Lenguaje - Reg 4
Lenguaje - Reg 4
Lenguaje - Reg 4
El verbo II
MARCO TEÓRICO
El verbo cumple fundamentalmente la función de núcleo del predicado. Es importante resaltar que
dentro de su morfología se identifica el morfema flexivo amalgama. Por último, establece la máxima
proyección del predicado.
I. CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA
RECUERDA
Verbos cuasirreflejos
La acción verbal aparentemente es reflexiva o recíproca.
Son, por el contrario, verbos intransitivos.
Ejemplos:
• Yo me fui. • Él se ríe. • Vosotros os caísteis.
• Tú te caíste. • Nosotros nos vamos. • Ellos se resbalaron.
RECUERDA
Los pronombres personales átonos me, te, se, nos, os también pueden funcionar como OD u
OI, según el contexto, con los verbos reflexivos o recíprocos; por el contrario, si el verbo es
intransitivo, serán signo cuasirreflejo (SCR).
Ejemplos:
• Yo me lavo. • Yo me lavo las manos. • Nosotros nos abrazamos • Yo me fui.
OD V. TRANS. OI V. TRANS. OD OD V. TRANS. SCR V. INTRANS.
AUTOEVALUACIÓN
REGULAR 4
1. Los verbos transitivos presentan comple- A) Caían las hojas de los árboles.
mento B) Lo saludaste como tantas veces.
A) indirecto. B) atributo. C) Nunca me dijo toda la verdad.
C) directo. D) predicativo. D) Contemplaba, absorto, el cielo.
E) agente. E) Ella lo estaba limpiando.
REGULAR 4
penalista. B) Ic, IIb, IIIa
II. Todo el equipo fue ovacionado por los C) Ic, IIa, IIIb
hinchas. D) Ib, IIa, IIIc
III. Van a estar controlando la afluencia
E) Ib, IIc, IIIa
peatonal.
IV. Ellos han sido buenos amigos desde la
19. Señale las oraciones que presenten verbo
infancia.
A) I y IV impersonal.
B) II y IV I. Hubo demasiados disturbios durante la
C) II y III huelga.
D) III y IV II. Juana parece demasiado confiada.
E) I y III III. Ya es demasiado tarde tu arrepenti-
miento, Aldo.
17. La perífrasis verbal es la unión de dos o más
IV. Le llovieron demasiadas críticas a ese
verbos auxiliares y un principal. De acuerdo
actor.
con ello, marque la opción que presenta
V. Se peina todos los días frente al espejo.
esta secuencia verbal.
I. Raúl desea adquirir a buen precio una A) I y II
nueva moto lineal. B) III y IV
II. Deben redactar la monografía para el C) I y III
curso de Fonética. D) III y V
III. Llegaron corriendo hasta el parque para E) II y IV
el último partido.
IV. Ellos han tenido que seguir vacunando 20. En el español, los verbos predicativos se
a los ciudadanos.
clasifican en transitivos, intransitivos e im-
A) II y III
personales. Según esta afirmación, marque
B) I y II
la opción que correlaciona correctamente la
C) III y IV
D) II y IV columna de los verbos de los enunciados y
E) I y III la de sus clases.
I. Ángel, hay conferencia a las dos.
18. Los verbos pronominales son aquellos que II. El viento sopla muy fuertemente.
llevan necesariamente un pronombre átono III. Presionó el botón de emergencia.
de la misma persona del sujeto. Teniendo a. intransitivo
en cuenta lo aseverado anteriormente,
b. transitivo
clasifique estos verbos.
c. impersonal
I. María y Pedro se besan en el parque.
A) Ic, IIb, IIIa
II. Yo me quedaré en la discoteca.
III. Ella se lava la cara con agua y jabón. B) Ib, IIa, IIIc
a. reflexivo C) Ia, IIc, IIIb
b. cuasirreflejo D) Ic, IIa, IIIb
c. recíproco E) Ia, IIb, IIIc