuestras acciones
Nuestras inversiones en infraestructura

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


2023

Carta del equipo directivo


GRI 2-22

Es un orgullo para nosotros presentar el primer Durante su lectura, encontrarán algunos de los
Reporte Integrado de Sostenibilidad de Grupo logros y aprendizajes alcanzados en el último año,
DESA, una iniciativa que marca un hito importante con un fuerte enfoque en los programas que
en nuestro camino hacia una gestión más fortalecen nuestra relación con las comunidades
transparente y comprometida. El mismo ha sido en las que operamos. A través de iniciativas de
elaborado siguiendo los lineamientos del Global inclusión, educación y apoyo social, trabajamos
Reporting Initiative (GRI), un estándar para generar un impacto positivo, priorizando el
internacionalmente reconocido que garantiza la bienestar y desarrollo de las personas que nos
transparencia y comparabilidad en la divulgación rodean. 

de información relacionada con sostenibilidad. Al


adoptar el marco GRI, no solo cumplimos con las Compartimos nuestro compromiso con la
mejores prácticas en materia de responsabilidad eficiencia energética, la transición hacia fuentes
social y ambiental, sino que también reforzamos renovables y la integración de actores locales y
nuestro compromiso con la rendición de cuentas responsables en nuestra cadena de valor.
hacia nuestros grupos de interés.

Recorremos el progreso en nuestra estructura de


gobierno, estrategias de gestión y destacamos las
En el contexto de una industria en constante acciones que fomentan un entorno de trabajo
transformación y frente a desafíos cada vez más equitativo y colaborativo.

complejos, en Grupo DESA hemos adoptado una


visión clara: queremos ser un agente de cambio En Grupo DESA, entendemos que este reporte no
en la sostenibilidad energética de Argentina. Este es solo un balance de lo alcanzado, sino también
objetivo implica no solo mantener nuestra una guía hacia el futuro que queremos construir
excelencia operativa, sino también contribuir de junto a todos nuestros grupos de interés.
forma activa a la transición hacia un modelo Confiamos en que estas páginas reflejan nuestro
energético más eficiente y responsable con el compromiso constante y renovado con la
entorno. Para ello, trabajamos de manera sostenibilidad, la inclusión y la transparencia,
incansable en diversas áreas que abordan estos pilares fundamentales de nuestra identidad y
desafíos de forma integral, desde la innovación en visión de crecimiento. 

nuestras operaciones hasta el fortalecimiento de


la cultura de responsabilidad social y ambiental en Los invitamos a sumarse a este camino.
todas nuestras actividades.

Seguiremos avanzando, inspirados por la


responsabilidad que tenemos hacia las
Sin el esfuerzo colectivo de cada una de nuestras generaciones actuales y futuras.

distribuidoras, áreas internas y colaboradores, a


quienes extendemos nuestro profundo
agradecimiento, este reporte no hubiera sido
posible. Su dedicación y colaboración han sido
esenciales para trazar este recorrido hacia un
futuro más consciente y responsable.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

3
Capítulo 1 2023

Somos

Grupo DESA
Misió
Visió
Somos nuestras distribuidora
Nuestro Gobierno Corporativ
Nuestros resultados económicos
Gestión de riesgo
Ética e integridad

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


Capítulo 1

Somos
GRI 2-1
Grupo DESA
Somos una compañía que distribuye energía
eléctrica en las provincias de Buenos Aires y de
Salta a través de sus distribuidoras EDEA, EDELAP,
EDEN, EDES y EDESA. Además, operamos ESED,
que provee energía solar renovable a comunidades
alejadas de la puna salteña.

Gestionamos con visión de largo plazo.


Mantenemos una estructura de capital sostenible,
respetando el ambiente e integrando a las
comunidades donde operamos. Nos adaptamos

a cada territorio. Trabajamos con los más altos


estándares de la industria, siguiendo un plan
integral, transversal, dinámico, multidisciplinario

y resiliente.

Nuestra red de distribución es de una gran


magnitud y alcance. Con más de 67 mil kilómetros
de líneas, podríamos dar una vuelta y media al
planeta. Garantizamos energía para casi 6 millones
de argentinos.

Nos une la pasión de dar energía a la gente, energía


que transforma sus vidas, y asumimos esa gran
responsabilidad. Cada luz que se enciende, cada
máquina que se prende, a toda hora, es el resultado
de la dedicación y compromiso de nuestro equipo
integrado por 3.311 personas, que opera, amplía y
mantiene un complejo sistema de alta tecnología.

Misión Visión
Gestionar empresas de energía Ser líderes en gestión

orientadas al respeto del ambiente


de empresas de energía.
y la inserción en la comunidad.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


5
2023

Somos nuestras distribuidoras


GRI 2-6

Estamos presentes en una gran diversidad de entornos: grandes capitales, localidades medianas y
pequeñas poblaciones rurales, tanto en la pampa y la costa bonaerense como en la puna salteña.
Adaptamos nuestras mejores prácticas a las singularidades de cada región. 

Así, aseguramos que las economías regionales, los cordones industriales y las ciudades turísticas
cuenten con el mejor servicio.

Empresa Distribuidora de Energía Atlántica


Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta Abastecemos a
17 localidades 32 cooperativas eléctricas
60 localidades 5 parques industriales
5 parques industriales
1.5 M habitantes 1.5 M habitantes permanentes 3 M turistas
Nuestra extensa red es un factor fundamental para el desarrollo de
las economías regionales. Impulsamos el desarrollo de las principales ciudades
turísticas balnearias del país y regiones de producción
agrícola ganadera e industrial.

Empresa de Sistemas Eléctricos Dispersos


Empresa Distribuidora de Energía La Plata
2.170 usuarios 11.747 particulares Abastecemos a
6 localidades 5 cooperativas eléctricas
301 escuelas 122 puestos sanitarios
6 parques industriales 1 M habitantes
Brindamos energía solar fotovoltaica a las poblaciones

de más difícil acceso de la provincia de Salta por su dispersión,


Nuestro servicio llega a la zona de producción
para que sus habitantes puedan crecer y desarrollarse. frutihortícola más grande del país.

Empresa Distribuidora de Energía Norte


Abastecemos a
44 localidades 92 cooperativas eléctricas
22 parques industriales 1.6 M habitantes
Impulsamos el desarrollo de grandes localidades

y poblaciones rurales, su producción agrícola, ganadera,


industrial y de servicios.

Empresa Distribuidora de Energía del Sur


Abastecemos a
13 localidades 41 cooperativas eléctricas
9 parques industriales 1 M habitantes
Impulsamos su actividad agrícola, ganadera e industrial,

su puerto exportador y la producción de bienes y servicios.

Así formamos Grupo DESA, y estamos presentes en 140 localidades con un equipo de
trabajo de 3.311 colaboradores que lleva energía y transforma la vida de más de 6 millones
de argentinos, desde la puna salteña a la costa bonaerense.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


6
Capítulo 1

Nuestro Gobierno Corporativo


En Grupo DESA, el gobierno corporativo es clave para sostener nuestra estrategia empresarial.
Trabajamos con compromiso, excelencia e integridad, generando valor a través de una cultura de trabajo
ética y transparente, que garantiza confianza y crecimiento sostenible. 

Nuestras políticas sólidas y buenas prácticas de gobierno definen la dirección estratégica de la


compañía, guiando la toma de decisiones y los mecanismos de control. Esto asegura que las acciones de
nuestras distribuidoras, colaboradores y terceros participantes se alineen con los más altos estándares
de responsabilidad. Así, promovemos una gestión transparente y eficiente, que impulsa la sostenibilidad
y la confianza en cada nivel de nuestra operación.

Estructura de gobierno
GRI 2-9

Nuestra estructura de gobierno está diseñada para asegurar la transparencia, la ética y la toma de
decisiones alineadas con los intereses de nuestros accionistas y públicos de interés.

Dirección y Responsabilidades del Directorio


Nuestro Directorio es el máximo órgano de gobierno. Compuesto por profesionales capacitados, es el
encargado de garantizar el éxito sostenible de la compañía. Actúa como guardián de los derechos de todos
los accionistas y promueve una cultura de trabajo ética y transparente.

Entre sus responsabilidades y funciones se encuentran:

El Directorio asegura que se respeten los más altos


Definir la cultura y valores corporativos
estándares de ética e integridad.

Colabora con la Gerencia para desarrollar, ejecutar y


Alinear la estrategia con la misión y visión
supervisar la estrategia de la empresa.

Se asegura que la gestión esté alineada con la


Ejercer control y supervisión permanente
estrategia y el plan de negocios aprobado.

Esto permite un funcionamiento eficiente de cada uno


Implementar mecanismos y políticas efectivas
de sus miembros.

Cada miembro aporta su experiencia para mejorar el


Fomentar una cultura ética de trabajo
funcionamiento de la empresa.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

7
2023

Integrantes y formación del Directorio


GRI 2-10, GRI 2-17

El Directorio está conformado por siete miembros titulares y siete suplentes, elegidos por la Asamblea
de Accionistas. Los directores son seleccionados por su trayectoria y antecedentes profesionales y
técnicos. Cumplimos con las Normas de la CNV y mantenemos informados a los inversores.

El Directorio establece procedimientos formales para la propuesta y nominación de candidatos,


asegurando un plan de sucesión. A través de un Comité, se desarrolla un plan que guía la preselección de
candidatos, considerando las recomendaciones de sus miembros, el Gerente General y los accionistas.
Además, implementamos un programa de orientación para los nuevos miembros electos.

Aun cuando los integrantes del Directorio de DESA poseen antecedentes profesionales y académicos
reconocidos, se mantienen actualizados en temas vinculados a política, economía y regulaciones
relevantes. Estos temas se abordan en las reuniones trimestrales sobre el progreso de los negocios de la
compañía. Los gerentes también participan activamente en asociaciones profesionales y cámaras,
asistiendo a seminarios y programas de entrenamiento para mejorar su desempeño.

Toma de decisiones
GRI 2-12, GRI 2-13, GRI 2-15, GRI 2-18
La toma de decisiones en Grupo DESA es un proceso estratégico y colaborativo. El Directorio se
encarga de establecer la dirección general de la compañía, asegurando que todas las decisiones estén
alineadas con nuestra misión, visión y valores. 

A través de un enfoque basado en datos y una supervisión constante, garantizamos que cada acción
contribuya al éxito sostenible de la empresa.
Así el Directorio se encarga de:
Fijar la estrategia general de la compañía y aprobar Coordinar con la Dirección de Auditoría y con la
el plan estratégico desarrollado por la gerencia, Dirección de Planificación y Control, que evalúan
considerando factores ambientales, sociales y de la efectividad del sistema de control interno
gobernanza relacionado con las finanzas, contabilidad,
cumplimiento legal y ética
Supervisar la implementación de la estrategia
mediante indicadores clave de desempeño, teniendo Verificar el cumplimiento del presupuesto y del
en cuenta el mejor interés de la compañía y de todos plan de negocios mediante controles de gestión
sus accionistas. periódicos y evaluaciones del desempeño de los
gerentes de primera línea
Revisar la gestión de la compañía, con informes
regulares de la gerencia sobre el cumplimiento del Gestionar la revelación de información a través
plan estratégico de los canales establecidos por los organismos de
control.
Supervisar a la gerencia para asegurar que
desarrolle, implemente y mantenga un sistema
adecuado de control interno con líneas de reporte
claras.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

8
Capítulo 1

El Presidente del Directorio es el encargado de:

Velar por el cumplimiento efectivo de las funciones Organizar las reuniones del Directorio de manera
del Directorio y liderar a sus miembros eficiente, preparando el orden del día con la
colaboración de los demás miembros
Generar un espacio de trabajo positivo y
constructivo para todos los integrantes del Directorio Garantizar que los miembros reciban los
materiales necesarios con tiempo suficiente para
Asegurar que los miembros reciban capacitación participar de manera informada en las reuniones
continua para mantenerse actualizados y cumplir
correctamente sus funciones. Implementar procesos formales de evaluación
anual para asegurar el correcto funcionamiento
interno del Directorio.

La Secretaría del Directorio apoya al Presidente del Directorio en la administración efectiva del
Directorio y colabora en la comunicación entre accionistas, Directorio y gerencia.

Nuestros resultados económicos


GRI 201-1, GRI 203-1

En DESA, entendemos que la generación de valor va más allá de la rentabilidad económica. Se trata de
contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos. Nuestro enfoque se centra en
crear un impacto positivo en la economía local, promoviendo el empleo, la innovación y el crecimiento. 

A través de inversiones estratégicas y prácticas responsables, buscamos no sólo optimizar nuestros


procesos y servicios, sino también fortalecer las bases económicas de las regiones en las que estamos
presentes. 

Durante el período reportado continuamos nuestro crecimiento obteniendo los siguientes resultados
económicos:

Indicadores económicos de las Distribuidoras y de DESA al 31.12.2023


Datos extraídos de los estados financieros. Importes en Millones de AR$

EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA DESA (*)

Venta de energía 101.250 77.275 110.847 42.555 87.132 419.376

C ompra de energía (66.909) (51.021) (73.394) (25.304) (50.577) (266.899)

Contribución Marginal Eléctrica 34.145 26.254 37.453 17.250 36.554 152.477

R esultado operativo (11.190) (16.029) (10.161) (9.234) (9.528) (57.641)


R esultado neto 32.691 38.521 31.032 12.381 (5.900) 65.022

(*) La información financiera consolidada de DESA corresponde a la información financiera de sus subsidiarias reconocida de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera aplicables a combinaciones de negocios. Al aplicar las normas indicadas se realizan ajustes en ciertos
activos y pasivos que determinan resultados diferentes en la información financiera de las subsidiarias de DESA a consolidar en cada período.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

9
2023

Gestión de riesgos
GRI 2-25, GRI 205-1
La gestión de riesgos es esencial para el éxito de Grupo DESA. Reconocemos que los eventos, acciones
u omisiones pueden obstaculizar el logro de nuestros objetivos estratégicos. Por ello, hemos
implementado un enfoque integral que nos permite identificar, evaluar y gestionar los riesgos que
enfrentamos en nuestra operación diaria. Esta sección detalla las políticas y procesos que guían nuestra
gestión de riesgos y la función de auditoría interna que apoya estas iniciativas.

Desde 2018, contamos con una función de Implementamos la gestión integral de riesgos en toda
auditoría interna corporativa e independiente nuestra organización para identificar y administrar estos
que supervisa el buen funcionamiento de los eventos potenciales. El ciclo de gestión integral de riesgos
sistemas de información, control interno y incluye actividades de identificación, medición, control,
gestión de riesgos. Esta área tiene como monitoreo, comunicación y divulgación. Los principales
objetivos: objetivos de esta política integral de riesgos son:

Mantener independencia y objetividad Identificar, evaluar y priorizar


en el ejercicio de sus funciones. los riesgos clave del negocio y de procesos.

Facilitar el establecimiento y la consolidación Establecer estrategias apropiadas


de políticas y procedimientos de control interno en para gestionar los riesgos clave.
DESA y sus distribuidoras.

Realizar auditorías especiales Definir y establecer tolerancias


a solicitud de la Dirección de DESA, al margen de para los riesgos clave.
los planes aprobados.

Emitir informes de auditoría Implementar controles y herramientas


y mantener al Comité de Auditoría informado sobre adecuadas para gestionar y monitorear los
los asuntos relacionados con el control interno de la riesgos clave en alineación con nuestras
compañía, así como hacer seguimiento a la estrategias de negocio.
implementación de mejoras y recomendaciones.

Nuestro enfoque de gestión de riesgo, no solo fortalece nuestra resiliencia organizacional, sino que
también refuerza la confianza de nuestros accionistas y comunidades, consolidando así nuestro
compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.

Ética e integridad
Trabajamos con compromiso, excelencia e integridad. Generamos valor basados en una cultura de
trabajo ética con altos estándares de responsabilidad y transparencia que garantizan una operación
sostenible.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

10
Capítulo 1

Programa Integral de Ética


GRI 2-23, GRI2 2-24, GRI 2-26, GRI 205-2

En Grupo DESA, nos comprometemos a consolidar una cultura organizacional que prioriza la
integridad, la responsabilidad y la transparencia. Para lograrlo, hemos implementado un Programa
Integral de Ética que abarca a todos nuestros equipos y terceros participantes, asegurando que todos
compartan nuestros valores y principios.

El Programa Integral de Ética DESA se sostiene sobre tres pilares clave: un Código de Ética claro,
Canales de Denuncia accesibles y un Comité de Ética comprometido. Estos elementos garantizan el
cumplimiento de los estándares éticos y refuerzan nuestro compromiso con un buen gobierno
corporativo.

1 Código de Ética

El Código de Ética establece los lineamientos y estándares de integridad, responsabilidad y transparencia que
deben seguir todos los miembros de DESA, sin importar su nivel jerárquico. Este Código se extiende también a
contratistas, subcontratistas, proveedores y personas asociadas, incluyendo intermediarios comerciales,
representantes no comerciales, consultores y asesores que presten servicios para nuestra empresa o en su
representación.

La implementación del Código es responsabilidad de funcionarios, directores, gerentes y la Gerencia de Auditoría


Interna. Esta última resuelve las cuestiones de implementación o interpretación del Código que no pueden ser
atendidas por los niveles de supervisión habituales.

La Gerencia de Auditoría Interna también es el departamento al que los empleados pueden acudir con consultas
sobre el funcionamiento e implementación del Código. En caso de violación del Código o de la normativa legal
aplicable, se evaluará la gravedad de la infracción y se determinarán las sanciones disciplinarias, que pueden
incluir desde amonestaciones hasta la terminación de la relación laboral (despido) y la promoción de acciones
legales si fuera necesario.

2 Comité de Ética

El Comité de Ética de DESA es el máximo responsable del cumplimiento del Código de Ética y tiene la autoridad
para tomar decisiones sobre su implementación. Este comité está conformado por miembros de la Gerencia de
Legales, Auditoría Interna y Recursos Humanos.

El Comité, en colaboración con la Dirección de Relaciones Institucionales, fomenta la difusión y el conocimiento


del Código y las políticas y procedimientos de la empresa entre todo el personal, directores y demás involucrados.
Su objetivo es garantizar que todos comprendan los alcances del Código y cómo aplicarlo en su ambiente de
trabajo.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

11
2023

3 Canales de denuncia

GRI 2-16
Contamos con canales de denuncia que protegen la identidad de quienes reportan y garantizan el derecho de
defensa. Fomentamos su uso para recibir consultas sobre violaciones al Código de Ética o para informar
comportamientos que no se alinean con nuestros principios.

Los que se comuniquen pueden pedir que se mantenga su identidad en secreto, y haremos lo posible por
garantizarlo dentro de DESA. No habrá represalias para quienes informen sobre conductas poco éticas, a menos
que la denuncia sea intencionadamente falsa.

El Comité de Ética se encarga de mantener la confidencialidad de la información, garantizar un trato justo a los
involucrados y respetar su derecho de defensa, siempre que se sigan las leyes y el reclamo no salga de DESA.

Los canales operan bajo procedimientos establecidos por la Gerencia de Auditoría Interna y son supervisados por
el Comité de Ética, quienes informan a todos los involucrados.

En caso de una denuncia anónima, se puede llamar a la línea local 0-800-999-4636 o 0-800-122-7374. También
es posible presentar preguntas, inquietudes o denuncias a través de nuestro sistema en línea en

http://www.resguarda.com/desa/ o por correo electrónico a etica.desa@resguarda.com.

Estos canales son gestionados por una empresa externa especializada, supervisada por el Comité de
Ética. Esto garantiza que todas las denuncias se analicen de manera independiente y que el procedimiento
sea confidencial, asegurando el anonimato del denunciante.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

12
Capítulo 2 2023

Nuestra Gestión
Sostenible
Herramientas clave para la gestión sostenibl
Alianzas para el desarroll
Construimos nuestra materialida
Estrategia de sostenibilida
Nuestros programas de sostenibilidad

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


2023

Nuestra Gestión Sostenible

Somos energía que transforma. Nuestro propósito es transformar positivamente

la realidad de nuestras comunidades. Mejoramos la calidad de vida de las personas

y acompañamos su crecimiento a través de la educación, respetando el ambiente

que nos rodea. Buscamos transformar el presente con la mirada puesta en el futuro.

Llevamos energía a cientos de comunidades en todo el país, fomentando su crecimiento de forma

sostenible a través de programas inclusivos, innovadores y superadores, con foco en la educación, el

empleo y el ambiente. Somos parte del pasado, del presente y del futuro de nuestras comunidades, un

servicio esencial, clave para el desarrollo social, industrial, económico y tecnológico.

Damos mucho más que energía eléctrica en cada territorio. Somos la energía que impulsa el cambio.

Hoy nos encontramos en plena transformación, para estar más cerca de la gente y construir juntos un

futuro sostenible.

Cada acción que emprendemos refleja nuestra convicción de que el crecimiento económico, el

bienestar social y el cuidado del ambiente deben ir de la mano. Por eso, elegimos generar un impacto

positivo y duradero.

Aportar valor al país es aportar valor a

sus habitantes. En Grupo DESA,

hacemos que las cosas sucedan.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

14
Capítulo 2

Huella de impacto 2023

Negocio 67 mil 6 millones


kilómetros de líneas
de argentinos a

de distribución quienes llevamos energía

98% 13.332,2 GW 170


de nuestros usuarios
distribuidos cooperativas eléctricas abastecidas
son hogares y comercios

140 41 13
temas materiales
localidades parques industriales abastecidos

219.144 3
medidores
canales de denuncias anónimas
inteligentes instalados

Sociedad 9 ODS 46
a los que contribuimos alianzas con sector
público y social

5 2.300 3.311
programas sociales proveedores colaboradores

2.655 85% 0
horas de capacitación de colaboradores están accidentes fatales/graves
dentro de convenio

Ambiente 12.170 7%
usuarios con paneles solares del consumo del Parque Bicentenario
en Salta, cubierto con energía limpia

123 138 250


sitios con estaciones de residuos embajadores ambientales estaciones de

separación de residuos

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

15
2023

8.113 usuarios normalizados 7.877 niños


93 barrios alcanzados 21 localidades
44 presentaciones
8.168 productos comprados a
proveedores inclusivos 500.000 reproducciones

28 cursos
19 localidades
5 mil visitantes
683 participantes
19 eventos
235 mujeres

Herramientas clave para la gestión sostenible


Para llevar adelante una gestión sostenible efectiva, utilizamos herramientas globalmente reconocidas
que nos permiten medir, reportar y mejorar continuamente nuestro desempeño. Estas herramientas
son fundamentales para asegurar la transparencia, la responsabilidad y la alineación con los desafíos
globales de sostenibilidad.

