Grupo DESA - Reporte Integrado de Sostenibilidad 2023
Grupo DESA - Reporte Integrado de Sostenibilidad 2023
Grupo DESA - Reporte Integrado de Sostenibilidad 2023
de sostenibilidad
2023
Somos energía
que transforma
2023
Índice
sostenible
Alianzas para el desarrollo
Construimos nuestra materialidad
Estrategia de sostenibilidad
Nuestros programas de sostenibilidad pag. 93.
Índice GRI
pag. 43.
Gestión y Operación del Negocio
El contexto de nuestra industria
La transformación ya comenzó
Nuestras acciones
Nuestras inversiones en infraestructura
Es un orgullo para nosotros presentar el primer Durante su lectura, encontrarán algunos de los
Reporte Integrado de Sostenibilidad de Grupo logros y aprendizajes alcanzados en el último año,
DESA, una iniciativa que marca un hito importante con un fuerte enfoque en los programas que
en nuestro camino hacia una gestión más fortalecen nuestra relación con las comunidades
transparente y comprometida. El mismo ha sido en las que operamos. A través de iniciativas de
elaborado siguiendo los lineamientos del Global inclusión, educación y apoyo social, trabajamos
Reporting Initiative (GRI), un estándar para generar un impacto positivo, priorizando el
internacionalmente reconocido que garantiza la bienestar y desarrollo de las personas que nos
transparencia y comparabilidad en la divulgación rodean.
3
Capítulo 1 2023
Somos
Grupo DESA
Misió
Visió
Somos nuestras distribuidora
Nuestro Gobierno Corporativ
Nuestros resultados económicos
Gestión de riesgo
Ética e integridad
Somos
GRI 2-1
Grupo DESA
Somos una compañía que distribuye energía
eléctrica en las provincias de Buenos Aires y de
Salta a través de sus distribuidoras EDEA, EDELAP,
EDEN, EDES y EDESA. Además, operamos ESED,
que provee energía solar renovable a comunidades
alejadas de la puna salteña.
y resiliente.
Misión Visión
Gestionar empresas de energía Ser líderes en gestión
Estamos presentes en una gran diversidad de entornos: grandes capitales, localidades medianas y
pequeñas poblaciones rurales, tanto en la pampa y la costa bonaerense como en la puna salteña.
Adaptamos nuestras mejores prácticas a las singularidades de cada región.
Así, aseguramos que las economías regionales, los cordones industriales y las ciudades turísticas
cuenten con el mejor servicio.
Así formamos Grupo DESA, y estamos presentes en 140 localidades con un equipo de
trabajo de 3.311 colaboradores que lleva energía y transforma la vida de más de 6 millones
de argentinos, desde la puna salteña a la costa bonaerense.
Estructura de gobierno
GRI 2-9
Nuestra estructura de gobierno está diseñada para asegurar la transparencia, la ética y la toma de
decisiones alineadas con los intereses de nuestros accionistas y públicos de interés.
7
2023
El Directorio está conformado por siete miembros titulares y siete suplentes, elegidos por la Asamblea
de Accionistas. Los directores son seleccionados por su trayectoria y antecedentes profesionales y
técnicos. Cumplimos con las Normas de la CNV y mantenemos informados a los inversores.
Aun cuando los integrantes del Directorio de DESA poseen antecedentes profesionales y académicos
reconocidos, se mantienen actualizados en temas vinculados a política, economía y regulaciones
relevantes. Estos temas se abordan en las reuniones trimestrales sobre el progreso de los negocios de la
compañía. Los gerentes también participan activamente en asociaciones profesionales y cámaras,
asistiendo a seminarios y programas de entrenamiento para mejorar su desempeño.
Toma de decisiones
GRI 2-12, GRI 2-13, GRI 2-15, GRI 2-18
La toma de decisiones en Grupo DESA es un proceso estratégico y colaborativo. El Directorio se
encarga de establecer la dirección general de la compañía, asegurando que todas las decisiones estén
alineadas con nuestra misión, visión y valores.
A través de un enfoque basado en datos y una supervisión constante, garantizamos que cada acción
contribuya al éxito sostenible de la empresa.
Así el Directorio se encarga de:
Fijar la estrategia general de la compañía y aprobar Coordinar con la Dirección de Auditoría y con la
el plan estratégico desarrollado por la gerencia, Dirección de Planificación y Control, que evalúan
considerando factores ambientales, sociales y de la efectividad del sistema de control interno
gobernanza relacionado con las finanzas, contabilidad,
cumplimiento legal y ética
Supervisar la implementación de la estrategia
mediante indicadores clave de desempeño, teniendo Verificar el cumplimiento del presupuesto y del
en cuenta el mejor interés de la compañía y de todos plan de negocios mediante controles de gestión
sus accionistas. periódicos y evaluaciones del desempeño de los
gerentes de primera línea
Revisar la gestión de la compañía, con informes
regulares de la gerencia sobre el cumplimiento del Gestionar la revelación de información a través
plan estratégico de los canales establecidos por los organismos de
control.
Supervisar a la gerencia para asegurar que
desarrolle, implemente y mantenga un sistema
adecuado de control interno con líneas de reporte
claras.
8
Capítulo 1
Velar por el cumplimiento efectivo de las funciones Organizar las reuniones del Directorio de manera
del Directorio y liderar a sus miembros eficiente, preparando el orden del día con la
colaboración de los demás miembros
Generar un espacio de trabajo positivo y
constructivo para todos los integrantes del Directorio Garantizar que los miembros reciban los
materiales necesarios con tiempo suficiente para
Asegurar que los miembros reciban capacitación participar de manera informada en las reuniones
continua para mantenerse actualizados y cumplir
correctamente sus funciones. Implementar procesos formales de evaluación
anual para asegurar el correcto funcionamiento
interno del Directorio.
La Secretaría del Directorio apoya al Presidente del Directorio en la administración efectiva del
Directorio y colabora en la comunicación entre accionistas, Directorio y gerencia.
En DESA, entendemos que la generación de valor va más allá de la rentabilidad económica. Se trata de
contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos. Nuestro enfoque se centra en
crear un impacto positivo en la economía local, promoviendo el empleo, la innovación y el crecimiento.
Durante el período reportado continuamos nuestro crecimiento obteniendo los siguientes resultados
económicos:
(*) La información financiera consolidada de DESA corresponde a la información financiera de sus subsidiarias reconocida de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera aplicables a combinaciones de negocios. Al aplicar las normas indicadas se realizan ajustes en ciertos
activos y pasivos que determinan resultados diferentes en la información financiera de las subsidiarias de DESA a consolidar en cada período.
9
2023
Gestión de riesgos
GRI 2-25, GRI 205-1
La gestión de riesgos es esencial para el éxito de Grupo DESA. Reconocemos que los eventos, acciones
u omisiones pueden obstaculizar el logro de nuestros objetivos estratégicos. Por ello, hemos
implementado un enfoque integral que nos permite identificar, evaluar y gestionar los riesgos que
enfrentamos en nuestra operación diaria. Esta sección detalla las políticas y procesos que guían nuestra
gestión de riesgos y la función de auditoría interna que apoya estas iniciativas.
Desde 2018, contamos con una función de Implementamos la gestión integral de riesgos en toda
auditoría interna corporativa e independiente nuestra organización para identificar y administrar estos
que supervisa el buen funcionamiento de los eventos potenciales. El ciclo de gestión integral de riesgos
sistemas de información, control interno y incluye actividades de identificación, medición, control,
gestión de riesgos. Esta área tiene como monitoreo, comunicación y divulgación. Los principales
objetivos: objetivos de esta política integral de riesgos son:
Nuestro enfoque de gestión de riesgo, no solo fortalece nuestra resiliencia organizacional, sino que
también refuerza la confianza de nuestros accionistas y comunidades, consolidando así nuestro
compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
Ética e integridad
Trabajamos con compromiso, excelencia e integridad. Generamos valor basados en una cultura de
trabajo ética con altos estándares de responsabilidad y transparencia que garantizan una operación
sostenible.
10
Capítulo 1
En Grupo DESA, nos comprometemos a consolidar una cultura organizacional que prioriza la
integridad, la responsabilidad y la transparencia. Para lograrlo, hemos implementado un Programa
Integral de Ética que abarca a todos nuestros equipos y terceros participantes, asegurando que todos
compartan nuestros valores y principios.
El Programa Integral de Ética DESA se sostiene sobre tres pilares clave: un Código de Ética claro,
Canales de Denuncia accesibles y un Comité de Ética comprometido. Estos elementos garantizan el
cumplimiento de los estándares éticos y refuerzan nuestro compromiso con un buen gobierno
corporativo.
1 Código de Ética
El Código de Ética establece los lineamientos y estándares de integridad, responsabilidad y transparencia que
deben seguir todos los miembros de DESA, sin importar su nivel jerárquico. Este Código se extiende también a
contratistas, subcontratistas, proveedores y personas asociadas, incluyendo intermediarios comerciales,
representantes no comerciales, consultores y asesores que presten servicios para nuestra empresa o en su
representación.
La Gerencia de Auditoría Interna también es el departamento al que los empleados pueden acudir con consultas
sobre el funcionamiento e implementación del Código. En caso de violación del Código o de la normativa legal
aplicable, se evaluará la gravedad de la infracción y se determinarán las sanciones disciplinarias, que pueden
incluir desde amonestaciones hasta la terminación de la relación laboral (despido) y la promoción de acciones
legales si fuera necesario.
2 Comité de Ética
El Comité de Ética de DESA es el máximo responsable del cumplimiento del Código de Ética y tiene la autoridad
para tomar decisiones sobre su implementación. Este comité está conformado por miembros de la Gerencia de
Legales, Auditoría Interna y Recursos Humanos.
11
2023
3 Canales de denuncia
GRI 2-16
Contamos con canales de denuncia que protegen la identidad de quienes reportan y garantizan el derecho de
defensa. Fomentamos su uso para recibir consultas sobre violaciones al Código de Ética o para informar
comportamientos que no se alinean con nuestros principios.
Los que se comuniquen pueden pedir que se mantenga su identidad en secreto, y haremos lo posible por
garantizarlo dentro de DESA. No habrá represalias para quienes informen sobre conductas poco éticas, a menos
que la denuncia sea intencionadamente falsa.
El Comité de Ética se encarga de mantener la confidencialidad de la información, garantizar un trato justo a los
involucrados y respetar su derecho de defensa, siempre que se sigan las leyes y el reclamo no salga de DESA.
Los canales operan bajo procedimientos establecidos por la Gerencia de Auditoría Interna y son supervisados por
el Comité de Ética, quienes informan a todos los involucrados.
