Guia Hub Unab Comunicacion
Guia Hub Unab Comunicacion
Guia Hub Unab Comunicacion
ÍNTEGRO
P R I N C I P I OS PA R A CO M U N I C A R
PR ÁC T ICA S SOST EN I BL E S
A DIVERSOS GRUPOS DE INTERÉS
Í N DICE 01 HUB DE
NEGOCIOS SOSTENIBLES
02 INTRODUCCIÓN
03 TENDENCIAS DE MERCADO
Y PRÁCTICAS CORPORATIVAS
04 NUEVOS DESAFÍOS EN LA
COMUNICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
07 SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA
VINCULADA A CADA STAKEHOLDERS
|3|
H U B DE
N EG OCIOS
SOSTEN I BL E S
NUESTROS VALORES
FUNDAMENTALES RIGEN ORIENTACIÓN A LA ACCIÓN
NUESTRA ACTIVIDAD DIARIA: Implementamos ideas y soluciones con
impactos reales y medibles.
SOSTENIBILIDAD
Es nuestra esencia. Impulsamos prácticas MULTIDISCIPLINARIEDAD
empresariales que respetan y preservan el
Fomentamos el diálogo entre disciplinas
medio ambiente, generando valor social y
para abordar los desafíos complejos de
económico a largo plazo.
nuestra sociedad y medio ambiente.
Con una historia que se remonta a 1883, es Fundada en 1919, esta asociación gremial
la institución empresarial más importante, sin fines de lucro agrupa a más de 2,400
ACCIÓN EMPRESAS representativa y diversa de Chile. Agrupa a empresas, grandes, pequeñas y medianas,
Como el capítulo chileno del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible 22 asociaciones empresariales y más de 160 impulsando el desarrollo de un Chile
(WBCSD), lleva 22 años trabajando para mejorar la vida de las personas y del planeta a través empresas socias, influyendo en políticas emprendedor con un enfoque estratégico
de la sostenibilidad empresarial. Conecta a más de 200 empresas lideradas por sus CEOs para públicas y prácticas empresariales para un en la sostenibilidad empresarial.
acelerar el desarrollo sostenible desde los negocios, siendo la organización no gremial más desarrollo sostenible y justo.
grande de Chile en su campo.
|6|
EJE DE IMPULSO:
Apoyar emprendimientos sostenibles
y promover la rápida integración de
la sostenibilidad en las estrategias de NUESTRA AMBICIÓN ES MARCAR LA DIFERENCIA MEDIANTE
negocios, especialmente en pequeñas ACCIONES CONCRETAS QUE GENEREN UN IMPACTO REAL EN
y medianas empresas.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLANETA CON MAYORES NIVELES DE
EQUIDAD Y BIENESTAR PARA TODAS LAS PERSONAS.
|7|
I N TRODUCCIÓN
(1) Aristóteles. (s.f.). Ética a Nicómaco | (2) Cloud, H. (2006). Integrity: The Courage to Meet the Demands of Reality. HarperCollins.
| (3) Jensen, M. C., & Erhard, W. (2009). Integrity: A positive model that incorporates the normative phenomena of morality, ethics, and legality. Harvard Business Review.
|8|
(4) 3era edición Estudio «La sostenibilidad en la agenda de liderazgo latinoamericano», SAP 2023
(5) 5o. Reporte Anual de Reputación Corporativa, El Reporte de Prioridades de Propósito: Cómo responder en la nueva era de responsabilidad de las empresas, Porter Novelli , 2022
| 10 |
“
sociedad y al mundo en el que vivimos. comunidad” es la quinta mención que más se
repite al consultar a la ciudadanía respecto
En este contexto, la promoción del
a qué deben hacer las empresas para generar LAS BUENAS INTENCIONES NO SON SUFICIENTES. LOS CONSUMIDORES
desarrollo sostenible y la adopción de
más confianza. Mientras que, para ganar ESTÁN CANSADOS DE LAS PALABRAS: NO QUIEREN VER CAMPAÑAS,
prácticas ESG ha evidenciado un impacto
el apoyo de los consumidores, según el
QUIEREN VER ACCIONES,
”
significativo en la reputación corporativa.
estudio realizado el 2021 por Porter Novelli,
Según el Estudio ESG y gestión de la
el 73% de los consumidores considera que
reputación: Una mirada empresarial7,
las empresas deben mostrar cómo están David Bentley, ex CEO global de Porter Novelli.
realizado por Acción Empresas y Azerta el
apoyando a las comunidades y al medio
2023 a ejecutivos de empresas, el 93% de
ambiente.
(6) La economía de la reputación: un nuevo modelo de gestión empresarial, Angel Alloza Losana, 2011
| (7) Estudio ESG y gestión de la reputación: Una mirada empresarial, Acción Empresa / Azerta, 2023 | (8) Barómetro de Confianza en las Empresas, SOFOFA, 2023
| 11 |
N U EVOS DE SA F ÍOS EN L A
COM U N ICACIÓN DE L A
SOSTEN I BI L I DA D
Los consumidores cada vez más informados, empoderados y activos, exponen a las empresas
a escenarios difíciles de manejar, uno de ellos es la nueva cultura de la cancelación, la cual
promueve retirar el apoyo a personas o empresas como consecuencia de determinados
comentarios o acciones ofensivas o cuestionables. Esta práctica representa una nueva
amenaza para las empresas.
CON MÁS DE
5 MIL MILLONES
Si consideramos la falta de credibilidad La cultura de la cancelación se ha vuelto más DE USUARIOS (2024),
que enfrentan las empresas por los común con actitudes racistas, homofóbicas
LAS REDES SOCIALES SE HAN TRANSFORMADO EN
consumidores, la cultura de la cancelación y machistas, poniendo la alerta en las y los
es una nueva práctica del mercado que consumidores a la hora de analizar toda
UNA PARTE FUNDAMENTAL EN LA VIDA DEL
62,3%
puede traer grandes impactos al mundo campaña corporativa que busca apoyar o
privado, difíciles de controlar, ya que crece sumarse a alguna causa social, e incluso
a un ritmo que en muchas ocasiones no da cuestionando sus prácticas internas en
la posibilidad de corregir las acciones o relación a temas de inclusión, diversidad y
mensajes a tiempo, quedando para siempre género, acusándoles de lavado de imagen DE LA POBLACIÓN MUNDIAL,
en la memoria colectiva negativa. si no encuentran acciones concretas que
IMPACTANDO DESDE LA MANERA EN
validen sus declaraciones.
CÓMO SE MANEJAN LOS NEGOCIOS, LA
PUBLICIDAD E INCLUSO, LA POLÍTICA.
| 13 |
COMUNICAR LA SOSTENIBILIDAD”
DESARROLLADA POR LA CÁMARA
DE COMERCIO DE SANTIAGO 10
EN CHILE, EXISTE UN PROYECTO DE
(2024),
LEY TRAMITÁNDOSE EN EL SENADO,
EL QUE BUSCA REGULAR, PREVENIR
Y SANCIONAR EL “GREENWASHING”
la cual surge con el objetivo de fomentar
CON ALTAS MULTAS ECONÓMICAS,
una mayor transparencia y responsabilidad
LAS QUE PUEDEN ALCANZAR
comunicacional en las prácticas y políticas
INCLUSO LAS
de sostenibilidad de las empresas, para así
evitar que las empresas caigan en prácticas 9.000 UTM.
de comunicación equivocadas.
FRENTE A LAS MÚLTIPLES CRISIS se necesita impulsar la integridad y de manera oportuna, comprensible y
QUE VIVIMOS ACTUALMENTE, LAS transparencia como elementos centrales verificable, ayudando así, a mejorar la
EMPRESAS SE VEN LLAMADAS de su gestión y comunicación, esto relación de confianza entre la empresa y los
A ASUMIR UN ROL INTEGRAL ayudará a mejorar la confianza sobre sus stakeholders.
EN LA SOCIEDAD CREANDO declaraciones. Para esto, es importante
VALOR ECONÓMICO, SOCIAL recordar que toda acción debe ser medible y Considerando estos factores y con el
Y MEDIOAMBIENTAL SIENDO validada, por ello debemos considerar dos objetivo de promover prácticas sostenibles
PROTAGONISTAS DE LAS factores fundamentales, la trazabilidad de corporativas concretas, transparentes y
TRANSFORMACIONES QUE LA las acciones comprometidas y la fiabilidad confiables, tomando como referencia los
SOCIEDAD Y EL MUNDO NECESITAN. sobre estas, lo que validará las declaraciones principios fundamentales propuestos por
que se realizan en torno a las prácticas el PNUMA, hemos definido 5 principios
Las estrategias y acciones tomadas deben corporativas con cada stakeholders. transversales para autentificar la integridad
responder materialmente a estrategias que de los compromisos sostenibles a adquirir
integren estas prácticas en su core business. Otro factor a considerar en el ámbito de la por las empresas para 6 de sus stakeholders.
transparencia es la accesibilidad con que Estos principios trabajan de manera
Para garantizar la credibilidad de las disponemos de esta información, facilitando complementaria entre sí, de modo de validar
prácticas sostenibles corporativas, que los grupos de interés puedan conocerla las prácticas y herramientas utilizadas.
| 15 |
PR I NCI PIOS
ES IMPORTANTE TENER EN
CUENTA QUE LA SOSTENIBILIDAD
PERTINENCIA CORPORATIVA ES BIDIRECCIONAL,
POR UNA PARTE ESTÁN LAS
CONSUMIDORES COLABORADORES COMUNIDADES DECISIONES Y ACCIONES QUE
REALIZAN LAS EMPRESAS
TRANSPARENCIA PARA AUTENTIFICAR
PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN
SU CADENA DE VALOR A NIVEL
MULTISTAKEHOLDERS, Y A LA VEZ,
REQUERIMIENTOS:
- Materialidad: Garantizar que las de manera concreta evitando trasladar aspiraciones y necesidades, promoviendo la
acciones sostenibles comprometidas a nivel declaraciones de mejoras entre los corresponsabilidad de la sostenibilidad entre
corporativo tengan directa relación con los stakeholders (trade-off). ambas partes.
principales impactos de la empresa y las
relaciones vinculadas a cada stakeholder. - Expectativas: Identificar las acciones - Más allá del marco regulatorio: Las
y/o atributos que se espera por las partes, mejoras deben ser significativas y deben
- Triple impacto: Los impactos deben para el cumplimiento de los compromisos ir más allá de lo exigido por la Ley o las
evaluarse a nivel ambiental, social y sostenibles adquiridos. exigencias básicas de las normativas y/o
económico. acuerdos.
*Se recomienda trabajar con cada
- Alcance: El alcance debe definirse stakeholder para identificar las
| 18 |
TRANSPARENCIA TRAZABILIDAD
LA EMPRESA DEBE ENTREGAR INFORMACIÓN A SUS STAKEHOLDERS LAS ACCIONES Y PRÁCTICAS CORPORATIVAS VINCULADAS AL
PARA QUE ÉSTOS PUEDAN VERIFICAR LA VERACIDAD DE SUS CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE SOSTENIBILIDAD DEBEN SER
COMPROMISOS SOSTENIBLES. CUANTIFICABLES Y RASTREABLES, YA QUE SI NO SE MIDE NO SE
GESTIONA. POR ELLO, TAL COMO LAS EMPRESAS MIDEN Y GESTIONAN
SUS RESULTADOS FINANCIEROS SE ESPERA LA MISMA RIGUROSIDAD
REQUERIMIENTOS: CON LOS RESULTADOS E IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES.
FIABILIDAD ACCESIBILIDAD
LAS DECLARACIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD LAS EMPRESAS DEBEN ASEGURAR QUE LA INFORMACIÓN SOBRE SUS
CORPORATIVA DEBEN SER VERACES, VERIFICABLES Y VALIDADAS POR PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD DEBE ESTAR AL ALCANCE DE TODO
FUENTES FIABLES. AQUEL INTERESADO EN CONOCERLAS.
REQUERIMIENTOS: REQUERIMIENTOS:
- Validación de terceras partes: Contar con herramientas que comprueben la - Canales de comunicación: Utilizar - Contenido personalizado: Crear contenido
respaldo de terceras partes, metodologías, sostenibilidad de las prácticas con el grupo distintos métodos de comunicación específico para cada grupo de interés,
pruebas científicas o la participación directa de interés. tomando en cuenta que el mensaje o destacando aquellas acciones y prácticas
de los grupos de interés o agrupaciones declaraciones deben llegar a diferentes que se vinculan directamente.
vinculadas. *Es importante que la herramienta a utilizar grupos de interés.
esté validada por el grupo de interés. - Información relevante: No sobrecargar
- Certificaciones y normas: Uso de - Información oportuna: la entrega de con información que no sea de interés
información debe ser entregada de manera o de utilidad, esto ayudará a mejorar la
precisa y oportuna, de modo de facilitar las comunicación entre las partes.
acciones y toma de decisión del grupo de
interés.
| 20 |
Evita que las empresas caigan en prácticas Permite dar seguimiento a los Facilita la entrega de información de
de lavado de imagen socioambiental compromisos adquiridos por la manera directa y oportuna, disponiendo
(greenwashing y socialwashing) por pecado empresa, visibilizando indicadores información útil al grupo de interés, de
de compensación oculta, irrelevancia o del que validen los avances y mejoras de modo de facilitar la comunicación de
mal menor 11. manera concreta. manera clara y sencilla.
TRANSPARENCIA FIABILIDAD
Ayuda a mejorar la confianza en las Valida que las prácticas implementadas son
empresas, así como su reputación y reales y responden a los requerimientos y
rendimiento financiero. necesidades del grupo de interés.