GRI: Iniciativa de Reporte Global


Iniciamos nuestra primera experiencia en la elaboración de reportes de sostenibilidad
utilizando la metodología del Global Reporting Initiative (GRI), una organización
internacional ampliamente reconocida por promover la transparencia y la rendición de
cuentas en materia de sostenibilidad.

El GRI establece principios y estándares que permiten a las organizaciones medir y comunicar su desempeño
económico, social y ambiental. Actualmente, la mayoría de las empresas que reportan su gestión sostenible a nivel
mundial lo hacen bajo esta metodología, lo que asegura coherencia y comparabilidad entre diferentes sectores.

Nuestro reporte refleja los impactos que generamos en estas tres dimensiones, aplicando los indicadores
propuestos por GRI para garantizar que la información sea precisa, relevante y alineada con los estándares
internacionales.

GRI - Home (globalreporting.org)

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

16
Capítulo 2

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible


Estamos comprometidos públicamente con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contribuyendo activamente
a los ODS. Esta agenda global es un plan de acción que busca promover el bienestar de las personas, proteger
el planeta, y asegurar la prosperidad y la paz universal.

La responsabilidad de alcanzar los objetivos planteados en este documento es compartida por gobiernos,
empresas y la sociedad civil. Desde Grupo DESA, asumimos un rol clave al implementar iniciativas y proyectos
que contribuyen al cumplimiento de las metas concretas que forman parte de los ODS.

Cada año, fortalecemos nuestra contribución a los siguientes ODS:

A través de estos compromisos, buscamos generar un impacto positivo y contribuir al desarrollo sostenible,
trabajando de la mano con nuestros aliados.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Pacto Global: Empresas Comprometidas con un Mundo Mejor


Estamos representados en la red del Pacto Global a través de la Asociación de Distribuidores de Energía
Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), de la cual somos socios activos.

El Pacto Global es la iniciativa de responsabilidad corporativa más grande de Argentina, con más de 900
miembros y presencia en 20 provincias. Esta red reúne a empresas de todos los tamaños y sectores para
promover un movimiento global de compañías comprometidas con la integración de la sostenibilidad en sus
estrategias de negocio. Su objetivo es generar un impacto positivo tanto en la comunidad como en el ambiente,
impulsando prácticas responsables que contribuyan al desarrollo sostenible.

Red Pacto Global Argentina

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


17
2023

Alianzas para el desarrollo


GRI 2-28

Estamos convencidos de que el desarrollo sostenible requiere una reconversión de la matriz energética
que solo puede lograrse mediante la articulación efectiva entre gobiernos, empresas, academia y otras
entidades.

Al trabajar en conjunto, generamos propuestas verdaderamente transformadoras que no solo benefician


a nuestra organización, sino que también impactan positivamente en las comunidades donde operamos.
Con este enfoque, buscamos construir un futuro más sostenible, alineado con los ODS y las
necesidades de las comunidades donde operamos.

Organización Vinculación
ADEERA - Pacto Global Como miembros de ADEERA participamos del Red de Pacto
Global en Argentina.
Consejo Empresario Argentino para el Somos miembros del CEADS y participamos del programa
Desarrollo Sostenible (CEADS) "Conectando Empresas con ODS".
CODE empresa social Integramos el ecosistema CODE y trabajamos juntos en nuestro
programa de "Negocios Inclusivos".

Red de Innovación Local (RIL) Participamos en el mapeo de iniciativas para la mejora energética
Argentina.

Organización Vinculación
Fortalecerse Agrupación empresarial de Mar del Plata con foco en
prácticas de RSE.
Fundación Global Dedicada a fortalecer al sector privado y las buenas prácticas.
Fundación Soporte Grupo interdisciplinario para resolución de problemas sociales
de pobreza en forma colaborativa.
Secretaría de Cultura del Municipio de Realizamos actividades en conjunto en nuestro espacio
General Pueyrredón Comunidad y Energía. Iluminamos edificios del patrimonio de la
ciudad.
Secretaría de Educación del Implementamos nuestro programa "Oficios".
Municipio de General Pueyrredón

Secretaría de Obras Públicas del Realizamos juntos el programa de Mejora Barrial con escuelas
Municipio de General Pueyrredón técnicas.
Universidad Nacional de Mar del Plata - Coordinamos acciones conjuntas en el desarrollo de programas,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo investigaciones, enseñanza y extensión universitaria.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

18
Capítulo 2

Organización Vinculación
Cáritas Argentina - Filial La Plata Alianza para la implementación de nuestro programa "Oficios".
Fundacore Somos punto de recolección de tapitas plásticas de la ONG
para mejorar la Sala de Terapia Intensiva del Hospital de Niños
de La Plata.
Fundación Pro Humanae Vitae Alianza para la articulación de emprendedores de nuestro
programa "Oficios" en la feria Manos Platenses.
Jefaturas Distritales de Educación Alianza para nuestro programa "Liga de la Energía" y aplicación
de árboles solares para escuelas técnicas.
Orquesta Escuela de Berisso Padrinazgo.
Secretarías de Cultura Municipales Alianza para nuestro programa "Liga de la Energía" y aplicación
de árboles solares para escuelas técnicas.
Taller Protegido Los Tilos Es un proveedor inclusivo de la empresa.
Universidad Católica de la Plata y Alianzas educativas para brindar nuestro programa "Oficios".
Universidad Tecnológica Nacional

Waktana Es un proveedor inclusivo de la empresa.


Wandergreen Es un proveedor inclusivo de la empresa.

Organización Vinculación
Dirección de Desarrollo Social de Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
Municipios sostenibilidad.
Dirección de Educación Municipios Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
sostenibilidad.
Jefaturas Distritales Educación Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
Provincial sostenibilidad.
Oficina Municipal de Información al Nos vinculamos para gestiones comerciales.
Consumidor
Organismo Provincial de Integración Realizamos nuestro programa Energía que Incluye en
Socio Urbana (OPISU) Chivilcoy.
Red de Innovación Social (RIL) Nos vinculamos para becas de municipios.
Secretaría de Ambiente Municipios Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
sostenibilidad.
Universidad Nacional del Noroeste - Sec. Realizamos nuestros programas Oficios y Liga de la Energía.
de Extensión y Gestión Ambiental Apoyamos como sponsor un congreso multidisciplinario de la
universidad.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

19
202 3

Organización Vinculación
Dirección de Desarrollo Social de Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
Municipios acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenibilidad.
Dirección de Educación Municipios Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenibilidad.
Dirección de Política Social y Trabajo Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
Municipios acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenibilidad.
Jefaturas Distritales Educación Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
Provincial acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenbilidad.
Mesa de difusión de proceso Apell Participamos en el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente.
Mesa de RSE de la Unión Industrial de Participamos en proyectos colaborativos entre privados y
Bahía Blanca municipio.
ONG Embajadores Verdes Realizamos acciones en diferentes localidades donde
operamos referidas a plantación de árboles o plantas nativas y
limpieza de espacios verdes.
Secretaría de Ambiente Municipios Realizamos plantación de árboles y concretamos convenios
de trabajo colaborativo para "puntos de carga sustentable".

Organización Vinculación
C ooperativa y Asociación el AR A C E s proveedor inclusivo de la empresa.
C ooperativa de Recicladores Urbanos G estiona residuos de la empresa y es proveedor inclusivo.
Econorte G estiona residuos de la empresa.
F undación EOS Sol
C G estiona residuos de la empresa.
Imprenta Gra co SR
fi L E s proveedor inclusivo de la empresa.
Metalnor Residuos metálicos.
Ministerio de Educación ultura , C , Trabajamos juntos nuestros programa Oficios iga de la
, L

Ciencia y Tecnología de Salta Energ a y proyectos ambientales.


í

Secretaría de Ambiente de la Participamos en programa Neumatón jornadas de plantación


,

Municipalidad de Salta de árboles y mesa intersectorial de educación ambiental.


Secretaría de Mujeres G neros y
, é
Implementamos nuestro programa " cios". Ofi

Diversidad de Salta
L levamos adelante alianzas con el sector p blico y social articulando con diferentes actores
46 ú

gubernamentales organizaciones de la sociedad civil universidades e instituciones educativas para


, ,

trabajar juntos por el desarrollo de las comunidades donde estamos presentes .

Reporte integrado de sostenibilidad 202 3

20
Capítulo 2

Construimos nuestra materialidad


La materialidad es una pieza clave de nuestra gestión sostenible, y es el resultado de un profundo
proceso interno. Para definir los temas estratégicos de sostenibilidad, realizamos un taller interno con
nuestros gerentes, donde fueron ellos quienes, basándose en su experiencia y conocimiento del
negocio, identificaron, clasificaron y priorizaron los asuntos más relevantes para la empresa.

Este proceso nos permitió enfocar nuestra gestión en los temas que generan mayor impacto económico,
social, ambiental y ético, asegurando que nuestras acciones estén alineadas con las prioridades reales
de la organización y de nuestros grupos de interés.

El taller no solo fue una instancia participativa y de reflexión interna, sino que sentó las bases de nuestra
estrategia de sostenibilidad. Los 13 temas materiales que resultaron de este análisis son el corazón de
nuestro enfoque de cuádruple impacto. Además, este ejercicio ha sido fundamental para la creación del
presente reporte, en el cual aplicamos los Estándares GRI 2021, asegurando una gestión transparente y
responsable de cara a nuestros públicos clave.

Nuestros temas materiales son:

Ética

Ética e Integridad

Trabajamos con compromiso, excelencia e integridad. Generamos valor basados en una cultura de
trabajo ética con altos estándares de responsabilidad y transparencia que garantizan una operación
sostenible. Disponemos de un Programa Integral de Ética DESA, accesible tanto para nuestros equipos
como para terceros que interactúan con nuestra empresa.

Negocio

Redes inteligentes

Impulsamos la implementación de un sistema de redes inteligentes que nos permita brindar un servicio
de calidad, eficiente, robusto, resiliente y asequible. Trabajamos en el desarrollo de sistemas avanzados
que utilizan tecnología digital y de comunicación para mejorar la eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad
del suministro eléctrico.

Gestión de riesgos

Promovemos la gestión integral de riesgos en toda nuestra organización para identificar y administrar los
eventos potenciales que pueden afectar el logro de la estrategia, la ejecución de proyectos y los
procesos. Buscamos anticipar posibles contingencias y fortalecer la resiliencia organizacional,
asegurando una operación más eficiente y segura.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

21
2023

Colaboradores

Desarrollo, capacitación y formación

Promovemos la capacitación y formación de nuestro equipo de trabajo para el desarrollo de talentos.


Renovamos y actualizamos nuestros conocimientos de manera constante para brindar una experiencia
cercana a nuestros usuarios, ser eficientes en la operación, trabajar con seguridad, liderar a nuestros
equipos y fomentar la innovación.

Salud y seguridad

Cuidamos la calidad de vida y seguridad de nuestros colaboradores. Estamos convencidos de que el


compromiso con su labor está íntimamente relacionado con su bienestar. Procuramos generar un
entorno que resguarde su salud y su seguridad en todo momento. 

Clima laboral

Buscamos promover el bienestar en el ambiente laboral, construyendo relaciones de calidad y


generando un entorno donde nuestros colaboradores se sientan valorados, motivados y
comprometidos. Nuestra meta es alcanzar un equipo de alto desempeño a través de la satisfacción y el
reconocimiento del trabajo de cada colaborador.

Usuarios

Satisfacción de usuarios

Trabajamos cada día para ofrecer una experiencia de usuario innovadora y resolutiva, poniendo al
usuario en el centro de nuestras decisiones. Ofrecemos un servicio accesible y de calidad que responde
de manera proactiva a las necesidades de las comunidades a las que servimos.

Comunidad

Educación y concientización en energía

Creemos que la educación es el camino necesario para un futuro sostenible. Nos comprometemos a
formar ciudadanos más conscientes y responsables sobre el ahorro, uso responsable de la energía y
prevención de accidentes eléctricos en el hogar. Impulsamos prácticas y hábitos para un consumo
consciente de la energía en las comunidades donde estamos presentes.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

22
Capítulo 2

Impulso de las economías regionales

Brindamos un servicio esencial que transforma la vida de las personas, permitiéndoles acceder a
oportunidades de desarrollo económico y social. Al llevar energía a miles de hogares argentinos,
contribuimos al crecimiento de las economías locales, facilitando el empleo, la producción y el bienestar
en las comunidades. Además, a través de nuestros programas de sostenibilidad, promovemos la
inclusión social, la educación en torno a la energía y la empleabilidad, generando un impacto positivo y
sostenible en las regiones donde operamos.

Ambiente

Eficiencia energética

Promovemos la eficiencia energética en nuestra empresa a través de la aplicación de tecnología, la


modernización de las redes y la inversión en infraestructura. Además, impulsamos el uso eficiente de la
energía en los equipamientos y procesos y concientizamos sobre su consumo consciente en las
comunidades.

Energías renovables

Incorporamos progresivamente el uso de energías renovables en nuestro negocio. Llevamos adelante un


plan de transformación de nuestro servicio para migrar de una red vertical a una red matricial e integrada
con energías renovables. A través de ESED brindamos energía solar fotovoltaica a las poblaciones de
difícil acceso en la provincia de Salta, para que sus habitantes puedan crecer y desarrollarse.

Impacto ambiental y gestión de residuos

Trabajamos día a día para respetar y cuidar el ambiente fomentando la conservación y el uso eficiente de
los recursos naturales en todas nuestras operaciones. Gestionamos nuestros residuos peligrosos e
industriales de manera responsable para asegurar su correcto tratamiento y disposición final.
Promovemos en nuestro equipo prácticas sostenibles, tanto en la gestión de residuos como en el uso
responsable de los recursos en nuestros espacios de trabajo.

Mitigación del cambio climático

Medimos nuestra huella de carbono para conocer y gestionar nuestras emisiones de gases de efecto
invernadero. Adoptamos medidas como la mejora de la eficiencia energética en nuestras operaciones y
la comunidad, la promoción de ciudades sostenibles y la gestión responsable de residuos, que forman
parte de una estrategia para minimizar nuestro impacto negativo y promover decisiones operativas que
respalden la sostenibilidad en la organización.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

23
2023

Públicos de interés
GRI 2-29

Creemos en la comunicación como una herramienta generadora de cambios a través de la cual

transmitimos los valores de la compañía, compartimos nuestros impactos sostenibles e impulsamos el

diálogo con los grupos de interés con el fin de lograr relaciones mutuamente beneficiosas.

Los grupos de interés son todas aquellas personas o grupos de personas que son impactados por

nuestro negocio y los tenemos en cuenta diariamente como parte de una gestión sostenible. Seguimos

muy de cerca el relacionamiento con ellos contemplando siempre su voz, intereses, preocupaciones

y expectativas a través de diferentes diálogos y espacios de encuentro. 

En 2023 nos relacionamos con las siguientes categorías de públicos:

Bolsa de Comercio Municipios

Cámaras de Comercio e Industria Organizaciones municipales

Colegios de Ingenieros Organizaciones del tercer sector / ONGs

Colegios de Técnicos Organizaciones territoriales


Delegaciones barriales, centros vecinales,

Consejos Profesionales cooperativas sociales, sociedades de fomento,

bomberos, instituciones religiosas y educativas.

Defensa Civil Parques Industriales

Direcciones Provinciales Secretarías Municipales

Escuelas de Educación Técnica Uniones Industriales

Institutos de Investigación Universidades

Medios de comunicación y periodistas Usuarios

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

24
Capítulo 2

La matriz de materialidad
GRI 3-1, GRI 3-2, GRI 3-3
La matriz de materialidad es el resultado de un proceso en el que no solo definimos nuestros temas
clave a nivel interno, sino que también involucramos a nuestras partes interesadas. Para comprender
cómo ellos valoran cada uno de los temas estratégicos de Grupo DESA, llevamos a cabo una consulta
directa. A través de una encuesta virtual anónima, invitamos a nuestros grupos de interés a compartir su
visión sobre la importancia de los distintos temas materiales que impactan en nuestra gestión.

Este intercambio fue fundamental para garantizar que nuestra visión esté alineada con las expectativas y
percepciones externas. La matriz de materialidad que presentamos a continuación refleja la relevancia
de nuestros temas clave desde dos perspectivas: la de la empresa y la de nuestros públicos de interés. 

Nuestra matriz nos permite priorizar los asuntos que más impacto tienen en nuestra operación y en las
comunidades donde actuamos, asegurando que nuestras estrategias sean inclusivas y representen una
mirada integral.

Gestión DESA

10
Alta 3 6 1 4 5
12 7

13
Media 11 2 8
9

Baja

Nada importante Poco importante Importante Muy importante

Importancia para los públicos de interés

Temas materiales
1. Ética y Integridad
8. Educación y concientización en energía

2. Redes Inteligentes
9. Impulso de las economías regionales

3. Gestión de riesgos
10. Eficiencia energética

4. Desarrollo, capacitación y formación


11. Energías renovables

5. Salud y seguridad
12. Impacto ambiental y gestión residuos

6. Clima Laboral
13. Mitigación del cambio climático
7. Satisfacción de usuarios

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


25
2023
Estrategia de sostenibilidad
La estrategia de sostenibilidad es esencial para guiar nuestras acciones y decisiones hacia un futuro más verde e
inclusivo. 

Entendemos que no se trata solo es una respuesta a los desafíos ambientales y sociales, sino también una
oportunidad para crear valor a largo plazo. A través de esta estrategia, buscamos que nuestras actividades
beneficien a las comunidades, promuevan la educación y protejan el ambiente.

La misma se estructura en tres ejes interconectados—Comunidad, Educación y Ambiente—respaldada por


programas de sostenibilidad que buscan generar beneficios económicos, sociales y ambientales. A través de
estos programas, identificamos y abordamos los impactos de nuestro negocio, fomentando el desarrollo
sostenible y fortaleciendo nuestras relaciones con las partes interesadas.

Nuestros ejes y programas


Somos un equipo comprometido con el desarrollo y el crecimiento de nuestra gente, así como de
las comunidades donde operamos. Estamos orgullosos de brindar un servicio esencial que
transforma la vida de las personas. Facilitamos el acceso a la energía para miles de hogares
argentinos, lo que permite que las personas trabajen, se desarrollen y prosperen en sus
comunidades.

Comunidad Además, implementamos iniciativas que fomentan la participación de todos, independientemente


de su origen o situación socioeconómica. A través de programas de capacitación, educación y
apoyo a emprendedores locales, ponemos toda nuestra energía en construir una realidad cada vez
mejor y más equitativa para todos. Somos parte activa del crecimiento y bienestar de nuestras
comunidades, trabajando juntos para lograr un impacto positivo y sostenible.

Programas: Energía que Incluye Negocios Inclusivos Comunidad y Energía

Estamos convencidos de que la educación es el motor del futuro. Creemos que la formación y el
conocimiento son fundamentales para el crecimiento y desarrollo sostenible de las personas.

Promovemos la conciencia sobre el uso responsable de la energía y brindamos oportunidades


educativas que empoderan a las personas en su trayectoria laboral. Al hacerlo, no solo contribuimos
Educación al bienestar individual, sino también al progreso de las comunidades.

Programas: Liga de la Energía Programa Oficios

Respetamos el ambiente. Buscamos transformar el presente mirando hacia el futuro. Trabajamos


bajo un sistema de gestión integrado de calidad, ambiente y seguridad, cuidamos los recursos
naturales, promovemos un uso eficiente de la energía y la incorporación de energías renovables y
gestionamos nuestros residuos de manera responsable.

Ambiente Este eje de trabajo refleja nuestra responsabilidad y compromiso como empresa hacia la naturaleza.
Reconocemos que, al ser parte del problema, también tenemos el deber de ser parte de la solución.

Áreas de trabajo: Eficiencia energética Energías renovables y movilidad sostenible


Gestión responsable de RSU Huella de carbono

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

26
Capítulo 2

Nuestros programas de sostenibilidad


GRI 413-1, GRI 413-2

Estamos conectados con el entorno que habitamos y desempeñamos un rol activo en las comunidades donde
operamos. 

A través de nuestros programas de sostenibilidad, buscamos generar valor económico, social y ambiental,
promoviendo el crecimiento y desarrollo de las personas. Con cada iniciativa, ponemos toda nuestra energía en
hacer que la realidad sea cada vez mejor, asegurando un impacto positivo que perdure en el tiempo.

Nuestros programas se estructuran en torno a los tres ejes fundamentales de nuestra estrategia:
Comunidad, Educación y Ambiente, cada uno diseñado para abordar las necesidades y desafíos
específicos de las comunidades que servimos.

Comunidad

Nuestro propósito
Nos proponemos dar respuesta a la problemática de las
conexiones clandestinas en barrios vulnerables. Trabajamos
para que la energía eléctrica llegue a todos los hogares donde
estamos presentes y que así la comunidad pueda iniciar el ciclo
de desarrollo social y urbanístico natural.

Energía qué incluye nace de una nueva comprensión de la energía eléctrica y de cómo nos relacionamos con
nuestros usuarios. Para nosotros, distribuir energía va más allá de la instalación de redes, postes y
transformadores. La electricidad es el impulso que hace que todo funcione; es la semilla a partir de la cual florecen
las ciudades y los sueños de las personas. Su naturaleza esencial para toda actividad económica y social la
convierte en un recurso indispensable para el desarrollo y el bienestar.

Sobre el programa
A través de nuestro programa Energía que Incluye, llevamos conexiones eléctricas seguras a familias en situación
de extrema vulnerabilidad social. Promovemos la inclusión y recuperación de aquellas familias que no están
formalizadas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida mediante el acceso a energía asequible y segura, al
tiempo que apoyamos la sostenibilidad del servicio eléctrico.