En caso de una denuncia anónima, se puede llamar a la línea local 0-800-999-4636 o 0-800-122-7374. También
es posible presentar preguntas, inquietudes o denuncias a través de nuestro sistema en línea en
Estos canales son gestionados por una empresa externa especializada, supervisada por el Comité de
Ética. Esto garantiza que todas las denuncias se analicen de manera independiente y que el procedimiento
sea confidencial, asegurando el anonimato del denunciante.
12
Capítulo 2 2023
Nuestra Gestión
Sostenible
Herramientas clave para la gestión sostenibl
Alianzas para el desarroll
Construimos nuestra materialida
Estrategia de sostenibilida
Nuestros programas de sostenibilidad
que nos rodea. Buscamos transformar el presente con la mirada puesta en el futuro.
empleo y el ambiente. Somos parte del pasado, del presente y del futuro de nuestras comunidades, un
Damos mucho más que energía eléctrica en cada territorio. Somos la energía que impulsa el cambio.
Hoy nos encontramos en plena transformación, para estar más cerca de la gente y construir juntos un
futuro sostenible.
Cada acción que emprendemos refleja nuestra convicción de que el crecimiento económico, el
bienestar social y el cuidado del ambiente deben ir de la mano. Por eso, elegimos generar un impacto
positivo y duradero.
14
Capítulo 2
140 41 13
temas materiales
localidades parques industriales abastecidos
219.144 3
medidores
canales de denuncias anónimas
inteligentes instalados
Sociedad 9 ODS 46
a los que contribuimos alianzas con sector
público y social
5 2.300 3.311
programas sociales proveedores colaboradores
2.655 85% 0
horas de capacitación de colaboradores están accidentes fatales/graves
dentro de convenio
Ambiente 12.170 7%
usuarios con paneles solares del consumo del Parque Bicentenario
en Salta, cubierto con energía limpia
separación de residuos
15
2023
28 cursos
19 localidades
5 mil visitantes
683 participantes
19 eventos
235 mujeres
El GRI establece principios y estándares que permiten a las organizaciones medir y comunicar su desempeño
económico, social y ambiental. Actualmente, la mayoría de las empresas que reportan su gestión sostenible a nivel
mundial lo hacen bajo esta metodología, lo que asegura coherencia y comparabilidad entre diferentes sectores.
Nuestro reporte refleja los impactos que generamos en estas tres dimensiones, aplicando los indicadores
propuestos por GRI para garantizar que la información sea precisa, relevante y alineada con los estándares
internacionales.
16
Capítulo 2
La responsabilidad de alcanzar los objetivos planteados en este documento es compartida por gobiernos,
empresas y la sociedad civil. Desde Grupo DESA, asumimos un rol clave al implementar iniciativas y proyectos
que contribuyen al cumplimiento de las metas concretas que forman parte de los ODS.
A través de estos compromisos, buscamos generar un impacto positivo y contribuir al desarrollo sostenible,
trabajando de la mano con nuestros aliados.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
El Pacto Global es la iniciativa de responsabilidad corporativa más grande de Argentina, con más de 900
miembros y presencia en 20 provincias. Esta red reúne a empresas de todos los tamaños y sectores para
promover un movimiento global de compañías comprometidas con la integración de la sostenibilidad en sus
estrategias de negocio. Su objetivo es generar un impacto positivo tanto en la comunidad como en el ambiente,
impulsando prácticas responsables que contribuyan al desarrollo sostenible.
Estamos convencidos de que el desarrollo sostenible requiere una reconversión de la matriz energética
que solo puede lograrse mediante la articulación efectiva entre gobiernos, empresas, academia y otras
entidades.
Organización Vinculación
ADEERA - Pacto Global Como miembros de ADEERA participamos del Red de Pacto
Global en Argentina.
Consejo Empresario Argentino para el Somos miembros del CEADS y participamos del programa
Desarrollo Sostenible (CEADS) "Conectando Empresas con ODS".
CODE empresa social Integramos el ecosistema CODE y trabajamos juntos en nuestro
programa de "Negocios Inclusivos".
Red de Innovación Local (RIL) Participamos en el mapeo de iniciativas para la mejora energética
Argentina.
Organización Vinculación
Fortalecerse Agrupación empresarial de Mar del Plata con foco en
prácticas de RSE.
Fundación Global Dedicada a fortalecer al sector privado y las buenas prácticas.
Fundación Soporte Grupo interdisciplinario para resolución de problemas sociales
de pobreza en forma colaborativa.
Secretaría de Cultura del Municipio de Realizamos actividades en conjunto en nuestro espacio
General Pueyrredón Comunidad y Energía. Iluminamos edificios del patrimonio de la
ciudad.
Secretaría de Educación del Implementamos nuestro programa "Oficios".
Municipio de General Pueyrredón
Secretaría de Obras Públicas del Realizamos juntos el programa de Mejora Barrial con escuelas
Municipio de General Pueyrredón técnicas.
Universidad Nacional de Mar del Plata - Coordinamos acciones conjuntas en el desarrollo de programas,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo investigaciones, enseñanza y extensión universitaria.
18
Capítulo 2
Organización Vinculación
Cáritas Argentina - Filial La Plata Alianza para la implementación de nuestro programa "Oficios".
Fundacore Somos punto de recolección de tapitas plásticas de la ONG
para mejorar la Sala de Terapia Intensiva del Hospital de Niños
de La Plata.
Fundación Pro Humanae Vitae Alianza para la articulación de emprendedores de nuestro
programa "Oficios" en la feria Manos Platenses.
Jefaturas Distritales de Educación Alianza para nuestro programa "Liga de la Energía" y aplicación
de árboles solares para escuelas técnicas.
Orquesta Escuela de Berisso Padrinazgo.
Secretarías de Cultura Municipales Alianza para nuestro programa "Liga de la Energía" y aplicación
de árboles solares para escuelas técnicas.
Taller Protegido Los Tilos Es un proveedor inclusivo de la empresa.
Universidad Católica de la Plata y Alianzas educativas para brindar nuestro programa "Oficios".
Universidad Tecnológica Nacional
Organización Vinculación
Dirección de Desarrollo Social de Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
Municipios sostenibilidad.
Dirección de Educación Municipios Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
sostenibilidad.
Jefaturas Distritales Educación Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
Provincial sostenibilidad.
Oficina Municipal de Información al Nos vinculamos para gestiones comerciales.
Consumidor
Organismo Provincial de Integración Realizamos nuestro programa Energía que Incluye en
Socio Urbana (OPISU) Chivilcoy.
Red de Innovación Social (RIL) Nos vinculamos para becas de municipios.
Secretaría de Ambiente Municipios Llevamos adelante en conjunto nuestros programas de
sostenibilidad.
Universidad Nacional del Noroeste - Sec. Realizamos nuestros programas Oficios y Liga de la Energía.
de Extensión y Gestión Ambiental Apoyamos como sponsor un congreso multidisciplinario de la
universidad.
19
202 3
Organización Vinculación
Dirección de Desarrollo Social de Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
Municipios acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenibilidad.
Dirección de Educación Municipios Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenibilidad.
Dirección de Política Social y Trabajo Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
Municipios acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenibilidad.
Jefaturas Distritales Educación Trabajamos con convenios de proyecto colaborativo para
Provincial acciones puntuales y en la implementación de nuestros
programas de sostenbilidad.
Mesa de difusión de proceso Apell Participamos en el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente.
Mesa de RSE de la Unión Industrial de Participamos en proyectos colaborativos entre privados y
Bahía Blanca municipio.
ONG Embajadores Verdes Realizamos acciones en diferentes localidades donde
operamos referidas a plantación de árboles o plantas nativas y
limpieza de espacios verdes.
Secretaría de Ambiente Municipios Realizamos plantación de árboles y concretamos convenios
de trabajo colaborativo para "puntos de carga sustentable".
Organización Vinculación
C ooperativa y Asociación el AR A C E s proveedor inclusivo de la empresa.
C ooperativa de Recicladores Urbanos G estiona residuos de la empresa y es proveedor inclusivo.
Econorte G estiona residuos de la empresa.
F undación EOS Sol
C G estiona residuos de la empresa.
Imprenta Gra co SR
fi L E s proveedor inclusivo de la empresa.
Metalnor Residuos metálicos.
Ministerio de Educación ultura , C , Trabajamos juntos nuestros programa Oficios iga de la
, L
Diversidad de Salta
L levamos adelante alianzas con el sector p blico y social articulando con diferentes actores
46 ú
20
Capítulo 2
Este proceso nos permitió enfocar nuestra gestión en los temas que generan mayor impacto económico,
social, ambiental y ético, asegurando que nuestras acciones estén alineadas con las prioridades reales
de la organización y de nuestros grupos de interés.
El taller no solo fue una instancia participativa y de reflexión interna, sino que sentó las bases de nuestra
estrategia de sostenibilidad. Los 13 temas materiales que resultaron de este análisis son el corazón de
nuestro enfoque de cuádruple impacto. Además, este ejercicio ha sido fundamental para la creación del
presente reporte, en el cual aplicamos los Estándares GRI 2021, asegurando una gestión transparente y
responsable de cara a nuestros públicos clave.
Ética
Ética e Integridad
Trabajamos con compromiso, excelencia e integridad. Generamos valor basados en una cultura de
trabajo ética con altos estándares de responsabilidad y transparencia que garantizan una operación
sostenible. Disponemos de un Programa Integral de Ética DESA, accesible tanto para nuestros equipos
como para terceros que interactúan con nuestra empresa.
Negocio
Redes inteligentes
Impulsamos la implementación de un sistema de redes inteligentes que nos permita brindar un servicio
de calidad, eficiente, robusto, resiliente y asequible. Trabajamos en el desarrollo de sistemas avanzados
que utilizan tecnología digital y de comunicación para mejorar la eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad
del suministro eléctrico.
Gestión de riesgos
Promovemos la gestión integral de riesgos en toda nuestra organización para identificar y administrar los
eventos potenciales que pueden afectar el logro de la estrategia, la ejecución de proyectos y los
procesos. Buscamos anticipar posibles contingencias y fortalecer la resiliencia organizacional,
asegurando una operación más eficiente y segura.
21
2023
Colaboradores
Salud y seguridad
Clima laboral
Usuarios
Satisfacción de usuarios
Trabajamos cada día para ofrecer una experiencia de usuario innovadora y resolutiva, poniendo al
usuario en el centro de nuestras decisiones. Ofrecemos un servicio accesible y de calidad que responde
de manera proactiva a las necesidades de las comunidades a las que servimos.
Comunidad
Creemos que la educación es el camino necesario para un futuro sostenible. Nos comprometemos a
formar ciudadanos más conscientes y responsables sobre el ahorro, uso responsable de la energía y
prevención de accidentes eléctricos en el hogar. Impulsamos prácticas y hábitos para un consumo
consciente de la energía en las comunidades donde estamos presentes.