A CONTINUACIÓN
COMPARTIMOS
PERTINENCIA TRANSPARENCIA TRAZABILIDAD
ALGUNOS CASOS
REALES DONDE LAS Una gran empresa promovió programas de Una gran empresa promovió iniciativas Una gran empresa enfrentó críticas
plantación de árboles, pero ignoró críticas internas y beneficios para empleados, significativas cuando se descubrió que
EMPRESAS HAN PASADO
sobre la explotación de recursos hídricos en pero no fue transparente sobre sus no podía rastrear adecuadamente las
POR ALTO ALGUNO comunidades vulnerables. Esta desconexión políticas de seguridad y condiciones condiciones laborales en sus fábricas
DE LOS PRINCIPIOS resultó en campañas de boicot organizadas laborales en los centros de distribución. proveedoras en el sudeste asiático. La
DE SOSTENIBILIDAD por ONG, acusaciones de contribuir La falta de claridad y comunicación llevó falta de debida diligencia en su cadena de
al agotamiento de recursos hídricos. a un descontento significativo entre los suministro reveló condiciones laborales
CORPORATIVA,
La cobertura mediática negativa, las trabajadores, resultando en huelgas y abusivas y explotación infantil en algunos de
TRAYÉNDOLES DISTINTOS investigaciones y las sanciones regulatorias protestas organizadas por los empleados sus proveedores. Esta falta de trazabilidad
PROBLEMAS CON dañaron su reputación, resultando en una en varios países. Este descontento interno provocó una fuerte reacción pública,
caída del 5% en sus ventas en mercados y las huelgas llevaron a interrupciones en resultando en una disminución del 20% en
UNO O VARIOS DE SUS
clave y una pérdida de $2 mil millones USD la cadena de suministro y a una reducción ventas en regiones clave y una pérdida de
STAKEHOLDERS. en valor de mercado debido a la disminución temporal en la productividad de sus aproximadamente $1.25 mil millones USD en
de la confianza de los consumidores. centros de distribución. Como resultado, valor de mercado, debido a la disminución
la empresa experimentó una caída del 1.3% de la confianza de los consumidores e
en el rendimiento operativo trimestral y inversionistas.
una pérdida de aproximadamente $1.7 mil
millones USD en valor de mercado debido a
la disminución de la confianza y la moral de
los empleados.
| 22 |
FIABILIDAD ACCESIBILIDAD
Una gran empresa enfrentó serias Una empresa no facilitó información ni fue
acusaciones de contaminación en la transparente con sus inversionistas sobre su
Amazonía, donde operó durante décadas. La situación financiera real. La empresa ocultó
empresa realizaba autodeclaraciones sobre sus deudas y pérdidas a través de prácticas
el cumplimiento de estándares ambientales contables fraudulentas, presentando
y de responsabilidad corporativa, sin contar informes financieros engañosos. El
con la validación de una tercera parte o entorpecer el acceso a esta información
participación de las comunidades locales en llevó a la quiebra a los inversionistas, donde
la verificación de sus prácticas. Esta falta la falta de canales de información asequibles
de fiabilidad en sus declaraciones resultó en impidió que estos contaran con información
una batalla legal que duró más de 20 años. oportuna, llevándolos a pérdidas masivas.
En 2011, un tribunal ordenó pagar $9.5 mil El colapso resultó en una pérdida de $74
millones USD en compensaciones por los mil millones USD en valor de mercado y
daños ambientales y de salud causados a las dejó a miles de colaboradores sin empleo ni
comunidades locales. ahorros de jubilación.
ESTE CASO TAMBIÉN LLEVÓ A UNA REVISIÓN SIGNIFICATIVA DE LAS
REGULACIONES CONTABLES Y DE TRANSPARENCIA CORPORATIVA.
| 23 |
Hoy en día, con consumidores cada vez aspectos sociales y económicos positivos
más empoderados y críticos es más difícil dentro de la cadena de valor y a la vez, como 73%
CONSUMIDORES mantener la confianza de este grupo, sobre la empresa aporta de manera significativa ADQUIERE UN NUEVO PRODUCTO
todo porque ya no sólo le exige a la empresa en construir una sociedad más justa y DE ELLA.
hacerse cargo de la relación B2C (empresa saludable.
a consumidor), sino que B2S (empresa a la
sociedad) obligándole a asumir prácticas Dentro de las prácticas que afectan
más sostenibles a nivel multistakeholders, directamente la relación B2C, la experiencia Según datos del Barómetro de Confianza en
transformándose en un factor que incide de consumo se ha transformado en un factor las Empresas de SOFOFA 17 (2023), la “mejora
en su decisión de compra. El alcance, va decisivo a la hora de establecer relaciones de prácticas para reconocer y respetar
mucho más allá que sólo su relación con el duraderas, así lo indica el estudio de Deloitte los derechos de los consumidores”, fue la
medio ambiente, sino también considerando antes mencionado, señalando que el respuesta con el mayor aumento de
importancia (+12 pts.), ante la pregunta información sobre el alcance y garantías INDICAN QUE EL MAYOR OBSTÁCULO
“¿cuáles serían las 3 principales medidas que del producto o servicio, más allá de lo que A LA HORA DE COMPRAR
debería realizar la empresa para mejorar su exige la ley, esto ayudará a prevenir posibles PRODUCTOS SUSTENTABLES ES LA
imagen?”. reclamos posteriores. Además, deben 52% FALTA DE INFORMACIÓN;
disponer de herramientas que ayuden a DE LAS PERSONAS CONSIDERA MUY
Por ello, es importante que la empresa los consumidores a entablar un reclamo de SEGUIDO DE LOS PRECIOS QUE
IMPORTANTE LA SOSTENIBILIDAD
asuma un compromiso en pro de manera simple, considerando distintos tipos GENERALMENTE SON MÁS
AL TOMAR SUS DECISIONES DE
los Derechos de los Consumidores, de usuario y canales de comunicación. ELEVADOS
COMPRA.
estableciendo prácticas que ayuden a
prevenir posibles conflictos, para lo cual es Algunas de las herramientas que pueden (66%);
necesario que los consumidores cuenten con utilizar son: Esta encuesta señala también, distintas
información, antes de adquirir un producto brechas necesarias de mejorar si queremos
Y EN TERCER LUGAR
o servicio, de modo de asegurar que conoce
sus derechos y obligaciones, y las acciones
» Botón de atención al cliente en la página
web de inicio destacado
promover y facilitar un mercado más (56%)
sostenible, por ejemplo, un LA POCA OFERTA DE ESTE TIPO DE
que debe realizar en caso de no cumplirse
» Código QR en la boleta, al link de la PRODUCTOS.
alguno de estos. A su vez, la empresa debe
plataforma de resolución de reclamos
facilitar herramientas para la resolución de
reclamos, como la implementación de un
» Número de whatsapp para comunicación Una de las acciones más cuestionadas a las
canal de denuncias, entregando información
clara sobre el proceso, tiempo y soluciones
directa con la empresa, con atención 90% empresas en este ámbito, es que éstas no
diferenciada considerando distintos tipos DE LOS ENCUESTADOS ESTIMA QUE crean instancias que ayuden a promover
posibles, además de ofrecer opciones de
de usuarios. ACTUALMENTE NO HAY SUFICIENTE y facilitar un consumo más responsable.
seguimiento, lo que ayudará en la confianza
INFORMACIÓN SOBRE LA Por lo tanto, si la empresa se abandera
del proceso, evitando poner en riesgo la Otro factor relevante que afecta a la imagen SOSTENIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS por promover un consumo responsable y
credibilidad y reputación de la empresa. y reputación de las empresas, es la relación QUE CONSUMIMOS Y UN sostenible, deberá implementar prácticas
entre sostenibilidad y consumo, así lo
Con el objetivo de facilitar el acceso a que incentiven y faciliten de manera
evidencia la Encuesta de percepción sobre
la información sobre el ejercicio de sus
derechos a los consumidores, las empresas
sustentabilidad y consumo, realizada por 70% concreta el cambio de hábito, con acciones
significativas, dejando de lado las acciones
SERNAC (2022), donde el DE LAS Y LOS ENCUESTADOS
deben disponer a través de distintos canales de marketing aisladas, ya que para lograr
| 25 |
cambios de hábitos se debe crear una La comunicación sostenible está sus productos y servicios debe hacerse de
relación a largo plazo, con prácticas LA CUAL SEÑALA QUE SI BIEN relacionada directamente con los dos puntos manera concreta, clara y transparente, de
permanentes que aseguren la continuidad y TODO CONSUMIDOR POSEE anteriormente mencionados: Derechos modo de evitar cualquier tipo de confusión
mejora constante. DERECHOS, TAMBIÉN DEBERES. del Consumidor y Consumo Responsable. que pueda afectar negativamente la imagen y
Dado que contar con información veraz confianza en la empresa.
y oportuna son prácticas incluidas en la
LA PROMOCIÓN DE UN CONSUMO La entrega de información sobre las Ley del Consumidor, así como el acceso
RESPONSABLE REQUIERE DE prácticas concretas que realiza la empresa a información clara y útil, atributos
CORRESPONSABILIDAD, POR LO para aumentar, mejorar y facilitar el que ayudarán a tomar decisiones de
EN ESTE CONTEXTO ES
QUE SI BIEN LAS EMPRESAS DEBEN consumo responsable, ayudará a mejorar consumo más responsables, por ende, si la
IMPORTANTE TENER EN CUENTA
ASUMIR LA RESPONSABILIDAD la confianza en la empresa, sus prácticas y información entregada por las empresas
QUE LAS DECLARACIONES
DE AUMENTAR Y MEJORAR campañas. Por ello, es importante que esta no es real o es confusa, no sólo atenta al
DE SOSTENIBILIDAD DEBEN
LA OFERTA DE PRODUCTOS Y información esté disponible para que los derecho de los consumidores, sino que
DIFERENCIARSE MUY BIEN ENTRE
SERVICIOS SOSTENIBLES, CREAR consumidores puedan conocerla y tomar también afecta a la credibilidad de la
LAS ACCIONES QUE PERTENECEN
INCENTIVOS, APOYAR A LOS decisiones de compra más informadas, empresa, dañando la confianza y reputación
A LA EMPRESA, DE AQUELLAS QUE
CONSUMIDORES A COMPRENDER considerando que actualmente, los de la misma.
HACEN REFERENCIA A UN ATRIBUTO
LOS IMPACTOS DE SUS DECISIONES consumidores no sólo buscan atributos DEL PRODUCTO O SERVICIO.
Debido a errores por desconocimiento
DE CONSUMO, LOS CONSUMIDORES sostenibles en los productos y servicios que
y el aumento de autodeclaraciones sin
A SU VEZ, DEBERÁN ASUMIR SU consumen, sino también en las empresas que
sustento, la credibilidad de los mensajes de
RESPONSABILIDAD CON RESPECTO están detrás de estos. Para comunicar de manera transparente las
sostenibilidad realizados por las empresas,
AL ROL QUE LES CORRESPONDA prácticas sostenibles de la empresa y/o las
Para facilitar la comunicación de la hoy en día, es altamente cuestionada
EN LA CADENA, SOBRE TODO, SI mejoras socioambientales de los productos/
información sobre la sostenibilidad, por los consumidores, pero a la vez, la
LA MEJORA SOCIO AMBIENTAL SE servicios, se recomienda basarse en los
se recomienda la utilización de eco entrega de información sostenible es muy
ENCUENTRA EN LA ETAPA DE USO, Principios para la Comunicación Sostenible
equivalencias, ya que permiten comprender valorada por éstos a la hora de tomar
CUMPLIENDO ASÍ CON LO QUE promovidos por el PNUMA, presentes
de forma más sencilla la entrega de la decisiones de consumo, por lo que la
DICTA LA LEY DEL CONSUMIDOR, en la Guía de orientaciones para una
información. creación de estrategias de comunicación
sobre la sostenibilidad corporativa y de comunicación sostenible de Pacto
| 26 |
Global (2022), estos ayudarán a las empresas COMO CREAR UNA PLATAFORMA La Ley contra el lavado verde europea,
a evitar cometer errores involuntarios a la PERMANENTE DE INFORMACIÓN busca regular también el uso de
hora de entregar información y así, no caer ecoetiquetas, estableciendo un esquema
AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS, PARA
en prácticas de greenwashing. de certificación oficial, esto debido a la
DOTAR DE MAYORES HERRAMIENTAS
confusión causada por la proliferación
En este ámbito, debemos poner principal EN FISCALIZAR Y SANCIONAR de certificaciones y su falta de datos
atención, ya que A QUIENES INCUMPLAN LA comparativos. Además, la directiva
NORMATIVA
”
europea prohibirá las afirmaciones que
indiquen que un producto tiene un impacto
ACTUALMENTE EXISTE UN PROYECTO DE LEY neutral, reducido o positivo en el medio
PARA PREVENIR Y SANCIONAR EL LAVADO ambiente, si este se debe a los esquemas de
VERDE DE IMAGEN O GREENWASHING 18 EN compensación de emisiones.
Por su parte en Europa, en enero del 2024,
CURSO, A TRAVÉS DEL CUAL SE BUSCA
se aprobó la nueva Ley que prohíbe el lavado Otro objetivo importante de la nueva ley
“
verde y el engaño en la información de los europea es lograr que los productores y los
productos, promoviendo un etiquetado consumidores se centren en la durabilidad
más claro y confiable, prohibiendo el uso de los bienes, promoviendo hábitos de
DEFINIR, PRECISAR, Y PREVENIR de declaraciones ambientales generales consumo responsable a través de prácticas
Y SANCIONAR EL CONCEPTO como “respetuoso con el medio ambiente”, circulares que permitan alargar la vida
DE LAVADO VERDE DE IMAGEN “natural”, “biodegradable”, “clima neutro” útil de los productos. Lo que está muy
o “eco” sin pruebas. Mismos conceptos que alineado con lo promueve nuestra Ley
O GREENWASHING EN LA
recomienda no utilizar, el Código de Ética Proconsumidor en Chile.
LEGISLACIÓN CHILENA, ASÍ
de CONAR, en nuestro país.
(18) Proyecto de Ley para prevenir y sancionar el lavado verde de imagen o greenwashing, Chile.
| 27 |
¿Se han identificado y respondido las expectativas de » Análisis de materialidad para establecer puntos críticos.
sostenibilidad de los consumidores? ¿Cómo se evalúan y » Creación de pilares de sostenibilidad acorde a la materialidad de
actualizan estas expectativas? ¿Se basa en un análisis de la empresa.
materialidad que considera las expectativas de los stakeholders
y los impactos significativos en la empresa? ¿Las mejoras » Encuestas regulares y revisión de feedback en redes sociales
PERTINENCIA para ajustar productos a las necesidades de sostenibilidad
implementadas son significativas y van por sobre lo exigido por
la ley? ¿Cuenta con estrategias que prevengan posibles reclamos identificadas.
y aseguren los derechos de los consumidores? » Protocolos para la prevención de reclamos y resolución de
conflictos con consumidores.
¿Se comunica de manera concreta, clara y transparente las » Comunicación de la sostenibilidad clara y diferenciada entre
TRANSPARENCIA
prácticas de sostenibilidad corporativa, diferenciándolas de las prácticas corporativas y atributos de productos/servicios.
de sus productos/servicios, evitando la transferencia de impactos
» Información sobre alcance y cumplimiento de las metas de
entre estos?
sostenibilidad adquiridas”
¿La comunicación de atributos de sostenibilidad promueven y
» Información sobre derechos y deberes de los consumidores.
facilitan la corresponsabilidad en los consumidores en pro de
hábitos más sostenibles? » Información sobre el rol que se espera de los consumidores.
¿La empresa posee canales de denuncia? » Información que promueva hábitos de consumo sostenible.
| 28 |
¿Se pueden rastrear y verificar las afirmaciones de sostenibilidad “Posee certificaciones o sellos que validen la sostenibilidad
de la empresa? ¿Se facilita información comprobable de los corporativa”
TRAZABILIDAD impactos y mejoras del producto a través de la cadena de » La empresa participa de APLs que ayuden a mejorar la
suministro? ¿La empresa cuenta con certificaciones reconocidas sostenibilidad de sus procesos.
que validen la sostenibilidad corporativa, de los procesos y ciclo » Sus productos o servicios cuentan con certificaciones que
de vida de sus productos/servicios? ¿La empresa cuenta con validan sus declaraciones de sostenibilidad.
protocolos de seguimiento de resolución de conflictos? ¿Existen » Los consumidores pueden hacer seguimiento de sus reclamos y
indicadores claros de resolución de conflictos? denuncias.