Energía que Incluye se basa en tres pilares: social, técnico y educativo; y ofrece diversas oportunidades de
participación.

El proceso comienza con nuestros trabajadores sociales, que evalúan la situación de los barrios y desarrollan un
proyecto de intervención en colaboración con el área comercial e institucional. Luego, el equipo técnico interviene
según las necesidades específicas de cada barrio, instalando redes eléctricas, colocando pilares o renovando
medidores. Después de implementar las mejoras e incluir al vecino en el sistema comercial, nuestras trabajadoras
sociales los acompañan durante 18 meses para asegurar la sostenibilidad del servicio en el tiempo.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


27
2023

A cada nuevo usuario le asignamos un NIS (Número de Identificación de Suministro), que funciona como
referencia numérica para la identificación de suministros individuales. Como parte del acompañamiento a los
usuarios, les ayudamos a gestionar el alta de la Tarifa Social, un subsidio de 150 kW mensuales del Estado
provincial destinado a comunidades vulnerables. Además, nuestro equipo comercial realiza un seguimiento de los
consumos durante los primeros 60 días para concientizar a los vecinos sobre el uso seguro y responsable de la
energía en sus hogares.

Hemos creado un bot de audios por WhatsApp que permite a los usuarios que no saben leer ni escribir
comunicarse para hacer consultas y recibir asesoramiento sobre el servicio. Así, acompañamos a las familias a lo
largo de todo el ciclo del usuario, estableciendo un primer contacto gracias a las y los referentes de la comunidad y
a nuestro equipo de trabajadores sociales.

En 2023, el programa fue reconocido por su impacto social con importantes premios. Obtuvo el primer puesto en
el Premio Conciencia 2023, en la categoría "Inclusión y Empleo", y recibió el premio al Emprendedor Solidario,
otorgado por el Foro Ecuménico Social. Estos galardones destacan el compromiso del programa con la inclusión y
la generación de oportunidades en comunidades vulnerables.

Las alianzas del programa


Para llevar adelante el programa generamos redes vinculares con:

Organizaciones Municipios
Cooperativas
Organismos

públicas y privadas que que nos facilitan la como Innovar que nos bonaerenses como el
nos ayudan a extender llegada a los barrios. abastecen los pilares OPISU (Organismo
su alcance. premoldeados para las Provincial de Integración
obras. Social y Urbana), con el que
firmamos un convenio de
colaboración para la
instalación de conexiones
eléctricas domiciliarias.

Sinergias entre programas


Nuestros programas conforman una red que potencia el impacto positivo en las comunidades. 

En los barrios donde implementamos Energía que Incluye, también promovemos el Programa Oficios, un curso
básico de electricidad domiciliaria que mejora la inserción laboral; y Liga de la Energía, una iniciativa que enseña a
los más pequeños sobre el uso seguro y responsable de la energía a través de dibujos animados.

Apoyamos a emprendedores locales y cooperativas sociales en la creación de negocios inclusivos mediante la


adquisición de materiales esenciales. Un ejemplo concreto es la Cooperativa Innovar, que emplea a jóvenes bajo
el régimen de patronato de liberados y fabrica los pilares premoldeados que instalamos en los hogares de las
familias regularizadas.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

28
Capítulo 2

En números
Desde el inicio de Energía que Incluye, hemos
mantenido el 100% de las conexiones, trabajando en
8.113
Usuarios normalizados
93
Barrios
conjunto con nuestros usuarios para llevarles un
servicio seguro de energía eléctrica. Este programa
representa una transformación radical en nuestra
212 KWh/mes gestión de usuarios. Nos transformamos como
Consumo promedio de empresa para transformar nuestras comunidades.
usuarios normalizados

Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 7 para garantizar el acceso a una energía
asequible, fiable, sostenible y moderna mejorando las condiciones de
vida de las comunidades donde estamos presentes. 

Aportamos al ODS 11 para impulsar ciudades y comunidades sostenibles


asegurando el acceso a un servicio eléctrico adecuado y seguro para el
desarrollo de las personas.

Comunidad

Nuestro propósito
El propósito de este programa es promover un mundo más
justo y equitativo a través de la generación de empleo en
grupos productivos y de servicios con menos oportunidades.

Integramos en nuestra cadena de abastecimiento a emprendedores y cooperativas que, en situación de pobreza o


vulnerabilidad social, buscan mejorar sus ingresos a través del trabajo. Estas iniciativas enfrentan desventajas
competitivas respecto a negocios consolidados y cuentan con limitadas oportunidades de promoción y recursos
para hacerse visibles.

Creemos firmemente en la inclusión y la diversidad como principios fundamentales que guían nuestras acciones y
decisiones. Reconocemos que la adquisición de bienes y servicios es clave para nuestra responsabilidad social y
para el impacto positivo que generamos en la comunidad.
Sobre el programa
Implementamos Negocios Inclusivos en 3 líneas de acción complementarias con mirada integral:

Gobierno corporativo
Hemos desarrollado y documentado nuestra Política de Negocios Inclusivos, que garantiza que nuestra cadena
de suministro y nuestras operaciones reflejen nuestros valores y compromisos hacia un mundo más justo y
equitativo. En esta política, expresamos nuestro compromiso como empresa, definimos los enfoques y criterios
de inclusión, y establecemos los procesos internos necesarios para implementar el programa. Además, llevamos
a cabo acciones de sensibilización interna en las áreas clave involucradas y mantenemos conversaciones para
alinear los procesos requeridos.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023

29
2023

Semillero de Emprendedores y Desarrollo de Economías Regionales


A través de este programa, impulsamos una red de proveedores que se integran a nuestra cadena de
abastecimiento. Hemos llevado a cabo diversas experiencias de compra, incluyendo regalos institucionales y
celebraciones especiales. Al trabajar en conjunto con los emprendedores, contribuimos al desarrollo de las
economías regionales en las comunidades donde operamos. Este enfoque genera un círculo virtuoso que
satisface necesidades, mejora la calidad de vida, y brinda acceso a oportunidades de formación e ingresos.
Además, fortalece aspectos como la autoestima, el espíritu emprendedor, la capacidad de aprendizaje, la
administración y el trabajo en equipo.

Red Corporativa de Negocios Inclusivos


Fomentamos la colaboración en red entre emprendedores, la empresa y organizaciones afines, creando
espacios de intercambio. Potenciamos a los emprendedores a través de soporte, acompañamiento y
capacitación, además de promocionar sus iniciativas al difundir los proyectos en los que trabajamos.
Finalmente, lideramos ciclos de encuentros comunitarios para generar nuevos vínculos y alianzas.

Casos de éxito

Ramón Villa

Uno de nuestros casos más emblemáticos es el de


Ramón Villa, un albañil marplatense de sesenta años.
Antes de unirse a nuestro programa, Ramón solo
había tenido empleos informales. Desde 2012, junto a
su familia, construye pilares y losetas premoldeadas
en el fondo de su casa, utilizando materiales
proporcionados por EDEA. Gracias a este esfuerzo,
recibe una remuneración mensual registrada. Ramón
es un claro ejemplo de cómo, a través de su voluntad
de trabajo, un usuario puede convertirse en
proveedor.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


30
Capítulo 2

Cooperativa San Antonio

En la provincia de Salta, a través de EDESA, hemos establecido vínculos con la Cooperativa San Antonio,
ubicada en la ciudad cabecera del departamento Los Andes, a 3.775 metros sobre el nivel del mar.
Compramos uniformes para los operarios de ESED a esta cooperativa, creando oportunidades de
trabajo en una comunidad remota con condiciones geográficas y climáticas desafiantes para la actividad
productiva.

Cooperativa Innovar

En EDEN, colaboramos con la Cooperativa Innovar, de


Junín, una organización que emplea a jóvenes bajo el
régimen del Patronato de Liberados. Esta cooperativa se
encarga de construir los pilares premoldeados que la
empresa instala en los domicilios, generando empleo y
oportunidades para los jóvenes de la comunidad.

Además, desde EDES realizamos una En números


compra de elementos de limpieza al Taller
Santa Rita y llevamos adelante un evento Proveedores Productos
inclusivos comprados
en su salón con catering propio.

El impacto positivo generado a través de EDEA 2 4.500


nuestro Programa Negocios Inclusivos
EDELAP - -
nos impulsa a seguir contribuyendo a la
sostenibilidad de cuentapropistas, EDEN 3 2.675
cooperativas, talleres protegidos,
emprendedores y PyMEs en nuestros EDES 1 200
territorios de concesión. Sabemos que
cada nuevo negocio es una oportunidad EDESA 2 793
para familias y grupos vulnerables y un
Total grupo DESA 8 8.168
beneficio para la comunidad.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

31
2023

Agenda 2030
Contribuimos al ODS 10 al reducir las desigualdades que obstaculizan
el desarrollo social y económico a largo plazo, dificultan la erradicación
de la pobreza y afectan la realización personal y la autoestima de las
personas.

Aportamos al ODS 8 a través de la promoción del trabajo decente y


crecimiento económico inclusivo de cooperativas y emprendedores
locales.

Comunidad

Nuestro propósito
Nos proponemos crear espacios educativos y culturales abiertos a la comunidad
mediante la restauración y puesta en valor de edificios históricos de nuestras
distribuidoras.

Este programa innovador se enfoca en la preservación del patrimonio y la integración social, en el marco de la
promoción de la sostenibilidad cultural. Nuestra propuesta no solo se centra en la restauración física de los
inmuebles, sino en involucrar activamente a la comunidad local en el proceso, transformando estos lugares en
puntos de encuentro que fomenten la educación, el arte y la tecnología.

Sobre el programa

Uno de los principales logros del programa ha sido la restauración de la Usina de la Loma, un edificio con más de
100 años de historia. Construido en 1916 por la Compañía de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires, este
edificio originalmente abastecía de electricidad a Mar del Plata, una ciudad en crecimiento exponencial. Tras años
de abandono, EDEA lo adquirió en 1997, utilizándolo para formar y entrenar a sus operarios.

En 2023, emprendimos la puesta en valor del edificio para abrirlo a la comunidad. Contamos con un equipo
liderado por la gestora cultural Teresa Anchorena y destacados profesionales de la arquitectura y conservación
de edificios históricos. La obra incluyó la renovación de un salón de usos múltiples y una sala de capacitaciones,
hoy disponibles para la comunidad. Este espacio, donde antes se generaba energía eléctrica, ahora fomenta
expresiones culturales y educativas a través de muestras de arte, presentaciones, cursos y eventos abiertos a
todos.

La identidad visual y el nombre del programa reflejan el vínculo simbólico entre la energía eléctrica y la nueva
energía social que este espacio promueve. En su origen, la Usina de la Loma fue el centro de generación que
impulsó el crecimiento de barrios como Stella Maris, Los Troncos y San Carlos. Hoy, este mismo lugar es un
espacio donde la comunidad genera "energía transformadora" a través de la cultura y la educación.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

32
Capítulo 2

El renacimiento de la Usina de la Loma es solo En números


parte de nuestro programa "Comunidad y Energía",
que busca mejorar la calidad de vida de las
personas. El lanzamiento del programa se celebró
con la muestra de arte “Proyecto Lúmina: cultura
5.000
Visitantes
19
Eventos realizados
en foco”, que incluyó un espectáculo de mapping y
marcó el inicio de nuevas iniciativas, como la
iluminación de cinco edificios patrimoniales en
colaboración con la Secretaría de Cultura de la
Municipalidad de General Pueyrredón.

Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 11 al redoblar los esfuerzos para proteger y
salvaguardar el patrimonio cultural de las comunidades donde estamos
presentes.

Educación

Nuestro propósito
A través de Liga de la Energía, promovemos la conciencia sobre el uso
responsable de la energía entre niños y niñas. Nuestro objetivo es inspirar a los
más jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades,
transmitiendo sus conocimientos y hábitos sustentables a sus familias y amigos.

Estamos convencidos que la educación de las nuevas generaciones es esencial para construir un futuro sostenible.
Queremos que todos disfruten de una mejor calidad de vida mientras preservamos nuestro planeta para las
generaciones futuras.

Sobre el programa
Proporcionamos recursos educativos innovadores y accesibles que abordan de manera lúdica y didáctica temas
como la eficiencia energética, la seguridad eléctrica en el hogar y en la vía pública, y el cuidado del ambiente. 

El programa se dirige principalmente a dos grupos: docentes y niños de escuelas primarias, integrando estos
temas en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, tiene un impacto indirecto en las familias y la
comunidad en general a través de alianzas con la sociedad civil.

Involucramos activamente a los docentes, ofreciéndoles recursos para que transmitan de manera efectiva el valor
de la energía y su uso responsable. Los niños, a su vez, aprenden de manera práctica sobre la importancia de la
energía en su vida diaria, llevándose los conocimientos adquiridos a casa y generando un impacto en sus familias.
Así, creamos una cadena de concientización y acción en torno al valor de la energía.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


33
2023

Utilizamos diversas plataformas de comunicación, como redes sociales y alianzas estratégicas, para difundir
nuestro mensaje y crear una comunidad comprometida con la sostenibilidad energética. Seleccionamos los
canales de comunicación con el asesoramiento de psicopedagogos y responsables educativos de los municipios
donde operamos, además de estudiar los hábitos de consumo de contenidos por parte de los niños fuera del
entorno escolar.

El programa incluye un sitio web, un canal de YouTube, una app educativa, propuestas didácticas para docentes,
juegos de mesa y un cronograma de presentaciones educativas presenciales realizadas por nuestros
animadores.

En 2023, el programa recibió importantes reconocimientos por su impacto educativo. A nivel municipal, obtuvo
declaraciones de interés educativo en las localidades de Brandsen, Ensenada, La Plata, Bahía Blanca, Bragado,
Chascomús y Pueyrredón.

En la provincia de Salta, fue declarado de interés provincial por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología, la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo, reafirmando su valor como herramienta educativa para
fomentar el uso responsable y eficiente de la energía.

Las alianzas del programa


En colaboración con Ministerios y Secretarías de Educación, instituciones educativas, organizaciones de bien
público y empresas del sector, creamos una propuesta virtual, dinámica y educativa. Utilizamos modernos
personajes y escenarios donde la comunidad educativa puede participar activamente. Trabajamos
estrechamente con escuelas y organizaciones locales, ofreciendo actividades interactivas y talleres educativos.

Liga de la Energía ayuda a formar ciudadanos más conscientes y responsables en el ahorro y el uso seguro de
la energía, así como en la prevención de accidentes eléctricos en el hogar. Si aprendemos a cuidar la energía,
ganamos todos.

En números
EDESA EDEA
3
localidades
270
3
localidades
Total Grupo DESA
22 7.877
niños 1.362
niños
localidades niños
EDES
3
44 500.000
localidades
2.230
niños EDELAP
9
localidades
Presentaciones Reproducciones
2.345
niños
1.100 88%
Suscriptores de los docentes otorgó

EDEN la máxima calificación


4 1.670
localidades niños Calificación del programa

por docentes

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

34
Capítulo 2

Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 4 a través del impulso de la educación en
energía de las nuevas generaciones.

Aportamos al ODS 7 con la promoción del uso de energías renovables y


la mejora de la eficiencia energética.

Educación

Nuestro propósito
Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de inserción laboral de nuestros vecinos, generar
oportunidades de empleo y promover el crecimiento de las comunidades donde operamos.
Creemos que la educación no sólo proporciona conocimientos y habilidades para acceder a
mejores empleos, sino que también fomenta la creatividad, impulsa la productividad,
promueve el aprendizaje continuo y ayuda a romper ciclos de desigualdad.

Sobre el programa
Desde 2018, ofrecemos cursos gratuitos de electricidad domiciliaria y operación de paneles fotovoltaicos para
hombres y mujeres mayores de 18 años. 

Estos cursos están diseñados para proporcionar herramientas prácticas que permitan a los participantes
construir su futuro laboral. 

Al finalizar, los egresados reciben un certificado emitido por la institución educativa. Además, los participantes
realizan prácticas finales en instituciones locales de bien público, mejorando las instalaciones eléctricas y
multiplicando el impacto positivo en la comunidad.

Las alianzas del programa


Colaboramos con áreas educativas, de desarrollo social y empleo de los municipios, universidades nacionales
y provinciales, centros de formación profesional, entre otros actores, para potenciar el alcance del programa.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

35
2023

Edición Mujeres

A través de este programa, promovemos la igualdad de En números


oportunidades de liderazgo y acceso al trabajo para
hombres y mujeres. 

Total grupo DESA


El desafío actual de la industria energética es adoptar 28
cursos
683
participantes
una perspectiva de género que cierre brechas y
fomente la diversidad en la fuerza laboral, tanto en
puestos de liderazgo como en roles técnicos.
235
mujeres
19
localidades
Actualmente, las mujeres representan
Cursos Participantes Localidades Mujeres
aproximadamente el 22% de la fuerza laboral en la
industria energética tradicional y el 32% en el sector de EDEA 6 124 3 46
energías renovables. En América Latina, solo el 9% de EDELAP 5 96 3 63
los directores ejecutivos y el 17% de los altos directivos
en el sector energético son mujeres.

EDEN 7 148 7 60
EDES 6 120 4 34
Estamos convencidos de que, para lograr un futuro EDESA 4 195 2 32
sostenible, es fundamental trabajar con mujeres. Desde
2022, hemos implementado ediciones especiales del
programa dirigidas a ellas.

Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 4 al brindar conocimiento
técnico en electricidad a los participantes del programa.

Aportamos al ODS 8 colaborando con competencias y


habilidades que las personas necesitan para poder
acceder al empleo.

Aportamos al ODS 5 promoviendo la igualdad de


oportunidades mediante ediciones del programa
dirigidas específicamente a mujeres.

Ambiente

Eficiencia energética
Nuestro propósito
Fomentar una cultura de uso responsable de la energía, tanto en nuestros procesos internos como en la
comunidad, haciendo foco en la modernización tecnológica y la concientización.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

36
Capítulo 2

Sobre esta área de trabajo


Llevamos adelante diferentes iniciativas y proyectos internos:

Actualizamos
Promovemos la eficiencia Implementamos campañas progresivamente nuestros
energética de sensibilización equipamientos electrónicos
A través de la aplicación de Dirigidas a nuestros Como aires acondicionados,
tecnología, la modernización de colaboradores, fomentando el heladeras y luminarias de bajo
las redes y la inversión en uso eficiente de la energía en el consumo, lo que optimiza el uso
infraestructura, con el objetivo de entorno laboral y generando de recursos energéticos en
brindar un servicio sostenible y hábitos responsables. nuestras oficinas.
de calidad.

Un ejemplo destacado es la modernización de la infraestructura en la sucursal de Campana (EDEN), donde


reemplazamos los sistemas de aire acondicionado por equipos tipo inverter, que son más eficientes y duraderos.
Estas mejoras, combinadas con la renovación tecnológica en nuestras operaciones, son clave para garantizar la
sostenibilidad a largo plazo.

Acciones hacia Impacto en la


nuestros usuarios comunidad
Brindamos a nuestros usuarios herramientas Trabajamos directamente con las comunidades a
útiles como el simulador de consumo, que les través de programas educativos como "La Liga de
permite calcular su consumo mensual y la Energía", que fomenta el uso responsable de la
optimizar el uso energético en sus hogares. energía en niñas y niños de escuelas primarias en
Además, lanzamos campañas de Buenos Aires y Salta. Asimismo, con el programa
concientización masiva como "Mito vs "Energía que Incluye", capacitamos a nuevos
Realidad" y "Segmentación Energética", usuarios para que monitoreen su consumo
enfocadas en informar a la comunidad sobre energético y adopten hábitos de uso seguro y
prácticas que mejoran la eficiencia energética eficiente en sus hogares.

y desmienten ideas equivocadas. Estas acciones integradas nos permiten contribuir


a una cultura de responsabilidad energética,
alineada con nuestros objetivos de sostenibilidad.

Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 7 en la promoción y la mejora de la eficiencia
energética tanto en nuestra empresa como hacia la comunidad.

Aportamos al ODS 9 invirtiendo en infraestructura sostenible y en la


aplicación de tecnología para potenciar un servicio seguro y de calidad.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

37
2023

Ambiente

Energías renovables y movilidad sostenible


Nuestro propósito
Queremos transformar nuestro servicio hacia un modelo más sostenible e innovador, migrando de una red
tradicional a una red matricial integrada con energías renovables. Incorporamos energías limpias de manera
progresiva en nuestras operaciones para fomentar un crecimiento sostenible y responsable.

Sobre esta área de trabajo


A través de ESED, brindamos energía solar fotovoltaica a poblaciones aisladas en la provincia de Salta, ayudando
a que sus habitantes puedan desarrollarse de manera sostenible. En 2023, instalamos paneles solares para 12.170
usuarios, incluyendo escuelas rurales y puestos sanitarios. Además, a través de nuestro Programa Oficios,
capacitamos a vecinos de la comunidad de El Alfarcito en la instalación y operación de paneles fotovoltaicos, en
alianza con la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación.

En línea con esta visión, instalamos un bosque solar en el Parque del Bicentenario de Salta, que no solo brinda
servicios a los visitantes, como la carga de dispositivos móviles mediante terminales USB, sino que también genera
energía limpia, aportando un 7% de la energía necesaria para abastecer el predio.

Por otro lado, impulsamos la movilidad sostenible con la adquisición de autos híbridos, reduciendo así una parte de
nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la contaminación acústica en las operaciones.

Además, firmamos un convenio de colaboración en materia de movilidad eléctrica entre EDELAP y la empresa
Nueve de Julio SAT. Este acuerdo contempla el inicio de estudios técnicos para abordar los nuevos desafíos de
movilidad sostenible en la ciudad de La Plata.

Además, se autorizó la instalación de un nuevo punto En números


de suministro a la red eléctrica en el predio de Nueve
de Julio SAT, ubicado en la localidad de José
Hernández. Desde EDELAP, llevamos a cabo la
repotenciación de un centro de transformación e 12.170 usuarios
instalando una nueva red de interconexión desde con paneles solares
dicho nodo hasta las instalaciones de la empresa
transportista, asegurando así la potencia necesaria. 7%
del consumo del Parque Bicentenario
en Salta, cubierto con energía limpia

Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 7 en la promoción de renovables como fuente
de energía sostenible.

Aportamos al ODS 11 impulsando una movilidad más eficiente y de menor


impacto ambiental.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

38
Capítulo 2

Ambiente

Gestión responsable de residuos


Nuestro propósito
La gestión de residuos es un compromiso que asumimos con nuestra comunidad y el planeta. Reconocemos que
cada desecho tiene el potencial de transformarse en un recurso valioso. Por ello, implementamos prácticas
responsables que aseguren la separación, tratamiento y disposición final de los residuos. Al hacerlo, no solo
protegemos el ambiente, sino que también generamos oportunidades económicas y sociales que benefician a
todos.
Sobre esta área de trabajo
En 2023, lanzamos un proyecto interno centrado en la gestión de residuos generados en nuestras oficinas,
incluyendo papel, plásticos, aluminio, orgánicos y pilas. El objetivo es promover prácticas sostenibles entre los
colaboradores de nuestro equipo, tanto en la correcta gestión de estos residuos como en el uso responsable de
los recursos.

El proyecto implicó diferentes etapas:

Diagnóstico
Realizamos un diagnóstico exhaustivo en las 5 distribuidoras y sus 126 oficinas para conocer los residuos
generados, su separación, retiro y disposición final. Además analizamos los sistemas de tratamiento de
residuos en los municipios donde se ubican las oficinas relevadas

Estaciones de separación
Definimos la cantidad de recipientes necesarios por sitio y su ubicación estratégica a partir de un
trabajo conjunto con los referentes de seguridad y ambiente de cada distribuidora.

Embajadores ambientales
Creamos un equipo de embajadores ambientales quienes son los guardianes del proyecto con
la tarea de observar y monitorear cómo fluye la separación de residuos en su locación.

Capacitaciones
Realizamos capacitaciones sobre la gestión eficiente de los residuos a los roles claves en el
proyecto como embajadores ambientales, personal de limpieza y colaboradores.

Alianzas
Progresivamente concretamos alianzas con recuperadores urbanos y/o ONGs en los sitios donde el
municipio no tiene recolección diferenciada para coordinar el retiro y disposición final de nuestros residuos.

Identidad visual y campaña de comunicación


Creamos la identidad gráfica, desarrollo de piezas (ploteo de recipientes, cartelería, flyers, video) y campaña de
comunicación interna del proyecto.

Lanzamiento interno
En el mes de noviembre lanzamos el proyecto internamente para incentivar el compromiso y la participación de todo nuestro
equipo de trabajo.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

39
2023

En números

123
Sitios con estaciones
250
Estaciones de
138
Embajadores
de residuos separación residuos ambientales

Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 12 a través de la reducción de desechos
mediante la prevención, reducción, reutilización y reciclaje.

Aportamos al ODS 13 ya que la gestión adecuada de residuos contribuye


a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Ambiente

Medición de la huella de carbono


Nuestro propósito
En DESA, nos comprometemos con la sostenibilidad al medir nuestra huella de carbono corporativa. Esta iniciativa
nos permite entender mejor el impacto climático de nuestras actividades e implementar acciones concretas para
optimizar nuestros procesos de manera eficiente y responsable. Creemos que, al conocer y gestionar nuestra
huella de carbono, podemos contribuir a un futuro más sostenible y dejar un legado positivo para las generaciones
futuras.

Medir nuestra huella de carbono es fundamental para identificar las principales fuentes de emisión de GEI y
desarrollar estrategias efectivas para minimizar su impacto. Este enfoque no solo nos ayuda a combatir el cambio
climático, sino que también mejora nuestra eficiencia operativa y reduce costos a largo plazo.

Sobre esta área de trabajo


La medición de nuestra huella de carbono es un proceso de toma de conciencia y evolución. Comenzamos en
2022 con una primera experiencia piloto, y en 2023 fijamos nuestro año base de medición que supuso un gran
desafío para la compañía. Este proceso involucró una colaboración entre las áreas de Relaciones Institucionales y
Sostenibilidad, Operaciones, Seguridad y Ambiente, junto con referentes de diferentes áreas responsables de
aportar información, y con el acompañamiento externo de un equipo de consultores especialistas en
sostenibilidad.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


40
Capítulo 2

Realizamos la medición del alcance 1 (emisiones


En números
directas) y el alcance 2 (emisiones indirectas)
bajo los estándares internacionales del GHG
Protocol.

20.717 Tn CO2e
Emisiones directas – Grupo DESA
Para conocer el detalle de nuestra huella 2023,
recomendamos leer la sección Ambiente de este
reporte. 415.034 Tn CO2e
Emisiones indirectas – Grupo DESA

Agenda 2030

Contribuimos con el ODS 13 a partir de la correcta gestión de nuestras


emisiones de GEI, y las diferentes acciones en torno a la movilidad
sostenible, la gestión de los residuos y la conciencia ambiental, que nos
permiten comenzar a migrar hacia paradigma bajo en carbono.

Aportamos al ODS 7 fomentando el uso de energías limpias para reducir


las emisiones.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

41
Capítulo 3 2023

Gestión y
Operación del
Negocio
El contexto de nuestra industri
La transformación ya comenz
Nuestras accione
Nuestras inversiones en infraestructura

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


Capítulo 3

Gestión y Operación del Negocio


El contexto de la industria
El sector eléctrico se encuentra en el centro de una transformación global sin precedentes, impulsada por la
transición energética y la lucha contra el cambio climático. En este contexto, la electricidad ocupa un rol
protagónico en el futuro que la humanidad está construyendo. Se estima que para 2050, el consumo global de
energía se triplicará debido a la electrificación y al aumento en los niveles de vida.

Estos avances tecnológicos están promoviendo la inclusión y el acceso seguro, asequible y limpio a la energía,
redefiniendo paradigmas técnicos, comerciales y sociales. Asimismo, surgen nuevas regulaciones que remodelan
la estructura del sector energético.

Para DESA, esta transformación no solo es un desafío, sino también una oportunidad única de liderar el cambio.
Nuestro compromiso se enfoca en renovar y modernizar la infraestructura eléctrica, ampliar la capacidad
instalada, incorporar energías renovables, fomentar la integración regional y promover la eficiencia energética.
Con estas acciones, aspiramos a contribuir al desarrollo económico y social, a la vez que generamos innovación y
nuevas oportunidades de empleo.

La transformación ya comenzó
El mundo enfrenta desafíos críticos en materia de seguridad energética y cambio climático. La comunidad
internacional, liderada por organismos como la ONU, enfatiza la urgencia de abandonar los combustibles fósiles y
acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables.

En DESA, asumimos este desafío con la firme intención de ser protagonistas de la transformación. Reconocemos
que el cambio hacia un futuro sostenible requiere un plan ambicioso y medidas concretas, que ya hemos
comenzado a implementar.

Hoy, el sistema eléctrico opera a través de una cadena dividida en tres eslabones: generación (centrales térmicas,
hidroeléctricas, eólicas, entre otras), transporte (líneas de alta tensión y subestaciones) y distribución, donde
desempeñamos un rol clave al llevar electricidad a hogares, comercios e industrias.

Visionamos un modelo revolucionario: redes matriciales en las que los usuarios no solo consuman energía, sino
que también la produzcan. Este cambio implica el surgimiento de "prosumidores" que, mediante sistemas
tecnológicos avanzados, podrán inyectar energía limpia a la red. Para hacer frente a esta dinámica exponencial, la
implementación de redes inteligentes será indispensable, permitiendo un servicio robusto, eficiente y resiliente.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

43
2023

Nuestras acciones
GRI 203-1

Modernizamos nuestra infraestructura


Impulsamos el desarrollo energético del país mediante la renovación y modernización de nuestra
infraestructura, la ampliación de nuestra capacidad, la incorporación de energías renovables, la
integración regional y la promoción de la eficiencia energética. 

No hay un día en el no hagamos obras e inversiones para asegurar el óptimo funcionamiento de


nuestro servicio. Dar energía es dar habitabilidad, y esa es una gran responsabilidad que asumimos
con la conciencia de que, sin nuestra potencia, los sueños no nacen.

Nuestras acciones incluyen:

La incorporación de medidores inteligentes: una tecnología que permite a los


usuarios gestionar su consumo de manera responsable, al tiempo que optimiza la
operación de la red, haciéndola más eficiente e inteligente.

Un plan integral de transformación de nuestro servicio: que nos permitirá migrar de


una operación de red vertical a una red matricial integrada con energías renovables.
Gracias a la tecnología y las comunicaciones, podremos pasar de ser simples
operadores a ser administradores del sistema, censando la red en tiempo real y
mejorando la eficiencia, calidad y experiencia para nuestros usuarios.

La optimización del monitoreo en tiempo real: alineados con este propósito, hemos
modernizado nuestro sistema de operación, haciendo la red mucho más eficiente.
Este es el camino que estamos transitando, invirtiendo recursos y capitales para
afrontar un desafío que nos llena de esperanza.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

44
Capítulo 3

Nuestras acciones

Avanzamos en la transición energética


La transición energética representa un desafío crucial que transforma la manera en que producimos,
distribuimos y consumimos energía. Este cambio no es solo una necesidad del futuro, sino una
realidad palpable en nuestro país y en el mundo. En DESA, estamos comprometidos con este proceso,
enfocándonos en las tres D que guían nuestro avance hacia un modelo energético más sostenible:

Descentralización: Entendiendo que los usuarios toman cada vez más decisiones
que impactan de manera directa en nuestros resultados, los alentamos a tener una
mayor participación y responsabilidad en torno al consumo de la energía.

Digitalización: Modernizamos nuestra infraestructura, brindando acceso a


información detallada sobre el consumo energético, mientras optimizamos nuestras
operaciones para mayor eficiencia.

Descarbonización: Nos comprometemos a reducir progresivamente las emisiones


de GEI, adoptando medidas concretas como la promoción de la movilidad eléctrica.
Esta estrategia nos permite orientar nuestras inversiones y el desarrollo de nuestras
redes hacia la modernización y el crecimiento económico sostenible en las
comunidades donde operamos.

A medida que avanzamos en la transición energética, nos comprometemos a contribuir con un futuro
más limpio y sostenible, generando un impacto positivo en la sociedad y el ambiente.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

45
2023

Nuestras acciones

Implementamos mediciones inteligentes


La instalación de medidores inteligentes (MI) se ha vuelto fundamental para que las distribuidoras de
energía adapten sus operaciones a nuevos paradigmas emergentes. Estos dispositivos electrónicos
avanzados no solo miden el consumo de energía, sino que también están equipados con capacidades
de comunicación y procesamiento de datos que permiten una gestión más eficiente. Al recopilar y
transmitir información en tiempo real sobre el consumo eléctrico, facilitan un enfoque más dinámico y
participativo en la interacción entre usuarios y distribuidores.

La evolución de los medidores de pasivos a activos transforma la forma en que se gestiona la energía.
Los medidores inteligentes permiten la monitorización de múltiples variables, otorgando a los usuarios
un papel activo en su relación con el distribuidor. Este cambio se traduce en la transición de un registro
unidireccional de datos a un flujo bidireccional, facilitando la optimización de redes, equipos e
inversiones.

En DESA, hemos tomado la iniciativa de implementar un ambicioso plan para reemplazar los
medidores de energía convencionales por medidores inteligentes en todas nuestras distribuidoras.

Este plan incluye las siguientes acciones clave:

Reemplazo del 50% del parque de medidores: En 2022 comenzó el proceso de


sustitución de medidores tradicionales por modelos inteligentes, con el objetivo de
reemplazar aproximadamente 900.000 unidades.

Reemplazo de medidores de tarifas: Se actualizaron los medidores de tarifas T1,


T1G, T2 y T3 por medidores inteligentes.

Desarrollo de un Sistema MDM (Meter Data Management): Este sistema gestiona


el parque de medidores inteligentes.

Desarrollo de interfaces: Se crearon conexiones con sistemas comerciales y


técnicos para aprovechar la información de los medidores inteligentes.

Desarrollo de una oficina virtual: Se ofrece una plataforma para usuarios con
medidores inteligentes, permitiendo un acceso fácil y directo a su información de
consumo.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

46
Capítulo 3

Con estas acciones, buscamos no solo modernizar nuestra infraestructura, sino también empoderar a
nuestros usuarios y contribuir a una red eléctrica más eficiente y sostenible.

MI instalados en 2023

53.355 54.141 53.168 35.898 22.582 219.144


EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA Total DESA

Nuestras inversiones en infraestructura


GRI 203-1

Las inversiones en infraestructura son fundamentales para el desarrollo sostenible de la energía y el


crecimiento económico de nuestra comunidad. En un contexto de creciente demanda energética y
desafíos relacionados con el cambio climático, la modernización y expansión de nuestras
infraestructuras son esenciales para garantizar un suministro de energía seguro, eficiente y accesible
para todos.

Estamos comprometidos con la transformación y revitalización de nuestra red eléctrica, lo que no solo
implica la incorporación de nuevas tecnologías, sino también la renovación de las instalaciones
existentes para mejorar la capacidad de distribución y facilitar la integración de fuentes de energía
renovables. Estas inversiones no solo benefician a nuestros usuarios actuales, sino que también
sientan las bases para un futuro energético más limpio y sostenible.

En 2023, realizamos diversas inversiones en infraestructura en cada una de nuestras distribuidoras,


con el objetivo de potenciar nuestros servicios y generar un impacto positivo en las comunidades. A
continuación detallamos las obras y desarrollos realizados:

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

47
2 230

EDEA
Realizamos alimentación a planta industrial, alimentación alternativa, vínculo de distribuidores y
cambio de celdas.

Alimentación a planta industrial Lamb Weston

Desarrollamos una obra dentro del predio del Parque Industrial General Savio de Mar del Plata.
Habilitamos una celda de 33 kV en la ET 132/33/13,2 kV “Parque Industrial”, el tendido de una línea
de alimentación subterránea de 33 kV en doble terna de 820 metros y el montaje de una cámara de
medición y maniobra dentro del predio de la planta.

La planta industrial de Lamb Weston, actualmente en construcción, generará 250 puestos


laborales directos y 3.000 indirectos.

Alimentación alternativa a ET 33/13,2 kV “El Castillo”

Llevamos adelante una obra, ubicada en la zona sur de la ciudad de Mar del Plata, consiste en la
construcción de 600 m de línea subterránea de 33 kV 3x13185 mm2.

La obra está destinada a satisfacer la creciente tendencia hacia la "electro intensidad" de


aproximadamente 9.900 usuarios y a mejorar los índices estándar de calidad del servicio.

V nculo de distribuidores entre salida 4 ET ar del lata Colón


í M P y y M arconi de ET ara J

Realizamos la habilitación de una celda de salida en 13,2 kV en la ET 132/13,2 kV ara, la rehabilitación


J

de un tramo existente de 920 m de cable subterráneo de 13,2 kV 3x 0 mm2 u LPE, el tendido de un


7 C X

nuevo tramo de 1 0 m de cable subterráneo de 13,2 kV 3x1x185 mm2 l LPE, la instalación de un


7 A X

juego de seccionadores a cuchillas y un juego de descargadores y la realización de corte mecánico en


L MT.
A

Esta obra está destinada a asegurar la doble alimentación en media tensión al Hospital Interzonal
General de gudos "Dr. scar E. lende" de Mar del Plata
A O A .

Cambio de celdas de T en el CD 2 de iramar


M M

Reemplazamos y ampliamos el juego de celdas de MT del centro de distribución 2 de Miramar


Nº .

El centro de distribución se ubica en el subsuelo de un edi cio de viviendas por lo que el cambio de
fi

celdas aumentó la seguridad para sus habitantes y de los operarios de EDE . A

Reporte inte rado de sostenibilidad 2 23


g 0

48
Capítulo 3

EDELAP
Implementamos obras de infraestructura en barrios denominados populares para mejorar las
condiciones de su suministro eléctrico. Realizamos inversiones a partir del análisis exhaustivo de estos
barrios en cuanto a la demanda actual y proyectada asegurando el abastecimiento de la demanda,
niveles de calidad de producto y servicio adecuados, mejoras de la red para garantizar la seguridad en la
vía pública y el uso seguro y responsable de la energía. 

Incorporamos de manera directa a más de 1.500 familias y mejoramos la prestación del servicio de
16.877 usuarios actuales.

Isla Cristo Rey

Para mejorar la calidad de producto y servicio técnico en el Barrio Cristo Rey de la Plata, construimos
1.1 km de línea aérea de media tensión, 7.3 km de línea preensamblada de baja tensión y la instalación
de 3 centros de transformación de 500 kVA.

Remoción LAMT
Realizamos la remoción de la línea aérea de media tensión que tenía invadida su traza siendo un
riesgo para la seguridad en la vía pública, además realizamos el retiro de los centros de
transformación 171279, 171280 y 171281. Tendimos un nuevo alimentador subterráneo que permite
vincular las cabeceras de la LAMT removida y llevamos adelante la repotenciación del centro de
transformación 170692 de 315 kVA a 500 kVA, instalación del nuevo centro de transformación
172960 de 200 kVA, tendido de dos nuevos alimentadores de baja tensión.

Energización bombas de agua “Barrio Nuevo Abasto”

Para dotar de energía eléctrica a las bombas de agua instaladas en el barrio, ejecutamos la
construcción de centros de transformación trifásicos monoposte, con potencias de 16kVA y 40kVA,
los que están alimentados por una nueva línea aérea de media tensión con una longitud de 540 metros.

Islas Barrio Martín Fierro / El Peligro

Realizamos la repotenciación de centros de transformación, de 120 kVA a 250 kVA. Además


concretamos el tendido de 1.200 metros de línea aérea de baja tensión trifásica para reemplazar los
actuales conductores de sección insuficiente.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

49
2 230

Cambio de postes de madera por columnas de H°A° en red de BT y MT


Mejoramos la calidad del servicio de los alimentadores intervenidos, teniendo también un alto
impacto sobre la seguridad en la vía pública. El cambio de madera por hormigón mejora
sensiblemente el comportamiento de la red de media tensión ante tormentas fuertes, evitando
salidas de servicio y reparaciones de tiempo prolongado.

Nueva Estación de Transformación Gorina


132/13,2kv Sn=2X40 MVA. Esta ET mejorará el servicio de energía en la zona norte de la ciudad de La
Plata con impacto directo en 60.000 clientes del tipo residencial, comercial e industrial. Se estima
ponerla en servicio en DIC 2024.

EDEN

Llevamos adelante diferentes inversiones de infraestructura en el área de concesión de la


distribuidora.

Nueva ET San Nicolás Norte


Creamos una nueva estación transformadora 132/33/13,2 kV mediante la construcción de cuatro
campos de salida de línea de 132 kV.
La obra incrementa en 54 % la potencia instalada del partido de San Nicolás, permitiendo atender el
crecimiento industrial de la zona norte de la ciudad y el crecimiento de la demanda residencial.
Además, esta nueva estación transformadora permite una red de distribución más eficiente, con
nuevos alimentadores que se vinculan con la red existente reduciendo la tasa de falla de la red y las
pérdidas técnicas de energía.

Repotenciación ET Mercedes (etapa 1)


Reemplazamos los transformadores T1MD y T2MD de 30/20/30 MVA – 132/33/13,2 kV de la ET
Mercedes Transba 132 kV, por dos nuevos transformadores de 40/30/40 MVA – 132/33/13,2 kV.
Esta obra aumentó en un 33 % la potencia instalada de Mercedes, permitiendo reducir el
despacho de generación diésel forzada en la zona.

eporte integrado de sostenibilidad 2023


R

50
Capítulo 3

Repotenciación ET Pellegrini

Reemplazamos el transformador n° 2 de 33/13,2 kV – 2,5 MVA por un nuevo transformador de


33/13,2 KV – 5/7,5 MVA, junto con un nuevo banco de reguladores de tensión bajo carga de 13,2
kV y equipos de maniobra y protección asociados.

Esta obra duplicó la potencia instalada de la localidad de Pellegrini, lo que permite acompañar el
crecimiento y desarrollo de la zona. Debido a la nueva tecnología incorporada en la Estación
Transformadora también se mejoró la confiabilidad y calidad de servicio brindada a los usuarios.

Ampliación ET Capilla 2x10 MVA (Etapa 1)

Montamos un nuevo campo de transformación de 10/12,5 MVA - 33/13,2 kV con regulación de


tensión y equipos de maniobra y protección asociados.

Esta obra aumentó a más del doble de la potencia instalada de la localidad de Capilla del Señor, lo
que permite acompañar el crecimiento y desarrollo de la zona. Debido a la nueva tecnología
incorporada en la estación transformadora también se mejoró la confiabilidad y calidad de
servicio brindada a los usuarios.

EDES

Llevamos adelante diferentes obras que potencian el servicio en las comunidades.

Nueva ET Sur

Con fondos FREBA (Foro Regional Eléctrico de la provincia de Buenos Aires) continuamos con la
construcción de nueva Estación Transformadora ET SUR de 132/33/13,2 kV con una potencia
instalada de 2 transformadores de potencia de 45/30/45 MVA que contiene 4 salidas en 33 KV y 6
salidas en 13,2 KV.

En 2023 logramos un avance del 45% de la obra.

Esta estación transformadora dará suministro a 30.000 clientes residenciales y unos 300 clientes
industriales de Bahía Blanca.

ET Aldea Romana

Continuamos con la construcción de nueva Estación Transformadora ET ALDEA ROMANA 33/13,2


kV con una potencia instalada de 1 transformador de potencia de 10/15 MVA que contiene 2 salidas
en 33 KV y 4 salidas en 13,2 KV.

Esta estación transformadora brindará suministro a 3.500 clientes urbanos residenciales de Bahía
Blanca.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

51
2 2
0 3

EDESA

Llevamos a cabo obras significativas en los distribuidores eléctricos de SF12 – Cerrillos, CQ15 -
Rosario de Lerma, CQ17 - Torre de Méndez, GH12 - La Viña. Las principales actividades realizadas
incluyeron: adecuación de secciones, cambio de conductores y montaje y conexión de reguladores
de tensión. La implementación de estas obras beneficia a más de 8.300 usuarios residenciales,
comerciales, industriales, turísticos y agropecuarios.