22
Capítulo 2
Brindamos un servicio esencial que transforma la vida de las personas, permitiéndoles acceder a
oportunidades de desarrollo económico y social. Al llevar energía a miles de hogares argentinos,
contribuimos al crecimiento de las economías locales, facilitando el empleo, la producción y el bienestar
en las comunidades. Además, a través de nuestros programas de sostenibilidad, promovemos la
inclusión social, la educación en torno a la energía y la empleabilidad, generando un impacto positivo y
sostenible en las regiones donde operamos.
Ambiente
Eficiencia energética
Energías renovables
Trabajamos día a día para respetar y cuidar el ambiente fomentando la conservación y el uso eficiente de
los recursos naturales en todas nuestras operaciones. Gestionamos nuestros residuos peligrosos e
industriales de manera responsable para asegurar su correcto tratamiento y disposición final.
Promovemos en nuestro equipo prácticas sostenibles, tanto en la gestión de residuos como en el uso
responsable de los recursos en nuestros espacios de trabajo.
Medimos nuestra huella de carbono para conocer y gestionar nuestras emisiones de gases de efecto
invernadero. Adoptamos medidas como la mejora de la eficiencia energética en nuestras operaciones y
la comunidad, la promoción de ciudades sostenibles y la gestión responsable de residuos, que forman
parte de una estrategia para minimizar nuestro impacto negativo y promover decisiones operativas que
respalden la sostenibilidad en la organización.
23
2023
Públicos de interés
GRI 2-29
diálogo con los grupos de interés con el fin de lograr relaciones mutuamente beneficiosas.
Los grupos de interés son todas aquellas personas o grupos de personas que son impactados por
nuestro negocio y los tenemos en cuenta diariamente como parte de una gestión sostenible. Seguimos
muy de cerca el relacionamiento con ellos contemplando siempre su voz, intereses, preocupaciones
24
Capítulo 2
La matriz de materialidad
GRI 3-1, GRI 3-2, GRI 3-3
La matriz de materialidad es el resultado de un proceso en el que no solo definimos nuestros temas
clave a nivel interno, sino que también involucramos a nuestras partes interesadas. Para comprender
cómo ellos valoran cada uno de los temas estratégicos de Grupo DESA, llevamos a cabo una consulta
directa. A través de una encuesta virtual anónima, invitamos a nuestros grupos de interés a compartir su
visión sobre la importancia de los distintos temas materiales que impactan en nuestra gestión.
Este intercambio fue fundamental para garantizar que nuestra visión esté alineada con las expectativas y
percepciones externas. La matriz de materialidad que presentamos a continuación refleja la relevancia
de nuestros temas clave desde dos perspectivas: la de la empresa y la de nuestros públicos de interés.
Nuestra matriz nos permite priorizar los asuntos que más impacto tienen en nuestra operación y en las
comunidades donde actuamos, asegurando que nuestras estrategias sean inclusivas y representen una
mirada integral.
Gestión DESA
10
Alta 3 6 1 4 5
12 7
13
Media 11 2 8
9
Baja
Temas materiales
1. Ética y Integridad
8. Educación y concientización en energía
2. Redes Inteligentes
9. Impulso de las economías regionales
3. Gestión de riesgos
10. Eficiencia energética
5. Salud y seguridad
12. Impacto ambiental y gestión residuos
6. Clima Laboral
13. Mitigación del cambio climático
7. Satisfacción de usuarios
Entendemos que no se trata solo es una respuesta a los desafíos ambientales y sociales, sino también una
oportunidad para crear valor a largo plazo. A través de esta estrategia, buscamos que nuestras actividades
beneficien a las comunidades, promuevan la educación y protejan el ambiente.
Estamos convencidos de que la educación es el motor del futuro. Creemos que la formación y el
conocimiento son fundamentales para el crecimiento y desarrollo sostenible de las personas.
Ambiente Este eje de trabajo refleja nuestra responsabilidad y compromiso como empresa hacia la naturaleza.
Reconocemos que, al ser parte del problema, también tenemos el deber de ser parte de la solución.
26
Capítulo 2
Estamos conectados con el entorno que habitamos y desempeñamos un rol activo en las comunidades donde
operamos.
A través de nuestros programas de sostenibilidad, buscamos generar valor económico, social y ambiental,
promoviendo el crecimiento y desarrollo de las personas. Con cada iniciativa, ponemos toda nuestra energía en
hacer que la realidad sea cada vez mejor, asegurando un impacto positivo que perdure en el tiempo.
Nuestros programas se estructuran en torno a los tres ejes fundamentales de nuestra estrategia:
Comunidad, Educación y Ambiente, cada uno diseñado para abordar las necesidades y desafíos
específicos de las comunidades que servimos.
Comunidad
Nuestro propósito
Nos proponemos dar respuesta a la problemática de las
conexiones clandestinas en barrios vulnerables. Trabajamos
para que la energía eléctrica llegue a todos los hogares donde
estamos presentes y que así la comunidad pueda iniciar el ciclo
de desarrollo social y urbanístico natural.
Energía qué incluye nace de una nueva comprensión de la energía eléctrica y de cómo nos relacionamos con
nuestros usuarios. Para nosotros, distribuir energía va más allá de la instalación de redes, postes y
transformadores. La electricidad es el impulso que hace que todo funcione; es la semilla a partir de la cual florecen
las ciudades y los sueños de las personas. Su naturaleza esencial para toda actividad económica y social la
convierte en un recurso indispensable para el desarrollo y el bienestar.
Sobre el programa
A través de nuestro programa Energía que Incluye, llevamos conexiones eléctricas seguras a familias en situación
de extrema vulnerabilidad social. Promovemos la inclusión y recuperación de aquellas familias que no están
formalizadas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida mediante el acceso a energía asequible y segura, al
tiempo que apoyamos la sostenibilidad del servicio eléctrico.
Energía que Incluye se basa en tres pilares: social, técnico y educativo; y ofrece diversas oportunidades de
participación.
El proceso comienza con nuestros trabajadores sociales, que evalúan la situación de los barrios y desarrollan un
proyecto de intervención en colaboración con el área comercial e institucional. Luego, el equipo técnico interviene
según las necesidades específicas de cada barrio, instalando redes eléctricas, colocando pilares o renovando
medidores. Después de implementar las mejoras e incluir al vecino en el sistema comercial, nuestras trabajadoras
sociales los acompañan durante 18 meses para asegurar la sostenibilidad del servicio en el tiempo.
A cada nuevo usuario le asignamos un NIS (Número de Identificación de Suministro), que funciona como
referencia numérica para la identificación de suministros individuales. Como parte del acompañamiento a los
usuarios, les ayudamos a gestionar el alta de la Tarifa Social, un subsidio de 150 kW mensuales del Estado
provincial destinado a comunidades vulnerables. Además, nuestro equipo comercial realiza un seguimiento de los
consumos durante los primeros 60 días para concientizar a los vecinos sobre el uso seguro y responsable de la
energía en sus hogares.
Hemos creado un bot de audios por WhatsApp que permite a los usuarios que no saben leer ni escribir
comunicarse para hacer consultas y recibir asesoramiento sobre el servicio. Así, acompañamos a las familias a lo
largo de todo el ciclo del usuario, estableciendo un primer contacto gracias a las y los referentes de la comunidad y
a nuestro equipo de trabajadores sociales.
En 2023, el programa fue reconocido por su impacto social con importantes premios. Obtuvo el primer puesto en
el Premio Conciencia 2023, en la categoría "Inclusión y Empleo", y recibió el premio al Emprendedor Solidario,
otorgado por el Foro Ecuménico Social. Estos galardones destacan el compromiso del programa con la inclusión y
la generación de oportunidades en comunidades vulnerables.
Organizaciones Municipios
Cooperativas
Organismos
públicas y privadas que que nos facilitan la como Innovar que nos bonaerenses como el
nos ayudan a extender llegada a los barrios. abastecen los pilares OPISU (Organismo
su alcance. premoldeados para las Provincial de Integración
obras. Social y Urbana), con el que
firmamos un convenio de
colaboración para la
instalación de conexiones
eléctricas domiciliarias.
En los barrios donde implementamos Energía que Incluye, también promovemos el Programa Oficios, un curso
básico de electricidad domiciliaria que mejora la inserción laboral; y Liga de la Energía, una iniciativa que enseña a
los más pequeños sobre el uso seguro y responsable de la energía a través de dibujos animados.
28
Capítulo 2
En números
Desde el inicio de Energía que Incluye, hemos
mantenido el 100% de las conexiones, trabajando en
8.113
Usuarios normalizados
93
Barrios
conjunto con nuestros usuarios para llevarles un
servicio seguro de energía eléctrica. Este programa
representa una transformación radical en nuestra
212 KWh/mes gestión de usuarios. Nos transformamos como
Consumo promedio de empresa para transformar nuestras comunidades.
usuarios normalizados
Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 7 para garantizar el acceso a una energía
asequible, fiable, sostenible y moderna mejorando las condiciones de
vida de las comunidades donde estamos presentes.
Comunidad
Nuestro propósito
El propósito de este programa es promover un mundo más
justo y equitativo a través de la generación de empleo en
grupos productivos y de servicios con menos oportunidades.
Creemos firmemente en la inclusión y la diversidad como principios fundamentales que guían nuestras acciones y
decisiones. Reconocemos que la adquisición de bienes y servicios es clave para nuestra responsabilidad social y
para el impacto positivo que generamos en la comunidad.
Sobre el programa
Implementamos Negocios Inclusivos en 3 líneas de acción complementarias con mirada integral:
Gobierno corporativo
Hemos desarrollado y documentado nuestra Política de Negocios Inclusivos, que garantiza que nuestra cadena
de suministro y nuestras operaciones reflejen nuestros valores y compromisos hacia un mundo más justo y
equitativo. En esta política, expresamos nuestro compromiso como empresa, definimos los enfoques y criterios
de inclusión, y establecemos los procesos internos necesarios para implementar el programa. Además, llevamos
a cabo acciones de sensibilización interna en las áreas clave involucradas y mantenemos conversaciones para
alinear los procesos requeridos.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023
29
2023
Casos de éxito
Ramón Villa
En la provincia de Salta, a través de EDESA, hemos establecido vínculos con la Cooperativa San Antonio,
ubicada en la ciudad cabecera del departamento Los Andes, a 3.775 metros sobre el nivel del mar.
Compramos uniformes para los operarios de ESED a esta cooperativa, creando oportunidades de
trabajo en una comunidad remota con condiciones geográficas y climáticas desafiantes para la actividad
productiva.