» Tasa de resolución de conflictos, éxito y satisfacción del
proceso.
¿Cuentan con canales de comunicación que faciliten el acceso a » Información disponible en formatos y lenguaje comprensible
la información a los consumidores?¿Se proporciona información para distintos tipos de consumidores, como texto grande, audio,
ACCESIBILIDAD
sobre sostenibilidad en formatos y lenguajes comprensibles para y varios idiomas en el sitio web.
todos los consumidores?
» Uso de códigos QR en el empaque que enlazan a detalles sobre la
cadena de suministro sostenible.
A NÁ L ISIS DE CASO /
C ONSU MO CIRCU L A R / PATAG ON I A
ANÁLISIS DE
En este caso, se busca visibilizar acciones concretas que realiza la empresa Patagonia para promover prácticas y CASO
hábitos de consumo circular en sus consumidores, a través de estrategias y prácticas de corresponsabilidad. WORN WEAR / PATAGONIA
Comprendiendo que uno de los mayores por el planeta es mantener nuestras cosas en
PERTINENCIA impactos del sistema moda lineal actual es uso por más tiempo, reduciendo el consumo
la generación de residuos, donde el 85% de general, facilitando herramientas y prácticas
la ropa termina su vida en un vertedero19, que ayuden a alargar la vida útil de las
Patagonia ha buscado e implementado prendas, promoviendo hábitos de consumo
estrategias que ayuden a promover el corresponsables, como comprar menos,
consumo circular, comprendiendo que una reparar más e intercambiar equipo cuando
de las mejores acciones que podemos hacer ya no lo necesiten.
(19) Tasa anual en los Estados Unidos, Agencia de Protección Ambiental, 2018
| 30 |
Información clara sobre Garantías Información detallada sobre el servicio prendas. Entre las que destaca el Tour Worn
TRANSPARENCIA y Reparaciones: La empresa entrega de intercambio paso a paso, indicando Wear que busca facilitar, fomentar y acercar
información clara sobre sus políticas de condiciones de entrega y tipos de productos la reparación de ropa, incluso aquella que no
servicio post venta y sello Garantía de a recibir, opciones del servicio (por correo o es de la marca.
Hierro, garantizando todo lo que fabrica. tienda) y beneficios económicos (crédito en
En caso de no estar satisfecho con alguno tiendas). Creación del documental The Shittropocene
de sus productos en el momento en que lo a través del que se explora “cómo llegamos
recibe, o si este no cumple sus expectativas, Información sobre procesos de limpieza y a la era de la basura barata y por qué este
el consumidor puede devolverlo a la tienda procedencia de las prendas de intercambio. impulso hacia el sobreconsumo nos podría
donde lo compró para su reparación, destruir a todos. También trata de cómo
Creación de contenido, campañas de podríamos solucionar este problema.
reemplazo o reembolso. El daño debido al
promoción y educación sobre consumo
desgaste se reparará a un precio razonable.
circular para alargar la vida útil de las
Patagonia ha implementado un sistema El año 2018 en Chile el Tour Worn Wear Reparación de cerca de 200 trajes de surf, en
TRAZABILIDAD de producción que garantiza la calidad y realizó más de 3.000 reparaciones de ropa el primer Worn Wear Tour de Reparación de
durabilidad de las prendas, implementando a través de eventos de Verano, Invierno, Trajes de Surf realizado en el mes de febrero
nuevos modelos de negocios circulares como Universitario y reparaciones en nuestras 2019 por las playas de Pullay, Pichilemu,
la venta de segunda mano, campañas de tiendas llegando a Coyhaique, Puerto Concón, Cachagua y en el Ruco Surf Shop
reparación y uso de materiales reciclados. Varas, Chillán, Pichilemu, Temuco, Pucón, Santiago.
Portillo, Concepción, Santiago, Farellones,
Indicadores de participación e impacto: Universidades, Portillo y Farellones.
| 31 |
Patagonia cuenta con una serie de la calidad de sus materiales y procesos. Trade desde el año 2014.
FIABILIDAD certificaciones que validan la sostenibilidad
ambiental y social de sus prendas, así como Patagonia es parte de la alianza con Fair Además recibió el premio a la Sostenibilidad
Trade USA, y ha fabricado productos Fair Medioambiental en los CFDA 2021.
A través del programa Worn Wear, la en diferentes idiomas para que los redes sociales.
ACCESIBILIDAD empresa facilita el acceso a ropa de alta consumidores puedan mantener sus
calidad a precios más bajos, promoviendo productos en óptimas condiciones por más También disponibiliza videos tutoriales,
la reutilización y el intercambio. Además, tiempo, utilizando distintos canales de documentales y registro de sus actividades.
ofrece guías de cuidado y reparación comunicación tales como: página web y
| 32 |
DESCRIPCIÓN PLATAFORMA COLABORATIVA PARA RESOLVER PROBLEMAS ENTRE PERSONAS Y EMPRESAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE
SANTIAGO (CCS).
POR UNA PARTE, AYUDA A LAS EMPRESAS A RECONECTARSE CON SUS CLIENTES, CUANDO ESTOS NO HAN PODIDO
ENCONTRAR UNA RESPUESTA EN SUS CANALES DE ATENCIÓN, RESOLVIENDO SOLICITUDES DE MANERA SIMPLE, CERCANA Y
EFICIENTE, ANTES DE QUE SE TRANSFORMEN EN DISPUTAS QUE DAÑAN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y LA CONFIANZA EN LA
MARCA. Y POR OTRA, AYUDA A LOS CONSUMIDORES A RESOLVER SUS RECLAMOS DE FORMA RÁPIDA, EFICIENTE Y JUSTA.
La plataforma entrega información de como el monitoreo de la satisfacción de los 93% y ha logrado una resolución al primer
TRANSPARENCIA todo el proceso una vez hecho el reclamo consumidores con la marca, tiempo medio de contacto con la empresa de un 85% (datos del
por un consumidor, tanto a éste como a resolución yde respuesta de sus equipos. 2023).
la empresa. Además, facilita información
sobre el tratamiento de los datos y en qué Actualmente la plataforma cuenta con El uso de la plataforma es sin costo para el
consiste el acompañamiento. También, 195 marcas inscritas, ha gestionado 1168 consumidor.
ofrece información relevante a la empresa solicitudes, posee una tasa respuesta del
La herramienta es administrada por la CCS y los casos cuando llegan a una etapa de
FIABILIDAD cuenta con el apoyo del Centro de Arbitraje mediación online
y Mediación (CAM Santiago), que administra
MARCO REGULATORIO A
CONSIDERAR
- INN/ET1:2019
- LEY DEL PROCONSUMIDOR
- CÓDIGO DE ÉTICA PUBLICITARIA,
CONAR
- PROYECTO DE LEY CONTRA EL
GREENWASHING
| 35 |
Para esto se requiere mejorar la Estas metas, debe estar a su vez, alineadas Estudio basa los indicadores de género de
comunicación interna, desarrollar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible las empresas que reportan a la Comisión
programas de capacitación que ayuden a DENTRO DE LAS METAS A (ODS), centrando las metas en las personas para el Mercado Financiero (CMF) a través
comprender e identificar oportunidades de CONSIDERAR PARA PROMOVER y el planeta, respetando los derechos de las Normas de Carácter General Nº386 y
mejora y la implementación de prácticas PRÁCTICAS SOSTENIBLES ENTRE laborales y de sindicalización, basándose Nº461. El cual, mide y visibiliza las brechas
e incentivos que ayuden a aumentar el EMPRESA Y COLABORADORES, en los Principios Rectores de los Derechos de género en materia de participación
desempeño socio ambiental positivo dentro DESTACAN 3 GRANDES ÁMBITOS: Humanos13 y en la dignidad de las laboral, salarial y acceso a puestos de alta
de este grupo de interés, promoviendo una personas. Promoviendo el trabajo decente responsabilidad a nivel general, por rubro,
participación activa y a la vez, generando » MEJORA DEL CLIMA LABORAL, y crecimiento económico, la igualdad de e individualmente por empresas. Indicando
una comunicación bidireccional, que PROMOVIENDO EL RESPETO género y la reducción de la desigualdad. que, a nivel general,
permita levantar también, las expectativas E INTEGRIDAD DE LOS
y necesidades de los colaboradores. Para En este ámbito, las principales prácticas
COLABORADORES Y SU SALUD
mejorar esta relación, se recomienda que se les cuestiona a las empresas, son
MENTAL
promover el diálogo con los sindicatos de las vinculadas con la inclusión, tanto en el
LAS MUJERES REPRESENTAN EL
modo de involucrarlos más activamente ámbito de género, diversidad e inclusión
en la estrategia de sostenibilidad y su
» MOVILIDAD LABORAL, A TRAVÉS
DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
de personas en situación de discapacidad. 38,8%
implementación. PROGRAMAS DE APRENDIZAJE Y
Acusándoles incluso, de caer en lavado de DEL TOTAL DE PERSONAS
DESARROLLO.
imagen: gender washing, pink washing y TRABAJADORAS,
Entre los desafíos que deben enfrentar las social washing, respectivamente. CON UNA PARTICIPACIÓN DE UN
empresas para autentificar la sostenibilidad
corporativa hoy en día, en el caso del
» DIVERSIDAD, INCLUSIÓN
Y NO DISCRIMINACIÓN,
Con respecto a la participación de las 23%
mujeres en el mundo empresarial, según EN LOS CARGOS DE GERENCIA DE
grupo de interés “Colaboradores”, es IDENTIFICANDO LOS GRUPOS
el V Reporte de Indicadores de Género en PRIMERA LÍNEA Y UN
necesario considerar prácticas laborales que PRIROITARIOS DE LA EMPRESA
implican un alcance más allá de la relación
las Empresas en Chile (2024)14, “mientras
más aumenta el nivel de responsabilidad,
15,9%
contractual. EN LOS DIRECTORIOS.
disminuye la presencia de mujeres”. Este
(13) Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos, Naciones Unidas, 2011 | (14) V Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, estudio anual elaborado
en conjunto entre el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía y Fundación ChileMujeres, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2024.
| 37 |
“
EL PROYECTO DE LEY “MÁS MUJERES EN DIRECTORIOS”, - IMPULSADO POR LOS
MINISTERIOS DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO, Y MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO
-, PROPONE QUE, A PARTIR DEL 2026, LA REPRESENTACIÓN DE MUJERES EN LOS
77% DE LAS EMPRESAS CUENTA
DIRECTORIOS DEBERÍA SER DE AL MENOS 40%. ACTUALMENTE, EL 42% DE LAS
CON UN COMITÉ DE DIVERSIDAD E
EMPRESAS EN CHILE TIENEN CERO MUJERES EN LOS DIRECTORIOS Y EL 33% CERO
MUJERES EN LA GERENCIA DE PRIMERA LÍNEA, SEGÚN LOS RESULTADOS DEL V
INCLUSIÓN (D+I); MIENTRAS QUE,
REPORTE DE INDICADORES DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS EN CHILE (2024). DENTRO DE LAS MEDIDAS PARA
PREVENIR O DE ACCIÓN FRENTE A
LA DISCRIMINACIÓN, EL 92% DE LAS
Es importante tener en cuenta, que las del mundo- y la red Pride Connection Chile ORGANIZACIONES INDICÓ CONTAR
brechas que enfrentan las mujeres, no aplican el Índice Equidad CL, radiografía CON UN CANAL DE DENUNCIAS
sólo tienen que ver con la participación, y diagnóstico que permite identificar los Y UN 65,3% CON UN PROTOCOLO
sino también con lo salarial. Según el niveles de inclusión y diversidad corporativa O MANUAL CONTRA EL ACOSO,
mismo reporte, la brecha salarial va en con la comunidad de la diversidad sexual, DISCRIMINACIÓN Y/O VIOLENCIA
desmedro de las mujeres del 9,9% en el nivel y certificar a los mejores lugares para
SEXUAL O LABORAL HACIA LA
administrativo y medio, y del 10,8% en el trabajar para el talento LGBTI+ (Lesbianas,
nivel ejecutivo.
COMUNIDAD LGBTI+
Gays, Bisexuales, transgénero e Intersex).
”
En la última versión, Equidad CL 2023,
En el ámbito de la diversidad, cada año se inscribieron 151 empresas de forma
Fundación Iguales, Human Rights Campaign voluntaria, abierta y gratuita en todo el país.
Equidad CL 2023
(HRC) -la mayor ONG de diversidad sexual
| 38 |
Si bien, los servicios públicos de empleo discapacidad de manera normalizada, es cultura interna inclusiva, debe considerar la
(SPE) pueden jugar un papel estratégico fundamental que las empresas asuman comunicación segura entre las partes, sobre
para cambiar esta realidad, las empresas compromisos corporativos, desarrollando todo en el caso de denuncias y resolución de
deben implementar prácticas que fomenten acciones de diálogo y sensibilización conflictos, donde se requiere implementar
su contratación, más allá de lo establecido dirigidas a los grupos de interés de la protocolos y procedimientos claros y
16
por la ley y que faciliten su desempeño, empresa, formando a departamentos y conocidos por todos, que aseguren la debida
debiendo preparar sus espacios para recibir a cargos estratégicos para la compañía, con el diligencia en materia de derechos laborales
las personas en situación de discapacidad. objetivo que puedan analizar y adaptar sus y derechos humanos. Centrándose en la
procesos de selección y gestión de recursos prevención de impactos y priorización de
Una de las brechas que existe para la humanos, asegurando la sostenibilidad de la riesgos, involucrando la participación de las
demanda de talentos de personas en contratación mediante el seguimiento desde distintas partes interesadas, así como una
situación de discapacidad es la falta de el punto de vista de ambas partes, empresa y comunicación continua sobre las medidas
información que poseen las empresas; trabajador. adoptadas para hacer frente a los riesgos
sumado a una serie de barreras culturales y identificados, de modo de autentificar la
actitudinales que dificultan la contratación Otro factor a tener en cuenta para asegurar transparencia de las acciones implementadas
e inserción exitosa. Para que generar un la transparencia y confianza en la veracidad y procesos de resolución.
cambio cultural que favorezca la inclusión de los compromisos asumidos por las
laboral de personas en situación de empresas en tornos la promoción de una
(15) Documento de marco sectorial de trabajo división de mercados laborales, del Banco Interamericano de desarrollo, mayo de 2021. | (16) Ley Nº 21.015 de Inclusión Laboral.
| 39 |
¿Cómo se alinean las políticas de sostenibilidad con el bienestar » Programas de Aprendizaje y Desarrollo para la promoción de la
y desarrollo profesional de los empleados? ¿Reflejan las políticas movilidad laboral.