Además realizamos otros proyectos como:

Recambio de preensamblado

Reemplazamos un total de 83 km de preensamblado, mejorando la infraestructura eléctrica y


aumentando la seguridad en el suministro.

Campaña de cambio de medidores inteligentes

Normalizamos las acometidas convencionales, reemplazándolas por acometidas con prerreunido.


Esta acción resultó en una renovación total de 383 km de acometidas durante la campaña.

Programa de acceso a la energía en zonas rurales dispersas

Posibilita el acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural dispersa de Salta a
través de ESED.

MUCAAP

Destinamos recursos a un fondo para realizar obras de suministro de energía por medio de la
conexión al sistema de distribución interconectado a comunidades indígenas de la Provincia. Estas
obras comprenden líneas de media tensión, centros transformadores, líneas de baja tensión, pilares
e instalaciones internas. 

Mediante las obras MUCAAP hemos logrado brindar servicio de energía eléctrica a más de 899
viviendas.

Estas obras desarrollos son parte de nuestro compromiso con la modernizaci n


y ó y

e ciencia de la red el ctrica asegurando ue nuestros usuarios cuenten con un suministro


fi é , q

seguro de calidad
y .

Reporte integrado de sostenibilidad 2 2


0 3

52
Capítulo 4 2023

Nuestras

Personas Clave:

Usuarios, Proveedores y
Colaboradores
La relación con usuarios
La relación con proveedore
Nuestro equipo de trabajo

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


2023

Personas: Usuarios, Colaboradores y Proveedores


En DESA, creemos firmemente que el bienestar de las personas es fundamental para el éxito de nuestra
misión. Entendemos que nuestras relaciones deben estar basadas en la confianza, la transparencia y el
compromiso mutuo, y trabajamos constantemente para fomentar un entorno donde todos los actores se
sientan valorados y empoderados.

Desde la atención al usuario, donde buscamos brindar un servicio eficiente y responsable, hasta el desarrollo
de relaciones sólidas con nuestros proveedores, nos esforzamos por crear un ecosistema de colaboración
que potencie la sostenibilidad y la innovación. Asimismo, valoramos a nuestros colaboradores, promoviendo
su desarrollo profesional y bienestar, lo que a su vez se traduce en un mejor servicio para nuestras
comunidades.

La relación con los usuarios Atención Integral


Ofrecemos múltiples canales de atención (digital, telefónico
Nuestra prioridad son las personas. Trabajamos y presencial) que se ajustan a las necesidades específicas
incansablemente para brindar una buena de cada usuario.
experiencia a nuestros usuarios, poniendo su Centro de Experiencia al Usuario (CEU)
satisfacción en el centro de las decisiones. Fomentamos la cercanía con las personas mediante la
Creemos que un servicio de calidad no solo se empatía y la escucha activa, proporcionando respuestas
mide en la eficiencia, sino también en la cercanía concretas y personalizadas.
y la empatía con la comunidad. Servicio para Electrodependientes
Diseñamos un servicio especializado que asegura un suministro
constante y adecuado de energía eléctrica para personas
Diseñar alternativas superadoras que se electrodependientes, junto con una atención personalizada.
adecúen a cada persona ocupa un lugar central H erramientas Digitales
en nuestras operaciones. A través de la mplementamos plataformas innovadoras, amigables e
innovación y el compromiso, buscamos mejorar
I

intuitivas que permiten a los usuarios autogestionar su


la percepción de valor de nuestros servicios, servicio desde la comodidad de su hogar.
adaptándonos dinámicamente a las Di logo Activo
necesidades de cada usuario. A continuación,
á

presentamos las acciones qué llevamos a cabo Realizamos actividades de diálogo para comprender
mejor las necesidades de nuestros usuarios y proponer
para garantizar una atención única y diferencial: soluciones que optimicen su experiencia.
M ejora Continua
A través de encuestas en cada contacto, recopilamos
las opiniones de nuestros usuarios para implementar
mejoras constantes en nuestro servicio.

En DESA trabajamos cada día para construir relaciones sólidas con nuestros usuarios y
asegurar que su experiencia con nosotros sea siempre positiva y enriquecedora.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

54
Capítulo 4

Perfil y segmentación usuarios


Nuestros usuarios se encuentran en el centro de la estrategia de negocio de DESA, por eso nos preocupamos
por conocerlos y entender sus necesidades. Brindamos servicio a 1.990.000 usuarios en las Provincias de
Buenos Aires y Salta, gracias a nuestra infraestructura que nos permite abastecer de servicio eléctrico
directamente a pequeñas, medianas y grandes demandas. 

Durante el año 2023 distribuimos 13.332,2 GWh, representando un aumento respecto al año anterior de
557,7 M GWh (4,4%), causado por un incremento en la energía distribuida a usuarios residenciales,
comerciales e industriales y de peaje.

Energía GWh 2022 2023

6.073,6
Pequeñas demandas
6.471,9

4.997,2
Medianas y grandes
demandas
5.068,7

1.703,6
Cooperativas
1.791,7

Usuarios y distribución de energía

DESA 2022
2023
VAR%
(GWh) (GWh)

Pequeñas demandas 6.074 6.472 7%

Medianas y grandes demandas 4.997 5069 1%

Cooperativas 1.703 1.792 5%

Total 12.775 13.332 4%

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

55
2023

Los hogares, comercios y otras pequeñas demandas representan aproximadamente el 98% de nuestros
usuarios. El servicio domiciliario en hogares incluye desde pequeñas viviendas unifamiliares hasta grandes
edificios residenciales. Mientras que el servicio de uso comercial incluye negocios pequeños y medianos,
como tiendas, oficinas, restaurantes y otros establecimientos comerciales. 

Los usuarios con demandas medianas y grandes, industrias y organismos del estado nacional, provincial y
municipal, representan el 2% restante e incluyen fábricas, plantas de producción y otras instalaciones
industriales. 

Estos últimos, aunque constituyen un porcentaje menor sobre el total, son fundamentales por su consumo
significativo e impacto en la demanda de energía. Éstos representan el 39% de la energía que
comercializamos.

Usuarios y cantidad de suministros

Cantidad de suministros activos


DESA
2022 2023 VAR%

Pequeñas demandas 1.934.227 1.978.214 2,27%

Medianas y grandes demandas 16.991 17.273 1,66%

Cooperativas 243 246 1,23%

Total 1.951.461 1.995.733 2,27%

En DESA también abastecemos de energía a un gran número de cooperativas eléctricas de la provincia de


Buenos Aires.

Nuestro servicio está presente en:

EDEA EDELAP
17 5 32 6 6
Localidades Parques Cooperativas Partidos bonaerenses
Parques industriales
bonaerenses, industriales eléctricas Incluida la capital provincial
principalmente en el
partido de la costa
1 5
Zona Franca Cooperativas eléctricas
EDEN
44 13 92
Localidades Parques Cooperativas
industriales eléctricas

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

56
Capítulo 4

EDES EDESA

13 9 41 60 5
Localidades Parques Cooperativas Municipios
Parques
industriales eléctricas incluida su capital industriales

La segmentación de nuestros usuarios se realiza en función de varios criterios, como el tipo de usuario
(residencial, comercial, industrial), nivel socioeconómico, tarifas, nivel de consumo, digitalización y su
ubicación geográfica. 

Esto nos permite ofrecer un servicio más personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada
segmento y acercar a los usuarios soluciones para tomar decisiones más sostenibles, asequibles y eficientes,
lograr tener el control de la gestión y el consumo de energía. Vincularse de forma más ágil y simple.

Gracias al constante crecimiento de nuestro ecosistema digital, durante el 2023, el 85% de


nuestros usuarios eligieron vincularse con nosotros a través de estos medios, lo que nos
permite tener una comunicación bidireccional a la medida de las necesidades de cada
segmento.

Tipos de usuario por distribuidora

EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA

Usuarios con Pequeñas demandas 570.270 399.624 406.322 213.002 378.872

Usuarios con Medianas y 4.009 4.255 3.082 1.152 4.775


Grandes demandas

Cooperativas 30 5 144 67 -

En lo que refiere a la cantidad de usuarios activos hubo un aumento del 2,27% respecto del
año 2022 siendo una variación de 44 mil.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


57
2023

Iniciativas y mejoras en 2023


Durante 2023, implementamos diversas iniciativas orientadas a mejorar la experiencia de nuestros
usuarios. Entre las acciones más relevantes se destacan:

Nuevas plataformas digitales


Permiten un acceso más simple a la información del servicio,
brindando una experiencia de uso moderna y eficiente.
Botón de Pago MacroClick
Mejoramos la seguridad y facilitamos el acceso al pago del servicio,
beneficiando a un mayor número de usuarios.
Nueva página web
Optimizada con más información y una navegación sencilla que permite
encontrar fácilmente todo lo relacionado con nuestro servicio.
Ampliación de canales de atención
Ampliamos nuestras vías de contacto, incluyendo WhatsApp,
chatbot y redes sociales (Facebook, Instagram y X).

Capacitación del personal


Realizamos el programa "Nuevo modelo de Experiencia al Usuario" de DESA, donde
capacitamos a más de 1.200 colaboradores de nuestros equipos técnicos para
garantizar una experiencia única en cada interacción con el usuario.

Mejoras en el CEU de EDELAP


En el Centro de Atención de Experiencia al Usuario (CEU) de EDELAP, incrementamos los procesos de
mejora para optimizar la percepción de valor por parte de nuestros usuarios. Esto incluyó la
incorporación de comunicaciones informativas sobre cortes programados por obras de mejoras,
notificaciones digitales relacionadas con morosidad, suspensión y corte del servicio, así como otras
vinculadas al estado del suministro. 

También implementamos soluciones que permiten una autogestión más ágil y eficiente, respondiendo a
las necesidades y dudas más frecuentes de nuestros usuarios.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

58
Capítulo 4

Comunicación con nuestros usuarios


GRI 417-1

Mantener una comunicación constante, Nuestros principales canales de contacto son:


cercana y efectiva con nuestros usuarios
es clave para ofrecer una experiencia de Contact Center
servicio superior. En Grupo DESA,
trabajamos para que cada interacción Plataformas digitales
sea cercana, proactiva y centrada en sus
necesidades. 

Redes sociales

Nos esforzamos por mantener a Centro de atención al usuario


nuestros usuarios informados y
conectados a través de múltiples
canales, ofreciendo respuestas ágiles y En 2023, el número de contactos por plataformas
soluciones eficientes. 

digitales aumentó en un 23%, mientras que los


contactos a través de redes sociales crecieron un
En 2023, alcanzamos más de 35 millones 46%. Este crecimiento en los canales digitales y
de contactos, consolidando nuestra redes sociales superó significativamente el del
capacidad de comunicación y año anterior, reflejando el impacto positivo de las
reforzando el vínculo con quienes mejoras en la comunicación con nuestros
confían en nuestro servicio.
usuarios.

DESA: canales de contacto

Contact Center Plataformas digitales

2.658.972 27.400.016
Contactos Contactos

Centro de atención al usuario Redes sociales

4.767.228 234.874
Contactos Contactos

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

59
2023

DESA: canales de contacto 2022-2023


Canal de contacto 2022 2023 VAR%

Contact center 2.518.895 2.658.972 5,27%


Plataformas Digitales 21.639.621 27.400.016 21,02%
Redes Sociales 2.578.418 4.767.228 45,91%
Centros de atención al usuario 236.138 234.874 -0,54%
Total 26.973.072 35.061.090 23,07%

Canales de contacto 2023 por distribuidora


EDEA

Canal de contacto 2022 2023 VAR%

Contact center 570.034 626.230 9,86%


Plataformas Digitales 8.165.126 7.941.844 -2,73%
Redes Sociales 461.166 2.321.193 403,33%
Centros de atención al usuario 86.739 56.130 -35,29%
Total 9.283.065 10.945.397 17,91%

EDELAP

Canal de contacto 2022 2023 VAR%

Contact center 1.035.829 1.028.277 -0,73%


Plataformas Digitales 3.357.281 5.527.623 64,65%
Redes Sociales 403.942 603.371 49,37%
Centros de atención al usuario 11.970 30.438 154,29%
Total 4.809.022 7.189.709 49,50%

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


60
Capítulo 4

EDEN

Canal de contacto 2022 2023 VAR%

Contact center 408.751 405.646 -0,76%

Plataformas Digitales 6.044.522 7.439.423 23,08%

Redes Sociales 121.940 305.635 150,64%

Centros de atención al usuario 62.327 78.491 25,93%

Total 6.637.540 8.229.195 23,98%

EDES

Canal de contacto 2022 2023 VAR%

Contact center 268.293 228.612 -14,99%

Plataformas Digitales 1.058.300 1.807.009 70,75%

Redes Sociales 1.081.776 1.415.160 30,82%

Centros de atención al usuario 29.050 44.174 52,06%

Total 2.438.049 3.494.955 43,35%

EDESA

Canal de contacto 2022 2023 VAR%

Contact center 235.358 435.633 85,09%

Plataformas Digitales 3.014.392 4.720.256 56,59%

Redes Sociales 509.594 565.953 11,06%

Centros de atención al usuario 46.052 25.641 -44,32%

Total 3.805.396 5.747.483 51,04%

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

61
2023

Campañas de comunicación
En 2023, intensificamos nuestros esfuerzos para mantener una comunicación efectiva con los usuarios
a través de campañas enfocadas en mejorar su experiencia de servicio, promover la sostenibilidad y
facilitar el acceso a herramientas digitales. A lo largo del año, desarrollamos iniciativas que no solamente
informaron a los usuarios sobre opciones de contacto y medios de pago, sino que también fomentaron
un uso más consciente y eficiente de la energía.

A continuación, se detallan las principales campañas implementadas:

Canales de contacto y medios de pago: Adhesión a redes sociales:


Brindamos información sobre las distintas Llevamos a cabo campañas para incentivar a
opciones de contacto para la consulta y los usuarios a seguir y participar activamente en
resolución de pagos, promoviendo el uso nuestras redes sociales, promoviendo estas
de canales digitales para simplificar tanto el plataformas como medios de comunicación
contacto como el pago de los servicios. eficientes. Gracias a estas acciones, logramos
una mayor interacción con los usuarios,
reduciendo el uso de canales de atención
Digitalización de la factura: personalizada.
Promocionamos la factura electrónica como Segmentación energética:
una alternativa sostenible y eficiente frente
al formato en papel. Esta campaña Implementamos campañas de concientización
incrementó la cantidad de usuarios que sobre la importancia de la segmentación
optaron por la factura digital, lo que resultó energética y brindamos herramientas para que
en una reducción significativa de los costos los usuarios puedan gestionar su consumo de
asociados a la impresión y envío de facturas. manera más eficiente.

Desde el área de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, apoyamos la comunicación


a través de nuestras redes sociales, alcanzando los siguientes resultados en 2023:

491.852
seguidores
1.905.471
seguidores
155.797
seguidores
327.653
seguidores

15.927.426 14.942.735
usuarios alcanzados usuarios alcanzados
41.788
usuarios alcanzados
2.345.452
usuarios alcanzados

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

62
Capítulo 4

Ejes temáticos de nuestras campañas en


redes sociales durante 2023:

Experiencia del usuario (UX): Ofrecemos herramientas para mejorar la interacción con
nuestros servicios, enfocándonos en los canales de contacto, medios de pago, digitalización
de facturas, tutoriales paso a paso y prevención de estafas mediante la promoción de
nuestros canales oficiales.

Servicio: Informamos en tiempo real sobre el estado del servicio, trabajos de mantenimiento,
obras para el desarrollo de la red y capacitaciones de nuestro personal para asegurar una
mejora continua.

Comunidad: Desarrollamos campañas de concientización sobre temas como


electrodependencia, seguridad eléctrica en el hogar y en vía pública, efemérides sociales y
ambientales, y aniversarios de nuestras instalaciones.

Programas de sostenibilidad: Compartimos avances en programas como Comunidad y


Energía, Liga de la Energía, Programa Oficios, Ambiente y Negocios Inclusivos.

Eficiencia energética: Promovemos el uso consciente de la energía a través de campañas


de concientización como "Mito vs Realidad", simuladores de consumo y segmentación
energética, brindando herramientas útiles para optimizar el consumo energético.

Calidad del servicio


Ofrecer un servicio confiable es una prioridad para Grupo DESA, ya que se trata de un servicio esencial
para el desarrollo de las comunidades en las que operamos. En los últimos años, hemos llevado a cabo
un ambicioso plan de inversiones para mejorar y expandir nuestra infraestructura eléctrica en toda
nuestra área de concesión. Este esfuerzo nos permite ofrecer un servicio más seguro, eficiente y
continuo.

Contamos con indicadores de performance que nos permiten monitorear continuamente la calidad del
servicio ofrecido:

SAIFI (System Average Interruption Frequency Index)


Es el indicador de la frecuencia de interrupción media por usuario. Nos permite conocer cuál es la cantidad de
cortes de suministro por usuario en un período de tiempo determinado. Se mide en [interrupciones / usuario-
semestre].

SAIDI (System Average Interruption Duration Index)


Es el indicador de la duración de interrupción media por usuario. Permite conocer el tiempo promedio que cada
usuario permanece sin suministro eléctrico durante un período determinado. En Argentina, se mide en horas por
usuario-semestre.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


63
2023

Resultados de calidad del servicio 2023


EDEN EDEA EDELAP EDES EDESA DESA

Indicadores de performance Un. 2023

SAIFI

System Average Interruption Q 5,61 7,78 4,93 8,17 8,14 6,93


Frequency Index

SAIDI

System Average Interruption Hs 13,57 14,18 11,98 15,14 11,15 13,20


Duration Index

Nc: Total de clientes con cortes

N: Total de clientes abastecidos en un período

d: Duración del corte de servicio

Satisfacción de nuestros usuarios


La satisfacción de nuestros usuarios es prioridad absoluta de nuestra gestión. Creemos que un servicio
de calidad no solo se mide en términos técnicos, sino en la capacidad de generar experiencias positivas
en cada contacto. Nos esforzamos por escuchar, aprender y mejorar constantemente para ofrecer un
servicio que haga la vida más fácil y mejor para quienes confían en nosotros. Por eso, valoramos cada
opinión y cada interacción como una oportunidad para crecer y seguir innovando.

A través de diversas herramientas y puntos de contacto, recolectamos datos valiosos que nos permiten
evaluar el nivel de satisfacción, identificar áreas de mejora y actuar rápidamente para optimizar nuestra
atención.

Encuesta de satisfacción: Con el fin de evaluar la percepción y experiencia de


nuestros usuarios, hemos implementado encuestas de satisfacción permanentes en
todos nuestros canales de atención. En 2023, obtuvimos una valoración promedio de
3.69 puntos en una escala de 1 (muy insatisfecho) a 5 (muy satisfecho), basándonos
en más de 660.000 encuestas respondidas.

Disponibilidad continua: Nuestras encuestas están activas las 24 horas del día, los
365 días del año, permitiendo a los usuarios compartir su opinión en cualquier
momento y a través de cualquier canal de atención.

Resolución de problemas: En cuanto a la resolución de problemas, logramos


resolver el 60% de los contactos recibidos. Esto nos ayuda a identificar áreas de
mejora y reforzar nuestra capacidad de respuesta.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023
64
Capítulo 4

Mejoras implementadas en 2023


Como parte de nuestro compromiso con la mejora continua, analizamos las valoraciones y comentarios
recibidos. En 2023, identificamos oportunidades para mejorar la experiencia de nuestros usuarios en los
canales de atención automáticos, como el Contact Center. Implementamos una solución que permitirá a
los usuarios conocer en tiempo real el estado de su servicio, plazos estimados de reposición y el estado
de sus reclamos.

Nivel de satisfacción por Canales de atención


distribuidora personalizada
Distribuidora Nivel de Satisfacción Durante 2023, seguimos enfocados en
mejorar nuestros canales de atención
EDEA 3.68 personalizada, asegurando una
EDELAP interacción directa y efectiva con nuestros
3.59 usuarios. Gracias a este esfuerzo,
EDEN 3.89 logramos una valoración destacada por
parte de los usuarios, quienes apreciaron
EDES 3.63 la calidad y agilidad en la resolución de sus
EDESA 3.67 consultas y solicitudes.

Canal de atención Valoración

Contact center 4.0


Centros de Atención (oficinas CEU) 3.90
Plataforma de oficina virtual 3.80
WhatsApp y redes sociales 3.39

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


65
2023

La relación con nuestros proveedores


En Grupo DESA, reconocemos que el éxito de nuestro negocio está profundamente ligado a las
relaciones que cultivamos con nuestros proveedores. Nos comprometemos a trabajar con socios
estratégicos que compartan nuestros valores y principios, priorizando la transparencia, la sostenibilidad
y el impacto positivo en las comunidades locales. 

Promovemos la compra local como un motor de desarrollo para las regiones en las que operamos,
seleccionando proveedores que contribuyan a la economía regional y que cumplan con los más altos
estándares de calidad. Además, fomentamos negocios inclusivos, integrando a pequeños y medianos
productores en nuestra cadena de valor, lo que nos permite impulsar un crecimiento más equitativo y
sostenible.

Promovemos la colaboración dentro de nuestra cadena de abastecimiento con la visión de que,


trabajando en conjunto con nuestros proveedores, podemos crear un impacto positivo. Nuestras
compras estratégicas se rigen bajo normativas y estándares para asegurar la calidad y seguridad de
nuestra operación. Dada nuestra extensión geográfica, interactuamos con diferentes proveedores en las
localidades donde estamos presentes, tanto para la compra de materiales como para la adquisición de
servicios.

Proveedores de materiales
En 2023 nos relacionamos con

2.300
Transformadores, columnas de HºAº, postes de eucalipto, cables,
herrajes y equipos de maniobra eléctrica.
Proveedores de servicios
proveedores Mano de obra contratada, obras puntuales, servicios
reflejando nuestro compromiso con
generales de apoyo (limpieza, seguridad, mantenimiento
la sostenibilidad y el desarrollo local. edilicio, etc.), servicios profesionales y proveedores logísticos
(grúas y fletes de gran porte).

Compras locales y localización de proveedores


GRI 204-1

En Grupo DESA, estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que
operamos. Por ello, en nuestro proceso de compras, siempre que es posible, priorizamos la adquisición
de materiales y servicios de proveedores locales. Esta práctica no solo apoya el crecimiento de
pequeñas empresas y emprendedores, sino que también promueve un sentido de pertenencia y
valoración del trabajo local.

Colaboramos con proveedores de materiales como ropa comercial, ferretería y erogaciones menores,
así como con servicios que emplean mano de obra local de contratistas reconocidos, como Toledo,
Elecsur, CyR, Tisec, Andino Construcciones y Electro Malvinas.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


66
Capítulo 4

Al fomentar tanto las compras locales como la 7.82%


localización estratégica de nuestros proveedores, Salta
fortalecemos nuestra cadena de suministro y
generamos un impacto positivo en las comunidades 28.58%
que servimos.
C.A.B.A.
Es importante destacar que más del 82% de nuestros 39.82%
proveedores son de origen nacional, lo que refuerza Buenos Aires
nuestro compromiso con la economía local.

Esta sólida base de proveedores nos permite 6.46%


Resto de Argentina
asegurar que nuestros recursos se inviertan en
quienes nos rodean, contribuyendo al desarrollo
económico de las comunidades de nuestras áreas de
concesión. 17.32%
Proveedores

Internacionales

Selección y evaluación de proveedores


GRI 308-1

Entendemos que la calidad de nuestro servicio depende en gran medida de las relaciones que
establecemos con nuestros proveedores. Por ello, hemos definido un conjunto de criterios esenciales
que guían nuestra selección y evaluación. 

Estos criterios no sólo garantizan el cumplimiento de nuestras expectativas operativas, sino que
también aseguran que nuestros socios compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la
responsabilidad social. A continuación, se detallan los principales elementos que consideramos en este
proceso:

Cumplimiento

del Código de Ética


Todos los proveedores deben Oferta económica Antecedentes Calidad del servicio
suscribirse a nuestro Código de Consideramos la competitividad Revisamos el historial de desempeño Consideramos la calidad del servicio
Ética, asegurando prácticas y viabilidad económica de las de los proveedores, incluyendo prestado, desde la atención al cliente
comerciales transparentes y propuestas presentadas. referencias y experiencias previas en hasta la ejecución de los contratos.
responsables. proyectos similares.

Implicancias Oferta técnica Plazos de entrega Compromiso con


ambientales Analizamos la calidad técnica Evaluamos la capacidad del la sostenibilidad
Evaluamos las implicancias de los productos o servicios proveedor para cumplir con Buscamos proveedores
ambientales de los productos y ofrecidos, asegurando que los tiempos de entrega que demuestren un
servicios ofrecidos, conforme a cumplan con nuestros establecidos. compromiso claro con
las directrices establecidas por estándares. prácticas sostenibles y
el área de Seguridad e Higiene y responsables en su
Medioambiente (SyMA). operación.

Para 2024, estamos comprometidos a fortalecer aún más nuestro proceso de evaluación
de proveedores, con el fin de mejorar la gestión de la sostenibilidad en nuestra cadena de
suministro y maximizar el impacto positivo que generamos en conjunto.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

67
2023

Seguridad y salud en nuestros proveedores


A través de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, exigimos a
nuestros contratistas y proveedores conductas coherentes con las políticas de seguridad y salud en el
trabajo de cada distribuidora.

Contamos con una plataforma digital que nos permite el control de los contratistas, asegurando que
cumplen con la legislación vigente como condición de trabajo. Así mismo, establecemos planes de
inspección en campo de los contratistas verificando que cumplan con los programas de seguridad.

Negocios Inclusivos
GRI 414-1

Creemos firmemente que nuestras decisiones de compra pueden tener un impacto significativo en la
vida de las personas. Por eso, nos comprometemos a fomentar oportunidades que integren a los
grupos más vulnerables en nuestra cadena de abastecimiento. 

En 2023, lanzamos el Programa de Negocios Inclusivos, responde a la necesidad de revertir la escasez


de oportunidades comerciales que enfrentan estos grupos productivos y, para lograrlo, incorporamos
criterios de sostenibilidad en nuestras prácticas de adquisición.

El desarrollo de este programa y sus procedimientos internos fue impulsado por el área de RRII y
Sustentabilidad en conjunto con Compras. Creamos y redactamos nuestra Política de Negocios
Inclusivos la cual asegura que nuestra cadena de suministro y las operaciones que realizamos reflejan
nuestros valores y compromisos hacia un mundo más justo y equitativo.

Dentro de la Política establecimos condiciones diferenciales al momento de realizar compras


inclusivas:
Planificación anual: Cotización, compulsa y pago diferencial:
En las compras definidas como “compras inclusivas” Ante la oferta de bienes y servicios iguales y en
priorizamos –en la medida de lo posible– una planificación comparativa con proveedores competitivos, la empresa
anual que haga previsible la demanda: plazo de entrega podrá pagar hasta un 10% más. La decisión se toma en
estimado, frecuencia de compra, volúmenes requeridos, función del análisis del presupuesto abierto presentado
logística, formato y lugares de entrega, etc. por la unidad productiva que justificará el costo diferencial.
Anticipación de la compra: Adelanto de pago:
Para empatizar con las condiciones de producción de la Autorizamos un adelanto del 50% para facilitar el capital de
unidad productiva, privilegiamos la anticipación de la compra. trabajo necesario y garantizar la producción en tiempo y
forma. Ese porcentaje se desprende del análisis del
Formato del pedido del presupuesto: presupuesto abierto entregado por la unidad productiva.
Utilizamos lenguaje simple y preciso a los fines de facilitar Este mecanismo estará ajustado a las condiciones de
la compresión de la demanda por parte de las unidades facturación y administrativas (orden de compra, etc.) que la
productivas que, en general, tienen poca experiencia de empresa defina.
relación con el mercado.
Condición de pago:
Rubros con condiciones especiales:
El pago a todos los proveedores considerados inclusivos
En general los rubros de características artesanales se realiza de contado (7 días).
no pueden compararse con productos industriales
elaborados en forma masiva.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

68
Capítulo 4

Realizamos además una alianza con CODE, que gestiona y distribuye oportunidades para crear trabajo
digno. Esta empresa social articula en forma virtuosa a pequeños productores asociados y
consumidores de escala (tanto públicos como privados), a los fines de generar cadenas de valor
sostenibles y/o compras inclusivas. El CODE se sumó a nuestra cadena de suministro en 2023 y
trabajamos en conjunto durante el desarrollo del programa Negocios Inclusivos.

A través de este programa, hemos integrado a 8 proveedores que se encuentran en situación de


exclusión y vulnerabilidad, apoyando así el desarrollo y crecimiento de emprendimientos con un impacto
social y ambiental positivo. Durante este período, realizamos compras de más de 8.500 productos,
reflejando nuestro compromiso con una economía más justa y equitativa.

Nuestro Equipo de trabajo


GRI 2-7, GRI 405-1

En DESA, entendemos que el verdadero potencial de nuestra organización reside en las personas que
la componen. Nuestros colaboradores son el motor que impulsa nuestro compromiso con la excelencia
y la sostenibilidad. A medida que avanzamos en la integración de las cinco distribuidoras, celebramos la
diversidad de perspectivas y experiencias que cada uno aporta. Esta riqueza cultural nos permite
fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo, esencial para construir una cultura
unificada que refleje lo mejor de cada empresa.

Estamos en un momento de transición, donde fomentamos la colaboración y el aprendizaje mutuo para


construir una cultura unificada que aproveche lo mejor de cada organización. A pesar de las
diferencias, compartimos un compromiso común con la excelencia en el servicio, asegurando que la
calidad y la satisfacción del usuario sean siempre nuestras prioridades.

Es parte de nuestro ADN mantener una cultura ética con altos estándares de integridad,
responsabilidad y transparencia para garantizar una operación sostenible. Contamos con un equipo
diverso integrado por personal especializado y profesionales de múltiples disciplinas, comprometidos
con ofrecer las mejores soluciones a los desafíos que presenta cada contexto. 

Nuestro equipo de 3.311 personas trabaja incansablemente para ofrecer un servicio esencial siempre
disponible.

En números
Total de personal por género

Masculino 2.751
Femenino 560
Total 3.311

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

69
2023

Por distribuidora
DESA EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA ESED

Masculino 4 593 499 662 401 587 5


Femenino 11 146 121 122 60 100 -
Total 15 739 620 784 461 687 5

Por región
Ubicación

Buenos Aires 2.619


Salta 692
Total 3.311

Personal permanente por género


DESA EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA ESED

Masculino 4 593 499 660 377 552 5


Femenino 11 146 121 122 60 94 -

Total 15 739 620 782 437 646 5

Personal permanente por región


Ubicación

Buenos Aires 2.593


Salta 651
Total 3.244

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


70
Capítulo 4

Personal temporal por género

DESA EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA ESED

Femenino - - - - - 6 -

Masculino - - - 2 24 35 -

Total - - - 2 24 41 -

Personal temporal por región

Ubicación

Buenos Aires 26

Salta 41

Total 67

Personal de tiempo completo por género

DESA EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA ESED

Femenino 10 146 121 122 60 100 -

Masculino 4 593 499 661 401 587 5

Total 14 739 620 783 461 687 5

Personal de tiempo completo por región

Ubicación

Buenos Aires 2.617

Salta 692

Total 3.309

Nota: Solo 2 colaboradores tienen jornada reducida: 1 varón en EDEN y 1 mujer en DESA.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

71
2023

Nuevas contrataciones

Detalle 2023

Ingresos 166

Bajas 163

Renuncias 35

Promovemos la diversidad
GRI 405-1

Tenemos el propósito de formar equipos cada vez más diversos, fomentando un intercambio dinámico e
interdisciplinario entre nuestros profesionales. Reconocemos que nuestro mayor potencial reside en
nuestro capital humano, en la multiplicidad de pensamientos, ideas y culturas que enriquecen nuestro
ADN. Esta diversidad es especialmente importante en nuestro sector, donde los roles han sido
históricamente masculinizados.

En la actualidad, las mujeres constituyen alrededor del 22% de la fuerza laboral en la industria energética
tradicional y el 32% en el sector de las energías renovables. Como parte de la transformación social, nos
comprometemos a promover la igualdad de oportunidades y a facilitar el acceso femenino al trabajo,
reconociendo que uno de los grandes desafíos de la industria energética es adoptar una perspectiva de
género y cerrar brechas. Nuestra meta es crear una fuerza laboral diversa, tanto en puestos de liderazgo
como en áreas técnicas.

Nos comprometemos a promover la igualdad de oportunidades a través de las siguiente acciones:

Fomento del
Código de Ética Creación de un

Crecimiento Profesional Entorno Inclusivo


Alentamos a las mujeres en Contamos con un Código de Ética Fomentamos un ambiente laboral
nuestros equipos a desarrollarse único y transversal para todas nuestras en el que la diversidad sea valorada
en todos los ámbitos de trabajo, ya distribuidoras. Este conjunto de y respetada, asegurando que todos
sea como supervisoras de principios se extiende a contratistas, nuestros colaboradores se sientan
mantenimiento de redes aéreas, proveedores e intermediarios seguros y apoyados en su
analistas técnicas, lecturistas, o en comerciales, garantizando que todas desarrollo profesional.
roles profesionales en áreas como las personas tengan la oportunidad de
asuntos legales y regulatorios, integrarse a la organización o aspirar a
facturación, atención al usuario y nuevas posiciones si cumplen con los
recursos humanos. requisitos de los puestos vacantes y
criterios de mérito.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

72
Capítulo 4

A través de estas acciones, en Grupo DESA nos comprometemos a construir una cultura
organizacional que refleje la diversidad y promueva la inclusión, reconociendo que cada
perspectiva es fundamental para el éxito de nuestra empresa y el avance de la industria
energética.

Invertimos en nuestro talento


GRI 404-1, GRI 404-2

El corazón de nuestra empresa es nuestro equipo. Creemos firmemente que invertir en el desarrollo de
nuestros colaboradores es fundamental para enfrentar los desafíos de un mercado en constante cambio
y evolución.

La capacitación se convierte en una herramienta clave para actualizar y renovar constantemente


nuestros conocimientos. Esto nos permite ofrecer una experiencia cercana a nuestros usuarios,
optimizar la operación, el mantenimiento y la expansión de nuestra red, trabajar con seguridad, enfrentar
emergencias, liderar nuestros equipos, identificar nuevas oportunidades, fomentar la innovación,
promover la equidad de género y llevar a cabo acciones de sostenibilidad con un impacto social positivo.

Nuestras acciones para desarrollar el talento incluyen:

Capacitación Continua Plataforma de E-Learning


Implementamos programas de formación que Hemos puesto a disposición material
abarcan desde la operación y el mantenimiento hasta formativo en nuestra plataforma de e-
el liderazgo y la gestión de emergencias. Este enfoque learning, facilitando el acceso al aprendizaje
integral permite a nuestros colaboradores desarrollar continuo y adaptado a las necesidades de
competencias técnicas y estratégicas, fortaleciendo nuestros colaboradores.
su capacidad para adaptarse a los desafíos actuales y
aportar valor a los procesos de la organización.
Además, priorizamos el aprendizaje colaborativo Fomento de Habilidades Clave
como herramienta clave para impulsar la innovación y
la mejora continua. Promovemos habilidades esenciales en
nuestros colaboradores, tales como la
comunicación efectiva, la gestión y
priorización del tiempo, la adaptabilidad, el
Programa de Liderazgo Estratégico pensamiento analítico, la iniciativa y la
empatía. Estos pilares son fundamentales
En 2023, lanzamos un programa de liderazgo para la transformación que buscamos,
estratégico dirigido a mandos gerenciales y de orientada hacia una gestión transversal e
dirección (PLE). Además, algunas de nuestras interdisciplinaria.
distribuidoras han realizado capacitaciones específicas
en liderazgo, enfocadas en fortalecer las habilidades de
nuestros líderes.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

73
2023

A través de estas acciones y nuestro compromiso con el desarrollo del talento, incentivamos el liderazgo
y cultivamos un enfoque adaptativo y ágil. Esto no solo nos permite identificar nuevas oportunidades, sino
que también promueve un clima de confianza y una cultura de aprendizaje dentro de los equipos,
permitiéndonos encontrar soluciones dinámicas frente a cualquier reto. 

Nos enfocamos en construir un futuro donde cada colaborador tenga la oportunidad de crecer y
contribuir al éxito colectivo.

Capacitación y formación
La capacitación y formación de nuestro equipo es una prioridad fundamental. Creemos que el desarrollo
constante de las personas no solo beneficia a cada colaborador, sino que también mejora la calidad de
nuestros servicios y fortalece nuestra organización en su conjunto. Por eso, hemos establecido planes de
capacitación que combinan formación transversal con cursos y talleres específicos adaptados a las
necesidades de cada distribuidora. Este enfoque nos permite estar alineados con las demandas del
mercado y fomentar un entorno laboral dinámico y efectivo.

Los planes de capacitación se diseñan teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Seguridad en el trabajo: Priorizar la seguridad de nuestros colaboradores en todas


las actividades.

Habilitaciones específicas para cada puesto: Asegurar que cada colaborador


cuente con las habilitaciones necesarias.

Necesidades planteadas por las líneas de mando de cada sector: Recoger y


considerar las sugerencias de los líderes y referentes.

Uso de herramientas informáticas: Capacitar en el manejo de tecnologías y


sistemas actualizados.

Nuevos proyectos: Preparar al equipo para adaptarse a los cambios y desarrollos


futuros.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

74
Capítulo 4

Para nosotros, es fundamental capacitar a nuestro equipo por varias razones clave:

Mejora en la ejecución del trabajo: Proporcionamos a nuestros colaboradores las


herramientas y conocimientos necesarios para interactuar efectivamente en el
entorno laboral y realizar sus funciones de manera eficiente.

Seguridad y bienestar: Garantizamos la seguridad y mejoramos las condiciones de


trabajo de cada colaborador mediante la formación continua en prácticas y
procedimientos.

Incremento en la productividad y competitividad: Contar con colaboradores bien


capacitados nos permite elevar la calidad de nuestros servicios.

Desarrollo de conocimientos y habilidades: Brindamos capacitaciones que


permiten que nuestros colaboradores adquieran conocimientos, habilidades y
actitudes que fomentan la motivación y satisfacción laboral. Promovemos un
pensamiento crítico para que puedan aportar nuevas ideas y soluciones.

Adaptación a nuevos desafíos y tecnologías: En un entorno empresarial en


constante cambio, la formación continua asegura que nuestros colaboradores se
mantengan actualizados con las últimas tecnologías y prácticas del sector.

Desarrollo de líderes futuros: Proporcionamos programas de liderazgo que


potencian las habilidades de gestión y preparan a nuestro equipo para roles de mayor
responsabilidad.

Cumplimiento de regulaciones: La formación es esencial para asegurar el


cumplimiento de normativas y estándares legales.

En 2023 llevamos adelante la formación de nuestro


equipo con los siguientes resultados: EDEN

EDEA 751
694
Personas capacitadas

Personas capacitadas
5.309
Horas de capacitación
15.032
Horas de capacitación Además, en 2023 en EDEA entregamos 19
becas destinadas a hijos e hijas de
21 Horas promedio

por colaborador
colaboradores que cursan estudios terciarios o
universitarios. La beca consta de un pago único
78,5% 21,5% que se hace efectivo en el mes de mayo y busca
ayudar a solventar gastos de indumentaria, libros
Hombres Mujeres
y materiales.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023

75
2023

EDELAP EDES

523
Personas capacitadas 19.853
11.161
Horas de capacitación

Horas de capacitación
43 Horas promedio

por colaborador

18 Horas promedio

por colaborador

80% 20% GRUPO DESA


Hombres Mujeres

2.655
Personas capacitadas
EDESA

687
Personas capacitadas

5.489
Horas de capacitación
83%
Hombres
17%
Mujeres

8 Horas promedio

por colaborador 56.844


Horas de capacitación
85,5% 14,5%
Mujeres
Hombres 17 Horas promedio

por colaborador

Programa de beneficios
GRI 401-2

Entendemos que el bienestar de nuestra gente es esencial para fomentar un ambiente de trabajo positivo
y productivo. Por eso, ofrecemos un programa de beneficios diseñado para enriquecer tanto la vida
profesional como personal de nuestro equipo. Estos beneficios no solo apoyan el desarrollo y la
satisfacción laboral, sino que también reflejan nuestro compromiso con el bienestar integral de cada
miembro.

Otorgamos una variedad de beneficios aplicables a todas nuestras distribuidoras, además de contar con
beneficios locales que se adaptan a las necesidades específicas de cada comunidad. Estos programas
están orientados a mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y fortalecer su vínculo con la
organización.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023

76
Capítulo 4

Beneficios otorgados

Beneficios en cuenta sueldo: a partir de convenios con entidades bancarias


Comercios locales: vouchers y descuentos para colaboradores
Regalos corporativos: en fechas conmemorativas como el Día del Trabajador Eléctrico, Navidad,
entre otras.

Además de los beneficios generales que ofrecemos a todos nuestros colaboradores, cada distribuidora
proporciona beneficios específicos que se adaptan a las particularidades de su equipo. Estos beneficios
adicionales están diseñados para mejorar el bienestar y la seguridad de nuestros colaboradores, reflejando
nuestro compromiso con su calidad de vida.

Entre los beneficios específicos que brindan nuestras distribuidoras, encontramos: seguro de vida, cocheras,
autos compañía, viandas, YPF ruta y gimnasio.

Generación de empleo y remuneraciones


GRI 2-19, GRI 2-20

Definimos las condiciones de ingreso a nuestra De acuerdo con los lineamientos establecidos por
compañía según los requerimientos propios del el Comité Ejecutivo del Grupo DESA, la
puesto, de acuerdo con la Ley de Contrato de remuneración del personal fuera de convenio se
Trabajo y complementamos con lineamientos establece según bandas salariales definidas para
internos que otorgan beneficios adicionales. cada categoría de profesional: Analista,
Aspectos como vacaciones, régimen horario, Coordinador, Jefe, Gerente, CEO, Director. Cada
esquema de bonos y cobertura médica están banda tiene un punto medio que corresponde a la
regulados por políticas y procedimientos internos mediana salarial de dicha familia. Idealmente, los
de Grupo DESA. La variable de "sexo o género" no colaboradores deben ubicarse entre el 80% y el
se considera al momento de determinar el salario 120% de la banda, aunque pueden existir
de un colaborador. 

excepciones según la situación y necesidades


específicas de cada caso.

Para las remuneraciones de Directores y


Gerentes aplicamos los mismos lineamientos Mensualmente, recibimos reportes de la
establecidos para los colaboradores que no están consultora MERCER que nos permiten analizar y
alcanzados por convenios colectivos. Con comparar algunos datos relacionados con el
respecto a la modalidad de remuneración del mercado. Las remuneraciones se componen de
Directorio, la misma se ajusta a lo establecido en el un salario fijo y un componente variable (plus
art. 261 de la Ley N° 19.550. Los honorarios del vacacional, adicionales de convenio, horas extra).
Directorio son aprobados por la Asamblea En cuanto a la equidad interna, hemos
General Ordinaria. desarrollado un sistema en el que analizamos el
salario del personal en función de bandas
salariales, determinados por la familia de puesto.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023

77
2023

Convenios de negociación colectiva


GRI 2-30

En todo el Grupo DESA, la cobertura de los convenios colectivos de trabajo es cercana al 85 % de los
colaboradores. Solo el 15% está fuera de convenio. Estos porcentajes, se replican localmente en cada
distribuidora, excepto en la nómina de DESA y ESED donde la totalidad de los colaboradores están
fuera de convenio.

Para los colaboradores que no están alcanzados por convenios colectivos, las condiciones de ingreso
se determinan conforme a Ley de Contrato de Trabajo y lineamientos internos que otorgan mayores
beneficios. Tanto las vacaciones, régimen horario, esquema de Bono y cobertura médica se rigen por
políticas y procedimientos internos.