Cooperativa Innovar
31
2023
Agenda 2030
Contribuimos al ODS 10 al reducir las desigualdades que obstaculizan
el desarrollo social y económico a largo plazo, dificultan la erradicación
de la pobreza y afectan la realización personal y la autoestima de las
personas.
Comunidad
Nuestro propósito
Nos proponemos crear espacios educativos y culturales abiertos a la comunidad
mediante la restauración y puesta en valor de edificios históricos de nuestras
distribuidoras.
Este programa innovador se enfoca en la preservación del patrimonio y la integración social, en el marco de la
promoción de la sostenibilidad cultural. Nuestra propuesta no solo se centra en la restauración física de los
inmuebles, sino en involucrar activamente a la comunidad local en el proceso, transformando estos lugares en
puntos de encuentro que fomenten la educación, el arte y la tecnología.
Sobre el programa
Uno de los principales logros del programa ha sido la restauración de la Usina de la Loma, un edificio con más de
100 años de historia. Construido en 1916 por la Compañía de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires, este
edificio originalmente abastecía de electricidad a Mar del Plata, una ciudad en crecimiento exponencial. Tras años
de abandono, EDEA lo adquirió en 1997, utilizándolo para formar y entrenar a sus operarios.
En 2023, emprendimos la puesta en valor del edificio para abrirlo a la comunidad. Contamos con un equipo
liderado por la gestora cultural Teresa Anchorena y destacados profesionales de la arquitectura y conservación
de edificios históricos. La obra incluyó la renovación de un salón de usos múltiples y una sala de capacitaciones,
hoy disponibles para la comunidad. Este espacio, donde antes se generaba energía eléctrica, ahora fomenta
expresiones culturales y educativas a través de muestras de arte, presentaciones, cursos y eventos abiertos a
todos.
La identidad visual y el nombre del programa reflejan el vínculo simbólico entre la energía eléctrica y la nueva
energía social que este espacio promueve. En su origen, la Usina de la Loma fue el centro de generación que
impulsó el crecimiento de barrios como Stella Maris, Los Troncos y San Carlos. Hoy, este mismo lugar es un
espacio donde la comunidad genera "energía transformadora" a través de la cultura y la educación.
32
Capítulo 2
Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 11 al redoblar los esfuerzos para proteger y
salvaguardar el patrimonio cultural de las comunidades donde estamos
presentes.
Educación
Nuestro propósito
A través de Liga de la Energía, promovemos la conciencia sobre el uso
responsable de la energía entre niños y niñas. Nuestro objetivo es inspirar a los
más jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades,
transmitiendo sus conocimientos y hábitos sustentables a sus familias y amigos.
Estamos convencidos que la educación de las nuevas generaciones es esencial para construir un futuro sostenible.
Queremos que todos disfruten de una mejor calidad de vida mientras preservamos nuestro planeta para las
generaciones futuras.
Sobre el programa
Proporcionamos recursos educativos innovadores y accesibles que abordan de manera lúdica y didáctica temas
como la eficiencia energética, la seguridad eléctrica en el hogar y en la vía pública, y el cuidado del ambiente.
El programa se dirige principalmente a dos grupos: docentes y niños de escuelas primarias, integrando estos
temas en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, tiene un impacto indirecto en las familias y la
comunidad en general a través de alianzas con la sociedad civil.
Involucramos activamente a los docentes, ofreciéndoles recursos para que transmitan de manera efectiva el valor
de la energía y su uso responsable. Los niños, a su vez, aprenden de manera práctica sobre la importancia de la
energía en su vida diaria, llevándose los conocimientos adquiridos a casa y generando un impacto en sus familias.
Así, creamos una cadena de concientización y acción en torno al valor de la energía.
Utilizamos diversas plataformas de comunicación, como redes sociales y alianzas estratégicas, para difundir
nuestro mensaje y crear una comunidad comprometida con la sostenibilidad energética. Seleccionamos los
canales de comunicación con el asesoramiento de psicopedagogos y responsables educativos de los municipios
donde operamos, además de estudiar los hábitos de consumo de contenidos por parte de los niños fuera del
entorno escolar.
El programa incluye un sitio web, un canal de YouTube, una app educativa, propuestas didácticas para docentes,
juegos de mesa y un cronograma de presentaciones educativas presenciales realizadas por nuestros
animadores.
En 2023, el programa recibió importantes reconocimientos por su impacto educativo. A nivel municipal, obtuvo
declaraciones de interés educativo en las localidades de Brandsen, Ensenada, La Plata, Bahía Blanca, Bragado,
Chascomús y Pueyrredón.
En la provincia de Salta, fue declarado de interés provincial por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología, la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo, reafirmando su valor como herramienta educativa para
fomentar el uso responsable y eficiente de la energía.
Liga de la Energía ayuda a formar ciudadanos más conscientes y responsables en el ahorro y el uso seguro de
la energía, así como en la prevención de accidentes eléctricos en el hogar. Si aprendemos a cuidar la energía,
ganamos todos.
En números
EDESA EDEA
3
localidades
270
3
localidades
Total Grupo DESA
22 7.877
niños 1.362
niños
localidades niños
EDES
3
44 500.000
localidades
2.230
niños EDELAP
9
localidades
Presentaciones Reproducciones
2.345
niños
1.100 88%
Suscriptores de los docentes otorgó
por docentes
34
Capítulo 2
Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 4 a través del impulso de la educación en
energía de las nuevas generaciones.
Educación
Nuestro propósito
Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de inserción laboral de nuestros vecinos, generar
oportunidades de empleo y promover el crecimiento de las comunidades donde operamos.
Creemos que la educación no sólo proporciona conocimientos y habilidades para acceder a
mejores empleos, sino que también fomenta la creatividad, impulsa la productividad,
promueve el aprendizaje continuo y ayuda a romper ciclos de desigualdad.
Sobre el programa
Desde 2018, ofrecemos cursos gratuitos de electricidad domiciliaria y operación de paneles fotovoltaicos para
hombres y mujeres mayores de 18 años.
Estos cursos están diseñados para proporcionar herramientas prácticas que permitan a los participantes
construir su futuro laboral.
Al finalizar, los egresados reciben un certificado emitido por la institución educativa. Además, los participantes
realizan prácticas finales en instituciones locales de bien público, mejorando las instalaciones eléctricas y
multiplicando el impacto positivo en la comunidad.
35
2023
Edición Mujeres
EDEN 7 148 7 60
EDES 6 120 4 34
Estamos convencidos de que, para lograr un futuro EDESA 4 195 2 32
sostenible, es fundamental trabajar con mujeres. Desde
2022, hemos implementado ediciones especiales del
programa dirigidas a ellas.
Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 4 al brindar conocimiento
técnico en electricidad a los participantes del programa.
Ambiente
Eficiencia energética
Nuestro propósito
Fomentar una cultura de uso responsable de la energía, tanto en nuestros procesos internos como en la
comunidad, haciendo foco en la modernización tecnológica y la concientización.
36
Capítulo 2
Actualizamos
Promovemos la eficiencia Implementamos campañas progresivamente nuestros
energética de sensibilización equipamientos electrónicos
A través de la aplicación de Dirigidas a nuestros Como aires acondicionados,
tecnología, la modernización de colaboradores, fomentando el heladeras y luminarias de bajo
las redes y la inversión en uso eficiente de la energía en el consumo, lo que optimiza el uso
infraestructura, con el objetivo de entorno laboral y generando de recursos energéticos en
brindar un servicio sostenible y hábitos responsables. nuestras oficinas.
de calidad.
Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 7 en la promoción y la mejora de la eficiencia
energética tanto en nuestra empresa como hacia la comunidad.
37
2023
Ambiente
En línea con esta visión, instalamos un bosque solar en el Parque del Bicentenario de Salta, que no solo brinda
servicios a los visitantes, como la carga de dispositivos móviles mediante terminales USB, sino que también genera
energía limpia, aportando un 7% de la energía necesaria para abastecer el predio.
Por otro lado, impulsamos la movilidad sostenible con la adquisición de autos híbridos, reduciendo así una parte de
nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la contaminación acústica en las operaciones.
Además, firmamos un convenio de colaboración en materia de movilidad eléctrica entre EDELAP y la empresa
Nueve de Julio SAT. Este acuerdo contempla el inicio de estudios técnicos para abordar los nuevos desafíos de
movilidad sostenible en la ciudad de La Plata.
Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 7 en la promoción de renovables como fuente
de energía sostenible.
38
Capítulo 2
Ambiente
Diagnóstico
Realizamos un diagnóstico exhaustivo en las 5 distribuidoras y sus 126 oficinas para conocer los residuos
generados, su separación, retiro y disposición final. Además analizamos los sistemas de tratamiento de
residuos en los municipios donde se ubican las oficinas relevadas
Estaciones de separación
Definimos la cantidad de recipientes necesarios por sitio y su ubicación estratégica a partir de un
trabajo conjunto con los referentes de seguridad y ambiente de cada distribuidora.
Embajadores ambientales
Creamos un equipo de embajadores ambientales quienes son los guardianes del proyecto con
la tarea de observar y monitorear cómo fluye la separación de residuos en su locación.
Capacitaciones
Realizamos capacitaciones sobre la gestión eficiente de los residuos a los roles claves en el
proyecto como embajadores ambientales, personal de limpieza y colaboradores.
Alianzas
Progresivamente concretamos alianzas con recuperadores urbanos y/o ONGs en los sitios donde el
municipio no tiene recolección diferenciada para coordinar el retiro y disposición final de nuestros residuos.
Lanzamiento interno
En el mes de noviembre lanzamos el proyecto internamente para incentivar el compromiso y la participación de todo nuestro
equipo de trabajo.
39
2023
En números
123
Sitios con estaciones
250
Estaciones de
138
Embajadores
de residuos separación residuos ambientales
Agenda 2030
Contribuimos con el ODS 12 a través de la reducción de desechos
mediante la prevención, reducción, reutilización y reciclaje.
Ambiente
Medir nuestra huella de carbono es fundamental para identificar las principales fuentes de emisión de GEI y
desarrollar estrategias efectivas para minimizar su impacto. Este enfoque no solo nos ayuda a combatir el cambio
climático, sino que también mejora nuestra eficiencia operativa y reduce costos a largo plazo.
20.717 Tn CO2e
Emisiones directas – Grupo DESA
Para conocer el detalle de nuestra huella 2023,
recomendamos leer la sección Ambiente de este
reporte. 415.034 Tn CO2e
Emisiones indirectas – Grupo DESA
Agenda 2030
41
Capítulo 3 2023
Gestión y
Operación del
Negocio
El contexto de nuestra industri
La transformación ya comenz
Nuestras accione
Nuestras inversiones en infraestructura
Estos avances tecnológicos están promoviendo la inclusión y el acceso seguro, asequible y limpio a la energía,
redefiniendo paradigmas técnicos, comerciales y sociales. Asimismo, surgen nuevas regulaciones que remodelan
la estructura del sector energético.