PERTINENCIA de sostenibilidad los temas identificados como materiales para » Programas de inclusión y diversidad.
los colaboradores? ¿Aseguran buenas prácticas laborales y
sus derechos humanos? ¿Sus prácticas de sostenibilidad con » Protocolos de denuncias.
¿Se comunica claramente a los empleados cómo contribuyen sus » Sesiones de formación sobre cómo las tareas diarias de los
TRANSPARENCIA
roles a los objetivos de sostenibilidad de la empresa? empleados impactan los objetivos de sostenibilidad globales de
¿La empresa informa a sus equipos sobre el avance en los la empresa.
compromisos sostenibles adquiridos? » Información clara sobre derechos y deberes que poseen los
¿Se informa sobre estrategias y prácticas que fomenten buenas colaboradores.
prácticas laborales y de convivencia?
» Información de procesos transparentes sobre denuncias y
¿Se entrega información clara sobre las oportunidades y resolución de conflictos.
requisitos de movilidad interna?
| 40 |
¿Existen indicadores claros para medir el impacto de las políticas » Encuestas anuales de satisfacción del empleado que incluyen
de sostenibilidad en la satisfacción y retención de empleados? preguntas específicas sobre impacto de las políticas de
TRAZABILIDAD sostenibilidad.
¿Se realiza seguimiento del cumplimiento de los programas de
inclusión y diversidad? » Tasa de movilidad laboral (interna y retención).
¿Cuentan con indicadores para conocer el impacto de sus » Tasa de denuncias internas.
programas internos?
¿Cómo se asegura que las políticas de sostenibilidad se » Auditorías internas regulares y revisiones de cumplimiento de
FIABILIDAD implementen de manera justa y coherente? las políticas de sostenibilidad.
¿Tienen todos los empleados acceso a formación y recursos sobre » Plataformas con recursos online disponibles para todos
sostenibilidad? los empleados sobre cómo contribuir a los objetivos de
ACCESIBILIDAD
sostenibilidad.
¿Existen canales de comunicación que ayuden a fortalecer y
reforzar los compromisos adquiridos? » Canales de comunicación, plataformas y campañas disponibles
para todos los colaboradores con información cercana.
DESCRIPCIÓN EN CORONA RECONOCE LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS EN TODOS LOS PROCESOS QUE
REALIZA COMO COMPAÑÍA, Y PROPENDE POR LA INCLUSIÓN CON EL FIN DE CONTRIBUIR A TENER
UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA CON MAYORES OPORTUNIDADES PARA TODOS.
El código de Ética creado en el 2018 traduce los cultura inclusiva dentro de la empresa, se 2. No Discriminación: fomentar la equidad, sin
PERTINENCIA principios y valores de Corona y sus accionistas actualiza la Política de Diversidad e Inclusión distinciones de sexo, edad, situación social,
al diario que hacer y a la gestión de los negocios. lanzada el 2019, integrando la experiencia religión, género, estado civil, opinión política,
Describe el clima ético que Corona y sus e intereses de sus equipos en conjunto a capacidades físicas, grupo étnico o cualquier otra
colaboradores aspiran a alcanzar. organizaciones de la sociedad civil, relanzando el característica particular.
año 2022 con el apoyo del Directorio. 3. Fomento de la igualdad de oportunidades:
El año 2021, se realiza una redefinición de los valorar y evaluar a las personas por la calidad
valores corporativos de Corona, formalizando Dentro de los compromisos de sostenibilidad de su trabajo y mérito, velando por la paridad de
su propósito empresa: “Vestimos el sueño asumidos destacan los siguientes principios: género e inclusión de grupos sub-representados.
de ser tú mismo”, apalancado por cuatro 1. Respeto a todas las personas: velar por la 4. Generar espacios laborales inclusivos: Trabajar
valores corporativos: Diversidad, Inclusión, dignidad de todas las personas que componen la diariamente para fomentar espacios laborales
Sostenibilidad y Transparencia. organización y asegurar el respeto mutuo en los inclusivos, con equipos diversos, colaborativos y
entornos de trabajo. comprometidos.
Como medida activa para implementar una
| 42 |
Con el fin de consolidar los valores de La empresa entrega información sobre la de denuncias que tiene el objetivo de
TRANSPARENCIA Corona (Transparencia, Diversidad, implementación de las distintas prácticas e garantizar el respeto de la política de
Inclusión y Sostenibilidad) cuenta con iniciativas que se realizan durante el año, Diversidad e Inclusión, además de mantener
distintas prácticas, que abarcan desde la programas formativos, campañas, alcance y proteger los más altos estándares de ética
formación interna, jornadas de reflexión y seguimiento de metas relacionadas e integridad en los negocios protegiendo
y diálogo, atracción de talento diverso, con diversidad e inclusión, de modo de el ambiente laboral y velando por la
intervenciones en parte de su infraestructura transparentar sus objetivos y el avance en el construcción de un espacio seguro para todos
de las oficinas y tiendas con el fin de hacerlas cumplimiento de sus compromisos. y todas.
más accesibles, canal de denuncias, entre
otras. La empresa también cuenta con un protocolo
Para validar y dar seguimientos al El 13 de mayo de 2024 se lanzó un programa LGBTI+” de Pride Connection
TRAZABILIDAD cumplimiento de los compromisos de de formación interna en estas temáticas, » Internamente, para favorecer el
inclusión y diversidad, y a su vez, conocer donde a junio del 2024 el 50% de los seguimiento de la implementación de su
su tasa de implementación y éxito en la colaboradores ya ha cumplido con esta cultura inclusiva, Corona cuenta con una
promoción de prácticas sostenibles con los formación. gobernanza con la siguiente estructura:
colaboradores, Corona cuenta con una serie
» Comité de Diversidad e Inclusión, donde
de indicadores que lo evidencian. Entre los Además, se han establecido índices que
participa un representante del Directorio
resultados que podemos destacar están: permiten comparar una vez al año los
y el Gerente General junto a Gerentes de
avances con otras empresas que tienen el
Primera Línea.
- Tasa de incorporación de personas LGBTI+ mismo propósito:
es de un 13,9% » Subgerencia de Talento, Diversidad e
» Para foco Personas con Discapacidad:
Inclusión, dependiendo de la Gerencia
“Medición de Inclusión Laboral
- Tasa de contratación de personas con de Personas.
Empresarial” de la Red de Empresas
discapacidad 1,2% » Gestores de Inclusión Certificados por
Inclusivas
Chilevalora
- Tasa de rotación de personal es de un 6,0% » Para el foco Equidad de Género: “Índice
de Equidad de Diversidad y Género” de » Grupo de Afinidad y Sponsor para el
durante el primer semestre del año 2024.
Prohumana grupo de Personas con Discapacidad,
- Tasa de cumplimiento del programa de quienes representan los intereses de los
» Con foco comunidad LGBTI+: “Mejores
formación interna de inclusión y diversidad. colaboradores
Lugares para Trabajar para Talento
| 43 |
El desarrollo de los programas, estrategias a SENADIS, Pride Connection Chile, Red de En el caso del canal de denuncia, los
FIABILIDAD y campañas de inclusión y diversidad, se Empresas Inclusivas de SOFOFA, Fundación responsables de su gestión y seguimiento son
trabajan en conjunto con organizaciones Descúbreme, PROhumana, Fundación Fundación Generación Empresarial.
públicas y de la sociedad civil, entre las que Todo Mejora, Fundación Renaciendo, Nexo
destacan el trabajo que se ha realizado junto Inclusivo.
Por otro lado, la relación entre empresa y En este contexto, surge el concepto del
comunidad es fundamental para asegurar “buen vecino”, el que implica que la empresa
la sostenibilidad corporativa y cuidar de asume un rol en la comunidad como si
la reputación empresarial, donde tenemos
CON EL OBJETIVO DE LOGRAR PROTEGER Y MEJORAR LA RELACIÓN ENTRE se tratara de otro “vecino”, tomando una
que tener en cuenta que no se trata de
EMPRESA Y COMUNIDADES, SE PROPONE TRABAJAR BAJO LOS PRINCIPIOS participación activa y corresponsable
filantropía sino de responsabilidad social
TRANSVERSALES DE SOSTENIBILIDAD TOMANDO COMO BASE LA ISO dentro de la comunidad local, el entorno
empresarial sobre las prácticas e impactos
26000:2010, DENTRO DE LA CUAL SE DESTACA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA natural y la cultura del territorio, donde
socioambientales en las comunidades, lo que
DE LA COMUNIDAD. la empresa desarrolla la actividad,
implica un comportamiento transparente y promoviendo relaciones constructivas y
ético que contribuya al desarrollo sostenible, participativas a largo plazo con los vecinos
con acciones concretas y pertinentes que a su Para determinar la pertinencia de las que faciliten la escucha activa de las y la cooperación para el logro del desarrollo
vez, den cumplimiento a los ODS, en especial acciones y compromisos a asumir a nivel comunidades y otros grupos que pudieran local sostenible, a través de un diálogo
al ODS 11, el cual pretende lograr que las corporativo, la responsabilidad socio estar involucrados o verse afectados, tales bidireccional, impactando directamente a
ciudades y los asentamientos humanos sean ambiental sobre las comunidades, debe como relacionamiento y vinculación con las comunidades de los territorios donde se
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. considerar que las expectativas del grupo comunidades, resolución y prevención de encuentra presente. Aportando al bienestar
Incorporando una visión a largo plazo a interesado son susceptibles al cambio, por lo conflictos, entre otros, los que ayudarán de la sociedad, al desarrollo de capacidades
través de instrumentos de planificación, que los desafíos que enfrentan las empresas a definir de forma concreta las acciones a y autogestión de las comunidades,
presupuesto, monitoreo y evaluación, que para generar un mayor y mejor impacto en la implementar. Estas deben ser abordables y promoviendo alianzas y movilizando
permitan autentificar su sostenibilidad y calidad de vida de las comunidades con las con un alcance pertinente, claro y conocido recursos tangibles e intangibles. Evaluando
compromiso a nivel corporativo. que se relacionan va cambiando a lo largo del por las partes, de modo de no generar de manera permanente y dinámica, más
tiempo y evolucionando con la historia de expectativas en las comunidades que no allá de lo que les corresponde legalmente,
La empresa opera dentro de una comunidad éstas y sus intereses. puedan ser cumplidas o no correspondan cómo puede aportar a mejorar la calidad
territorial, donde existe un relacionamiento al rol de empresa, evitando una relación de vida de las comunidades, previniendo y
presencial entre las partes en la misma zona Para esto, es importante contar con asistencialista o donde la comunidad disminuyendo de manera significativa los
espacial. Por tanto, incluso las empresas canales de comunicación que permitan se comporte como cliente, ya que, de impactos que pudieran tener sus acciones
multinacionales o que operan en distintas levantar inquietudes, puntos de interés lo contrario, generará frustración y sobre estas, incluyendo compensación y
regiones, deben adaptar sus políticas a cada y oportunidades de mejoras, para lo que desconfianza, afectando directamente la reparación.
realidad territorial donde operan. se recomienda utilizar herramientas reputación e imagen de la empresa.
| 46 |
Arie de Geus, economista holandés que las empresas vivir 100 años o más, siendo Es importante considerar que, en caso
estuvo a cargo del grupo de planificación el primero que sean empresas sensibles a de implementar estrategias y acciones de
estratégica de Royal Dutch Shell, trabajando su entorno, en sociedades cada vez más vinculación con las comunidades, estas
20.
en dicha compañía aproximadamente cambiantes Por lo tanto, si la “empresa deben ser planificadas a largo plazo e
cuarenta años, ya jubilado publicó en 1997 tiene vida” o es una “buena vecina”, se implementadas de manera permanente y
su obra “The Living Company”[1]. En este entiende que las empresas tienen una vida y no como acciones aisladas de marketing o
trabajo estudió veintisiete empresas que una reputación, en un mundo cada día más deberse al cumplimiento de obligaciones
tenían más de cien años de existencia, y cambiante y en una sociedad digital donde legales, destacándolas como acciones
encontró cuatro elementos que permiten a todo se sabe de forma casi instantánea. voluntarias, procurando evidenciar
una preocupación real y honesta con
respecto a la mejora en la calidad de vida y
competitividades de la comunidad.
PARA CONOCER LA EXPERIENCIA A NIVEL LOCAL, DURANTE EL DESARROLLO DE ESTA GUÍA, REALIZAMOS DIFERENTES FOCUS GROUPS
Y ENTREVISTAS A DISTINTAS EMPRESAS Y ESPECIALISTAS DEL MERCADO LOCAL, DE MODO DE IDENTIFICAR AQUELLAS ACCIONES QUE Dentro de las tendencias de mercado que
PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CONFIANZA Y RELACIÓN ENTRE EMPRESA Y COMUNIDADES, DENTRO DE LOS CASOS DE ÉXITO, PODEMOS pueden ayudar a mejorar y dar fiabilidad
DESTACAR LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS: de la sostenibilidad de esta relación, se
presentan los Business Improvement
» PUERTAS ABIERTAS: CREAR INSTANCIAS PARA QUE LOS DISTINTOS GRUPOS DENTRO DE LA COMUNIDAD PUEDAN VISITAR Y Districts (BID), una fórmula de colaboración
CONOCER LOS PROCESOS, ALCANCE E IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES QUE LLEVA A CABO LA EMPRESA EN EL TERRITORIO. público-privada de ámbito local que
persigue la promoción económica y
» CONTRAPARTE CAPACITADA: ENTREGAR HERRAMIENTAS A LA COMUNIDAD QUE LES PERMITA INTERACTUAR DE MANERA mejora del territorio, ayudando también
INFORMADA Y CON CONOCIMIENTO FRENTE A LA EMPRESA EN CASO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. a cumplir con el ODS 11 apoyando los
vínculos económicos, sociales y ambientales
» GENERACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS Y OFICIOS DENTRO DE LA COMUNIDAD: PROMOVER Y MEJORAR LOS PROGRAMAS positivos,fortaleciendo la planificación del
EDUCATIVOS EN EL TERRITORIO VINCULADOS AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA EMPRESA, INCLUYENDO TAMBIÉN, ALUMNOS EN desarrollo nacional y regional.
PRÁCTICA DENTRO DE ÉSTA.
