FILOSOFÍA 6TO - PDC Gentiliza Editorial Acti

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTOS
ÁREA : FILOSOFÍA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PERFIL DE SALIDA: • Expone críticamente las problemáticas antropológicas, relacionándolas a los


problemas sociales del contexto.
• Investiga desde el pensamiento filosófico sobre la problemática social y posibles soluciones para el
“Vivir Bien”.
• Asume una actitud propositiva elaborando proyectos de impacto social en la transformación de la
realidad.
• Aplica posturas filosóficas en la comprensión de la realidad.
• Propone respuestas para cambiar situaciones problemáticas.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Asumimos un comportamiento analítico y crítico respecto de las concepciones
coloniales de la antropología y el eurocentrismo de la antropología filosófica, mediante la nueva
bibliografía descolonizada y los aportes en la investigación reciente de algunos pueblos del Abya Yala,
para sistematizar estas experiencias investigativas, como una forma de aporte al conocimiento y
difusión de nuestra cultura, en el camino de la construcción de una nueva sociedad.
TEMA 1 EL HOMBRE COMO SER ANTROPOLÓGICO
❖ ¿Qué es la antropología?
❖ Clases de antropología
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER
- Práctica de lectura: “La herencia - Cuadros didácticos. - Responsabilidad en el
neandertal”. - Mapas conceptuales. manejo de las metodologías
- Conformación de equipos para abordar -Esquemas.
utilizadas en el estudio de la
el tema respondiendo las siguientes Antropología.
interrogantes; ¿Qué es la Antropología? MATERIAL DE LA VIDA
¿Cuál es la evolución de la antropología a COTIDIANA
través de la historia? ¿Cuáles son las clases - Textos sobre lecturas. SABER
de antropología? - Parábolas. - Aplica los saberes y
TEORÍA conocimientos sobre la
- Leemos las características que presenta importancia del tema .
el tema y el papel fundamental que puede MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE
tener la antropología y su aporte a la
CONOCIMIENTOS
filosofía. - Materiales de escritorio. HACER
- Socialización y análisis del tema - Texto guía. - Participa activamente en el
profundizando clases de antropología. desarrollo de las actividades
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

VALORACIÓN poniendo en práctica los


- Reflexionamos sobre la importancia de conocimientos adquiridos.
la temática abordada.
DECIDIR
- Valoramos la utilidad de las técnicas e - Promueve la importancia
instrumentos de la investigación y las del tema en nuestro
tecnologías que facilitan a nuestra entorno.
sociedad intervenir en cualquier
problemática.

PRODUCCIÓN
- Elaboramos un mapa conceptual de las
clases de antropología y un recorte de
imagen que identifique a cada rama.

- Elaboramos una investigación de otros


tipos de antropología.
PRODUCTO:
Mapa Conceptual y la investigación.
Responde las actividades propuestas en el texto guía.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-FILO " FILOSOFÍA 6º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti

……………………..………………… ………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTOS
ÁREA : FILOSOFÍA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PERFIL DE SALIDA: • Expone críticamente las problemáticas antropológicas, relacionándolas a los


problemas sociales del contexto.
• Investiga desde el pensamiento filosófico sobre la problemática social y posibles soluciones para el
“Vivir Bien”.
• Asume una actitud propositiva elaborando proyectos de impacto social en la transformación de la
realidad.
• Aplica posturas filosóficas en la comprensión de la realidad.
• Propone respuestas para cambiar situaciones problemáticas.
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Identificación, ponderación y comprensión de nuestra procedencia asiática, a


través de las nuevas y mejores investigaciones y la escucha de especialistas en la temática, que nos
permite elaborar un serio trabajo de investigación escrita, como contribución a la difusión de los valores
y rasgos identitarios como reafirmación cultural de las nuevas generaciones para construir una sociedad
del vivir bien.
TEMA 2 CLASES DE ANTROPOLOGÍA
❖ Antropología filosófica
❖ Antropología histórico-científica
❖ Antropología sociocultural
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER
- Identificamos las clases de antropología - Láminas. - Respeto las diferentes
y sus características fundamentales. - Cuestionarios. posturas antropológicas del
- Práctica de lectura: “Importancia del - Esquemas de llaves.
hombre y la convivencia
fuego en la evolución humana”. armónica en la sociedad.
TEORÍA
- Describimos los diferentes problemas MATERIAL DE LA VIDA
antropológicos que plantea cada una de la COTIDIANA SABER
antropología. - Textos sobre lecturas. - Comprensión de la
- Analizamos los temas de cada una de la - Parábolas. temática.
antropología.
VALORACIÓN
- Valoramos los aportes que realiza la MATERIAL PARA LA HACER
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