Para DESA, esta transformación no solo es un desafío, sino también una oportunidad única de liderar el cambio.
Nuestro compromiso se enfoca en renovar y modernizar la infraestructura eléctrica, ampliar la capacidad
instalada, incorporar energías renovables, fomentar la integración regional y promover la eficiencia energética.
Con estas acciones, aspiramos a contribuir al desarrollo económico y social, a la vez que generamos innovación y
nuevas oportunidades de empleo.
La transformación ya comenzó
El mundo enfrenta desafíos críticos en materia de seguridad energética y cambio climático. La comunidad
internacional, liderada por organismos como la ONU, enfatiza la urgencia de abandonar los combustibles fósiles y
acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables.
En DESA, asumimos este desafío con la firme intención de ser protagonistas de la transformación. Reconocemos
que el cambio hacia un futuro sostenible requiere un plan ambicioso y medidas concretas, que ya hemos
comenzado a implementar.
Hoy, el sistema eléctrico opera a través de una cadena dividida en tres eslabones: generación (centrales térmicas,
hidroeléctricas, eólicas, entre otras), transporte (líneas de alta tensión y subestaciones) y distribución, donde
desempeñamos un rol clave al llevar electricidad a hogares, comercios e industrias.
Visionamos un modelo revolucionario: redes matriciales en las que los usuarios no solo consuman energía, sino
que también la produzcan. Este cambio implica el surgimiento de "prosumidores" que, mediante sistemas
tecnológicos avanzados, podrán inyectar energía limpia a la red. Para hacer frente a esta dinámica exponencial, la
implementación de redes inteligentes será indispensable, permitiendo un servicio robusto, eficiente y resiliente.
43
2023
Nuestras acciones
GRI 203-1
La optimización del monitoreo en tiempo real: alineados con este propósito, hemos
modernizado nuestro sistema de operación, haciendo la red mucho más eficiente.
Este es el camino que estamos transitando, invirtiendo recursos y capitales para
afrontar un desafío que nos llena de esperanza.
44
Capítulo 3
Nuestras acciones
Descentralización: Entendiendo que los usuarios toman cada vez más decisiones
que impactan de manera directa en nuestros resultados, los alentamos a tener una
mayor participación y responsabilidad en torno al consumo de la energía.
A medida que avanzamos en la transición energética, nos comprometemos a contribuir con un futuro
más limpio y sostenible, generando un impacto positivo en la sociedad y el ambiente.
45
2023
Nuestras acciones
La evolución de los medidores de pasivos a activos transforma la forma en que se gestiona la energía.
Los medidores inteligentes permiten la monitorización de múltiples variables, otorgando a los usuarios
un papel activo en su relación con el distribuidor. Este cambio se traduce en la transición de un registro
unidireccional de datos a un flujo bidireccional, facilitando la optimización de redes, equipos e
inversiones.
En DESA, hemos tomado la iniciativa de implementar un ambicioso plan para reemplazar los
medidores de energía convencionales por medidores inteligentes en todas nuestras distribuidoras.
Desarrollo de una oficina virtual: Se ofrece una plataforma para usuarios con
medidores inteligentes, permitiendo un acceso fácil y directo a su información de
consumo.
46
Capítulo 3
Con estas acciones, buscamos no solo modernizar nuestra infraestructura, sino también empoderar a
nuestros usuarios y contribuir a una red eléctrica más eficiente y sostenible.
MI instalados en 2023
Estamos comprometidos con la transformación y revitalización de nuestra red eléctrica, lo que no solo
implica la incorporación de nuevas tecnologías, sino también la renovación de las instalaciones
existentes para mejorar la capacidad de distribución y facilitar la integración de fuentes de energía
renovables. Estas inversiones no solo benefician a nuestros usuarios actuales, sino que también
sientan las bases para un futuro energético más limpio y sostenible.
47
2 230
EDEA
Realizamos alimentación a planta industrial, alimentación alternativa, vínculo de distribuidores y
cambio de celdas.
Desarrollamos una obra dentro del predio del Parque Industrial General Savio de Mar del Plata.
Habilitamos una celda de 33 kV en la ET 132/33/13,2 kV “Parque Industrial”, el tendido de una línea
de alimentación subterránea de 33 kV en doble terna de 820 metros y el montaje de una cámara de
medición y maniobra dentro del predio de la planta.
Llevamos adelante una obra, ubicada en la zona sur de la ciudad de Mar del Plata, consiste en la
construcción de 600 m de línea subterránea de 33 kV 3x13185 mm2.
Esta obra está destinada a asegurar la doble alimentación en media tensión al Hospital Interzonal
General de gudos "Dr. scar E. lende" de Mar del Plata
A O A .
El centro de distribución se ubica en el subsuelo de un edi cio de viviendas por lo que el cambio de
fi
48
Capítulo 3
EDELAP
Implementamos obras de infraestructura en barrios denominados populares para mejorar las
condiciones de su suministro eléctrico. Realizamos inversiones a partir del análisis exhaustivo de estos
barrios en cuanto a la demanda actual y proyectada asegurando el abastecimiento de la demanda,
niveles de calidad de producto y servicio adecuados, mejoras de la red para garantizar la seguridad en la
vía pública y el uso seguro y responsable de la energía.
Incorporamos de manera directa a más de 1.500 familias y mejoramos la prestación del servicio de
16.877 usuarios actuales.
Para mejorar la calidad de producto y servicio técnico en el Barrio Cristo Rey de la Plata, construimos
1.1 km de línea aérea de media tensión, 7.3 km de línea preensamblada de baja tensión y la instalación
de 3 centros de transformación de 500 kVA.
Remoción LAMT
Realizamos la remoción de la línea aérea de media tensión que tenía invadida su traza siendo un
riesgo para la seguridad en la vía pública, además realizamos el retiro de los centros de
transformación 171279, 171280 y 171281. Tendimos un nuevo alimentador subterráneo que permite
vincular las cabeceras de la LAMT removida y llevamos adelante la repotenciación del centro de
transformación 170692 de 315 kVA a 500 kVA, instalación del nuevo centro de transformación
172960 de 200 kVA, tendido de dos nuevos alimentadores de baja tensión.
Para dotar de energía eléctrica a las bombas de agua instaladas en el barrio, ejecutamos la
construcción de centros de transformación trifásicos monoposte, con potencias de 16kVA y 40kVA,
los que están alimentados por una nueva línea aérea de media tensión con una longitud de 540 metros.
49
2 230
EDEN
50
Capítulo 3
Repotenciación ET Pellegrini
Esta obra duplicó la potencia instalada de la localidad de Pellegrini, lo que permite acompañar el
crecimiento y desarrollo de la zona. Debido a la nueva tecnología incorporada en la Estación
Transformadora también se mejoró la confiabilidad y calidad de servicio brindada a los usuarios.
Esta obra aumentó a más del doble de la potencia instalada de la localidad de Capilla del Señor, lo
que permite acompañar el crecimiento y desarrollo de la zona. Debido a la nueva tecnología
incorporada en la estación transformadora también se mejoró la confiabilidad y calidad de
servicio brindada a los usuarios.
EDES
Nueva ET Sur
Con fondos FREBA (Foro Regional Eléctrico de la provincia de Buenos Aires) continuamos con la
construcción de nueva Estación Transformadora ET SUR de 132/33/13,2 kV con una potencia
instalada de 2 transformadores de potencia de 45/30/45 MVA que contiene 4 salidas en 33 KV y 6
salidas en 13,2 KV.
Esta estación transformadora dará suministro a 30.000 clientes residenciales y unos 300 clientes
industriales de Bahía Blanca.
ET Aldea Romana
Esta estación transformadora brindará suministro a 3.500 clientes urbanos residenciales de Bahía
Blanca.
51
2 2
0 3
EDESA
Llevamos a cabo obras significativas en los distribuidores eléctricos de SF12 – Cerrillos, CQ15 -
Rosario de Lerma, CQ17 - Torre de Méndez, GH12 - La Viña. Las principales actividades realizadas
incluyeron: adecuación de secciones, cambio de conductores y montaje y conexión de reguladores
de tensión. La implementación de estas obras beneficia a más de 8.300 usuarios residenciales,
comerciales, industriales, turísticos y agropecuarios.
Recambio de preensamblado
Posibilita el acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural dispersa de Salta a
través de ESED.
MUCAAP
Destinamos recursos a un fondo para realizar obras de suministro de energía por medio de la
conexión al sistema de distribución interconectado a comunidades indígenas de la Provincia. Estas
obras comprenden líneas de media tensión, centros transformadores, líneas de baja tensión, pilares
e instalaciones internas.
Mediante las obras MUCAAP hemos logrado brindar servicio de energía eléctrica a más de 899
viviendas.
seguro de calidad
y .
52
Capítulo 4 2023
Nuestras
Personas Clave:
Usuarios, Proveedores y
Colaboradores
La relación con usuarios
La relación con proveedore
Nuestro equipo de trabajo
Desde la atención al usuario, donde buscamos brindar un servicio eficiente y responsable, hasta el desarrollo
de relaciones sólidas con nuestros proveedores, nos esforzamos por crear un ecosistema de colaboración
que potencie la sostenibilidad y la innovación. Asimismo, valoramos a nuestros colaboradores, promoviendo
su desarrollo profesional y bienestar, lo que a su vez se traduce en un mejor servicio para nuestras
comunidades.
presentamos las acciones qué llevamos a cabo Realizamos actividades de diálogo para comprender
mejor las necesidades de nuestros usuarios y proponer
para garantizar una atención única y diferencial: soluciones que optimicen su experiencia.
M ejora Continua
A través de encuestas en cada contacto, recopilamos
las opiniones de nuestros usuarios para implementar
mejoras constantes en nuestro servicio.
En DESA trabajamos cada día para construir relaciones sólidas con nuestros usuarios y
asegurar que su experiencia con nosotros sea siempre positiva y enriquecedora.
54
Capítulo 4
Durante el año 2023 distribuimos 13.332,2 GWh, representando un aumento respecto al año anterior de
557,7 M GWh (4,4%), causado por un incremento en la energía distribuida a usuarios residenciales,
comerciales e industriales y de peaje.
6.073,6
Pequeñas demandas
6.471,9
4.997,2
Medianas y grandes
demandas
5.068,7
1.703,6
Cooperativas
1.791,7
DESA 2022
2023
VAR%
(GWh) (GWh)
55
2023
Los hogares, comercios y otras pequeñas demandas representan aproximadamente el 98% de nuestros
usuarios. El servicio domiciliario en hogares incluye desde pequeñas viviendas unifamiliares hasta grandes
edificios residenciales. Mientras que el servicio de uso comercial incluye negocios pequeños y medianos,
como tiendas, oficinas, restaurantes y otros establecimientos comerciales.
