Sistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
UNEFA
ALTERACIONES
DEL
SISTEMA HEMATOPOYETICO
INTEGRANTES:
Profesor(a):
Tratamiento:
Intervenciones de enfermería:
Educar a la madre y el padre sobre la importancia de los controles
Realizar visitas domiciliarias a los recién nacidos de alto riesgo
Atención durante el control de crecimiento y desarrollo, y de inmunización
Derivándolo oportunamente a los especialistas según la identificación de
problemas potenciales
Valorar el estado de conciencia
Monitorear los signos vitales
Valorar resultados de Hg, hematocrito, bilirrubina sérica, grupo sanguíneo, y
factor Rh, en la madre y el niño prueba de Coombs directa.
Evaluar al recién nacido en búsqueda de signos y síntomas de
hiperbilirrubinemia
Aplicar tratamiento médico indicado.
Proteger los ojos del neonato
Manipular al neonato dentro de la cuneta o incubadora
Control de temperatura corporal cada 6hrs
Incentivar a la lactancia materna
Mantener la hidratación adecuada considerando el exceso de perdidas
insensibles asociadas a la fototerapia
Mantener el ambiente tranquilo limpio y libre de ruidos fuertes
Propiciar los espacios de alojamiento para madres durante la lactancia
INCOMPATIBILIDAD DEL GRUPO SANGUINEO: La incompatibilidad AB0 y la
incompatibilidad Rh son reacciones inmunológicas que ocurren en el cuerpo
cuando dos sangres de tipos AB0 o Rh diferentes e incompatibles se mezclan. Si
una persona contacta con sangre incompatible, los anticuerpos de su sangre
atacan y destruyen a la sangre incompatible con la que ha contactado. Esto ocurre
en:
Personas del grupo A que contactan con sangre del grupo B o del grupo AB.
Personas del grupo B que contactan con sangre del grupo A o del grupo AB.
Personas del grupo 0 que contactan con sangre del grupo A, del grupo B o del
grupo AB.
Intervenciones de enfermería:
Algunas veces, los bebés con ictericia severa pueden estar muy cansados y
alimentarse mal.
Un bebé con ictericia necesita ingerir muchos líquidos con leche materna o leche
maternizada (fórmula):
Alimente al bebé con frecuencia (hasta 12 veces al día) para estimular las
deposiciones frecuentes. Esto ayuda a eliminar la bilirrubina a través de las heces.
Pregunte a su proveedor antes de darle leche maternizada adicional a su recién
nacido.
En casos poco frecuentes, el bebé puede recibir líquidos extra a través de IV.
El bebé llevará puesto sólo un pañal y pantallas especiales para los ojos con el fin
de protegerlos.
En contadas ocasiones, el bebé puede necesitar una vía intravenosa (IV) para
suministrarle líquidos.
Signos y síntomas:
Signos y síntomas: Los bebés con sepsis neonatal pueden tener los siguientes
síntomas:
Problemas respiratorios
Diarrea
Glucemia baja
Movimientos reducidos
Reducción en la succión
Convulsiones
Vómitos
Tratamiento: Los bebés menores de 4 semanas que tienen fiebre u otros signos
de infección reciben antibióticos intravenosos (IV) de inmediato. (Los resultados de
laboratorio pueden tardar de 24 a 72 horas). Los recién nacidos cuyas madres
hayan tenido corioamnionitis o que hayan estado en un alto riesgo por otras
razones también recibirán antibióticos al principio, incluso si no tienen síntomas.
Una medicina antiviral llamada aciclovir se usará para las infecciones causadas
por VHS. Los bebés mayores que tengan resultados del laboratorio normales y
que solo hayan tenido fiebre pueden no recibir antibióticos. En lugar de esto, el
niño puede ir a casa y regresar para consultas de seguimiento.
Los bebés que necesiten tratamiento y que ya hayan ido a casa después de nacer
a menudo serán hospitalizados para realizarles un monitoreo.
Intervenciones de enfermería: Ayudar al establecimiento temprano del
diagnóstico: observación cuidadosa de los signos y síntomas de infección
Saturación de oxigeno
Administración de oxigeno
Control del puntaje de Andersen silverman
Control de la piel palidez y cianosis
Apoyar la realización de exámenes y pruebas diagnósticas
Obtener muestras para el laboratorio
Monitorizar los signos vitales con énfasis en temprana y la frecuencia
respiratoria
Administrar antibióticos poniendo énfasis los cinco correcto
Controlar de forma estricta la ingesta y excreta de líquidos.
Realizar el procedimiento de aislamiento según el germen.
Aplicar todas las medidas de asepsia médica y quirúrgica, desinfección y
esterilización.
Evitar diseminación de la infección.
Reconocer los signos de complicación.
Dar apoyo emocional e información oportuna a los padres.
Existen muchas formas de anemia, cada una con su propia causa. La anemia
puede ser temporal o prolongada y puede oscilar entre leve y grave.
Según las causas de la anemia, es posible que no tengas síntomas. Los signos y
síntomas, si se presentan, podrían incluir:
Fatiga
Debilidad
Mareos o aturdimiento
Dolor en el pecho
Dolores de cabeza
Al principio, la anemia puede ser tan leve que no se nota. Pero los síntomas
empeoran a medida que empeora la anemia.
Cuidados de enfermería:
Signos y síntomas: Los síntomas de la leucemia varían según el tipo. Los signos
y síntomas frecuentes de la leucemia son los siguientes:
Fiebre o escalofríos
Fatiga persistente, debilidad
Puedes recibir radiación en una zona específica del cuerpo donde haya una
acumulación de células de leucemia, o puedes recibir radiación en todo el
cuerpo. La radioterapia puede utilizarse como preparación para un trasplante
de células madre.
Cuidados de enfermería:
Alteración del sistema inmunológico
Nutrición: hay que proporcionar una alta ingesta de agua, alimentos con fibra
y se puede dar un masaje para favorecer movimientos intestinales.
Vigilancia de vómitos y peso a diario.
Aseo bucal.
Proporcionar masaje.
Administrar analgésicos en casos necesarios.
Colocar medios físicos e inmovilizar el miembro que se encuentre con dolor.
Mantener en reposo pero favorecer a la vez periodos de actividades y
descanso.
Cuidados de enfermería: