Lineamientos de Educación Especial 2024 41-47
Lineamientos de Educación Especial 2024 41-47
Lineamientos de Educación Especial 2024 41-47
Trabajadora o Trabajador
PAAE 1 por centro
Social
Asistente educativo PAAE 1 por cada grupo
Secretaria o Secretario de
PAAE 1 por centro
apoyo
Asistente de servicios en
PAAE 1 por centro
plantel/Intendente
PUESTO O
FUNCIÓN PERSONAL
FIGURA
1 por centro, a
Jefa o Jefe de área pedagógica Directiva
partir de 9 grupos
Maestra o Maestro de taller* Técnico docente 1 por taller
1 por centro de
Intérprete de Lengua de Señas acuerdo a la
PAAE
(ILS) necesidad del
servicio educativo
1 por centro de
acuerdo a la
Modelos Lingüísticos PAAE
necesidad del
servicio educativo
Promotor de TICAD´s PAAE 1 por centro
Psicóloga o Psicólogo** PAAE 1 por centro
Asistente de servicios en 1 por centro
PAAE
plantel/Vigilante
Asistente de servicios en 1 por centro
plantel/Técnico en PAAE
mantenimiento
41
* La autoridad educativa podrá utilizar esta figura para el servicio escolarizado
de horario completo y en aquellos que oferten formación laboral.
**La autoridad educativa sólo podrá utilizar esta figura para el servicio
escolarizado de horario completo.
Directora o Director
42
Un directivo que asume su práctica y desarrollo profesional con apego a los
principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana; que reconoce la
importancia de su función para construir de manera colectiva una cultura escolar
centrada en la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la excelencia; que organiza
el funcionamiento del servicio de educación especial como un espacio para la
formación integral de NNAJ y PA; que propicia la corresponsabilidad del servicio y
las escuelas de educación básica y los servicios de educación especial de media
superior, con las familias, la comunidad y las autoridades educativas para favorecer
la formación integral y el bienestar de los educandos. Es responsable de la gestión
de los procesos administrativos y del personal del servicio de educación especial.
Realiza la planeación, programación, coordinación, ejecución y evaluación de las
tareas para el funcionamiento del servicio de educación especial de conformidad
con el marco jurídico y administrativo aplicable.
Subdirectora o Subdirector
Coordina y gestiona, junto con la o el director, las actividades administrativas y
pedagógicas del servicio escolarizado de educación especial, con base en la
normatividad vigente; y los apoyos administrativos para asegurar el funcionamiento
y organización del centro.
Maestro especialista (en servicios de apoyo)
La o el maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios
filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana; que conoce a NNAJ y PA
para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia; que
genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de todas las
NNAJ y PA; y que participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela,
el servicio y la comunidad. Este profesional de educación especial en
corresponsabilidad con la o el docente de educación básica y el equipo de apoyo
del servicio de apoyo, favorece el aprendizaje de NNAJ y PA que atiende. Asimismo,
se vincula con los docentes de grupo y el equipo de apoyo de los servicios
escolarizados, cuando la escuela recibe una NNAJ y PA proveniente de dicho
servicio. Participa en las reuniones de consejo técnico de las escuelas que apoya y
contribuye para que ésta sea un espacio cada vez más inclusivo. Colabora con las
y los docentes de grupo o asignatura y el equipo de apoyo, en la detección inicial,
en la evaluación psicopedagógica cuando ésta se requiera, en la planeación y
evaluación de la enseñanza, en el diseño e implementación del Plan de
intervención, en la provisión de apoyos, en la realización de ajustes razonables y en
la implementación de medidas específicas.
Maestro especialista del servicio escolarizado
Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los
principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana; que conoce a las
NNAJ y PA para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y
excelencia; que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación
de todas las NNAJ y PA; y que participa y colabora en la transformación y mejora
de la escuela, el servicio y la comunidad. Este profesional de educación especial en
43
corresponsabilidad con el equipo de apoyo, y las familias, favorece el aprendizaje
de las NNAJ y PA que atiende. Participa en las reuniones de consejo técnico del
centro y contribuye para que éste sea un espacio cada vez más inclusivo. Coordina
las acciones para la detección inicial, la implementación de la evaluación
psicopedagógica, la planeación y evaluación de la enseñanza, el diseño e
implementación del Plan de intervención de aula y de cada NNAJ y PA; selecciona,
gestiona y provee los apoyos que requieren, así como la realización de ajustes
razonables específicos y/o permanentes, y el proyecto de vida que acuerde con
cada familia de cada NNAJ y PA.
Docente o Técnico de taller del servicio escolarizado/Instructora, instructor o
docente de especialidad.
Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los
principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana; que conoce a las
NNAJ y PA para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y
excelencia; que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación
de los adolescentes, jóvenes y personas adultas que atiende; y que participa y
colabora en la transformación y mejora del servicio y la comunidad. Este profesional
de educación especial en corresponsabilidad con el equipo de apoyo, las y los
docentes de grupo y sus familias, favorece el aprendizaje y la formación para el
trabajo. Participa en las reuniones de consejo técnico del centro y contribuye para
que éste sea un espacio cada vez más inclusivo. Coordina las acciones para la
detección inicial de las habilidades y capacidades laborales de adolescentes,
jóvenes y personas adultas, favorece el desarrollo de capacidades laborales de una
determinada especialidad y de habilidades de autonomía y de responsabilidad
laboral, dentro del centro y en los ambientes reales de trabajo; planea y evalúa la
enseñanza, el diseño e implementación del Plan de intervención de taller y de cada
adolescentes, jóvenes y personas adultas; selecciona, gestiona y provee los apoyos
que requieren, así como las vinculaciones necesarias con el sector laboral para la
realización de prácticas laborales en escenarios reales de trabajo y para promover
su inclusión laboral. Realización de los ajustes razonables específicos y/o
permanentes, y da continuidad al proyecto de vida de cada adolescentes, jóvenes
y personas adultas, que las y los docentes de grupo y el equipo de apoyo del centro
junto con la familia y el adolescente, joven y persona adulta acordaron, en grados
anteriores.
Maestra o maestro de educación física
Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los
principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana; que conoce a los
NNAJ y PA para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y
excelencia; que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación
de las NNAJ y PA que atiende y que participa y colabora en la transformación y
mejora del servicio y la comunidad. Este profesional en corresponsabilidad con las
y los docentes de grupo, instructora, instructor o docentes de especialidad, el equipo
de apoyo y las familias de NNAJ y PA, favorece el desarrollo físico, la actividad física
y evalúa las sesiones de educación física a partir de las características de NNAJ y
PA; valora los aprendizajes que éstos desarrollan en términos de conocimiento,
44
habilidades, actitudes y valores. Implementa proyectos vinculados con la práctica
de actividades físicas y el fomento de estilos de vida saludables.
Equipo de apoyo:
Las y los integrantes de este equipo de acuerdo a su perfil profesional y funciones,
participan en las reuniones de consejo técnico de las escuelas que apoyan o en la
que laboran y contribuyen para que éstas sean un espacio cada vez más inclusivo.
Colaboran con las y los docentes de grupo o asignatura, con la o el docente de
apoyo y los demás integrantes del equipo de apoyo, en la detección inicial, en la
evaluación psicopedagógica cuando ésta se requiera, en la planeación y evaluación
de la enseñanza, en el diseño e implementación del Plan de intervención, en la
provisión de apoyos, en la realización de ajustes razonables y en la implementación
de medidas específicas.
Psicóloga o Psicólogo
Profesional de la salud mental con especialidad en el ámbito educativo, que
identifica las necesidades socioemocionales asociadas al aprendizaje, aplica e
interpreta evaluaciones psicométricas cuando se requieran, aporta elementos
técnicos metodológicos y da seguimiento a las estrategias implementadas para
mejorar la interacción social y la sana convivencia entre las NNAJ y PA.
Trabajadora o trabajador social
Profesional que contribuye al conocimiento del contexto social de la escuela, conoce
y participa en la atención de las necesidades de los ámbitos personal, social y
familiar de las NNAJ y PA y asesora, gestiona y/o provee apoyos complementarios
a los escolares para este alumnado.
Intérprete de Lengua de Señas Mexicana
Profesional competente con conocimientos en el área de educación, cultura general
y cultura de la comunidad sorda. Con un desempeño de ética de conducta
profesional al momento del ejercicio de su labor, con conocimientos de restitución o
traslación de la lengua uno (lengua de origen) a la lengua dos (lengua de llegada)
de forma oral y/o de señas. Debe facilitar la adquisición o intercambio de información
completa tanto a la comunidad sorda como a las personas oyentes.