antropología al cotidiano vivir en la PRODUCCIÓN DE - Responsabilidad e interés


comunidad. CONOCIMIENTOS en la elaboración de las
- Materiales de escritorio. actividades.
- Texto guía.
PRODUCCIÓN
- Elaboración de un mapa conceptual, de
DECIDIR
la antropología Filosófica, Histórico
- Promueve la importancia
científica, socio cultural y Teológica.
del estudio antropológico
para comprender mejor la
complejidad humana.
PRODUCTO:
Presentación del mapa conceptual.
Responde las actividades propuestas en el texto guía.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-FILO " FILOSOFÍA 6º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti

……………………..………………… ………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTOS
ÁREA : FILOSOFÍA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PERFIL DE SALIDA: • Expone críticamente las problemáticas antropológicas, relacionándolas a los


problemas sociales del contexto.
• Investiga desde el pensamiento filosófico sobre la problemática social y posibles soluciones para el
“Vivir Bien”.
• Asume una actitud propositiva elaborando proyectos de impacto social en la transformación de la
realidad.
• Aplica posturas filosóficas en la comprensión de la realidad.
• Propone respuestas para cambiar situaciones problemáticas.
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos la aptitud crítica y analítica de la cultura y sus efectos deplorables
en la concepción del hombre, por medio de la consulta bibliográfica y el diálogo crítico con los
especialistas en la temática y la propia autorreflexión grupal, con la finalidad de producir un trabajo
escrito que nos permita contribuir en la difusión de este pensamiento crítico, en las comunidades y las
unidades educativas, como aporte a la construcción de una nueva sociedad.
TEMA 3 REFLEXIONES ANTROPOLOGICAS
❖ La filosofía en oriente y occidente
❖ Direcciones antropológicas
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER
- Identificamos cada las características de - Láminas. - Fortalece el respeto a la
la filosofía occidental y Oriental. - Cuestionarios. diversidad cultural filosófica
- Conformación de equipos para abordar - Esquemas de llaves.
de la sociedad.
el tema respondiendo las siguientes
interrogantes; ¿Qué diferencias existen o
SABER
son notorias sobre la filosofía en oriente
MATERIAL DE LA VIDA - Conoce las diferentes
y occidente?
COTIDIANA filosofías del Oriente.
Debatimos sobre la lectura “La paz
- Textos sobre lecturas.
perfecta”
- Parábolas.
TEORÍA HACER
- Leemos los principios de la filosofía - Participa con actitud
hindú y filosofía budista que son positiva en la elaboración de
considerados muy importantes en la MATERIAL PARA LA las actividades.
sociedad oriental. PRODUCCIÓN DE
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

CONOCIMIENTOS
- Materiales de escritorio. DECIDIR
VALORACIÓN - Texto guía. - Promueve la importancia de
- Valoramos el aporte y la relación
conocer la filosofía
existente entre filosofía occidental y
occidental y la filosofía
filosofía oriental.
oriental.

- Valoramos la importancia del desarrollo


de la filosofía como agente proveedor del
razonamiento del ser humano.

PRODUCCIÓN
- Elaboración de un mapa mental de la
filosofía Budista e Hinduista.

PRODUCTO:
Presentación del mapa conceptual.
Responde las actividades propuestas en el texto guía.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-FILO " FILOSOFÍA 6º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti

……………………..………………… ………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTOS
ÁREA : FILOSOFÍA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PERFIL DE SALIDA: • Expone críticamente las problemáticas antropológicas, relacionándolas a los


problemas sociales del contexto.
• Investiga desde el pensamiento filosófico sobre la problemática social y posibles soluciones para el “Vivir
Bien”.
• Asume una actitud propositiva elaborando proyectos de impacto social en la transformación de la
realidad.
• Aplica posturas filosóficas en la comprensión de la realidad.
• Propone respuestas para cambiar situaciones problemáticas.
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos la aptitud crítica y analítica de la cultura y sus efectos deplorables en
la concepción del hombre, por medio de la consulta bibliográfica y el dialogo crítico con los especialistas en
la temática y la propia autorreflexión grupal, con la finalidad de producir un trabajo escrito que nos
permita contribuir en la difusión de este pensamiento crítico, en las comunidades y las unidades
educativas, como aporte a la construcción de una nueva sociedad.

TEMA 4 ÁMBITO LATINOAERUCANO DE LA FILOSOFÍA


❖ La filosofía latinoamericana
❖ La concepción del hombre en Bolivia
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER
- Organizamos a los estudiantes en grupos - Láminas. - Promueve el respeto y
para debatir con lluvia de ideas el tema - Cuestionarios. complementariedad en la
“Filósofo boliviano gana premio al - Esquemas de llaves. diversidad social y cultural.
pensamiento crítico”

- Identificamos los diferentes MATERIAL DE LA VIDA SABER


representantes y temas desarrollados en la COTIDIANA - Comprende la importancia
antropología social. - Textos sobre lecturas. de los aportes antropológicos
- Parábolas.
de cada una de las
TEORÍA
proyecciones del hombre.
- Analizamos los aportes de San Agustín a
la Filosofía Teológica en los diferentes
MATERIAL PARA LA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

temas abordados como la felicidad y el PRODUCCIÓN DE HACER


hombre como trascendencia espontánea. CONOCIMIENTOS - Producción de conocimiento
-Materiales de escritorio. partiendo del análisis de la
- Sintetizamos la obra la Ciudad Celeste de - Texto guía.
religión y la filosofía de la
San Agustín. antropología teología.
DECIDIR
- Promueve actitud propositiva
VALORACIÓN
en el estudio de las diferentes
- Valoramos las diferentes propuestas
antropologías.
filosóficas antropológicas.

- Valoramos el interés en el estudio de


temas antropológicos y la relación con las
problemáticas de la sociedad actual.

PRODUCCIÓN
- Elaboración de un mapa conceptual,
actividades y sopa de letras.

PRODUCTO:
Presentación del mapa conceptual y actividades del libro guía.
Responde las actividades propuestas en el texto guía.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-FILO " FILOSOFÍA 6º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti

……………………..………………… ………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTOS
ÁREA : FILOSOFÍA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PERFIL DE SALIDA: • Expone críticamente las problemáticas antropológicas, relacionándolas a los


problemas sociales del contexto.
• Investiga desde el pensamiento filosófico sobre la problemática social y posibles soluciones para el
“Vivir Bien”.
• Asume una actitud propositiva elaborando proyectos de impacto social en la transformación de la
realidad.
• Aplica posturas filosóficas en la comprensión de la realidad.
• Propone respuestas para cambiar situaciones problemáticas.
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Asumimos un comportamiento analítico y crítico respecto de las concepciones


coloniales de la antropología y el eurocentrismo de la antropología filosófica, mediante la nueva
bibliografía descolonizada y los aportes en la investigación reciente de algunos pueblos del Abya Yala,
para sistematizar estas experiencias investigativas, como una forma de aporte al conocimiento y difusión
de nuestra cultura, en el camino de la construcción de una nueva sociedad.
TEMA 5 PROYECCIONES DEL HOMBRE
❖ Hombre y política
❖ Hombre,verdad,valor
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER
- Identificamos las características del - Láminas. - Fortalecer los principios y
hombre y la política. - Cuestionarios. valores acerca del pensamiento
-Debatimos sobre la lectura “El racismo - Esquemas de llaves.
latinoamericano.
nazi - Axiología”
- SABER
TEORÍA MATERIAL DE LA VIDA - Comprensión e interpretación
- Leemos las características del COTIDIANA de hechos socioculturales y
surgimiento de la filosofía boliviana y sus - Textos sobre lecturas. filosóficos que anteceden y en
representantes. - Parábolas.
los que se desenvuelve la
filosofía latinoamericana y
- Analizamos el proceso de adaptación de
boliviana.
la filosofía Latinoamericana.
MATERIAL PARA LA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