Por su parte, los BID intentan cubrir
(20) De Geus, Arie. La Empresa Viviente: hábitos para sobrevivir en un ambiente de negocios turbulento. Segunda edición. Granica, Buenos Aires, 2011. pp. 22-44.
| 47 |
necesidades de la comunidad, facilitando vida de las comunidades vinculadas a estas compromiso de que este grupo se transforme
recursos que muchas veces los gobiernos territorialmente. en un representante de todas las empresas,
locales no poseen, combinando tanto el desarrollando una mirada amplia.
soporte y mejora de servicios ya prestados La participación del sector público como
por el sector público, como nuevos servicios intermediario, permite que los fondos Actualmente para la construcción del
no disponibles con anterioridad. privados lleguen a las comunidades y governance, este está siendo realizado
mejoren la calidad de vida de sus territorios, junto a Deloitte, quien ha realizado el
El modelo BID, se originó en Canadá hace sin generar una relación de poder frente a levantamiento para definir la figura legal del
cinco décadas y se ha expandido a varios estas. Lo que promueve una relación más Distrito Empresarial Poniente. El objetivo es
países ya, incluído Chile, adaptándose a su sostenible, ética y fiable. diseñar legal y tributariamente un vehículo
realidad gracias a la gran flexibilidad que jurídico con un gobierno corporativo
presenta como herramienta. En el caso de En el caso de Chile, se encuentra en adecuado que albergue una alianza público-
Chile, aún no existe un marco normativo desarrollo el Distrito Empresarial Poniente, privada entre la I. Municipalidad de Renca
para BIDs, lo que representa un desafío, emplazado en la zona Poniente de la comuna y una agrupación de diversas empresas,
tanto en lo respectivo a lo normativo, como de Renca, lugar que cuenta con un estimado con el fin de realizar mejoras al distrito
en franquicias tributarias asociadas. de 600 empresas entre propietarias y en 4 líneas de proyectos: Comunitarios,
arrendatarias, el que considera socios y una Reglamentación, Orden y Seguridad.
Según la experiencia internacional, los BID gobernanza futura, donde en el caso de la
resultan exitosos siempre que la iniciativa I. Municipalidad de Renca cumple un rol de Otro aspecto relevante es cómo, en la
para realizarse parta del sector privado, agilizador. Sociedad Digital, las ciudades resilientes
como una acción colectiva de responsabilidad están promoviendo la marca de la ciudad
social, y no algo impuesto por el poder Para esta primera etapa, existe la figura (ejemplo STGO+B), en todas, la gestión
público (Esteve, 2017). Esta herramienta de un Gerente de Proyectos contratado de la marca es por colaboración público-
considera una estrategia persistente, por la Corporación La Fábrica, que cuenta privada 21. Este caso refleja cómo en el
competitiva y dinámica que permite buscar y trabaja de la mano con un grupo motor Siglo XXI los problemas globales requieren
solución a los problemas locales a través constituido por 5 empresas de gran, mediano alianzas globales entre distintos actores que
del aprovisionamiento de servicios públicos y pequeño tamaño, como son: Coca-Cola generan una comunidad de trabajo, al menos
adicionales, los que son cofinanciados por Andina, MegaCentro, CCU, MDP Andamios temporal, para intentar resolverlos.
las empresas, en pro de mejorar la calidad de y Spora Biotech. Esto se enmarca en el
(21) De Elizagarate, Victoria. Ciudades Sostenibles: Estrategias Para Gestionar los Desafíos Conservando el Legado de las Ciudades. Ediciones Pirámide, Madrid, 2021, p. 132.
| 48 |
¿Se realiza un análisis material sobre los impactos de la empresa » Estrategias de prevención, mitigación y reparación de impactos
en la comunidad? ¿Cómo se identifican y abordan las necesidades en la comunidad.
PERTINENCIA específicas de sostenibilidad de las comunidades locales? ¿Las » Proyectos de desarrollo comunitario basados en consultas
iniciativas comunitarias abordan los aspectos considerados como locales para asegurar que las acciones reflejen las necesidades
materiales en las evaluaciones de impacto comunitario? ¿Las reales de las comunidades.
estrategias de sostenibilidad son diseñadas a largo plazo?
» Implementación de programas de desarrollo comunitario a largo
plazo.
¿Se informa a las comunidades sobre los proyectos y su impacto » Reuniones comunitarias y actualizaciones periódicas.
TRANSPARENCIA
en la sostenibilidad local?
» Campañas de comunicación para informar del cumplimiento de
¿Los programas implementados por la empresa buscan mejorar metas.
la calidad de vida y seguridad ambiental de las comunidades sin
» Información sobre participación comunitaria en programas de la
intentar ocultar impactos?
empresa.
| 49 |
¿Se establecen indicadores para evaluar el impacto de las » Uso de indicadores de desarrollo local, como mejoras en
actividades de la empresa en las comunidades? infraestructura y empleo, para medir el impacto de los proyectos
TRAZABILIDAD comunitarios.
¿Existen herramientas que faciliten el seguimiento de
cumplimiento de metas? » Política de puertas abiertas, para que las comunidades conozcan
las empresas y su funcionamiento.
¿Cuentan con herramientas que ayuden a mejorar la confianza en
la empresa?
¿Se revisan y ajustan las estrategias comunitarias basándose en la » Evaluaciones de impacto periódicas que resultan en
FIABILIDAD retroalimentación y el análisis de impacto? ajustes tácticos para mejorar continuamente las iniciativas
comunitarias.
¿Cuentan con la participación de una tercera parte independiente
» Participación de representantes de la comunidad, organizaciones
que medie entre empresa y comunidad?
de base e instituciones públicas, en el desarrollo de las
estrategias y programas corporativos.
¿Cómo se facilita la información y participación en los proyectos » Centros de información comunitaria y foros en línea que
de sostenibilidad a las comunidades? permiten a los residentes obtener información y participar en la
ACCESIBILIDAD
planificación de proyectos.
En el marco de la estrategia corporativa, en de co-creación de proyectos concretos que » Desarrollo del talento: a través de
PERTINENCIA la materialidad de Desarrollo Territorial y aporten al desarrollo local de la comunidad, programas de capacitación y difusión,
el modelo de relacionamiento con grupos respondiendo a sus necesidades, realidades ferias y proyectos, se facilita el desarrollo
de interés, se ha implementado el Programa y sueños, aportando de forma constructiva, de competencias profesionales.
Buen Vecino, que tiene como propósito el focalizada en el desarrollo de capacidades
desarrollo de capacidades y la autogestión para que luego ellos puedan acceder a » Medioambiente: busca contribuir
de las comunidades donde Tresmontes oportunidades que dignifiquen su trabajo y a preservar el planeta, apoyando e
Lucchetti está presente (Casablanca, les brinden una mejor calidad de vida. implementando iniciativas que permitan
Valparaíso y Macul), promoviendo generar conciencia medioambiental.
alianzas y movilizando recursos tangibles El programa cuenta con los siguientes ejes de
trabajo a través de los que interactúa con las » Voluntariado corporativo: a través de
e intangibles, para desarrollar relaciones
comunidades: la Red de Voluntarios se promueve
constructivas y participativas a largo plazo
la participación de colaboradores en
con los vecinos y la cooperación para el
» Comunidades saludables: busca aportar iniciativas de apoyo a la comunidad,
logro del desarrollo local, a través de un
al fortalecimiento de la seguridad facilitando escenarios de autodesarrollo,
diálogo bidireccional.
alimentaria y la promoción de estilos de trabajo en equipo y cohesión social que
Para ello, el Programa Buen Vecino busca vida saludables en las comunidades, a conectan propósitos individuales con
cercanía e integración con las personas, través de la nutrición y deporte. propósitos colectivos.
fomentando espacios de escucha activa y
Desde el modelo de relacionamiento, la siempre su integración en etapas tempranas a la hora de co-construir los proyectos
TRANSPARENCIA empresa se conecta de forma directa y del relacionamiento, con el propósito de que colaborativos que se implementarán en el
personal con sus comunidades. Se procura predomine la comunicación bidireccional territorio.
| 52 |
Indicadores que ayudan monitorear el » Tasa de personas formadas. Al cierre de 2023, la empresa realizó 6
TRAZABILIDAD avance de las diferentes iniciativas que se voluntariados con una participación de
realizan durante el año: » Tasa de proyectos por eje del PVB. 63% de su dotación total y 15 proyectos de
desarrollo de capacidades que beneficiaron
» Cantidad de personas beneficiarias. » Tasa de voluntariados realizados.
a casi 500 personas. Para 2030, la empresa
se ha propuesto realizar 100 proyectos de
» Cantidad de entidades beneficiarias. » Tasa total de voluntarios únicos.
desarrollo de capacidades.
» Tasa total de horas de voluntariado.
El Programa Buen Vecino se implementa en por trabajadores de la empresa que están territorio que se encuentren relacionados
FIABILIDAD las comunidades aledañas a las operaciones en contacto directo con la comunidad. A a la iniciativa en cuestión, pudiendo ser:
de la empresa, es decir, en la Región de partir de ello, se realiza un proceso de municipios, centros de salud, Carabineros,
Valparaíso: Casablanca y Valparaíso; y en la escucha activa de necesidades y sueños, para Bomberos, fundaciones y ONGs, colegios,
Región Metropolitana: Macul. identificar los puntos de encuentro en el que universidades, juntas de vecinos, clubes
se puedan desarrollar iniciativas conjuntas. deportivos y gremios, entre otros.
En cada región, Tresmontes Lucchetti cuenta Este proceso de diseño participativo cuenta
con un Comité Buen Vecino, compuesto con la presencia de todos los actores del
La empresa ha implementado múltiples con grupos de juntas de vecinos en los la que posee una central que canaliza las
ACCESIBILIDAD canales de comunicación directa con territorios, correos, entre otros. consultas o peticiones de las personas, las
la comunidad, incluyendo el uso de los que son derivadas a la gerencia en el caso
canales de difusión municipales, whatsapp Además, cuenta con una página web en que corresponda.
| 53 |
Al momento de asumir compromisos de de negocios anual superior a 450 millones de sostenibilidad empresarial.
sostenibilidad con los proveedores, es euros— que tienen actividad empresarial en
importante ir más allá de lo que obliga la Europa, marca una línea base sobre todas las En el caso de ser una empresa proveedora y PARA ASEGURAR LA TRAZABILIDAD
ley, mejorando la cadena directa e indirecta empresas que declaren tener un compromiso no cumplir con las exigencias que indica esta DE LA DEBIDA DILIGENCIA EN
en los tres ámbitos de la sostenibilidad. sostenible sobre sus cadenas de valor. normativa, podría verse comprometido el LA CADENA DE SUMINISTRO, SE
Por ejemplo, la empresa asegura la calidad contrato y por ende, afectar económicamente RECOMIENDA UTILIZAR COMO
de vida de quienes forman parte de sus El objetivo de esta normativa es fomentar a esa empresa, por lo que es primordial REFERENTE LA CSDDD, PROPUESTA
cadenas de valor, con trabajo digno y buenas un comportamiento empresarial sostenible conocer cuáles son estos requerimientos POR LA UE, LA CUAL ESTABLECE
prácticas laborales, pudiendo impulsar y responsable entre las empresas, poniendo y autentificar su cumplimiento en toda la ALGUNAS OBLIGACIONES
negocios más sostenibles a nivel local, énfasis en la identificación, prevención y cadena de suministros. PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA
promoviendo emprendimientos y/o negocios diseño de medidas para los efectos negativos DEBIDA DILIGENCIA EN MATERIA
de sus actividades en el medioambiente y Esta normativa, viene a cuestionar la
liderados por mujeres, de comercio justo u DE DERECHOS HUMANOS Y
en los derechos humanos. Además, también responsabilidad corporativa y a obligar
otros con características similares. MEDIOAMBIENTE SE RECOMIENDA
incluye disposiciones de apoyo a todas las a las empresas a hacerse cargo de toda su
CONSIDERA:
La relación empresa y proveedores, es organizaciones, entre ellas las pymes, que cadena, sembrando un precedente sobre
bastante cuestionada por el mercado, pueden verse influidas de forma indirecta. el alcance y seguimiento necesario para
» CONTAR CON UNA POLÍTICA DE
pero más allá de las alertas que puedan asegurar prácticas socioambientales éticas
DEBIDA DILIGENCIA.
hacer los consumidores o inversores, en En esta cadena, muchas empresas locales y sostenibles en toda la cadena directa e
» DETERMINAR LOS EFECTOS
Europa, ya se ha empezado a legislar, para pueden verse afectadas, ya que aunque indirecta.
NEGATIVOS REALES O
que las empresas operen con un enfoque no sean responsables directas de su
POTENCIALES EN LOS
cumplimiento, la normativa se extiende La debida diligencia no sólo cubre el riesgo,
responsable con los derechos humanos y DERECHOS HUMANOS Y EL
también a aquellas empresas que son sino que busca la creación de impacto. No
el medioambiente a través de una serie de MEDIOAMBIENTE.
proveedores o subsidiarias de la empresa se detiene en las propias operaciones de una
obligaciones y requisitos que afectarán a » PREVENIR Y MITIGAR LOS
matriz. empresa, sino que se adentra en la cadena de
miles de empresas en la Unión Europea y POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS.
suministro, mucho más allá del primer nivel.
más allá de sus fronteras. » ESTABLECER Y MANTENER
La Directiva de la UE sobre la debida La debida diligencia implica un proceso de
UN PROCEDIMIENTO DE
Es así, como en marzo del 2024, el Consejo diligencia en la sostenibilidad empresarial gestión continua que una empresa razonable
RECLAMACIÓN.
de la UE aprobó la Directiva sobre la Debida (CSDDD, por sus siglas en inglés), por y prudente debe seguir para identificar,
» SUPERVISAR LA EFICACIA DE LA
Diligencia de las Empresas en Materia de ejemplo, exigirá a las grandes empresas a prevenir, mitigar y dar cuenta de cómo
ESTRATEGIA Y LAS MEDIDAS DE
Sostenibilidad, que si bien sólo se aplicará a ir un paso más allá de informar únicamente aborda sus impactos negativos sobre los
DEBIDA DILIGENCIA.
las organizaciones muy grandes —con más sobre derechos humanos, que es lo que derechos humanos y medioambientales12.
de 1.000 personas empleadas y un volumen exige la Directiva sobre informes de
¿Se seleccionan los proveedores basándose en criterios de » Matriz de materialidad para definir criterios de sostenibilidad a
sostenibilidad a partir de una matriz de materialidad? ¿Los promover.
PERTINENCIA criterios de sostenibilidad exigidos a los proveedores cumplen » Criterios de selección de proveedores que incluyen evaluaciones
con estándares válidos para la categoría? ¿Cómo se integran estos de impacto ambiental y social, integrados en los contratos de
criterios en los contratos? ¿Se vela por una debida diligencia en suministro.
la cadena de suministros? ¿Existen incentivos para promover
criterios de sostenibilidad en las licitaciones? » Bonificación por criterios de sostenibilidad en las licitaciones.
¿Se informa a los proveedores sobre las expectativas de » Reuniones y seminarios web regulares con proveedores para
TRANSPARENCIA
sostenibilidad y cómo se evaluarán? discutir alcance de sostenibilidad y métodos de evaluación.
¿Existen prácticas de acompañamiento para facilitar la » Sistema de acompañamiento para facilitar la incorporación de
participación de emprendimientos? emprendedores.
¿Existen programas de capacitación para promover e integrar » Programa de capacitación para la promoción de atributos
atributos de sostenibilidad en los proveedores? sostenibles en productos/servicios a proveedores.
| 57 |
¿Cómo se monitorean y verifican las prácticas sostenibles de los » Auditorías externas periódicas y reportes de sostenibilidad
proveedores? requeridos a los proveedores.