Los usuarios con demandas medianas y grandes, industrias y organismos del estado nacional, provincial y
municipal, representan el 2% restante e incluyen fábricas, plantas de producción y otras instalaciones
industriales.
Estos últimos, aunque constituyen un porcentaje menor sobre el total, son fundamentales por su consumo
significativo e impacto en la demanda de energía. Éstos representan el 39% de la energía que
comercializamos.
EDEA EDELAP
17 5 32 6 6
Localidades Parques Cooperativas Partidos bonaerenses
Parques industriales
bonaerenses, industriales eléctricas Incluida la capital provincial
principalmente en el
partido de la costa
1 5
Zona Franca Cooperativas eléctricas
EDEN
44 13 92
Localidades Parques Cooperativas
industriales eléctricas
56
Capítulo 4
EDES EDESA
13 9 41 60 5
Localidades Parques Cooperativas Municipios
Parques
industriales eléctricas incluida su capital industriales
La segmentación de nuestros usuarios se realiza en función de varios criterios, como el tipo de usuario
(residencial, comercial, industrial), nivel socioeconómico, tarifas, nivel de consumo, digitalización y su
ubicación geográfica.
Esto nos permite ofrecer un servicio más personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada
segmento y acercar a los usuarios soluciones para tomar decisiones más sostenibles, asequibles y eficientes,
lograr tener el control de la gestión y el consumo de energía. Vincularse de forma más ágil y simple.
Cooperativas 30 5 144 67 -
En lo que refiere a la cantidad de usuarios activos hubo un aumento del 2,27% respecto del
año 2022 siendo una variación de 44 mil.
También implementamos soluciones que permiten una autogestión más ágil y eficiente, respondiendo a
las necesidades y dudas más frecuentes de nuestros usuarios.
58
Capítulo 4
Redes sociales
2.658.972 27.400.016
Contactos Contactos
4.767.228 234.874
Contactos Contactos
59
2023
EDELAP
EDEN
EDES
EDESA
61
2023
Campañas de comunicación
En 2023, intensificamos nuestros esfuerzos para mantener una comunicación efectiva con los usuarios
a través de campañas enfocadas en mejorar su experiencia de servicio, promover la sostenibilidad y
facilitar el acceso a herramientas digitales. A lo largo del año, desarrollamos iniciativas que no solamente
informaron a los usuarios sobre opciones de contacto y medios de pago, sino que también fomentaron
un uso más consciente y eficiente de la energía.
491.852
seguidores
1.905.471
seguidores
155.797
seguidores
327.653
seguidores
15.927.426 14.942.735
usuarios alcanzados usuarios alcanzados
41.788
usuarios alcanzados
2.345.452
usuarios alcanzados
62
Capítulo 4
Experiencia del usuario (UX): Ofrecemos herramientas para mejorar la interacción con
nuestros servicios, enfocándonos en los canales de contacto, medios de pago, digitalización
de facturas, tutoriales paso a paso y prevención de estafas mediante la promoción de
nuestros canales oficiales.
Servicio: Informamos en tiempo real sobre el estado del servicio, trabajos de mantenimiento,
obras para el desarrollo de la red y capacitaciones de nuestro personal para asegurar una
mejora continua.
Contamos con indicadores de performance que nos permiten monitorear continuamente la calidad del
servicio ofrecido:
SAIFI
SAIDI
A través de diversas herramientas y puntos de contacto, recolectamos datos valiosos que nos permiten
evaluar el nivel de satisfacción, identificar áreas de mejora y actuar rápidamente para optimizar nuestra
atención.
Disponibilidad continua: Nuestras encuestas están activas las 24 horas del día, los
365 días del año, permitiendo a los usuarios compartir su opinión en cualquier
momento y a través de cualquier canal de atención.
Promovemos la compra local como un motor de desarrollo para las regiones en las que operamos,
seleccionando proveedores que contribuyan a la economía regional y que cumplan con los más altos
estándares de calidad. Además, fomentamos negocios inclusivos, integrando a pequeños y medianos
productores en nuestra cadena de valor, lo que nos permite impulsar un crecimiento más equitativo y
sostenible.
Proveedores de materiales
En 2023 nos relacionamos con
2.300
Transformadores, columnas de HºAº, postes de eucalipto, cables,
herrajes y equipos de maniobra eléctrica.
Proveedores de servicios
proveedores Mano de obra contratada, obras puntuales, servicios
reflejando nuestro compromiso con
generales de apoyo (limpieza, seguridad, mantenimiento
la sostenibilidad y el desarrollo local. edilicio, etc.), servicios profesionales y proveedores logísticos
(grúas y fletes de gran porte).
En Grupo DESA, estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que
operamos. Por ello, en nuestro proceso de compras, siempre que es posible, priorizamos la adquisición
de materiales y servicios de proveedores locales. Esta práctica no solo apoya el crecimiento de
pequeñas empresas y emprendedores, sino que también promueve un sentido de pertenencia y
valoración del trabajo local.
Colaboramos con proveedores de materiales como ropa comercial, ferretería y erogaciones menores,
así como con servicios que emplean mano de obra local de contratistas reconocidos, como Toledo,
Elecsur, CyR, Tisec, Andino Construcciones y Electro Malvinas.
Internacionales
Entendemos que la calidad de nuestro servicio depende en gran medida de las relaciones que
establecemos con nuestros proveedores. Por ello, hemos definido un conjunto de criterios esenciales
que guían nuestra selección y evaluación.
Estos criterios no sólo garantizan el cumplimiento de nuestras expectativas operativas, sino que
también aseguran que nuestros socios compartan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la
responsabilidad social. A continuación, se detallan los principales elementos que consideramos en este
proceso:
Cumplimiento
Para 2024, estamos comprometidos a fortalecer aún más nuestro proceso de evaluación
de proveedores, con el fin de mejorar la gestión de la sostenibilidad en nuestra cadena de
suministro y maximizar el impacto positivo que generamos en conjunto.
67
2023
Contamos con una plataforma digital que nos permite el control de los contratistas, asegurando que
cumplen con la legislación vigente como condición de trabajo. Así mismo, establecemos planes de
inspección en campo de los contratistas verificando que cumplan con los programas de seguridad.
Negocios Inclusivos
GRI 414-1
Creemos firmemente que nuestras decisiones de compra pueden tener un impacto significativo en la
vida de las personas. Por eso, nos comprometemos a fomentar oportunidades que integren a los
grupos más vulnerables en nuestra cadena de abastecimiento.
El desarrollo de este programa y sus procedimientos internos fue impulsado por el área de RRII y
Sustentabilidad en conjunto con Compras. Creamos y redactamos nuestra Política de Negocios
Inclusivos la cual asegura que nuestra cadena de suministro y las operaciones que realizamos reflejan
nuestros valores y compromisos hacia un mundo más justo y equitativo.
68
Capítulo 4
Realizamos además una alianza con CODE, que gestiona y distribuye oportunidades para crear trabajo
digno. Esta empresa social articula en forma virtuosa a pequeños productores asociados y
consumidores de escala (tanto públicos como privados), a los fines de generar cadenas de valor
sostenibles y/o compras inclusivas. El CODE se sumó a nuestra cadena de suministro en 2023 y
trabajamos en conjunto durante el desarrollo del programa Negocios Inclusivos.
En DESA, entendemos que el verdadero potencial de nuestra organización reside en las personas que
la componen. Nuestros colaboradores son el motor que impulsa nuestro compromiso con la excelencia
y la sostenibilidad. A medida que avanzamos en la integración de las cinco distribuidoras, celebramos la
diversidad de perspectivas y experiencias que cada uno aporta. Esta riqueza cultural nos permite
fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo, esencial para construir una cultura
unificada que refleje lo mejor de cada empresa.
Es parte de nuestro ADN mantener una cultura ética con altos estándares de integridad,
responsabilidad y transparencia para garantizar una operación sostenible. Contamos con un equipo
diverso integrado por personal especializado y profesionales de múltiples disciplinas, comprometidos
con ofrecer las mejores soluciones a los desafíos que presenta cada contexto.
Nuestro equipo de 3.311 personas trabaja incansablemente para ofrecer un servicio esencial siempre
disponible.
En números
Total de personal por género
Masculino 2.751
Femenino 560
Total 3.311
69
2023
Por distribuidora
DESA EDEA EDELAP EDEN EDES EDESA ESED
Por región
Ubicación
Femenino - - - - - 6 -
Masculino - - - 2 24 35 -
Total - - - 2 24 41 -
Ubicación
Buenos Aires 26
Salta 41
Total 67
Ubicación
Salta 692
Total 3.309
Nota: Solo 2 colaboradores tienen jornada reducida: 1 varón en EDEN y 1 mujer en DESA.
71
2023
Nuevas contrataciones
Detalle 2023
Ingresos 166
Bajas 163
Renuncias 35
Promovemos la diversidad
GRI 405-1
Tenemos el propósito de formar equipos cada vez más diversos, fomentando un intercambio dinámico e
interdisciplinario entre nuestros profesionales. Reconocemos que nuestro mayor potencial reside en
nuestro capital humano, en la multiplicidad de pensamientos, ideas y culturas que enriquecen nuestro
ADN. Esta diversidad es especialmente importante en nuestro sector, donde los roles han sido
históricamente masculinizados.
En la actualidad, las mujeres constituyen alrededor del 22% de la fuerza laboral en la industria energética
tradicional y el 32% en el sector de las energías renovables. Como parte de la transformación social, nos
comprometemos a promover la igualdad de oportunidades y a facilitar el acceso femenino al trabajo,
reconociendo que uno de los grandes desafíos de la industria energética es adoptar una perspectiva de
género y cerrar brechas. Nuestra meta es crear una fuerza laboral diversa, tanto en puestos de liderazgo
como en áreas técnicas.
Fomento del
Código de Ética Creación de un
72
Capítulo 4
A través de estas acciones, en Grupo DESA nos comprometemos a construir una cultura
organizacional que refleje la diversidad y promueva la inclusión, reconociendo que cada
perspectiva es fundamental para el éxito de nuestra empresa y el avance de la industria
energética.
El corazón de nuestra empresa es nuestro equipo. Creemos firmemente que invertir en el desarrollo de
nuestros colaboradores es fundamental para enfrentar los desafíos de un mercado en constante cambio
y evolución.
73
2023
A través de estas acciones y nuestro compromiso con el desarrollo del talento, incentivamos el liderazgo
y cultivamos un enfoque adaptativo y ágil. Esto no solo nos permite identificar nuevas oportunidades, sino
que también promueve un clima de confianza y una cultura de aprendizaje dentro de los equipos,
permitiéndonos encontrar soluciones dinámicas frente a cualquier reto.
