Clase Semana 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

REPRESENTACIÓN

GRÁFICA
MG. ING. VANESSA ALCÁNTARA JULCA
UNIDAD I

INTRODUCCIÓN AL DIBUJO DE
INGENIERÍA, CONSTRUCCIONES
GEOMÉTRICAS – DESARROLLO
DE FIGURAS ELEMENTALES EN
AUTOCAD
SEMANA 03

▪ Utilización de los instrumentos y materiales de dibujo.

▪ Manejo de Escalas y sus aplicaciones.

▪ Construcción de Figuras Geométricas Completas. Acotado: criterios


y normalización.

▪ Comandos Avanzados de Dibujo y Edición: Rectang, Polygon,


Explode. Fillet, Chamfer, Array.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce y práctica


las diferentes escalas en los dibujos y además
construye figuras geométricas, adicionalmente
conoce y prácticas comandos de dibujo haciendo
uso de AutoCAD.
UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y
MATERIALES DE DIBUJO
Los instrumentos de dibujo incluyen el tablero
de dibujo, la escuadra T, la escuadra, juegos
de instrumentos de dibujo, etc.

Los materiales de dibujo utilizados en la técnica


incluyen papel de dibujo, lápices de dibujo, cinta
adhesiva o de enmascarar, borrador, entre otros.
MANEJO DE ESCALAS Y SUS APLICACIONES
LA ESCALA EN EL DIBUJO

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo
que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el
consecuente el valor de la realidad.

La escala 1:500, significa que:

1 cm del plano equivale a 500 cm en la realidad

Es adimensional
ESCALAS
ESCALA: 1/10
ESCALA: 1/5 100cm / 10 cm = 10 cm
100cm / 5 cm = 20 cm
Quiere decir que cada 10 cm = 1 metro

Ejm: En una vivienda tengo una puerta de


ESCALA: 1/20 1 metro, en el plano lo dibujare con la
100cm / 20 cm = 5 cm medida de 10 cm.

Quiere decir que cada 5 cm = 1 metro

ESCALA: 1/50
ESCALA: 1/100
100cm / 50 cm = 2 cm
100cm / 100 cm = 1 cm
Quiere decir que cada 2 cm del dibujo o
Quiere decir que cada 1 cm del plano = 1
el plano = 1 metro del objeto real
metro en lo real
MANEJO DE ESCALAS Y SUS APLICACIONES

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑏𝑢𝑗𝑜


𝐸𝑆𝐶𝐴𝐿𝐴 =
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐷
𝐸𝑆𝐶𝐴𝐿𝐴 =
𝑅
MANEJO DE ESCALAS Y SUS APLICACIONES
TIPOS DE
ESCALA

Escala Escala de Escala de


Natural Reducción Ampliación
ESCALA NATURAL

Es cuando el tamaño del objeto representado en el plano coincide con la


realidad.

ESCALA: 1/1
100cm / 1 = 100
cm

Quiere decir que


se dibujara en la
escala real.
ESCALA DE REDUCCIÓN
Cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para
representar planos de viviendas (E = 1:50), o mapas físicos de territorios donde la
reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E = 1:10000 o E = 1:500000.
Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por
el valor del denominador.
ESCALA DE AMPLIACIÓN
Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un
plano.
En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que
se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza.

Ejemplos de escalas de ampliación son: E = 2:1 o E = 10:1


ESCALAS NORMALIZADAS
Se recomienda utilizar las siguientes escalas normalizadas:

❑ Escala natural: 1:1

❑ Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1

❑ Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:25, 1:50, 1:75 1:100,
1:125 1:200, 1:250, 1:500,1:750, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000
ESCALAS NORMALIZADAS
ACOTADO: CRITERIOS Y NORMALIZACIÓN

Escalímetro:
Es una regla especial que se emplea para
medir en dibujos a escala, en sus bordes,
contiene divisiones a diferentes escalas
calibradas.
ACOTADO: CRITERIOS Y NORMALIZACIÓN
TIPOS DE ESCALAS

Son aquellas que encontramos relacionadas


ESCALAS con el escalímetro sin ser modificadas. ( 1:20,
1:25, 1:50, 1:75, 1:100, 1:125)
DIRECTAS
ESCALAS Son todas aquellas que están relacionadas en el

INDIRECTAS escalímetro, pero pueden ser modificadas, es


decir, se puede agregar ceros o se pueden
quitar. Ejemplo: Si necesitáramos medir o dibujar
en escala 1:1000, utilizaríamos la escala 1:100
agregándole un cero.
ACOTACIÓN

La acotación es el proceso de anotar,


mediante líneas, cifras, signos y símbolos,
las medidas de un objeto, sobre un
dibujo previo del mismo, siguiendo una
serie de reglas y convencionalismos,
establecidos mediante normas. Las
normas que rigen las características de
las acotaciones son: UNE 1-133-75 e ISO
2595-1973.
PRINCIPIOS GENERAL DE ACOTACIÓN
Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo,
está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las
mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la fabricación de la misma. Esto se
traduce en los siguientes principios generales:
PRINCIPIOS GENERALES DE ACOTACIÓN
1. Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo
que sea indispensable repetirla.

2. No debe omitirse ninguna cota.

3. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen


más claramente los elementos correspondientes.

4. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas


unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará
claramente, a continuación de la cota.

5. No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que


resulten del proceso de fabricación.
PRINCIPIOS GENERALES DE ACOTACIÓN
6. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se
admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda
claridad en el dibujo.

7. No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se


eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el
dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.

8. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de


orden, claridad y estética.

10. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma


o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la
fabricación.
LABORATORIO
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN
RECTANG – RECTANGULO
COMANDO: REC
Este comando permite dibujar rectángulos por medio de los vértices opuestos.
Resultando en una entidad única (polilínea).

EJEMPLO: CREAR UN
RECTANGULO DE 10 X 8
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN
POLYGON – POLIGONO
COMANDO: POL
Los polígonos pueden ser inscritos o circunscritos y además podemos dibujarlos
controlando la dimensión de sus lados.
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN
EXPLODE – DESCOMPONER
COMANDO: EXPLODE
Separar en sus componentes básicos, objetos tales como Polilíneas, bloques,
cotas, etc.
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN
FILLET - EMPALME
COMANDO: FILLET

Este comando se utiliza para unir dos objetos con un arco de radio determinado
y de forma tangente a ambos.
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN
CHAMFER - EMPALME
COMANDO: CHAMFER
Comando para unir dos objetos con un segmento recto de dimensiones
determinadas.

EJEMPLO: CREAR 2 LINEAS


PERPENDICULARES. LUEGO
DISTANCIA L1=2 Y L2=4
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN
ARRAY - MATRIZ
COMANDO: ARRAY

Mantiene el comportamiento original de la línea de comando para crear


matrices no asociativas en 2D tanto rectangulares como polares.
COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN
RECTANGULAR ARRAY
EJERCICIO Nº 01
EJERCICIO Nº 02
EJERCICIO Nº 03
EJERCICIO Nº 04
BIBLIOGRAFÍA

Giesecke, Frederick E. Dibujo técnico con gráficas de ingeniería.

https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/108453
GRACIAS

También podría gustarte