TRAZABILIDAD
¿Ha aumentado la contratación de proveedores con atributos » Tasa de incremento de proveedores sostenibles.
sostenibles?
¿Existen mecanismos externos para la verificación de las » Participación de terceras partes competentes para auditar y
FIABILIDAD prácticas sostenibles de los proveedores? certificar las prácticas de sostenibilidad de los proveedores.
¿Se les facilita a los proveedores canales de comunicación » Plataformas y herramientas de comunicación con información,
cercanos y accesibles donde conocer los requisitos de materiales de capacitación y guías detalladas para asegurar el
ACCESIBILIDAD
sostenibilidad? cumplimiento de las normativas de sostenibilidad.
| 58 |
A NÁ L ISIS DE CASO /
ANÁLISIS DE
PROV EED OR E S SOST EN IBL E S / SM U CASO
PROGRAMA 100% NUESTRO,
Este caso visibiliza cómo la empresa ha creado un programa que busca promover y acompañar la incorporación de
proveedores locales a su catálogo, promoviendo el consumo de proximidad, la alimentación de temporada, el desarrollo
SMU
económico local, el emprendimiento y la agricultura campesina.
DESCRIPCIÓN INICIATIVA PIONERA EN LA INDUSTRIA NACIONAL, QUE POTENCIA EMPRENDIMIENTOS LOCALES ROBUSTECIENDO LA OFERTA
DE UNIMARC EN CADA UNA DE LAS LOCALIDADES, CON UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS DE CALIDAD QUE RESCATAN
LOS SABORES TÍPICOS DEL PAÍS DANDO VISIBILIDAD EN GÓNDOLAS A LOS PRODUCTOS LOCALES Y CREANDO VALOR
COMPARTIDO A LO LARGO DE CHILE.
El programa nace hace 12 años en la Región Agropecuario (INDAP) se articuló con la Para la viabilidad y el éxito de los
PERTINENCIA de Aysén como respuesta al desafío de agricultura familiar campesina de la zona emprendedores en los supermercados,
entregar productos frescos, y de calidad a los el abastecimiento directo de sus productos existe un equipo al interior de la empresa
clientes de la zona, esto dado las dificultades como frutas, verduras y hortalizas a locales. responsable de acompañar a los proveedores
de abastecimiento que representan las en su incorporación al programa, dando
zonas australes del país. El programa 100% Para el ingreso de nuevos proveedores seguimiento también a la gestión de
Nuestro, recoge desde ese entonces los se lleva a cabo una rueda de negocio, sus productos, desarrollo de la marca y
sabores tradicionales más representativos respondiendo las necesidades de productos crecimiento orgánico dentro de ella.
de cada región gracias al abastecimiento que tiene el área comercial, luego se realiza
local. En el 2012 y junto al Instituto Nacional un filtro a partir de dichos requerimientos.
| 59 |
Formulario online de postulación para » Cuentan con espacios exclusivos para mermas y puntos de venta, entre otros.
TRANSPARENCIA nuevos proveedores con información clara exhibición.
sobre requisitos, beneficios y alcances del Sistema de formación y acompañamiento
» Recepción preferencial.
programa. con ejecutivos exclusivos para atención en
» Apoyo en la gestión de sus productos. temas comerciales, logísticos y financieros
Información concreta sobre beneficios que para apoyar a los proveedores y abordar
» Formación para mejorar sus negocios.
permiten desarrollo y crecimiento como las brechas que pueda presentar el
empresa: Plataforma gratuita de seguimiento para emprendimiento de cara a este canal de
proveedores a indicadores importantes para ventas, entregando herramientas para el
» Comercializan sus productos en
su negocio como ventas, órdenes de compra, desarrollo del negocio.
Unimarc.
Indicadores de participación y seguimiento: » 76,5% de los proveedores son de regionales y apoyo al mercado local.
TRAZABILIDAD regiones distintas a la Metropolitana.
» Programa presente en 292 locales de Indicadores de gestión comercial, tasas de:
Unimarc a lo largo de todo Chile con » Crecimiento sostenido de 35% en 2021 compra al proveedor, ventas en Unimarc,
más de 1000 productos en todas las a un 44% en 2024 de participación de merma, rotación y entrega a tiempo de
categorías disponibles, con cerca de 200 empresas lideradas por mujeres. productos.
proveedores/as activos/as.
» La Encuesta de Conocimiento del Indicadores de participación en programas
» 43.7% de los locales Unimarc cuentan Programa por parte de Clientes (NPS) de capacitación, mentorías y asesorías para
con nuevos espacios exclusivos para realizada en marzo de 2023 alcanzó el desarrollo de aptitudes y herramientas de
promover la venta de productos del un 73,9%, destacando la calidad de los sus proveedores.
programa 100% Nuestro. productos, la integración de productos
| 60 |
La empresa cuenta con múltiples canales iniciativa, donde los proveedores pueden facilitan canales de contacto interno tales
ACCESIBILIDAD de comunicación para informar sobre el postular como una plataforma integrada y gratuita
programa y sistema de postulación, entre los para seguimiento comercial.
que destacan: » Campañas de información en medios de
comunicación masivos En relación a la gestión diaria, el contacto
» Página web https://www.unimarc.cl/ es a través de correo electrónico, telefónico
emprendedores/ » Convocatoria regional y nacional y WhatsApp para facilitar una respuesta
ágil y rápida a los requerimientos de los
» RRSS: Instagram, Facebook y LinkedIn » Ruedas de negocios virtuales
proveedores.
con publicaciones semanales sobre la
En el caso de proveedores activos, se
| 61 |
EN CHILE, EL PROYECTO DE LEY Las sanciones por prácticas de Aunque existen prácticas obligatorias
greenwashing pueden alcanzar hasta 4.500 por ley o bajo certificaciones ISO,
CONTRA EL GREENWASHING unidades tributarias mensuales, y en caso estas pueden ejecutarse con diferentes
ESTABLECE QUE LAS EMPRESAS de incumplimiento, hasta 9.000 unidades estándares de eficiencia y menor impacto.
tributarias mensuales y la prohibición Toma especial valor cuando las empresas
QUE REALICEN PUBLICIDAD DE de emitir cualquier tipo de publicidad asumen compromisos que van más allá del
por un período de 1 a 5 años. Definiendo cumplimiento básico obligatorio, aspirando a
SUSTENTABILIDAD DEBERÁN
como “Publicidad de la sustentabilidad” a soluciones que disminuyan significativamente
MANTENER INFORMACIÓN cualquier tipo publicidad que comunique los impactos sobre la salud de la población, la
prácticas responsables y sostenibles de cantidad y calidad de los recursos renovables,
ACCESIBLE Y PERMANENTEMENTE
las empresas, sus marcas, productos y las comunidades humanas y sus sistemas
ACTUALIZADA SOBRE SUS servicios. de vida, ecosistemas y paisajes. Es esencial
monitorear y evaluar continuamente la
PRÁCTICAS AMBIENTALES EN SUS eficacia de las medidas implementadas, con el
SITIOS WEB. objetivo de buscar una mejora continua.
Además, se prohíbe a las empresas hacer PARA LOGRAR MAYOR TRANSPARENCIA EN LAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
publicidad de sustentabilidad si han CORPORATIVAS, LOS IMPACTOS Y BENEFICIOS SE DEBEN COMUNICAR EN LA CADENA DE
sido condenadas por daño ambiental o VALOR DE MANERA TRANSVERSAL. ESTO MEJORA LA CONFIANZA Y REPUTACIÓN DE LA
sancionadas por la Superintendencia EMPRESA, Y ADEMÁS PROMUEVE PRÁCTICAS CORRESPONSABLES A NIVEL DE MÚLTIPLES
de Medioambiente por infracciones STAKEHOLDERS.
graves, hasta que no hayan subsanado las
infracciones y reparado íntegramente el ES CRUCIAL ENTENDER QUE, PARA LOGRAR IMPACTOS SIGNIFICATIVOS CONTRA EL
daño causado. CAMBIO CLIMÁTICO, LAS ACCIONES DEBEN ASUMIRSE COLECTIVAMENTE.
| 63 |
(22) Construyendo un lenguaje común para la sostenibilidad. Estructura del Sistema de Clasificación o Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente
Sostenibles para Chile, por María Paz Gutiérrez, Patricio Sepúlveda y Carola Moreno, con el apoyo de Valeria Pizarro (Banco Interamericano de Desarrollo).
| 64 |
¿Se han identificado los principales impactos ambientales de la » Estudios de impacto ambiental realizados antes de nuevos
empresa y se han establecido medidas para mitigarlos? proyectos para identificar y planificar la prevención de efectos
PERTINENCIA negativos.
¿El análisis ambiental considera los impactos directos e
» Estrategias de prevención, mitigación, compensación y
indirectos?
regeneración ambiental.
¿Se reportan públicamente los impactos ambientales y las » Publicación de reportes ambientales anuales que detallan las
medidas tomadas para reducirlos? emisiones, el uso de recursos y las estrategias de disminución de
TRANSPARENCIA impactos implementadas.
¿Las metas asumidas son claras, concretas y coherentes?
» Comunicación de metas y cumplimiento con respecto a sus
impactos y los de su categoría.
| 65 |
¿Existen sistemas para monitorear la eficacia de las prácticas » Sistemas de gestión ambiental que rastrean el consumo de
ambientales implementadas? energía y agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, y la
TRAZABILIDAD generación de residuos.
¿Se validan las prácticas medioambientales mediante auditorías » Certificaciones ambientales como ISO 14001 y auditorías
FIABILIDAD externas o certificaciones? regulares por entidades certificadoras reconocidas y validadas
en el mercado local.
¿Se publica la información ambiental de manera que sea » Uso de canales de comunicación y multiplataformas, como web,
fácilmente comprensible y accesible para el público? redes sociales, medios de comunicación masivos, otros.
ACCESIBILIDAD
» Reportes simplificados y visualizaciones de datos disponibles en
el sitio web para facilitar la comprensión pública.
| 66 |
DESCRIPCIÓN CIRCCULAR, ES LA PRIMERA PLANTA EN CHILE DE PRODUCCIÓN DE RESINA RECICLADA A PARTIR DE BOTELLAS PLÁSTICAS
POST CONSUMO, PROCESO BOTELLA-BOTELLA, LO QUE PERMITIRÁ REEMPLAZAR EL PLÁSTICO VIRGEN UTILIZADO EN LAS
BOTELLAS DE BEBIDAS, POR PLÁSTICO RECICLADO Y RECOLECTADO EN CHILE, DISMINUYENDO ASÍ LA CANTIDAD TOTAL DE
ESTE TIPO DE DESECHOS EN VERTEDEROS, LUGARES NO DESEADOS Y EVITANDO LA COMPRA E INGRESO DE NUEVO PLÁSTICO
IMPORTADO DESDE CHINA AL PAÍS.
ESTA INVERSIÓN ES DE $40 MM USD, CREA 50 NUEVOS EMPLEOS DIRECTOS, MUCHOS MÁS DE FORMA INDIRECTA Y TENDRÁ LA
CAPACIDAD DE DAR NUEVA VIDA A 870 MILLONES DE BOTELLAS.
| 67 |
Durante el 2023 CCU realizó un análisis plástico desde la mirada medio ambiental, » Desarrollo del talento: a través de
PERTINENCIA interno y externo de los temas relevantes de si no también fomenta el reciclaje como programas de capacitación y difusión,
la industria y cómo se estaban abordando, un negocio, dándole escala y apoyando el ferias y proyectos, se facilita el desarrollo
donde una de las bases de este análisis fue crecimiento de la labor de los recicladores de competencias profesionales.
el estudio de materialidad, el cual facilitó bases y pymes a través del crecimiento de la
identificar, priorizar y acelerar la gestión demanda de botellas PET recolectadas. » Medioambiente: busca contribuir
de los principales temas materiales de la a preservar el planeta, apoyando e
Compañía y el marco regulatorio en curso. Esta iniciativa responde a desafíos implementando iniciativas que permitan
legislativos de la industria del plástico y en generar conciencia medioambiental.
En respuesta a esto, CCU decide realizar consecuencia del mercado de bebidas, aguas
una integración vertical a su negocio a través y jugos, como es la Ley 21.368 que “regula » Voluntariado corporativo: a través de
de CirCCUlar, respondiendo a la matriz la entrega de plásticos de un solo uso y las la Red de Voluntarios se promueve
de materialidad de su empresa y sector, botellas plásticas” (PUSU) la participación de colaboradores en
tomando directamente el desafío de instalar iniciativas de apoyo a la comunidad,
y operar esta nueva tecnología en el país. » Comunidades saludables: busca aportar facilitando escenarios de autodesarrollo,
al fortalecimiento de la seguridad trabajo en equipo y cohesión social que
CirCCUlar es el impulso concreto que alimentaria y la promoción de estilos de conectan propósitos individuales con
CCU hace a la economía circular de las vida saludables en las comunidades, a propósitos colectivos.
botellas plásticas PET, que viene a potenciar través de la nutrición y deporte.
no sólo el crecimiento del buen uso del
| 68 |
CCU comenzó el 2010, con sus primeras En relación a las metas establecidas por la eléctrica 100% renovable, contará también
TRANSPARENCIA 3 metas medioambientales asociadas a la Ley PUSU, tras su aplazamiento, señala que con paneles solares desde el año 2025 para
reducción de consumo de agua, reducción las botellas plásticas desechables deberán devolver al sistema el 15% de su consumo
de emisiones y valorización de residuos, incorporar al menos 15% de plástico y en cuanto a recurso hídrico, CirCCUlar
las cuales el 2020 fueron cumplidas, reciclado al 2026; 25% al 2031; 50% al 2041, tendrá un consumo 0% incremental al
actualizadas y se incorporaron 3 metas y 60% al año 2051, hasta llegar al 70% en el ecosistema CCU, debido a que recupera
adicionales. Estás 6 metas actualizadas año 2060. aguas de la embotelladora.
forman la Visión Medioambiental al 2030.