Colaboradores Colaboradores Convenio vigente


fuera de convenio bajo convenio

EDEA 14% 86% Federación de Luz y Fuerza

Luz y Fuerza Capital Federal / Asociación del


EDELAP 14% 86% Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE)

EDEN 14% 86% Federación de Luz y Fuerza

EDES 15% 85% Federación de Luz y Fuerza

Federación de Luz y Fuerza / Asociación de


EDESA 13% 87% Profesionales Universitarios del Agua y la
Energía Eléctrica (APUAYE) / Asociación del
Personal Jerárquico de Agua y Energía
(APJAE)

Seguridad y salud en el trabajo


GRI 403-1, GRI 403-2, GRI 403-4, GRI 403-5, GRI 403-8, GRI 403-9, GRI 403-10

En DESA cuidamos la calidad de vida y seguridad de nuestros colaboradores. Estamos convencidos de


que el compromiso con su labor está íntimamente relacionado con su bienestar. Procuramos generar un
entorno que resguarde su salud y su seguridad en todo momento.

A través de las políticas de seguridad y salud en el trabajo de las distribuidoras, asumimos el


compromiso con el cumplimiento de la legislación vigente, la consulta y participación de los trabajadores
en la identificación de los peligros, la evaluación de los riesgos de las actividades vinculadas con la
prestación del servicio de distribución eléctrica y establecemos los controles necesarios para eliminar o
minimizar los riesgos a los que pueda estar expuesto nuestro equipo de trabajo.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

78
Capítulo 4

Para garantizar los compromisos asumidos, en DESA El programa de SBC cuenta con el compromiso y
tomamos la decisión de implementar sistemas de participación de todos los niveles de la organización.
gestión de seguridad y salud en el trabajo en todas las Además, definimos planes e indicadores cuantitativos
distribuidoras, de acuerdo con la Norma ISO 45001.

y cualitativos que permiten mejorar nuestros


estándares.

Establecemos planes anuales de capacitación y


entrenamiento de los colaboradores los cuales Estamos llevando adelante un plan de trabajo para
incluyen formación en métodos de trabajo seguro alcanzar la certificación de las Norma ISO 45001 en las
(MTS), procedimientos ante emergencias, RCP, distribuidoras. Dentro de ese plan cumplimos con la
primeros auxilios y en riesgos específicos.

primera etapa a partir de la implementación del


sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Dentro de las medidas preventivas, teniendo en cuenta en EDEA según los requisitos de la Norma, logrando su
la particularidad de los trabajos y de los riesgos certificación otorgada por Bureau Veritas
asociados con la prestación del servicio de Certificación.

distribución, implementamos un Programa de


Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC), como Contamos con programas de salud en el trabajo,
metodología proactiva de mejora continua aplicada a la orientados a la prevención de enfermedades
seguridad y orientada principalmente a minimizar los profesionales, mediante el relevamiento sistemático de
comportamientos inseguros y, en consecuencia, los agentes de riesgos a los cuales podría estar
reducir los accidentes. expuesto nuestro equipo. Actualmente nuestros
colaboradores no se encuentran expuestos a los
agentes de riesgos tipificados en la legislación vigente.

Nuestro sistema de gestión de


seguridad y salud ocupacional
GRI 416-1

Nuestro sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional cuenta con los procedimientos
denominados Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y Evaluación de riesgos.

Mediante el procedimiento ATS, nuestros supervisores y operarios identifican los peligros y determinan
los controles para eliminarlos o para minimizar los riesgos. En el procedimiento de Evaluación de
Riesgos, mediante una matriz, evaluamos los riesgos de los ATS y determinamos si los riesgos son
aceptables o no aceptables. Si los controles son aceptables los clasificamos en trivial, aceptable o
importante. Una vez evaluado aprobamos el Método de Trabajo Seguro (MTS) para cada tarea.

Si determinamos, a partir de la Evaluación de Riesgos, que el nivel de riesgo es no aceptable, el trabajo


no lo efectuamos y proponemos medidas de control que disminuyan ese riesgo, hasta que el mismo se
convierta en aceptable, trivial o que el riesgo ya no exista. Posteriormente revisamos el Método de
Trabajo Seguro (MTS) correspondiente. 

Además, anualmente realizamos una revisión de la Evaluación de Riesgos de los trabajos buscando la
mejora continua de los MTS.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

79
2023

Participación de los trabajadores en seguridad y salud


Contamos con diversos mecanismos de participación y consulta para abordar las preocupaciones
relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo de nuestros colaboradores, garantizando que todas
las voces sean escuchadas y atendidas.

Los distintos espacios y canales con los que contamos son:

Durante la realización de ATS


Buzón de sugerencia en Intranet
Mail a los distintos colaboradores del departamento de Seguridad y Medioambiente
Reuniones con los distintos sectores operativos
Análisis de partes interesadas y riesgos
Capacitaciones y auditorías internas

En cada una de estas actividades impulsamos a nuestros colaboradores a que expongan inquietudes en lo
referente a seguridad y salud ocupacional. Las consultas recibidas son debidamente registradas y realizamos un
seguimiento hasta asegurar que la respuesta llegue al consultante.

También contamos con comités mixtos que hemos conformado entre los distintos departamentos de Seguridad y
Medioambiente de cada una de las distribuidoras y los sindicatos que representan a los trabajadores. 

De esta manera, cualquier consulta de nuestros colaboradores puede y debe ser debidamente tratada hasta dar
efectiva respuesta a quien la realiza. Los seguimientos de estas consultas son tratados en la revisión por la
Dirección y por el Comité de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional.

Capacitación en seguridad y salud


Toda persona que ingresa a DESA como colaborador participa de un programa de inducción que cuenta
con formación en prevención y extinción de incendios, planes de evacuación, RCP y primeros auxilios y
en los riesgos específicos de su puesto de trabajo (MTS).

Desarrollamos planes anuales de capacitación en temas de seguridad y salud ocupacional para nuestro
equipo que cubren los riesgos específicos y permiten la actualización periódica en todos los temas de
seguridad. Además, contamos con una Plataforma de E-learning mediante la cual capacitamos a
nuestros colaboradores como complemento de las capacitaciones presenciales.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


80
Capítulo 4

Lesiones por accidente laboral y dolencias y enfermedades


laborales

Durante el año 2023 no tuvimos accidentes fatales ni accidentes graves (con incapacidad
permanente). No se registraron enfermedades profesionales.

EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA DESA

Índice de Frecuencia (grado de 29.3 23.5 20.8 15.3 50.4 27.9


exposición al riesgo laboral)

Índice de Gravedad 0.8 0.69 0.92 0.35 1.74 0.9


(severidad)

Horas hombres trabajadas 1.364.594 1.147.454 1.364.160 837.914 1.288.826 6.002.948

Causas EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA DESA

Accidente de tránsito 2 1 3 6 3.1%

Arco eléctrico 2 2 1 1 3 3.1%

Caída en altura 1 1 0.5%

Electrocución 2 2 1.0%

Caída a nivel 9 8 8 2 7 34 17.3%

Cuerpo extraño 2 2 1 5 2.6%

Esfuerzo físico 7 7 3 4 22 43 21.9%

Golpe por objeto 9 9 7 7 8 40 20.4%

Herida cortante 6 6 7 7 4 30 15.3%

Mordeduras/Picaduras 3 3 1 1 16 24 12.2%

Otros 1 1 1 1 1 5 2.6%

Total 41 39 31 23 62 196 100.0%

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

81
Capítulo 5 2023

Nuestro compromiso
con el ambiente
Nuestra Política Ambiental
Sistema de gestión integrad
Cuidado de los recurso
Eficiencia energétic
Agua y efluente
Residuo
Mitigación del cambio climático

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


Capítulo 5

Nuestro compromiso con el ambiente


La responsabilidad ambiental es crucial para las empresas del sector energético, especialmente en un contexto
global donde el cambio climático y la sostenibilidad son temas prioritarios. La forma en que las compañías
gestionan sus operaciones y recursos puede tener un impacto significativo en el ambiente, lo que subraya la
necesidad de adoptar prácticas sostenibles que minimicen el daño y promuevan la conservación.

En Grupo DESA, respetamos y cuidamos el entorno que nos rodea, fomentando la conservación y el uso eficiente
de los recursos naturales en todas nuestras operaciones. Nuestra filosofía se basa en un compromiso firme con la
sostenibilidad, lo que nos lleva a implementar un sistema de gestión integrado que abarca la calidad, el ambiente y
la seguridad. 

Promovemos un uso eficiente de la energía y la incorporación de energías renovables, alineándonos con las
mejores prácticas en el sector. También, incentivamos la movilidad sostenible y gestionamos nuestros residuos de
manera responsable, asegurando que cada acción contribuya a un futuro más limpio y saludable. Además,
medimos nuestra huella de carbono para identificar oportunidades de mejora y reducir nuestro impacto ambiental,
reafirmando nuestro compromiso como agentes de cambio en la industria energética.

Política Ambiental
Reconocemos y valoramos la importancia de Contamos con una Política Ambiental corporativa que
proteger el ambiente en la distribución y formaliza nuestro compromiso con el respeto al ambiente y la
comercialización de energía eléctrica. También gestión sostenible. Esta política establece los principios
asumimos la responsabilidad de conciliar esta fundamentales y el marco general de actuación para una
protección con el desarrollo económico y social gestión ambiental responsable en Grupo DESA. Ha sido
que nuestra actividad promueve, contribuyendo elaborada en línea con nuestra misión y visión, y se basa en los
a la economía circular mediante la optimización Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la
del uso de los recursos. Organización de las Naciones Unidas, así como en la
legislación ambiental vigente.
Los principios básicos que integran esta política son:

Integrar la gestión ambiental a la estrategia Asegurar el cumplimiento:


empresarial: de la legislación ambiental vigente, requisitos
conociendo el contexto de la organización, las necesidades y voluntarios y la revisión periódica del
expectativas de las partes interesadas, los riesgos y oportunidades, comportamiento ambiental.
utilizando criterios ambientales en los procesos de planificación y
toma de decisiones. Exigir a los contratistas y proveedores:
la implementación de conductas ambientales
Establecer una gestión que integre objetivos: coherentes con los presentes principios.
para impulsar la mejora continua en el desempeño ambiental.

Evaluar los aspectos ambientales Capacitar y motivar al personal:


que tienen nuestras actividades: respecto al cuidado del ambiente para potenciar su
para mantenerlos bajo control y evitar que generen impactos no participación y rendimiento.
deseados a la empresa y su contexto.

Utilizar racionalmente los recursos: Promover la articulación con la


para prevenir la contaminación y controlar la producción de
comunidad técnico-educativa:
residuos, vertidos e impactos ambientales, mediante programas que permita acciones de mejora ambiental en
de mejora continua y el establecimiento de objetivos y metas las actividades a desarrollar y comunicar las
ambientales. acciones y los resultados a la comunidad.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

83
2023

Gestión de calidad, ambiente y seguridad


GRI 416-1
En Grupo DESA, nos comprometemos a desarrollar nuestras actividades de manera que ofrezcamos un servicio
de calidad, manteniendo un equilibrio con el ambiente y velando por la salud y seguridad de nuestros
colaboradores y la comunidad. A través de la planificación, el control y la mejora continua de nuestros servicios,
aseguramos que cada acción que emprendemos esté alineada con altos estándares de responsabilidad y
eficiencia.

Cuidado de los recursos


Para nosotros, la gestión responsable de los recursos es fundamental para mantener la sostenibilidad en nuestras
operaciones. Nos enfocamos en el uso eficiente de la energía, implementando tecnologías que minimizan el
consumo y promueven el uso de fuentes renovables. 

Además, trabajamos para optimizar el uso del agua, implementando medidas que fomentan su ahorro y
promoviendo prácticas sostenibles que minimicen el impacto en este recurso vital. En cuanto a los residuos,
gestionamos de manera responsable su generación y disposición, fomentando el reciclaje y la reducción de
desechos en nuestras operaciones. Con estas acciones, buscamos no solo disminuir nuestro impacto ambiental,
sino también contribuir a un futuro más sostenible para nuestras comunidades.

Eficiencia energética
La eficiencia energética es parte integral de nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa. Nos enfocamos en
desarrollar e implementar programas que optimizan el consumo de energía a nivel operativo, aplicando
tecnología avanzada y gestionando la infraestructura con una visión de largo plazo. 

Nuestro compromiso abarca desde la inversión en redes modernas y eficientes hasta la capacitación de
nuestros colaboradores, usuarios y proveedores en prácticas sostenibles. 

Este enfoque integral no solo contribuye a un servicio de calidad, sino que fortalece nuestro rol como líderes en
la transición hacia un futuro energético más responsable y consciente.

Consumo de energía
GRI 302-1
Monitoreamos de manera continua el consumo energético necesario para operar nuestras redes de
distribución, oficinas, centros operativos y subestaciones. Implementamos medidas de eficiencia en nuestras
instalaciones que contribuyen a una gestión responsable de los recursos y a la disminución de nuestro impacto
ambiental.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

84
Capítulo 5

En el 2023, nuestro consumo de energía interna total alcanzó los 96.230 MWh, distribuido en las siguientes
fuentes:

Com ust les lí u dos


b ib q i

U tilizados en otas de transporte, grupos electrógenos para electrodependientes y generadores de


fl

respaldo en instalaciones críticas di sel y nafta .


( é )

Gas natural
Utilizado principalmente en calefacción de algunas instalaciones, con esfuerzos continuos por reducir
su consumo mediante la sustitución de equipos por aire acondicionado frío calor. -

Ele tr dad de red


c ici

Fuente principal en o cinas, centros operativos y equipos de transmisión y distribución.


fi

A continuación presentamos el desglose por distribuidora:

Consumo por fuente de energía Datos expresados en MWh

GRUPO
EDEA
EDELAP
EDEN
EDES
EDESA

DESA

Combustible líquido: vehículos 19.705 4.498 2.711 4.980 2.142 5.372


Combustible líquido:
electrodependientes y otros equipos 612 10 171 315 14 100,52
Combustible líquido: generadores 60.339 433 2.385 5.634 18 51.866
Gas natural: climatización 1.795 1.081 52 280 380 0,00

Electricidad: autoconsumos 13.777 2.223 6.028 2.422 305 2.797

1 3
4, %
20 5 , %
Electricidad:
19, %
autoconsumos Combustible
líquido: vehículos
Gas natural:
climatización
06 , %

Combustible líquido:
electrodependientes y
otros equipos

62 7 , %
Combustible líquido:
generadores

Reporte ntegrado de sosten l dad 2023


i ibi i

85
2023

Intensidad Energética
GRI 302-3
La intensidad energética es uno de nuestros indicadores clave de desempeño, ya que mide la relación entre el
consumo energético interno y la energía total distribuida a nuestros clientes. Esta métrica nos permite
identificar y aprovechar oportunidades de mejora para optimizar la eficiencia de nuestras operaciones y
avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad.

En 2023, el consumo interno de energía fue de 96.230,64 MWh, mientras que la energía distribuida a nuestros
usuarios alcanzó los 13.332,20 GWh. En cuanto a la intensidad energética el resultado fue de 0,0072 MWh
consumidos por cada MWh vendido. Este resultado subraya que nuestro consumo energético interno es
mínimo en relación con la energía que distribuimos, reflejando nuestro compromiso con una gestión eficiente y
responsable de los recursos.

Agua y efluentes
GRI 303-1, 303-2, 303-5
En Grupo DESA, el uso responsable del agua es un compromiso ambiental clave, reflejado en el principio de uso
de los recursos de nuestra Política Ambiental. En nuestras oficinas e instalaciones operativas, el agua se utiliza
principalmente para servicios generales y de higiene, sin generar efluentes industriales ni extraer agua para
consumo industrial. Para asegurar un uso eficiente, hemos implementado medidas de consumo racional en las
áreas de trabajo.

Actualmente, todas nuestras instalaciones consumen agua de la red pública, y aproximadamente el 62% de
ellas cuentan con sistemas de medición de consumo de agua, permitiendo monitorear y ajustar el uso de
manera efectiva. Como parte de nuestras acciones sostenibles, promovemos buenas prácticas en el uso del
agua, como el uso de equipos de bajo consumo y la concientización del personal sobre la importancia de
reducir el desperdicio en las actividades diarias.

Si bien no estamos sujetos a normativas específicas sobre la calidad de los efluentes, nuestro enfoque de
gestión se basa en asegurar que todas nuestras prácticas cumplan con los requisitos locales y que los
efluentes sean descargados de manera segura. De esta forma, procuramos que nuestras actividades
administrativas y operativas mantengan un impacto mínimo en los recursos hídricos.

Datos destacados sobre nuestro desempeño:

Todos los efluentes son gestionados de acuerdo con los requerimientos locales. Un 62,76% de
los efluentes se descargan al sistema público de cloacas y un 37,24% se derivan a pozos
sépticos
Consumo de agua. La siguiente tabla muestra nuestro consumo de agua registrado en 2023:

EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA

Consumo de agua anual (m3) 10.067.240 No dispone de medición 8.144.186 4.474.600 No dispone de medición

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

86
Capítulo 5

Residuos
GRI 306-1, GRI 306-2, GRI 306-3, GRI 306-5

Gestionamos nuestros residuos de manera responsable para asegurar su correcta separación, tratamiento y
disposición final. Promovemos además en nuestro equipo prácticas sostenibles, tanto en la gestión de residuos
como en el uso responsable de los recursos en nuestros espacios de trabajo.

Los residuos que generamos podemos categorizarlos en:

Residuos sólidos urbanos (RSU)


Residuos generados en nuestras oficinas como papel, cartón, En cuanto a esta última categoría de residuos, en 2023
plásticos, aluminio, orgánicos y pilas. Son retirados de las enviamos a disposición final las siguientes cantidades:
estaciones de separación ubicadas estratégicamente en
nuestros espacios para su tratamiento. Su disposición final
puede estar a cargo de los municipios donde estamos
presentes como a través de alianzas que tenemos con Volumen (litros) Peso Sólido (kg)
cooperativas, recuperadores urbanos y fundaciones.

Residuos industriales EDEA 60.330 7.235


Residuos que surgen de nuestra operación como cables o EDELAP - 138.032
chatarra electrónica que en algunos casos los vendemos y
en otros les damos disposición final. EDEN 21.380 21.248
Residuos especiales EDES 400 27.803
Residuos peligrosos y no peligrosos como resinas, aceites,
baterías, tubos fluorescentes, entre otros. Todos ellos son
EDESA 5.900 -
transportados para su correcta disposición final a cargo de
operadores autorizados que nos entregan los certificados
correspondientes de acuerdo a la legislación vigente.

G estión responsable de residuos en oficinas


Para el desarrollo del proyecto definimos diferentes pasos :

Identificamos y clasificamos los puntos de Creamos un grupo de embajadores ambientales quienes


generación de residuos en los distintos son los guardianes del proyecto en cada uno de los
espacios de cada una de las distribuidoras para espacios
determinar de dónde proviene cada residuo
generado Concientizamos a nuestros colaboradores en la gestión
sostenible de los residuos sólidos urbanos
Acondicionamos los espacios para la correcta
separación de los residuos C oncretamos diferentes alianzas con los municipios,
fundaciones y recuperadores urbanos para realizar la
Identificamos aquellos residuos evitables que disposición final de los residuos
pueden cambiarse por otros productos o
servicios que no generen residuos. Estamos trabajando en la sistematización de indicadores
cuantitativos y cualitativos para la gestión de los residuos.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

87
2023

Mitigación del cambio climático


La mitigación del cambio climático es un desafío global que amerita prontas respuestas colectivas. Como
intermediarios entre la generación y el consumo, desempeñamos un papel fundamental en la construcción de un
sistema energético más limpio, eficiente y resiliente. 

Nuestra misión va más allá de asegurar una distribución confiable de electricidad, incluye también la tarea de
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestras propias operaciones y facilitar la
integración de fuentes renovables en la red, contribuyendo de forma activa a la descarbonización del sector.

A través de estrategias de eficiencia, innovación y una planificación responsable, nuestra empresa contribuye a la
transformación del sistema energético, respaldando la transición hacia una economía baja en carbono como una
medida imprescindible frente al cambio climático. 

La reducción de nuestra huella de carbono es un componente esencial de nuestra estrategia de sostenibilidad,


alineada con la mitigación de los efectos del cambio climático. A través de una combinación de acciones para
reducir nuestras emisiones de GEI y mejoras en la eficiencia energética, trabajamos para minimizar el impacto
ambiental de nuestras operaciones y contribuir a los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

Medimos nuestra huella de carbono:

En 2023 realizamos una medición de nuestra huella de carbono organizacional y establecimos ese período como
año base. Siguiendo las pautas del estándar internacional del GHG Protocol para organizaciones, con enfoque
operacional, realizamos la medición de:

Emisiones de Alcance 1
Emisiones directas que provienen de fuentes que son
propiedad o están controladas por nuestra
organización.

Emisiones de Alcance 2
Emisiones indirectas por adquisición de energía
utilizada en nuestras oficinas, centros de operación y
subestaciones de distribución.

Para calcular nuestra huella de carbono seguimos algunos pasos claves como: escoger el año de análisis, definir
los límites organizacionales, identificar las fuentes de emisiones asociadas a nuestras operaciones y las áreas de
la empresa en las que se apoyó la recolección de los datos de consumo asociados a las fuentes de emisión.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

88
Capítulo 5

Las fuentes de emisión se agruparon en 5 categorías:


Categoría de emisión Fuentes de emisión incluidas Alcance

A. Combustión móvil Vehículos de la empresa Alcance 1


B. Combustión fija Generadores aislados o de respald Alcance 1
Equipos para electrodependiente
Herramientas (ej. motosierras)
C. Emisiones fugitivas Gases refrigerantes en equipos de climatización Alcance 1
Aislantes dieléctricos (SF6
Gases fluorados y CO2 en matafuego
Pozos sépticos en instalaciones
D. Consumo de electricidad Consumo de electricidad en instalaciones Alcance 2

E. Pérdidas de energía Pérdidas técnica Alcance 2


Pérdidas no técnicas

Emisiones directas de GEI (alcance 1) GRI 305-1


La tabla muestra los resultados de las emisiones de Alcance 1 en Tn CO2e por categoría de emisión para 2023 estimados por
distribuidora:

EDE A EDEL A P EDEN EDES EDES A DES A (*)

A. Combustión móvil 1. 2
09 65 9 1.21 0 52 0 1.304 4 78. 6
B. Combustión fija 307 6 30 1. 6
49 78 12.6 09 15.122

C. Emisiones fugitivas 2 24 2 2 8 121 54 1 07 809

Total Alcance 1 2.59 6 1. 571 2.8 8 2 6 5 3 14.022 20.717

Emisiones indirectas de GEI (alcance 2) GRI 305-2


La tabla muestra los resultados de las emisiones de Alcance 2 en Tn CO2e por categoría de emisión para 2023 estimados por

distribuidora:

EDE A EDEL A P EDEN EDES EDES A DES A (*)

D. Consumo de electricidad 512 1. 389 55 8 70, 54 6 5 4 3 .1 6


7

E. Pérdidas de energía * 6 .
0 390 1 .5
34 88 1 . 2
30 0 7 25. 739 61.111 4 11. 5 8 7

Total Alcance 2 60. 9 03 1359 8. 7 130. 58 6 258 . 10 61.7 56 41 5.034

(*) La energía perdida está formada por: aquella necesaria para la operación (pérdidas técnicas), y por aquella que no fue facturada por robo
(pérdidas no técnicas).

