ERITRABLASTOSIS FETAL, RH (Equipo 11)
ERITRABLASTOSIS FETAL, RH (Equipo 11)
ERITRABLASTOSIS FETAL, RH (Equipo 11)
¿QUE ES?
SIGNOS Y SINTOMAS
Antes de que nazca el bebé:
Ritmo cardíaco acelerado
Órganos de tamaño mayor al normal, como el
corazón, el hígado o el bazo
Inflamación del cuerpo del bebé
Después de que nazca el bebé:
Palidez debido a la anemia
Ictericia (color amarillo de la piel o la parte blanca de los ojos de su bebé)
Pequeños puntos de color rojo o café, o parches de color morado en la piel del bebé
Inflamación del cuerpo del bebé
Dificultad para respirar
PREVENCION
Se puede prevenir si se le hace un examen a la
madre durante el embarazo. La prevención incluye
la
inyección de inmunoglobulina Rho(D) -Gam para
las mujeres
Rh negativas en los siguientes momentos:
A las 28 semanas de edad gestacional
Dentro de las 72 horas de la terminación del
embarazo
Después de cualquier episodio de sangrado vaginal
Después de la amniocentesis o biopsia de las vellosidades coriónica
TRATAMIENTO
Antes de que nazca el bebé:
Transfusiones de sangre pueden administrarse a su bebé a través del cordón
umbilical.
El parto prematuro significa que el bebé podría necesitar nacer antes de lo
esperado.
Después de que nazca el bebé:
La fototerapia usa la luz para cambiar la bilirrubina a un tipo que el cuerpo del recién
nacido pueda eliminar.
Inmunoglobulina es un medicamento que ayuda a que sus anticuerpos no dañen
los glóbulos rojos del bebé.
Una exanguinotransfusión es un procedimiento que elimina los anticuerpos que están atacando los glóbulos rojos y
parte de la bilirrubina. Se extraerán pequeñas cantidades de la sangre del bebé y se sustituirán por la sangre de
un donante. Es
posible que se deba hacer este procedimiento más de 1 vez.
INCOMPATIBILIDAD AL FACTOR RH
DISTRIBUCION
En general sólo 15% de los seres
humanos son Rh negativos. Del
85% de sujetos Rh positivos, 36%
son homocigotos (D-D) y 49%
heterocigotos (D-d). Si el esposo
es Rh positivo homocigoto, dará
origen a otro hijo Rh positivo en el 100% de los casos, y si es heterocigoto tendrá el 50% de posibilidades de tener un
hijo Rh negativo, de acuerdo con las leyes de la herencia.
ETIOPATOGENIA
Si la paciente es Rh negativo y el esposo Rh negativo, aquélla no tendrá problema alguno en sus embarazos, porque
todos sus hijos serán Rh negativos. Si el esposo es Rh positivo heterocigoto, la mujer tendrá problema de
isoinmunización en el 50% de
los
casos en que el producto sea Rh positivo; y si es homocigoto, el problema estará
presente en todos los embarazos.
FISIOPATOLOGIA
La presencia de anticuerpos circulantes en la sangre materna no produce alteraciones en el feto hasta el momento
en que ocurre alguna efracción vascular en el sitio de contacto entre la decidua y las vellosidades coriales (lagos
sanguíneos), de modo que los
anticuerpos anti-D pasan a la circulación fetal, con lo cual se desencadena una reacción
antígeno-anticuerpo, que es el punto de partida del problema hemolítico del feto.
CUADRO CLINICO
En este proceso generalmente no causa síntomas; Sin embargo, en estos casos graves inmunización se puede
presentar en el feto:
Anemia
Eritropoyesis compensatoria
Esplenomegalia
Hepatomegalia
Hydrops fetalis
Bilirrubinemia
Kernicterus
INCOMPATIBILIDAD
DIAGNOSTICO
Se cuenta con la gamma globulina anti-D, mal
llamada vacuna anti-Rh, que bloquea la formación
de anticuerpos anti-Rh e impide que la paciente
quede sensibilizada y tenga problemas en
embarazos futuros. Debe aplicarse durante las
primeras 72 horas después del parto o del aborto.
En el recién nacido se debe realizar la prueba de Coombs: Si es negativa, indicará que
no ha sido afectado por los anticuerpos; pero si es positiva, se deberá vigilar
estrechamente al recién nacido, a fin de indicar oportunamente una
exanguinotransfusión en caso de que aumenten considerablemente las bilirrubinas.