Con respecto al cumplimiento de las metas En el entorno de abastecimiento de PET para
Las metas de CCU al 2030 de economía asociadas: reciclar, CCU ha trabajado fuertemente en
circular son 3: la conformación de su red de proveedores,
5.400 toneladas son las que obliga la la que contempla recicladores base, Pyme y
1. 100% de valorización de residuos Ley PUSU a CCU incorporar como PET empresas medianas, colaborando con cada
industriales. reciclado, 100% recolectado en Chile para uno de acuerdo a la realidad y necesidades
el año 2026, mientras que la nueva planta particulares, donde como por ejemplo creó
2. 100% de materiales reciclables, CirCCUlar, tiene una capacidad productiva un fondo concursable para entregar activos
reutilizables y/o compostables. de 18.000 toneladas por año. a recicladores base, llamado “Desafío
CirCCUlar” el cual busca potenciar el
3. 50% contenido promedio de material Adicionalmente y en línea con la visión
crecimiento y fortalecimiento de este sector
reciclado en envases y embalajes. medioambiental y buscando ir más allá de la
económico.
regulación, esta planta operará con energía
Indicadores de impacto y seguimiento al » 99,94% de envases de plástico reciclables » 36.000 toneladas de botellas PET puestas
TRAZABILIDAD cumplimiento de metas de la empresa: en Chile (2023) en el mercado por CCU (2023)
» 99,1% de valorización de residuos » 31,2% de material reciclado utilizado en » 18.000 toneladas potenciales de envases
industriales sólidos (2023) envases y embalajes de CCU (2023) a reciclar en la nueva planta CirCCUlar al
correspondiente a 336.128 toneladas. año.
| 69 |
Desde lo regulatorio y vínculo público, la mano de proveedores especialistas y Adicionalmente CCU sinérgicamente con sus
FIABILIDAD CirCCUlar cuenta con una declaración de de reconocimiento mundial en la materia licenciados Pepsico, Nestlé y Schweppers ha
impacto ambiental (DIA), una pertinencia de reciclaje botella a botella como lo trabajado de la mano para garantizar que la
ambiental aprobada por el Ministerio de son Erema, Herbold, Tittus. Además de calidad y los altos estándares de inocuidad
Medio Ambiente chileno. proveedores de servicios como lo son Precon alimentaria se mantengan en sus productos
en las Obras Civiles, Colbún como proveedor al usar resina reciclada.
La instalación de la tecnología de esta estratégico de suministro eléctrico
nueva planta en Chile se ha realizado de renovable, entre otros.
A NÁ L ISIS DE CASO /
TR A ZA BIL IDA D DEL PL ÁST IC O R E CU PER A DO / COMBER PL AST
ANÁLISIS DE
Este caso muestra cómo una empresa desarrolla una herramienta como solución a una problemática de CASO
mercado, aportando transparencia y trazabilidad, más allá de su negocio de valorización de materiales.
T.R.S.T
(ATANDO CABOS DE
COMBERPLAST)
DESCRIPCIÓN HERRAMIENTA TECNOLÓGICA QUE PERMITE TRAZAR EL CICLO DE VIDA DEL PLÁSTICO
RECUPERADO, DESDE EL ORIGEN HASTA EL PRODUCTO FINAL.
Uno de los principales puntos críticos de A su vez, ofrece materias primas recicladas y productos fabricados con este material.
PERTINENCIA las empresas es la generación de residuos, trazadas para la producción de nuevos La disminución de la huella de carbono se
para ello, esta herramienta ofrece la gestión productos, evitando el consumo de material hace más significativa si el ciclo es cerrado
y valorización de residuos plásticos de virgen. dentro de la misma empresa, es decir, si
empresas agrícolas, acuícolas, mineras y consume productos fabricados a partir de la
residuos domiciliarios, permitiendo cerrar En ambos casos, la práctica ayuda a valorización de sus propios residuos.
el ciclo de manera responsable y trazable. disminuir la huella de carbono de la empresa
| 71 |
La huella de carbono del producto es Además, cuenta con certificados de toda Estos datos son sistematizados a través de la
FIABILIDAD certificada por Implementa SUR, con la cadena de recuperación que validan el plataforma de almacenamiento inmutable de
alcance 3. sistema de gestión, origen y seguimiento. Azure Blob Storage.
La información de la gestión y valorización interés, según grupo objetivo. la información al consumidor, el cual
ACCESIBILIDAD de los residuos, tanto como sus impactos funciona como ecoetiqueta informando
positivos puede ser comunicada a través Y en el caso de productos fabricados con la trazabilidad del material y la huella de
del landing de la empresa, su reporte de materias primas recicladas, estos cuentan carbono en comparación al material virgen.
sostenibilidad y otras plataformas de con un código QR que disponibiliza
| 72 |
En los últimos años la conciencia sobre así lo señala Gerardo Wijnant, Subgerente Transformando así a los criterios ESG en una
la sostenibilidad, el cambio climático y la Responsable de Impacto en Doble Impacto, guía para los inversores, quienes buscaban
responsabilidad social de las empresas ha quién ha impulsado la inversión consciente empresas que no solo fueran financieramente
aumentado de manera considerable a nivel en más de 250 empresas que generan un sólidas, sino también éticas.
transversal en el mercado. Donde la inversión impacto en áreas como educación de calidad,
sostenible ha experimentado un crecimiento inclusión, agricultura sostenible y eficiencia El problema es que los criterios ESG,
constante y se espera que siga creciendo en energética. que durante mucho tiempo han sido el
el futuro, ya que implica un menor riesgo emblema de la inversión responsable, hoy
estructural, legal y de reputación. En el caso de la Banca Ética, los proyectos en día enfrentan desafíos significativos en
de sostenibilidad pueden optar a menores el ámbito de la comunicación financiera.
tasas de interés y mayor tiempo en la La falta de claridad y la creciente
“
devolución del financiamiento, aunque acusación de greenwashing han planteado
esto pueda generar menores utilidades cuestionamientos sobre su efectividad,
INVERSIONISTAS
entre sus inversiones, el objetivo es hacer debilitando su credibilidad ante los
ACTUALMENTE LOS INVERSIONISTAS un uso consciente de los fondos en pro del inversores y stakeholders.
LE DAN MAYOR RELEVANCIA A LA desarrollo sostenible.
Esta acusación se ha vuelto más compleja en
SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA,
un contexto donde la relación entre ESG y el
ESTANDO INCLUSO DISPUESTOS
rendimiento financiero ha sido cuestionada.
A OBTENER MENORES La integridad de la comunicación financiera
LOS FACTORES AMBIENTALES,
UTILIDADES SI ELLO SIGNIFICA se encuentra en un punto crítico, ya que las
SOCIALES Y DE GOBERNANZA (ESG)
QUE SUS INVERSIONES SON empresas se esfuerzan por demostrar su
TIENEN IMPACTO FINANCIERO REAL
MÁS COHERENTES CON ESTOS compromiso real en un entorno donde el ESG
Y CUANTIFICABLE, QUE LEJOS DE
PRINCIPIOS, enfrenta críticas crecientes.
TRATARSE DE ACTIVISMO, ESTÁ
”
ASOCIADO A LA RENTABILIDAD DE LAS
Esto no solo tiene implicaciones
COMPAÑÍAS EN EL LARGO PLAZO.
reputacionales sino que también puede tener
un impacto directo en el rendimiento de
| 73 |
las empresas en el mercado de valores. La Con el objetivo de fortalecer y la inversión socialmente responsable, de
caída de la confianza de los inversores puede alinear la inversión hacia actividades manera más precisa y transparente, es
resultar en una disminución del valor de las económicamente sostenibles, junto con alinear los esfuerzos de las empresas con
acciones, lo que afecta negativamente a los mitigar el “lavado verde”, el Ministerio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las
accionistas y a los beneficios de la empresa. Hacienda ha desarrollado un documento Naciones Unidas y contribuir a un impacto
como marco para la elaboración de una real en la sostenibilidad global.
Para evitar estos cuestionamientos es Taxonomía de Actividades Económicas
fundamental que las empresas vayan más Medioambientalmente Sostenibles para Con el objetivo de mejorar la legitimidad
allá de reportar y medir sus impactos, y Chile 23, que identifica aquellas actividades de las prácticas sostenibles corporativas
tomen acción frente a estos, comprobando la económicas a nivel nacional consideradas y ayudar a facilitar a las empresas
pertinencia de sus prácticas según una matriz medioambientalmente sostenibles, usando herramientas para establecer criterios
de materialidad que evalúe los puntos de un criterio estandarizado que permite de sostenibilidad pertinentes, medibles
mayor interés e impacto socioambiental y a fomentar la transparencia en los mercados y y cuantificables, atractivos para los
su vez, establezca criterios e indicadores que la comparabilidad de actividades en torno a grupos inversores, es necesario establecer
den seguimiento y validez al cumplimiento su sostenibilidad ambiental. estrategias que consideren los Principios
de sus metas, considerando las expectativas de Sostenibilidad Transversales, poniendo
de los grupos de interés. Otro criterio que podría ayudar a las énfasis en la pertinencia y transparencia de
empresas a demostrar su compromiso con sus compromisos.
(23) https://biblio.hacienda.cl/construyendo-un-lenguaje-comun-para-la-sostenibilidad/presentacion
| 74 |
¿Cuenta con información sobre cómo las prácticas sostenibles » Informes financieros y de sostenibilidad que detallan cómo las
contribuyen a la rentabilidad y reducción de riesgos? estrategias de sostenibilidad mejoran el rendimiento financiero y
PERTINENCIA reducen riesgos operativos y de mercado.
¿Han identificado los aspectos materiales de sostenibilidad que
afectan la valoración y los riesgos de la empresa?
¿Se proporcionan informes detallados sobre la gestión de riesgos » Sesiones informativas trimestrales y actualizaciones en el portal
y oportunidades sostenibles a los inversionistas? ¿Se comunican de inversionistas sobre avances en sostenibilidad y su impacto en
TRANSPARENCIA a los inversionistas de las iniciativas de sostenibilidad y los la estrategia corporativa.
compromisos adquiridos?
| 75 |
¿Existen indicadores que midan las mejoras e impactos de » Herramientas analíticas y reportes que muestran el retorno de
sostenibilidad con respecto a reducción de riesgos? las inversiones en proyectos sostenibles comparado con otros
TRAZABILIDAD segmentos de inversión.
¿Se pueden rastrear los resultados de las inversiones en
sostenibilidad en términos de rendimiento financiero?
¿Existen evidencias de que las estrategias sostenibles están » Políticas de inversión que requieren consideración de factores
integradas en las decisiones de inversión? ESG antes de aprobar proyectos y adquisiciones.
FIABILIDAD
» Indicadores como el Dow Jones Sustainability Index o
¿Cuenta con indicadores de estándar internacional para medir la
Sustainalytics.
sostenibilidad de la empresa según su sector?
» Alineamiento con ODS y validación externa.
¿Se ofrece a los inversionistas acceso regular a actualizaciones » Portal dedicado para inversionistas que ofrece actualizaciones
sobre la implementación y resultados de las estrategias regulares y acceso directo a datos y métricas de sostenibilidad.
sostenibles?
ACCESIBILIDAD » Mailing y plataformas de comunicación empresarial que ayuden
a comunicar y difundir información sobre sostenibilidad
corporativa, estos ayudarán a visibilizar avances y mejorar la
reputación de la empresa en ámbitos sostenibles.
| 76 |
DESCRIPCIÓN ENEL CHILE EVOLUCIONA HACIA UNA REPORTABILIDAD INTEGRADA, QUE DA CUENTA DE SU DESEMPEÑO EN LAS
DIMENSIONES AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBIERNO CORPORATIVO, EN COHERENCIA CON LOS REQUERIMIENTOS Y
CAMBIOS DE LOS CONTEXTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA CORPORATIVA.
EN ESTE CONTEXTO EL SUPLEMENTO ASG TIENE POR PROPÓSITO ACOMPAÑAR LA MEMORIA INTEGRADA, CADA AÑO MÁS
SÓLIDA, CON UNA MAYOR PROFUNDIZACIÓN EN AQUELLOS INDICADORES ASG REQUERIDOS POR LAS DIVERSAS AGENCIAS
CALIFICADORAS, ENTREGANDO UNA VISIÓN COMPLEMENTARIA QUE PERMITE EQUILIBRAR EL DESEMPEÑO FINANCIERO
CON LA GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD. CON ESTA PRÁCTICA BUSCAMOS POTENCIAR LOS NIVELES DE TRANSPARENCIA Y
CONFIANZA DE NUESTRAS PARTES INTERESADAS Y EL MERCADO, FORTALECIENDO NUESTRA GESTIÓN EN SOSTENIBILIDAD Y
RIESGOS ASG.
| 77 |
Para el desarrollo del plan de sostenibilidad financiera que señala la Norma de reconocidos, incluido el Estándar Universal
PERTINENCIA 2024 -2026 la empresa ha considerado el Carácter General No 461 y el análisis de GRI 2021 (Global Reporting Initiative),
análisis del contexto ASG y las tendencias las publicaciones más recientes de los AA1000 (Accountability 1000), los
relacionadas, el proceso de análisis de principales estándares (EFRAG, SASB, nuevos lineamientos introducidos a nivel
materialidad y la participación en el mismo ISBB), identificando asuntos materiales europeo por la Directiva de Información
de los grupos de interés y de diferentes desde un punto de vista financiero, es decir, de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y
expertos. Esto ha permitido a la empresa aquellas que afectan o podrían afectar los el trabajo en curso del EFRAG (European
identificar aquellos temas que representan resultados operativos de la compañía y, Financial Reporting Advisory Group).
los impactos más significativos de la por lo tanto, son más relevantes para los Además de un análisis de los estándares
organización en la economía, el medio inversionistas. Value Reporting Foundation (SASB) y SDG
ambiente y las personas, incluidos los Compass, que apoya a las empresas en la
impactos en los derechos humanos. Realizando el análisis de materialidad adaptación de sus estrategias a los ODS de
sobre la base de las directrices de las Naciones Unidas.
También considera la materialidad los estándares internacionales más
Dentro de los pilares estratégicos del Grupo marcó de manera especial la sostenibilidad carbón, hito logrado en 2022.
TRANSPARENCIA destaca la Sostenibilidad financiera y de las operaciones de Enel Chile con la
medioambiental con el objetivo de perseguir generación de energías renovables, su Anualmente la empresa pública el
la creación de valor reforzando la estructura distribución resiliente, y un sostenido Suplemento ASG y también su Memoria
financiera, al tiempo que se abordan los compromiso con los inversionistas y los Integrada, en donde se encuentran las
retos del cambio climático. diferentes grupos de interés con los que la principales iniciativas de sostenibilidad,
empresa interactua, siendo el primer año compromisos y metas.
En alineación con lo anterior, el año 2023 completo de la compañía sin operaciones a
| 78 |
Trimestralmente la compañía publica planta, dado que la empresa funciona como Lo que permite conocer los compromisos
TRAZABILIDAD sus resultados corporativos y realiza un portfolio de generación). adquiridos, las metas alcanzadas y los
conferencias de resultados, en donde se nuevos objetivos de sostenibilidad. Además
comunica y publica el avance en proyectos Adicionalmente, en el Suplemento ASG de métricas sociales, ambientales, de
renovables, como también el resultado de de la compañía, se publica el Plan de gobernanza, abarcando también temas de
estos en el negocio de generación (como Sostenibilidad y el seguimiento de planes derechos humanos y anticorrupción, según
portfolio, no se publica el resultado de cada anteriores, capítulo Drivers del Negocio. temas materiales para Enel Chile.