VALORACIÓN PRODUCCIÓN DE HACER


- Valoramos el aporte de cada uno de los CONOCIMIENTOS - Participa activamente en el
filósofos que desarrollaron la filosofía - Materiales de desarrollo de las actividades
Latinoamericana y en Bolivia. escritorio.
poniendo en práctica los
- Texto guía.
- conocimientos adquiridos.
- Valoramos la concepción del hombre en
Bolivia.
DECIDIR
PRODUCCIÓN
- Promueve la importancia de
- Realizamos preguntas con sus
conocer profundamente la
respuestas sobre las características de la
filosofía latinoamericana y la
filosofía en Latinoamérica y Bolivia y la
filosofía en Bolivia.
importancia que tienen las ideas
filosóficas en el contexto histórico social.

- Elaboramos cuadros comparativos sobre


los temas abordados en la unidad.
PRODUCTO:
Elaboración de productos tangibles (Realización de interrogantes con respuestas concretas) intangibles
(elaboración de informes de investigaciones) con los contenidos desarrollados en el trimestre.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-FILO " FILOSOFÍA 6º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti

……………………..………………… ………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA : ……………………………………………………….
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTOS
ÁREA : FILOSOFÍA
TIEMPO : ………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PERFIL DE SALIDA: • Expone críticamente las problemáticas antropológicas, relacionándolas a los


problemas sociales del contexto.
• Investiga desde el pensamiento filosófico sobre la problemática social y posibles soluciones para el
“Vivir Bien”.
• Asume una actitud propositiva elaborando proyectos de impacto social en la transformación de la
realidad.
• Aplica posturas filosóficas en la comprensión de la realidad.
• Propone respuestas para cambiar situaciones problemáticas.
TEMÁTICA ORIENTADORA:

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos la aptitud crítica y analítica de la cultura y sus efectos deplorables
en la concepción del hombre, por medio de la consulta bibliográfica y el diálogo crítico con los
especialistas en la temática y la propia autorreflexión grupal, con la finalidad de producir un trabajo
escrito que nos permita contribuir en la difusión de este pensamiento crítico, en las comunidades y las
unidades educativas, como aporte a la construcción de una nueva sociedad.
TEMA 6 HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA
❖ Hombre y existencia
❖ El hombre como ser cultural
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER
- Identificamos los escenarios donde se - Láminas. - Promueve el respeto a las
desenvuelve el hombre. - Cuestionarios. temáticas antropológicas.
-Debatimos sobre la participación del - Mapa político de Bolivia.
hombre como ser cultural que se identifica
con una cultura o etnia de preferencia .
MATERIAL DE LA VIDA SABER
TEORÍA
- Describimos las características principales COTIDIANA - Comprensión acerca de las
- Textos sobre lecturas. proyecciones antropológicas.
de las diferentes proyecciones del hombre.
- Parábolas.
- Analizamos los orígenes de la axiología
como manifestación antropológica.
VALORACIÓN MATERIAL PARA LA HACER
- Valoramos las características y ejercicio PRODUCCIÓN DE - Participa activamente en la
de valores en la cotidianidad del hombre y CONOCIMIENTOS elaboración de las actividades
su interrelación con la comunidad. -Materiales de escritorio. curriculares.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI 2024

- Texto guía.
- Valoramos la importancia que tienen la
existencia como reflejo del modo de ser de DECIDIR
la personalidad - Responsabilidad e iniciativa
en el manejo de las
PRODUCCIÓN actividades de grupo y
- Realizamos preguntas con sus respuestas
participación individual.
sobre las proyecciones del hombre.

- Elaboramos mapas mentales de las


diferentes proyecciones antropológicas.

PRODUCTO:
Presentación de las actividades elaboradas.
Responde las actividades propuestas en el texto guía.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI-FILO " FILOSOFÍA 6º" Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti

……………………..………………… ………………………………………….
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)

También podría gustarte