Nos enfocamos en construir un futuro donde cada colaborador tenga la oportunidad de crecer y
contribuir al éxito colectivo.
Capacitación y formación
La capacitación y formación de nuestro equipo es una prioridad fundamental. Creemos que el desarrollo
constante de las personas no solo beneficia a cada colaborador, sino que también mejora la calidad de
nuestros servicios y fortalece nuestra organización en su conjunto. Por eso, hemos establecido planes de
capacitación que combinan formación transversal con cursos y talleres específicos adaptados a las
necesidades de cada distribuidora. Este enfoque nos permite estar alineados con las demandas del
mercado y fomentar un entorno laboral dinámico y efectivo.
74
Capítulo 4
Para nosotros, es fundamental capacitar a nuestro equipo por varias razones clave:
EDEA 751
694
Personas capacitadas
Personas capacitadas
5.309
Horas de capacitación
15.032
Horas de capacitación Además, en 2023 en EDEA entregamos 19
becas destinadas a hijos e hijas de
21 Horas promedio
por colaborador
colaboradores que cursan estudios terciarios o
universitarios. La beca consta de un pago único
78,5% 21,5% que se hace efectivo en el mes de mayo y busca
ayudar a solventar gastos de indumentaria, libros
Hombres Mujeres
y materiales.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023
75
2023
EDELAP EDES
523
Personas capacitadas 19.853
11.161
Horas de capacitación
Horas de capacitación
43 Horas promedio
por colaborador
18 Horas promedio
por colaborador
2.655
Personas capacitadas
EDESA
687
Personas capacitadas
5.489
Horas de capacitación
83%
Hombres
17%
Mujeres
8 Horas promedio
por colaborador
Programa de beneficios
GRI 401-2
Entendemos que el bienestar de nuestra gente es esencial para fomentar un ambiente de trabajo positivo
y productivo. Por eso, ofrecemos un programa de beneficios diseñado para enriquecer tanto la vida
profesional como personal de nuestro equipo. Estos beneficios no solo apoyan el desarrollo y la
satisfacción laboral, sino que también reflejan nuestro compromiso con el bienestar integral de cada
miembro.
Otorgamos una variedad de beneficios aplicables a todas nuestras distribuidoras, además de contar con
beneficios locales que se adaptan a las necesidades específicas de cada comunidad. Estos programas
están orientados a mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y fortalecer su vínculo con la
organización.
Reporte integrado de sostenibilidad 2023
76
Capítulo 4
Beneficios otorgados
Además de los beneficios generales que ofrecemos a todos nuestros colaboradores, cada distribuidora
proporciona beneficios específicos que se adaptan a las particularidades de su equipo. Estos beneficios
adicionales están diseñados para mejorar el bienestar y la seguridad de nuestros colaboradores, reflejando
nuestro compromiso con su calidad de vida.
Entre los beneficios específicos que brindan nuestras distribuidoras, encontramos: seguro de vida, cocheras,
autos compañía, viandas, YPF ruta y gimnasio.
Definimos las condiciones de ingreso a nuestra De acuerdo con los lineamientos establecidos por
compañía según los requerimientos propios del el Comité Ejecutivo del Grupo DESA, la
puesto, de acuerdo con la Ley de Contrato de remuneración del personal fuera de convenio se
Trabajo y complementamos con lineamientos establece según bandas salariales definidas para
internos que otorgan beneficios adicionales. cada categoría de profesional: Analista,
Aspectos como vacaciones, régimen horario, Coordinador, Jefe, Gerente, CEO, Director. Cada
esquema de bonos y cobertura médica están banda tiene un punto medio que corresponde a la
regulados por políticas y procedimientos internos mediana salarial de dicha familia. Idealmente, los
de Grupo DESA. La variable de "sexo o género" no colaboradores deben ubicarse entre el 80% y el
se considera al momento de determinar el salario 120% de la banda, aunque pueden existir
de un colaborador.
77
2023
En todo el Grupo DESA, la cobertura de los convenios colectivos de trabajo es cercana al 85 % de los
colaboradores. Solo el 15% está fuera de convenio. Estos porcentajes, se replican localmente en cada
distribuidora, excepto en la nómina de DESA y ESED donde la totalidad de los colaboradores están
fuera de convenio.
Para los colaboradores que no están alcanzados por convenios colectivos, las condiciones de ingreso
se determinan conforme a Ley de Contrato de Trabajo y lineamientos internos que otorgan mayores
beneficios. Tanto las vacaciones, régimen horario, esquema de Bono y cobertura médica se rigen por
políticas y procedimientos internos.
78
Capítulo 4
Para garantizar los compromisos asumidos, en DESA El programa de SBC cuenta con el compromiso y
tomamos la decisión de implementar sistemas de participación de todos los niveles de la organización.
gestión de seguridad y salud en el trabajo en todas las Además, definimos planes e indicadores cuantitativos
distribuidoras, de acuerdo con la Norma ISO 45001.
Nuestro sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional cuenta con los procedimientos
denominados Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y Evaluación de riesgos.
Mediante el procedimiento ATS, nuestros supervisores y operarios identifican los peligros y determinan
los controles para eliminarlos o para minimizar los riesgos. En el procedimiento de Evaluación de
Riesgos, mediante una matriz, evaluamos los riesgos de los ATS y determinamos si los riesgos son
aceptables o no aceptables. Si los controles son aceptables los clasificamos en trivial, aceptable o
importante. Una vez evaluado aprobamos el Método de Trabajo Seguro (MTS) para cada tarea.
Además, anualmente realizamos una revisión de la Evaluación de Riesgos de los trabajos buscando la
mejora continua de los MTS.
79
2023
En cada una de estas actividades impulsamos a nuestros colaboradores a que expongan inquietudes en lo
referente a seguridad y salud ocupacional. Las consultas recibidas son debidamente registradas y realizamos un
seguimiento hasta asegurar que la respuesta llegue al consultante.
También contamos con comités mixtos que hemos conformado entre los distintos departamentos de Seguridad y
Medioambiente de cada una de las distribuidoras y los sindicatos que representan a los trabajadores.
De esta manera, cualquier consulta de nuestros colaboradores puede y debe ser debidamente tratada hasta dar
efectiva respuesta a quien la realiza. Los seguimientos de estas consultas son tratados en la revisión por la
Dirección y por el Comité de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional.
Desarrollamos planes anuales de capacitación en temas de seguridad y salud ocupacional para nuestro
equipo que cubren los riesgos específicos y permiten la actualización periódica en todos los temas de
seguridad. Además, contamos con una Plataforma de E-learning mediante la cual capacitamos a
nuestros colaboradores como complemento de las capacitaciones presenciales.
Durante el año 2023 no tuvimos accidentes fatales ni accidentes graves (con incapacidad
permanente). No se registraron enfermedades profesionales.
Electrocución 2 2 1.0%
Mordeduras/Picaduras 3 3 1 1 16 24 12.2%
Otros 1 1 1 1 1 5 2.6%
81
Capítulo 5 2023
Nuestro compromiso
con el ambiente
Nuestra Política Ambiental
Sistema de gestión integrad
Cuidado de los recurso
Eficiencia energétic
Agua y efluente
Residuo
Mitigación del cambio climático
En Grupo DESA, respetamos y cuidamos el entorno que nos rodea, fomentando la conservación y el uso eficiente
de los recursos naturales en todas nuestras operaciones. Nuestra filosofía se basa en un compromiso firme con la
sostenibilidad, lo que nos lleva a implementar un sistema de gestión integrado que abarca la calidad, el ambiente y
la seguridad.
Promovemos un uso eficiente de la energía y la incorporación de energías renovables, alineándonos con las
mejores prácticas en el sector. También, incentivamos la movilidad sostenible y gestionamos nuestros residuos de
manera responsable, asegurando que cada acción contribuya a un futuro más limpio y saludable. Además,
medimos nuestra huella de carbono para identificar oportunidades de mejora y reducir nuestro impacto ambiental,
reafirmando nuestro compromiso como agentes de cambio en la industria energética.
Política Ambiental
Reconocemos y valoramos la importancia de Contamos con una Política Ambiental corporativa que
proteger el ambiente en la distribución y formaliza nuestro compromiso con el respeto al ambiente y la
comercialización de energía eléctrica. También gestión sostenible. Esta política establece los principios
asumimos la responsabilidad de conciliar esta fundamentales y el marco general de actuación para una
protección con el desarrollo económico y social gestión ambiental responsable en Grupo DESA. Ha sido
que nuestra actividad promueve, contribuyendo elaborada en línea con nuestra misión y visión, y se basa en los
a la economía circular mediante la optimización Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la
del uso de los recursos. Organización de las Naciones Unidas, así como en la
legislación ambiental vigente.
Los principios básicos que integran esta política son:
83
2023
Además, trabajamos para optimizar el uso del agua, implementando medidas que fomentan su ahorro y
promoviendo prácticas sostenibles que minimicen el impacto en este recurso vital. En cuanto a los residuos,
gestionamos de manera responsable su generación y disposición, fomentando el reciclaje y la reducción de
desechos en nuestras operaciones. Con estas acciones, buscamos no solo disminuir nuestro impacto ambiental,
sino también contribuir a un futuro más sostenible para nuestras comunidades.
Eficiencia energética
La eficiencia energética es parte integral de nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa. Nos enfocamos en
desarrollar e implementar programas que optimizan el consumo de energía a nivel operativo, aplicando
tecnología avanzada y gestionando la infraestructura con una visión de largo plazo.
Nuestro compromiso abarca desde la inversión en redes modernas y eficientes hasta la capacitación de
nuestros colaboradores, usuarios y proveedores en prácticas sostenibles.
Este enfoque integral no solo contribuye a un servicio de calidad, sino que fortalece nuestro rol como líderes en
la transición hacia un futuro energético más responsable y consciente.
Consumo de energía
GRI 302-1
Monitoreamos de manera continua el consumo energético necesario para operar nuestras redes de
distribución, oficinas, centros operativos y subestaciones. Implementamos medidas de eficiencia en nuestras
instalaciones que contribuyen a una gestión responsable de los recursos y a la disminución de nuestro impacto
ambiental.
84
Capítulo 5
En el 2023, nuestro consumo de energía interna total alcanzó los 96.230 MWh, distribuido en las siguientes
fuentes:
Gas natural
Utilizado principalmente en calefacción de algunas instalaciones, con esfuerzos continuos por reducir
su consumo mediante la sustitución de equipos por aire acondicionado frío calor. -
GRUPO
EDEA
EDELAP
EDEN
EDES
EDESA
DESA
1 3
4, %
20 5 , %
Electricidad:
19, %
autoconsumos Combustible
líquido: vehículos
Gas natural:
climatización
06 , %
Combustible líquido:
electrodependientes y
otros equipos
62 7 , %
Combustible líquido:
generadores
85
2023
Intensidad Energética
GRI 302-3
La intensidad energética es uno de nuestros indicadores clave de desempeño, ya que mide la relación entre el
consumo energético interno y la energía total distribuida a nuestros clientes. Esta métrica nos permite
identificar y aprovechar oportunidades de mejora para optimizar la eficiencia de nuestras operaciones y
avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad.