La empresa utiliza diversas metodologías, » Enel Chile fue confirmada en The eléctrica entre las más de 250 empresas
FIABILIDAD analistas y agencias calificadoras que Sustainability Yearbook 2024 de S&P Global evaluadas a nivel mundial.
revisan su desempeño en temas ambientales, y distinguida en la categoría top 5 de mejor » Reconocimiento por Bloomberg de Equidad
sociales y de gobernanza. Estas evaluaciones puntuación. de Género (IEG) con un puntaje en 7%
independientes son estratégicas para » ESG Grand Prix Empresas ALAS20 (2023). superior al promedio de las compañías que lo
que los inversionistas detecten riesgos y » Reconocida como empresa líder en la componen.
oportunidades en sostenibilidad, ayudándoles industria sobre Derechos Humanos, en » Posición 44 en el Índice Refinitiv de
a formular estrategias de inversión sostenible, el Segundo Diagnóstico sobre Empresas Diversidad e Inclusión.
tanto activas como pasivas. y Derechos Humanos en Chile (2023), del » Desde el 2018 la empresa ha sido incluída
Programa de Sostenibilidad Corporativa en el Índice de sostenibilidad de la Bolsa de
En el caso del Suplemento ASG es sometido de la Facultad de Derecho de la Pontificia Londres, en las categorías Emerging Markets
a un proceso de verificación externa por la Universidad Católica de Chile. y Latin America, con un puntaje 4,5 de un
empresa de auditoría KPMG y adicionalmente, » Desde el 2020 la empresa se ha posicionado total de 5.
este proceso es llevado a cabo de acuerdo con como líder en la industria del sector eléctrico » Calificación AA en MSCI ESG. Esta
la norma internacional ISAE 3000. de Chile en tres categorías de Dow Jones calificación mide la gestión de una empresa
Sustainability Index: Emerging Market, de los riesgos y oportunidades ESG
Enel Chile además cuenta con premios y
Mercado Integrado de la Alianza del Pacífico financieramente relevantes.
reconocimientos que validan su desempeño,
(MILA) y Chile. Se ubica quinta de la industria » Calificación empresa PRIME por desempeño
entre los que destacan:
en sostenibilidad, ISS ESG Corporate Rating.
| 79 |
La empresa publica un Suplemento ASG acreditación relacionados y, de manera más » Junta de Accionistas de la Compañía.
ACCESIBILIDAD que reporta información sobre la gestión general, respecto de asuntos de gobierno
económica, social y ambiental anual, en corporativo o dividendos, entre otros. » Conferencias telefónicas con los
adición a lo divulgado en su Memoria Anual Inversionistas Institucionales y analistas
Integrada, considerando las operaciones de Canales de comunicación para financieros.
Enel Chile y todas sus filiales. inversionistas:
» Reunión periódica con la comunidad
Con respecto a la relación con este grupo de » Sección especial, denominada financiera (denominada “Capital Markets
interés, Enel Chile cuenta con una gerencia “Inversionistas”, en la página web Day” o “Investor Day”).
dedicada a la gestión con inversionistas corporativa (www.enel.cl), que recoge los
documentos e información, considerados » Rondas periódicas de presentaciones
cuya principal función es proporcionar
de mayor interés, los que pueden ser (“roadshows”).
información transparente, oportuna y veraz
al mercado sobre los principales temas consultados en sus versiones español e
» Conferencias telefónicas
financieros, estratégicos y operacionales, inglés.
junto con las indicaciones necesarias sobre » Correos electrónicos.
» Aplicación para dispositivos móviles,
temas de interés, como lo son las juntas
llamada “Enel Investor”, disponible tanto
de accionistas y los procedimientos de
en español como en inglés.
| 80 |
DESCRIPCIÓN BELAT ES UN GRUPO FINANCIERO LATINOAMERICANO QUE GESTIONA FINANCIAMIENTO PARA AQUELLAS EMPRESAS
U ORGANIZACIONES QUE RESUELVEN DESAFÍOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LATINOAMÉRICA Y ADEMÁS PRESENTAN
BUENAS PRÁCTICAS EN SU GESTIÓN. PARA ELLOS, OFRECE CRÉDITOS A LA MEDIDA DE LAS NECESIDADES DE SU INDUSTRIA
Y DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL. BELAT CUENTA CON TRES ÁREAS DE INVERSIÓN SON:
1.- EDUCACIÓN Y CULTURA: PROMUEVE QUE CADA PERSONA TENGA LOS MEDIOS Y CAPACIDADES PARA ELABORAR SU
PROPIA OPINIÓN, FORMA DE PENSAR Y SU VÍNCULO CON EL ÁMBITO ESPIRITUAL PROPIO DEL SER HUMANO.
2.- DESARROLLO SOCIAL E INCLUSIÓN: BUSCA LA PAZ SOCIAL Y LA ARMONÍA EN LAS RELACIONES HUMANAS
FOMENTANDO LA EQUIDAD E INCLUSIÓN DE TODAS LAS PERSONAS.
3.- NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE: FOMENTA EL CUIDADO Y RESPETO POR EL PLANETA, BUSCANDO UNA RELACIÓN
ARMÓNICA ENTRE LOS SERES HUMANOS Y LA NATURALEZA.
| 81 |
Las empresas y organizaciones que su actividad desde su triple impacto: solución ofrecida podría alcanzar el impacto
PERTINENCIA financia BELAT con sus inversionistas, problemáticas sociales o ambientales que deseado.
además de pertenecer a los sectores que aborda, la diversidad de territorios, además
busca potenciar, deben ser capaces de de su sostenibilidad económica y por otro En base a estos criterios, se realiza una
resolver el problema o desafío para el lado la calidad de la oferta, es decir, cómo evaluación integral de riesgo e impacto,
cual trabajan. Para evaluarlo utilizan un la empresa u organización trabaja, qué mediante la cual se analiza el propósito,
modelo propio de observación en base a una hace, cómo lo hace y con qué condiciones de el producto o servicio que entrega, las
matriz de complejidad / calidad, que busca calidad responde como oferta a este contexto prácticas en su cadena de producción, sus
evaluar ex-ante el impacto potencial de un de complejidad. relaciones con el medio social y ambiental
financiamiento. y con la legislación nacional y la capacidad
Como resultado, este modelo permite financiera y profesional que tienen para
Mediante esta matriz se evalúa por un lado determinar si una empresa tiene una oferta entregar una solución de calidad.
la complejidad del mercado o contexto de calidad acorde a la complejidad del
donde la empresa u organización desarrolla problema que aborda, y por lo tanto si la
Desde el ámbito de la sostenibilidad, BELAT » Compromisos de obligaciones tributarias » Experiencia en la solución que ofrece
TRANSPARENCIA observa los siguientes requisitos o prácticas
» Antecedentes de contexto de la labor que » Calidad de los profesionales que trabajan
que son evaluados o considerados caso a
realiza.
caso según la actividad de la empresa u » Acreditación de ingresos o ventas
organización y su pertinencia respecto a su » Se observan demandas en el poder judicial
» Comfort Letter de acuerdos de
matriz de riesgo/impacto. o sanciones o multas en otros organismos.
oportunidades de mejora o compromiso
» Impacto positivo en la comunidad de cumplimiento; en caso que
» Antecedentes comerciales corresponda.
» Prácticas positivas en la cadena de valor
» Compromisos laborales » Especificar la cadena de suministros que
realiza en su labor.
| 82 |
Información y/o documentos requeridos » Revisión de prensa y referencias en » Cumplimiento de la debida diligencia con
TRAZABILIDAD para revisar antecedentes y requisitos son internet su cadena de proveedores.
los siguientes:
» Revisión de experiencia de líderes de la » Tasa de cumplimiento de ejecución en
» Tasa de cumplimiento de obligaciones organización. tiempo y forma de proyectos anteriores
laborales
» Cumplimiento con la cadena de valor o
» Revisión de Carpeta Tributaria suministros
Validaciones externas del cumplimiento de sindicatos, gremios, entre otros. » Certificaciones o reconocimientos
FIABILIDAD prácticas, compromisos o cumplimientos
adquiridos por la empresa u organización. » Revisión de inclusión de comunidades o » Colaboraciones o alianzas.
actores locales en ejecución de proyectos
» Referencia de terceros (clientes, » Otras acreditaciones externas de buenas
colaboradores), comunidades, grupos » Patrocinios de otras empresas u prácticas e impacto positivo
beneficiarios, terceros validadores, organizaciones.
CONCLUSIÓN
“
INTEGRO es una herramienta completa que aborda la comunicación de prácticas sostenibles
empresariales desde una mirada multidimensional, que plantea a los grupos de interés
“
La comunicación de prácticas sostenibles es de vital importancia, ya que demuestra que
la empresa opera de manera responsable y ética, lo que contribuye a generar confianza
en la sociedad y entre sus diferentes grupos de interés. A su vez, esto fomenta un entorno
como un todo, que debe ser abordado desde acciones comunicacionales que apelen a la
socio-político que permite el desarrollo de los países, la reducción de desigualdades, y
integridad, transparencia y trazabilidad. INTEGRO es un instrumento que guiará de manera
la protección del medioambiente y la biodiversidad. Además, proporciona información
práctica la forma en que las organizaciones visibilizan la sostenibilidad. Desde Pacto
valiosa para atraer capital de inversionistas, quienes cada vez más integran en sus análisis
Global ya habíamos trabajado en una guía inspirada en los conceptos del PNUMA, para la
de riesgo los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). También inspira a otras
transparencia de los atributos sostenibles, enfocada a los productos y servicios. Ahora, se
empresas a adoptar prácticas similares, amplificando así el impacto positivo en la sociedad
aborda desde un marco más amplio. Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que
y el medioambiente. ‘INTEGRO’ es una herramienta clave para abordar los desafíos de
promueve la contribución del sector privado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La
coherencia en la comunicación sostenible, ya que guía a las empresas en la comunicación
red chilena de Pacto Global forma parte del Hub de Negocios Sostenibles de la Universidad
efectiva y transparente de sus prácticas sostenibles hacia sus distintos grupos de interés.
Andrés Bello, del cual los invitamos a conocer más y a involucrarse con las distintas
iniciativas que se llevan a cabo para promover la sostenibilidad en los negocios.
” ”
| 85 |
IGNACIO COBO,
DIRECTOR DE SOSTENIBILIDAD DE
SOFOFA, AGREGA:
NICOLE ROMO,
DIRECTORA DE COMUNIDADES
DE SISTEMA B CHILE, ENFATIZA:
“
Urge la implementación de prácticas sostenibles a nivel corporativo. Desde la sociedad
civil, se espera que el mundo privado asuma un rol activo en la promoción y cuidado de la
salud planetaria, no solo cumpliendo con las normativas legales, sino también yendo más
“ “
allá, adoptando compromisos ambiciosos que sean verificables y transparentes, para que el
avanzar sea colaborativo y de forma paralela en los distintos sectores de la sociedad. Esta guía
será una herramienta esencial para garantizar que no solo se adopten dichas prácticas, sino
que además sean comprobables y visibles para todos y todas las involucradas, fomentando un
Como ecosistema empresarial tenemos Para Sistema B Chile, las empresas
”
desarrollo responsable y ético.
el desafío de reducir las brechas de deben integrar la sostenibilidad en su
conocimiento entre lo que hacemos y gestión interna, y en su impacto en el
lo que la ciudadanía cree que hacemos, entorno. Y esto, debe ser comunicado de
a través de una comunicación clara y manera clara, pertinente y fiable. Esta
transparente, que trasmita el propósito guía ofrece las herramientas necesarias VERÓNICA TORRES, GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DE LA CÁMARA DE
de nuestro quehacer empresarial. para lograr una comunicación efectiva, COMERCIO DE SANTIAGO, SUBRAYA:
INTEGRO es un aporte concreto para pertinente y ajustada a los diversos
“
orientar esta comunicación y reducir públicos.
estas brechas.
La sostenibilidad debe ser un pilar fundamental en la estrategia de comunicación de toda
” ”
empresa. En la Cámara de Comercio de Santiago, promovemos la adopción de prácticas que
no solo cumplan con los estándares de sostenibilidad, sino que también sean comunicadas
de manera efectiva y transparente. INTEGRO sirve como un faro que guía estas iniciativas,
”
asegurando que la integridad y la coherencia sean la norma y no la excepción.
| 86 |
“
Instamos a nuestros lectores a no solo
reflexionar sobre los principios discutidos,
INTEGRO es un reflejo del compromiso colectivo de los socios del Hub, quienes a través de la colaboración y el diálogo hemos construido sino a implementarlos con firmeza
un marco único que apoya a la comunidad empresarial en la comunicación transparente de sus prácticas. Este trabajo conjunto no y determinación. Los alentamos a
solo ofrece herramientas, sino que también establece un llamado a la acción para liderar con el ejemplo, actuando con firmeza en la comprometerse activamente con prácticas
contribución social y medioambiental. Juntos, demostramos que el cambio es posible cuando nos alineamos hacia un propósito común: sostenibles, a promover la transparencia y
a colaborar en la creación de un futuro más
”
construir un futuro más sostenible.
sostenible. INTEGRO está diseñado para
asegurar que las promesas de sostenibilidad
se traduzcan en acciones concretas y
verificables, estableciendo una coherencia
entre lo que las organizaciones prometen y
sus realizaciones efectivas.
MIGUEL VARGAS, DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO,
REFUERZA EL COMPROMISO DE LA ACADEMIA CON LA SOSTENIBILIDAD:
ESTE DOCUMENTO ES UN
“
TESTIMONIO DE NUESTRA
CONVICCIÓN DE QUE EL CAMBIO
Esta guía, creada con el apoyo de nuestros expertos y socios del Hub de Negocios Sostenibles, ofrece herramientas clave para que las REAL ES POSIBLE CUANDO LAS
empresas comuniquen sus iniciativas de sostenibilidad de forma efectiva y coherente con sus verdaderas prácticas. Representa un paso
PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES
fundamental hacia una comunicación abierta y honesta, reflejando el compromiso de nuestra facultad con el desarrollo sostenible y la
integridad en los negocios. Invito a todas las organizaciones a implementar estas recomendaciones, ayudando a construir un futuro más ESTÁN PLENAMENTE ALINEADAS
”
justo y sostenible para todos. CON LOS PRINCIPIOS DE
SOSTENIBILIDAD EN TODAS SUS
DIMENSIONES.
| 87 |
REALIZACIÓN: PATROCINA:
» Facultad de economía y negocios
Universidad Andres Bello.
» Red Pacto Global Chile
Carola Moya » Acción Empresas
Ceo, Stgo Slow
COLABORA:
INTRODUCCIÓN: » Sistema B Chile
» Cámara de Comercio Santiago
» SOFOFA
» ASIVA
José Pizarro Tobar
Líder de Estrategia y Metodología,
HUB de Negocios Sostenibles
Agradecemos a las empresas e instituciones
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: que participaron de los focus group para
el desarrollo de esta guía y a aquellas que
nos compartieron sus casos para el presente
documento.
Trinidad Besa
Diseñadora Gráfica, Margen 3
| 88 |