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

89
2023

4,8%
Alcance 1

95,2%
Alcance 2

Otras emisiones significativas


GRI 305-7
Mantenemos un firme compromiso con la reducción de emisiones atmosféricas que pueden impactar la calidad
del aire y la salud de las comunidades en las que operamos. Aunque la distribución de energía genera emisiones
mínimas en comparación con otros segmentos de la cadena de valor de la energía, reconocemos la importancia
de monitorear y reducir el óxido de nitrógeno (N2O), metano (CH4) y hexafluoruro de azufre (SF6) que
pueden generarse en nuestras operaciones.

Las principales fuentes de estas emisiones son:

N2O y CH4 SF6


Emitidos principalmente por nuestra flota Puede generarse en muy baja proporción en
de vehículos utilizados en tareas de nuestra infraestructura de distribución donde es
mantenimiento y operación, así como por utilizado como gas aislante dieléctrico en
los generadores aislados y generadores de sistemas de presión sellados en algunos
respaldo en instalaciones críticas, que se componentes como interruptores, celdas,
activan en situaciones de interrupciones de seccionadores y subestaciones.
la red.

Para el año 2023 se estimó en el marco de la medición de huella de carbono, las emisiones correspondientes a
las unidades de N2O, CH4 y SF6 liberadas a la atmósfera producto de nuestra operación:

CH4 N2O SF6

691 tn CO2e 815 tn CO2e 350 tn CO2e

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


90
Capítulo 4

Reducción de las emisiones de GEI


GRI 302-4, GRI 305-5

Adoptamos medidas que forman parte de una estrategia para minimizar nuestro impacto y promover
decisiones operativas para impulsar la reducción de nuestras emisiones de GEI:

Implementamos programas de mantenimiento preventivo en vehículos y


generadores para maximizar su eficiencia.

Incorporamos vehículos de menor consumo y de vehículos eléctricos en nuestra


flota operativa.

Promovemos la eficiencia energética: comenzamos a implementar medidas de


eficiencia energética en nuestras instalaciones como la sensorización de la
iluminación y sustitución por LED, la adquisición de equipos con tecnologías más
eficientes o la mejora del aislamiento para mejorar las necesidades de climatización.

Implementamos programas de sensibilización para fomentar el ahorro de energía


entre el personal y optimizar el consumo de electricidad en las oficinas. 

Impulsamos las energías renovables: a través de la instalación de paneles solares


desde ESED.

Mejoramos la eficiencia de nuestra red a través de la incorporación de sistemas


Smart Grid y la reducción de las pérdidas técnicas mejorando los conductores,
transformadores y otros equipos para disminuir la demanda de generación de
energía. Esto incluye la modernización de nuestra infraestructura con la
incorporación de componentes libres de SF6 donde sea viable.

Estos esfuerzos nos permiten contribuir a los compromisos de mitigación del cambio climático
establecidos en el marco de acuerdos nacionales e internacionales, alineándonos con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y reforzando nuestro papel como agente activo en la transición energética.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

91
Capítulo 6 2023

Índice GRI

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


Capítulo 6

Índice GRI
Declaración de uso: Grupo DESA ha presentado la información citada en este índice de contenidos
GRI para el período comprendido entre del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023 utilizando como
referencia los Estándares GRI.  

GRI 1 utilizado: GRI 1 Fundamentos 2021.

E st ndar GRI
á Página / Respuesta

GRI 2: Contenidos Generales 2021

2-1. Detalles organizacionales Página 5

2-2. Entidades incluidas en la presentación Grupo DESA y las 5 distribuidoras que lo


de informes de sostenibilidad integran: EDEA, EDELAP, EDEN, EDES,
EDESA.

La organización 2-3. Período objeto del informe, frecuencia El reporte corresponde al período 1 de enero
y punto de contacto a 31 de diciembre de 2023 y es de frecuencia
anual. Punto de contacto:
desa@desasa.com.ar

2-4. Actualización de la información No hay información que lo requiera.

2-5. Verificación externa No se realizó verificación externa.

2-6. Actividades, cadena de valor y otras Página 6


A cti idades
v y relaciones comerciales
T ra a adores
b j

2-7. Empleados Páginas 69 a 71

2-9. Estructura de gobernanza y Página 7


composición

2-10. Designación y selección del máximo Página 8


órgano de gobierno

2-11. Presidente del máximo órgano de Rogelio Pagano es el fundador y presidente


gobierno de las compañías integrantes del Grupo
Go ernanza
b DESA.
2-12. Función del máximo órgano de Página 8
gobierno en la supervisión de la gestión de
los impactos
2-13. Delegación de la responsabilidad de Página 8
gestión de los impactos

Reporte integrado de sosteni ilidad 2023


b

93
2023

2-14. Función del máximo órgano de El máximo órgano de gobierno aprueba la


gobierno en la presentación de informes definición de la materialidad y el presente
de sostenibilidad reporte.

2-15. Conflictos de interés Página 8

2-16. Comunicación de inquietudes críticas Página 12

2-17. Conocimientos colectivos del Página 8


máximo órgano de gobierno

2-18. Evaluación del desempeño del Página 8


máximo órgano de gobierno

2-19. Políticas de remuneración Página 77

2-20. Proceso para determinar la Página 77


remuneración

2-21. Ratio de compensación total anual El ratio de compensación total anual para
todos los empleados, tanto dentro de
convenio como fuera de convenio en Grupo
DESA fue de 165,3 % exceptuando EDELAP
que fue de 191%.

2-22. Declaración sobre la estrategia de Página 3


desarrollo sostenible

2-23. Compromisos y políticas Páginas 11 y 12

2-24. Incorporación de los compromisos y Páginas 11 y 12


políticas

2-25. Procesos para remediar los Página 10


impactos negativos
Estrategia,
Políticas y 2-26. Mecanismos para solicitar Página 12
Prácticas asesoramiento y plantear inquietudes

2-27. Cumplimiento de la legislación y las No hubo sanciones significativas en el


normativas período reportado.

2-28. Afiliación a asociaciones Páginas 18 a 20

2-29. Enfoque para la participación de los Página 24


grupos de interés

2-30. Convenios de negociación colectiva Página 78

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

94
Capítulo 6

GRI 3: Temas materiales 2021

3- 1 Proceso de determinación de los Página 25


temas materiales
Contenidos
sobre los temas
materiales 3- 2 Lista de temas materiales Página 25

3- 3 Gestión de los temas materiales Página 25

Estándares temáticos

201-1 Valor económico directo generado y Página 9


distribuido

201-2 Implicaciones financieras y otros Los cambios climáticos afectan tanto las
riesgos y oportunidades derivados del necesidades de nuestros usuarios como el
cambio climático funcionamiento del servicio. En 2023
asistimos a dos eventos climáticos extremos
que perjudicaron las redes de distribución de
energía y el correcto funcionamiento de los
hogares, incluyendo a los
GRI 201 electrodependientes.
Desempeño
Económico - 201-3 Obligaciones del plan de beneficios Los planes para los casos de jubilación del
2016 definidos y otros planes de jubilación equipo de trabajo dentro de convenio están
estipulados en el convenio colectivo de
trabajo aplicable a cada distribuidora. Para el
personal fuera de convenio, no tenemos aún
una política integrada en cuanto a los planes
de retiro o beneficios para los casos de
jubilación. En el cuadro comparativo, se
detalla la situación de cada distribuidora en
función de lo comentado.

201- 4 Asistencia financiera recibida del No recibimos asistencia financiera del


gobierno gobierno en el período reportado.

202-1 Ratios entre el salario de categoría El salario mínimo vital y móvil (SMVM) de
inicial estándar por género y el salario Argentina en diciembre de 2023 fue de
mínimo local $156.000. Los salarios de los analistas y
GRI 202 operarios ingresantes a la misma fecha,
superó en 5 veces al SMVM.
Presencia en el
Mercado - 2016
202- 2 Proporción de altos ejecutivos El 100% de los directivos son de
contratados en la comunidad local nacionalidad argentina.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

95
2023

GRI 203 203-1 Inversiones en infraestructuras y Página 9


Impactos servicios apoyados
Económicos
Indirectos - 203- 2 Impactos económicos indirectos Páginas 47 a 52
2016 significativos

GRI 204
Prácticas de 204- 1 Proporción de gasto en Páginas 66 y 67
Abastecimiento - proveedores locales
2016

205-1 Operaciones evaluadas en función Página 10


de los riesgos relacionados con la
corrupción

205- 2 Comunicación y formación sobre Página 11


GRI 205 políticas y procedimientos anticorrupción
Prácticas
Anticorrupción - 205- 3 Incidentes de corrupción Durante 2023 no hubo casos de corrupción
2016 confirmados y medidas tomadas confirmados. DESA tampoco se encuentra
involucrado en casos de corrupción,
soborno, competencia desleal, prácticas
monopólicas o prácticas contra la libre
competencia ni se le ha confirmado ningún
caso relacionado, multa o disputa por estas
causas en los últimos cuatro años fiscales.

207-1 Enfoque fiscal Nota 1


GRI 207

Fiscalidad -
2019 207-2 Gobernanza fiscal, control y gestión Nota 1
de riesgos

GRI 301
301- 1 Materiales utilizados por peso o Nota 2
Materiales - volumen
2016

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

96
Capítulo 6

301- 2 Insumos reciclados utilizados No contamos con información para clasificar


con qué cantidad de insumos reciclados
contamos en nuestra cadena de
abastecimiento. Para el 2024 nos
proponemos solicitar a los fabricantes de
cables y transformadores cuál es la
proporción de insumos reciclados en su
proceso de fabricación.

301- 3 Productos y materiales de Entre los materiales que reutilizamos se


envasado recuperados encuentran los transformadores que
primariamente se recuperan y reparan.
Cuando no pueden ser reparados, son
vendidos a los mismos proveedores
especiales para su disposición final con sus
certificados correspondientes. Los
medidores se reparan y reprograman.

302- 1 Consumo de energía dentro de la Páginas 84 y 85


GRI 302 Energía - organización
2016
302-3 Intensidad energética Página 86

302- 4 Reducción del consumo Página 91


energético

303-1 Interacción con el agua como Página 86


GRI 303 Agua y recurso compartido
Efluentes - 2018
303-2 Gestión de los impactos Página 86
relacionados con el vertidos de agua

303-5 Consumo de agua Página 86

305- 1 Emisiones directas de GEI (alcance 1) Página 89

GRI 305 305-2 Emisiones indirectas de GEI Página 89


Emisiones - 2016 asociadas a la energía (alcance 2)

305-5 Reducción de las emisiones de GEI Página 91

305-7 Óxidos de nitrógeno (NOX), óxidos Página 90


de azufre (SOX) y otras emisiones
significativas al aire

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

97
2023

306-1 Generación de residuos e impactos Página 87


significativos relacionados con los
residuos

GRI 306 Residuos - 306-2 Gestión de impactos significativos Página 87


2020 relacionados con los residuos

306-3 Residuos generados Página 87

306-5 Residuos destinados a eliminación Página 87

GRI 308 308-1 Nuevos proveedores que han Página 67


Evaluación pasado filtros de evaluación y selección de
Ambiental de acuerdo con criterios ambientales
Proveedores -
2016

401- 1 Contrataciones de nuevos Página 72


empleados y rotación de personal

GRI 401 Empleo - 401- 2 Prestaciones para los empleados a Páginas 76 y 77


2016 tiempo completo que no se dan a los
empleados a tiempo parcial o temporales

401-3 Permiso parental Nota 3

402-1 Plazos de aviso mínimos sobre DESA se alinea al cumplimiento de plazos y


GRI 402 cambios operacionales modalidades que estipula la normativa legal,
Relaciones sus normas internas y los convenios
Trabajador colectivos de trabajo que suscribe por sí o a
Empresa - 2016 través de las cámaras de la actividad que
formalmente integre.

403- 1 Sistema de gestión de la salud y la Páginas 78 y 79


seguridad en el trabajo
GRI 403 SALUD Y
SEGURIDAD EN EL 403- 2 Identificación de peligros, Página 81
TRABAJO - 2018 evaluación de riesgos e investigación de
incidentes

403- 3 Servicios de salud en el trabajo Realizamos exámenes de ingresos y


egresos y contamos con médico laboral por
enfermedad.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

98
Capítulo 6

403-4 Participación de los trabajadores, Página 80


consultas y comunicación sobre salud y
seguridad en el trabajo

403- 5 Formación de trabajadores sobre Página 80


salud y seguridad en el trabajo

403-7 Prevención y mitigación de los Verificamos que nuestros contratistas


impactos para la salud y la seguridad en el cumplan toda la legislación, cada sector
trabajo directamente vinculados a través contratante a través de una app evalúa si el
de las relaciones comerciales contratista está apto para trabajar con la
empresa. En seguridad en campo realizamos
un seguimiento del desempeño. Y además
desde la seguridad se los audita e
inspecciona en campo.

403- 8 Cobertura del sistema de gestión Página 79


de la salud y la seguridad en el trabajo

403- 9 Lesiones por accidente laboral Página 81

403-10 Dolencias y enfermedades Página 81


laborales

404- 1 Promedio de horas de formación al Página 75


año por empleado

404- 2 Programas para desarrollar las Páginas 73 a 75


GRI 404 competencias de los empleados y
Formación y programas de ayuda a la transición
Educación -
2016 404-3 Porcentaje de empleados que No llevamos a cabo una evaluación de
reciben evaluaciones periódicas de su desempeño en el período a reportar del año
desempeño y del desarrollo de su carrera 2023. Durante 2024 trabajaremos en el
diseño de un proceso unificado de
evaluación de desempeño para el personal
fuera de convenio.

405-1 Diversidad de órganos de gobierno Página 72


GRI 405 y empleados
Diversidad e
Igualdad de 405-2 Ratio entre el salario básico y la No hacemos diferenciación entre mujeres y
Oportunidades -
remuneración de mujeres y hombres hombres.
2016

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

99
2023

406- 1 Casos de discriminación y acciones N o hubo casos de discriminación en


correctivas emprendidas nuestras actividades durante el período
2023. Ante una posible denuncia que llegue
a los equipos de Recursos Humanos o a
través de una denuncia registrada en nuestro
GRI 406 No canal de denuncias, abrimos un proceso de
Discriminación - investigación o diagnóstico en el área, para
2016 escuchar a los involucrados en la denuncia e
investigar los hechos. Además, los líderes del
área involucrada realizan un seguimiento del
proceso. Luego, presentamos a nuestra Área
Legal el informe de investigación para que lo
analice y dictamine sobre las acciones que
correspondan.

GRI 407 Libertad 407- 1 Operaciones y proveedores en los En nuestras Condiciones Generales de
de Asociación y que el derecho a la libertad de asociación y Compra y Contratación exigimos a nuestros
Negociación la negociación colectiva podría estar en proveedores el cumplimiento de las leyes
Colectiva - 2016 riesgo aplicables al respecto.

408- 1 Operaciones y proveedores con En nuestras Condiciones Generales de


GRI 408 Trabajo riesgo significativo de casos de trabajo Compra y Contratación exigimos a nuestros
Infantil - 2016 infantil proveedores el cumplimiento de las leyes
aplicables al respecto.

GRI 409 Trabajo 409- 1 Operaciones y proveedores con En nuestras Condiciones Generales de
Forzoso u riesgo significativo de casos de trabajo Compra y Contratación exigimos a nuestros
Obligatorio - 2016 forzoso u obligatorio proveedores el cumplimiento de las leyes
aplicables al respecto.

413- 1 Operaciones con programas de Nota 4


participación de la comunidad local,
GRI 413 evaluaciones del impacto y desarrollo
Comunidades
Locales - 2016 413-2 Operaciones con impactos Nota 5
negativos significativos –reales y
potenciales– en las comunidades locales

GRI 414 Evaluación 414-1 Nuevos proveedores que han Páginas 68 y 69


Social de pasado filtros de selección de acuerdo
Proveedores - 2016 con los criterios sociales

GRI 416 Salud y 416-1 Evaluación de los impactos de las Página 79


Seguridad de los categorías de productos y servicios en la
Clientes - 2016 salud y seguridad

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


100
Capítulo 6

417-1 Requerimientos para la información y Página 59


el etiquetado de productos y servicios
GRI 417 Marketing
y Etiquetado - 2016
417-3 Casos de incumplimiento No hemos recibido sanciones ni multas por
relacionados con las comunicaciones de incumplimiento normativo en cuanto a
marketing nuestras comunicaciones de marketing.

GRI 418 Privacidad 418-1 Reclamaciones fundamentadas No hemos recibido reclamaciones de este
del Cliente - 2016 relativas a violaciones de la privacidad del tipo.
cliente y pérdida de datos del cliente

Reporte integrado de sostenibilidad 2023


101
Notas

Nota 1. Fiscalidad
Desde DESA, en coherencia con nuestros valores fundamentales, nos alineamos con las normativas
fiscales vigentes de manera continua y sostenible en el tiempo. Para lograrlo, contamos con un equipo
capacitado para: 

Realizar liquidaciones y presentaciones impositivas de la empresa

Cumplir con las presentaciones determinadas por regímenes tanto nacionales, como provinciales y
municipales

Concretar presentaciones y pagos de declaraciones juradas en tiempo y forma

Controlar liquidaciones y cumplir con el proceso por parte de puestos superiores en las áreas internas,
previo a la presentación de las mismas

Implementar una estrategia fiscal basada en análisis de riesgos, defendiendo intereses de la empresa

Analizar continuamente mejoras de procesos, implementación de cambios normativos nacionales,


provinciales y municipales

Lograr el reconocimiento contable de importes abonados, provisiones y resultados fiscales por ejercicio
calendario

Planificar y definir objetivos para los equipos internos de la empresa

Cumplir con la presentación del Régimen de Precios de Transferencia e Informe País por País en DESA.

Estamos suscriptos a Errepar, mediante la cual recibimos diariamente información sobre actualización
tributaria. Formamos además parte de la Comisión Técnica de Impuestos de ADEERA y participamos de
reuniones mensuales en donde se debaten temas de actualización fiscal con otras empresas de la
industria.

Para determinadas liquidaciones estratégicas contamos con asesoramiento externo especializado,


quien controla y opina sobre el trabajo realizado por los equipos internos.

Durante el 2024 estaremos llevando a cabo una reorganización de los equipos de trabajo, procesos y
liquidaciones a realizar en cada puesto, tendiendo a la transversalidad de la estructura esperada por la
empresa.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

102
Notas

Nota 2. Materiales utilizados por peso o volumen


Nuestras compras de materiales responden a elementos para el mantenimiento de la red y/o
consumibles en esa actividad e inversiones en red, equipos asociados a la distribución, mantenimiento
mejora de edificios de la actividad, etc.

En 2023 adquirimos los siguientes materiales:

Principales rubros consumidos


Grupo de Artículos Total 2023 Unidades

Estos materiales son en su gran


Poste H°A° 8.925 UN mayoría adquiridos a grandes
Poste MAD 48.174 empresas, debido a las exigencias
UN
de calidad de los mismos. 

Cables 3.411.024 MTS


Todo el papel que utilizamos
Trafos 599 UN internamente y en la confección de
Medidores/Modems 330.939 UN nuestras facturas está certificado
FSC lo que garantiza el manejo
Aisladores 55.250 UN responsable de los bosques de
Fusibles donde proviene, cuidando así el
279.705 UN
ambiente.

Nota 3. Permiso parental


En cuanto al permiso parental, en todos los casos las trabajadoras se reintegran posterior a la respectiva
licencia. No existe en DESA ningún lineamiento adicional a lo establecido por la Ley de Contrato de
Trabajo o Convenio Colectivo de aplicación según corresponda.

DESA EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA ESED GRUPO

DESA

Nacimiento Masculino 0 9 9 4 2 9 0 33

Maternidad 1 2 2 5 4 1 0 15

Excedencia 0 0 1 0 0 0 1

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

103
Notas

Nota 4. Operaciones con participación de la


comunidad local, evaluaciones del impacto y
programas de desarrollo
Estamos presentes en todas las comunidades donde operamos, desde la cercanía de la sucursal, el
acompañamiento de nuestros operarios en las calles y el equipo institucional que participa de las
reuniones locales con vecinos y recorridas en los territorios para lograr el entendimiento de las
situaciones y desafíos locales.

Impactamos positivamente en las localidades ya que la energía es un servicio esencial para la vida de las
personas y es por ello que acompañamos la gestión del servicio, la experiencia del usuario y la creación
de soluciones sostenibles para las comunidades vulnerables. 

Constantemente gestionamos la organización a través de la escucha del territorio, acompañamos a los


usuarios en el proceso de gestión de la luz propia, atendemos reclamos y respondemos tanto cuanto es
posible a las necesidades de los barrios más vulnerables.

Nota 5. Operaciones con impactos negativos significativos


en las comunidades locales.
Las fuentes internas de información sobre los impactos negativos reales y potenciales de las
operaciones en las comunidades locales pueden incluir: los datos reales del desempeño, los planes de
inversión internos y las evaluaciones de riesgos relacionadas y todos los datos recogidos mediante
contenidos temáticos relativos a las comunidades individuales.

Reporte integrado de sostenibilidad 2023

104
www.desasa.com.ar

También podría gustarte