Modelo lingüístico
Agente educativo que se comunica con las NNAJ y PA en LSM y funge como un
modelo lingüístico y cultural para la formación de estas personas, cuenta con
competencias en el uso del español en su modalidad escrita y habilidades
pedagógicas. Apoya al maestro de grupo y al equipo de apoyo, fomenta una
comunicación eficaz, fortalece la identidad personal, social y cultural de NNAJ y PA
y facilita el acceso a la información que requieren para comprender y participar en
las actividades escolares, del aula y de su entorno.
Especialista en terapia física
Profesional que diagnostica y valora las capacidades de NNAJ y PA, para
implementar un tratamiento en la escuela y/o canalizarlo (en caso necesario) a
45
instituciones especializadas. Favorece el control postural, la habilitación y
rehabilitación física y la conciencia de su cuerpo. Desarrolla su labor de manera
individual o en pequeños grupos.
Auxiliar administrativo (secretaria/secretario de apoyo)
Personal que apoya las gestiones administrativas del servicio. Establece junto con
la directora o el director un mecanismo para la utilización del material de la dirección
y lo comunica al personal. Organiza y mantiene actualizado el archivo, así como
expedientes de las y los alumnos, y del personal.
Médica/médico
Profesional de la salud que al inicio de la jornada escolar y con apoyo del personal
asignado a la guardia, identifica situaciones de salud en NNAJ y PA. Elabora y
actualiza los expedientes. Verifica que el alumnado cuente con el servicio de salud.
Brinda consultas médicas durante la jornada escolar, cuando sea necesario, brinda
atención a situaciones de urgencia médica y en caso de requerirse, apoya el
traslado al área médica correspondiente; así mismo implementa campañas de
higiene y para prevenir enfermedades.
Auxiliar educativo
Apoya en el desarrollo de habilidades de autonomía de las NNAJ y PA
(alimentación, adaptación, higiene, control de esfínteres, desplazamiento), en
corresponsabilidad con las y los docentes de grupo, instructora, instructor, docente
de la especialidad y el equipo de apoyo, participa en el desarrollo de las actividades
dentro y fuera del aula, así como en el cuidado de la seguridad de NNAJ y PA.
Asistente de Servicios en plantel/Intendente
Realiza y conserva en condiciones higiénicas óptimas y ordenadas las instalaciones
del centro educativo: salones de clase, talleres, oficinas, cubículos, salones de usos
múltiples, canchas, patios de recreo, sanitarios y áreas verdes.
Asistente de Servicios en plantel /Técnico en mantenimiento
Realiza el mantenimiento general de las instalaciones del centro, realiza las
reparaciones del equipo, herramientas de trabajo, bienes muebles e inmuebles.
Apoya en las actividades de traslado de mobiliario, equipo, herramientas y material.
El listado anterior es enumerativo más no limitativo, ya que cada entidad puede
contar con alguna o algunas otras figuras educativas aprobadas por el área de
Planeación de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística
Educativa y Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, por
ejemplo:
Docente de comunicación (lenguaje)
Profesional de educación especial con competencias en el área de comunicación y
lenguaje que identifica las necesidades comunicativas de NNAJ y PA en contextos
sociales, fortalece el desarrollo de la comunicación y el lenguaje verbal y no verbal,
y aporta elementos técnicos y metodológicos para mejorar las competencias
comunicativas de los educandos en las prácticas sociales del lenguaje.
46
Maestra o maestro de música o artes
Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los
principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana; que conoce a las
NNAJ y PA para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y
excelencia; que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación
de las NNAJ y PA que atiende y que participa y colabora en la transformación y
mejora del servicio y la comunidad. Este profesional en corresponsabilidad con las
y los docentes de grupo, instructora, instructor o docente de especialidad, el equipo
de apoyo y las familias de las NNAJ y PA, favorece su desarrollo artístico a través
de experiencias creativas que involucran la expresión de ideas y emociones a partir
del uso de los lenguajes artísticos y la apreciación y contextualización de distintas
obras y manifestaciones artísticas para desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo.
Emplea instrumentos musicales o tecnología aplicada a la música para lograr el
desarrollo senso-perceptivo y el proceso imaginativo necesario en una formación
integral. Brinda musicoterapia para promover el aprendizaje lúdico y sensible;
participa y organiza eventos cívicos.
Chofer
Personal que acredite conocimientos teóricos y prácticos para la conducción de
automóviles, y sobre las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el tránsito
público de la entidad donde labora. Traslada al personal y al alumnado del centro,
de acuerdo a las indicaciones que recibe de la o el director. Implementa todas las
medidas de seguridad a su alcance para preservar la vida y la salud de las personas.
47