En 2023, el consumo interno de energía fue de 96.230,64 MWh, mientras que la energía distribuida a nuestros
usuarios alcanzó los 13.332,20 GWh. En cuanto a la intensidad energética el resultado fue de 0,0072 MWh
consumidos por cada MWh vendido. Este resultado subraya que nuestro consumo energético interno es
mínimo en relación con la energía que distribuimos, reflejando nuestro compromiso con una gestión eficiente y
responsable de los recursos.
Agua y efluentes
GRI 303-1, 303-2, 303-5
En Grupo DESA, el uso responsable del agua es un compromiso ambiental clave, reflejado en el principio de uso
de los recursos de nuestra Política Ambiental. En nuestras oficinas e instalaciones operativas, el agua se utiliza
principalmente para servicios generales y de higiene, sin generar efluentes industriales ni extraer agua para
consumo industrial. Para asegurar un uso eficiente, hemos implementado medidas de consumo racional en las
áreas de trabajo.
Actualmente, todas nuestras instalaciones consumen agua de la red pública, y aproximadamente el 62% de
ellas cuentan con sistemas de medición de consumo de agua, permitiendo monitorear y ajustar el uso de
manera efectiva. Como parte de nuestras acciones sostenibles, promovemos buenas prácticas en el uso del
agua, como el uso de equipos de bajo consumo y la concientización del personal sobre la importancia de
reducir el desperdicio en las actividades diarias.
Si bien no estamos sujetos a normativas específicas sobre la calidad de los efluentes, nuestro enfoque de
gestión se basa en asegurar que todas nuestras prácticas cumplan con los requisitos locales y que los
efluentes sean descargados de manera segura. De esta forma, procuramos que nuestras actividades
administrativas y operativas mantengan un impacto mínimo en los recursos hídricos.
Todos los efluentes son gestionados de acuerdo con los requerimientos locales. Un 62,76% de
los efluentes se descargan al sistema público de cloacas y un 37,24% se derivan a pozos
sépticos
Consumo de agua. La siguiente tabla muestra nuestro consumo de agua registrado en 2023:
Consumo de agua anual (m3) 10.067.240 No dispone de medición 8.144.186 4.474.600 No dispone de medición
86
Capítulo 5
Residuos
GRI 306-1, GRI 306-2, GRI 306-3, GRI 306-5
Gestionamos nuestros residuos de manera responsable para asegurar su correcta separación, tratamiento y
disposición final. Promovemos además en nuestro equipo prácticas sostenibles, tanto en la gestión de residuos
como en el uso responsable de los recursos en nuestros espacios de trabajo.
87
2023
Nuestra misión va más allá de asegurar una distribución confiable de electricidad, incluye también la tarea de
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestras propias operaciones y facilitar la
integración de fuentes renovables en la red, contribuyendo de forma activa a la descarbonización del sector.
A través de estrategias de eficiencia, innovación y una planificación responsable, nuestra empresa contribuye a la
transformación del sistema energético, respaldando la transición hacia una economía baja en carbono como una
medida imprescindible frente al cambio climático.
En 2023 realizamos una medición de nuestra huella de carbono organizacional y establecimos ese período como
año base. Siguiendo las pautas del estándar internacional del GHG Protocol para organizaciones, con enfoque
operacional, realizamos la medición de:
Emisiones de Alcance 1
Emisiones directas que provienen de fuentes que son
propiedad o están controladas por nuestra
organización.
Emisiones de Alcance 2
Emisiones indirectas por adquisición de energía
utilizada en nuestras oficinas, centros de operación y
subestaciones de distribución.
Para calcular nuestra huella de carbono seguimos algunos pasos claves como: escoger el año de análisis, definir
los límites organizacionales, identificar las fuentes de emisiones asociadas a nuestras operaciones y las áreas de
la empresa en las que se apoyó la recolección de los datos de consumo asociados a las fuentes de emisión.
88
Capítulo 5
A. Combustión móvil 1. 2
09 65 9 1.21 0 52 0 1.304 4 78. 6
B. Combustión fija 307 6 30 1. 6
49 78 12.6 09 15.122
distribuidora:
E. Pérdidas de energía * 6 .
0 390 1 .5
34 88 1 . 2
30 0 7 25. 739 61.111 4 11. 5 8 7
(*) La energía perdida está formada por: aquella necesaria para la operación (pérdidas técnicas), y por aquella que no fue facturada por robo
(pérdidas no técnicas).
89
2023
4,8%
Alcance 1
95,2%
Alcance 2
Para el año 2023 se estimó en el marco de la medición de huella de carbono, las emisiones correspondientes a
las unidades de N2O, CH4 y SF6 liberadas a la atmósfera producto de nuestra operación:
Adoptamos medidas que forman parte de una estrategia para minimizar nuestro impacto y promover
decisiones operativas para impulsar la reducción de nuestras emisiones de GEI:
Estos esfuerzos nos permiten contribuir a los compromisos de mitigación del cambio climático
establecidos en el marco de acuerdos nacionales e internacionales, alineándonos con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y reforzando nuestro papel como agente activo en la transición energética.
91
Capítulo 6 2023
Índice GRI
Índice GRI
Declaración de uso: Grupo DESA ha presentado la información citada en este índice de contenidos
GRI para el período comprendido entre del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023 utilizando como
referencia los Estándares GRI.
E st ndar GRI
á Página / Respuesta
La organización 2-3. Período objeto del informe, frecuencia El reporte corresponde al período 1 de enero
y punto de contacto a 31 de diciembre de 2023 y es de frecuencia
anual. Punto de contacto:
desa@desasa.com.ar
93
2023
2-21. Ratio de compensación total anual El ratio de compensación total anual para
todos los empleados, tanto dentro de
convenio como fuera de convenio en Grupo
DESA fue de 165,3 % exceptuando EDELAP
que fue de 191%.
94
Capítulo 6
Estándares temáticos
201-2 Implicaciones financieras y otros Los cambios climáticos afectan tanto las
riesgos y oportunidades derivados del necesidades de nuestros usuarios como el
cambio climático funcionamiento del servicio. En 2023
asistimos a dos eventos climáticos extremos
que perjudicaron las redes de distribución de
energía y el correcto funcionamiento de los
hogares, incluyendo a los
GRI 201 electrodependientes.
Desempeño
Económico - 201-3 Obligaciones del plan de beneficios Los planes para los casos de jubilación del
2016 definidos y otros planes de jubilación equipo de trabajo dentro de convenio están
estipulados en el convenio colectivo de
trabajo aplicable a cada distribuidora. Para el
personal fuera de convenio, no tenemos aún
una política integrada en cuanto a los planes
de retiro o beneficios para los casos de
jubilación. En el cuadro comparativo, se
detalla la situación de cada distribuidora en
función de lo comentado.
202-1 Ratios entre el salario de categoría El salario mínimo vital y móvil (SMVM) de
inicial estándar por género y el salario Argentina en diciembre de 2023 fue de
mínimo local $156.000. Los salarios de los analistas y
GRI 202 operarios ingresantes a la misma fecha,
superó en 5 veces al SMVM.
Presencia en el
Mercado - 2016
202- 2 Proporción de altos ejecutivos El 100% de los directivos son de
contratados en la comunidad local nacionalidad argentina.
95
2023
GRI 204
Prácticas de 204- 1 Proporción de gasto en Páginas 66 y 67
Abastecimiento - proveedores locales
2016
Fiscalidad -
2019 207-2 Gobernanza fiscal, control y gestión Nota 1
de riesgos
GRI 301
301- 1 Materiales utilizados por peso o Nota 2
Materiales - volumen
2016
96
Capítulo 6
97
2023
98
Capítulo 6
99
2023
GRI 407 Libertad 407- 1 Operaciones y proveedores en los En nuestras Condiciones Generales de
de Asociación y que el derecho a la libertad de asociación y Compra y Contratación exigimos a nuestros
Negociación la negociación colectiva podría estar en proveedores el cumplimiento de las leyes
Colectiva - 2016 riesgo aplicables al respecto.
GRI 409 Trabajo 409- 1 Operaciones y proveedores con En nuestras Condiciones Generales de
Forzoso u riesgo significativo de casos de trabajo Compra y Contratación exigimos a nuestros
Obligatorio - 2016 forzoso u obligatorio proveedores el cumplimiento de las leyes
aplicables al respecto.
GRI 418 Privacidad 418-1 Reclamaciones fundamentadas No hemos recibido reclamaciones de este
del Cliente - 2016 relativas a violaciones de la privacidad del tipo.
cliente y pérdida de datos del cliente
Nota 1. Fiscalidad
Desde DESA, en coherencia con nuestros valores fundamentales, nos alineamos con las normativas
fiscales vigentes de manera continua y sostenible en el tiempo. Para lograrlo, contamos con un equipo
capacitado para:
Cumplir con las presentaciones determinadas por regímenes tanto nacionales, como provinciales y
municipales
Controlar liquidaciones y cumplir con el proceso por parte de puestos superiores en las áreas internas,
previo a la presentación de las mismas
Implementar una estrategia fiscal basada en análisis de riesgos, defendiendo intereses de la empresa
Lograr el reconocimiento contable de importes abonados, provisiones y resultados fiscales por ejercicio
calendario
Cumplir con la presentación del Régimen de Precios de Transferencia e Informe País por País en DESA.
Estamos suscriptos a Errepar, mediante la cual recibimos diariamente información sobre actualización
tributaria. Formamos además parte de la Comisión Técnica de Impuestos de ADEERA y participamos de
reuniones mensuales en donde se debaten temas de actualización fiscal con otras empresas de la
industria.
Durante el 2024 estaremos llevando a cabo una reorganización de los equipos de trabajo, procesos y
liquidaciones a realizar en cada puesto, tendiendo a la transversalidad de la estructura esperada por la
empresa.
102
Notas
DESA
Nacimiento Masculino 0 9 9 4 2 9 0 33
Maternidad 1 2 2 5 4 1 0 15
Excedencia 0 0 1 0 0 0 1
103
Notas
Impactamos positivamente en las localidades ya que la energía es un servicio esencial para la vida de las
personas y es por ello que acompañamos la gestión del servicio, la experiencia del usuario y la creación
de soluciones sostenibles para las comunidades vulnerables.
104
www.desasa.com.ar