Guía de Lectura de La Metamorfosis de Kafka
Guía de Lectura de La Metamorfosis de Kafka
Guía de Lectura de La Metamorfosis de Kafka
•Explica cómo van apareciendo los otros miembros de la familia, así como sus diferentes reacciones ante el insólito
acontecimiento
•Gregorio trata de abandonar la cama. Aunque él piensa en términos humanos, ¿son humanas las reacciones d su
cuerpo? ¿Por qué no pide ayuda para levantarse?
•Llega el encargado del almacén donde trabaja Gregorio para averiguar las causas del retraso, ¿contribuye este hecho a
aumentar la sensación de angustia y pesadilla?
•¿El tono y el lenguaje empleado por el encargado del almacén están acordes con su carácter y condición?
•Las palabras de Gregorio se vuelven ininteligibles para los demás, ¿qué reacción suscita esto en su familia?
•Mientras el encargado huye por la escalera, ¿qué hacen el padre y la madre? ¿Por qué el padre quiere que Gregorio se
meta atravesando en la habitación?
•¿Interpreta correctamente Gregorio el comportamiento de su hermana cuando le lleva y le retira la comida? Por otra
parte, ¿la comida que le llevan permite deducir lo que piensa la familia respecto a la condición de Gregorio?
•¿Qué prevenciones toma la familia con respecto a Gregorio? ¿Se avergüenzan de él?
•Mediante un salto atrás en el tiempo conocemos los comienzos “brillantes” de Gregorio en la empresa, sus proyectos
para con su hermana, etc. ¿De qué se entera ahora Gregorio al escuchar la conversación de su familia? ¿Cómo
reacciona?
•Por qué la hermana abre violentamente la ventana de la habitación de Gregorio? ¿Cómo puede interpretarse la
reacción de Gregorio ante este hecho?
•Comenta la reacción del padre al ver a Gregorio fuera de la habitación ¿Cómo ve éste la figura del padre?
3.-
•Comenta los sentimientos de la familia, y en especial del padre, a raíz del incidente de la manzana ¿En qué medida lo
aceptan?
•¿Cuál es la verdadera causa de que la familia no se cambie de casa? Observa el contraste entre la situación floreciente
de la familia con los nuevos trabajos yla patética y desesperada situación de Gregorio
•¿Cómo reaccionan los padres y los huéspedes al ver a Gregorio en el comedor mientras la hermana toca el violín?
•¿Cuáles son los pensamientos de Gregorio cuando oye el violín, ante el desinterés de los huéspedes?
•El tema de la terrible inseguridad del ser humano, que puede acabar transformándose en un monstruoso insecto y
perder así su identidad. Esta pesadilla hiere la insensibilidad del lector y provoca un sentimiento de angustia de la
existencia, derivada de la insignificancia y banalidad del ser humano.
•Gregorio Samsa como metáfora del ser humano acorralado y del absurdo de la vida.
•Técnica narrativa aparentemente sencilla pero de gran efecto: se trata de mezclar lo asombroso y excepcional con lo
cotidiano. Y, especialmente, contar algo que es absurdo e insólito con la lógica de la naturalidad.
5.- Comenta el siguiente párrafo de Jorge Luis Borges sobre Kafka ¿Puede aplicarse a La Metamorfosis?
“La indiscutible virtud de Kafka es la invención de situaciones intolerables (…) El argumento y el ambiente son lo
esencial; no las evoluciones de la fábula, ni la penetración psicológica”
6.- Es de uso frecuente el adjetivo kafkiano. Después de la lectura ¿cómo lo definirías?
7.- Describe una escena o situación que pueda calificarse con este adjetivo
La Metamorfosis
a) El proceso de metamorfosis:
A diferencia de las fábulas en las que los animales se comportan, hablan y sienten como personas, en La Metamorfosis la
persona de Gregorio se ha transformado en un insecto y esta transformación pasa por diferentes etapas. Si bien su cuerpo es
desde comienzo el de un bicho, sufre una progresiva animalización en su comportamiento. Así, en un principio, conserva los
hábitos de su anterior vida humana: después del despertar intenta volver a dormirse para olvidar lo que ha ocurrido, pero le
es absolutamente imposible, ya que tiene la costumbre de dormir sobre el costado derecho y en su estado actual le es
sumamente difícil adoptar esa posición.
1. Indiquen algunos pasos señalados en el texto del avance de la metamorfosis
2. Señalen qué rasgos humanos conserva Gregorio hasta el final y en qué situaciones se manifiestan.
3. ¿Hay algún elemento en que se pueda observar una ambivalencia entre el sentimiento animal y humano de Gregor?
b) El punto de vista.
1. Señalen cuál es el tipo de narrador que cuenta La Metamorfosis.
2. ¿Qué pasaría si el narrador adoptara, por ejemplo, el punto de vista de la hermana de Gregorio? ¿Cómo cambiaría
entonces el relato, de qué cosas no nos enteraríamos nunca, qué efecto distinto produciría en el lector la
transformación monstruosa de Gregorio?
3. Elijan un fragmento del texto y reescribirlo adoptando un punto de vista diferente del elegido por el narrador.
c) Nosotros y los otros.
No solamente Gregorio vive una metamorfosis, ésta provoca una transformación de todos los miembros de la familia y de las
relaciones afectivas y de poder entre ellos, y de ellos con el mundo exterior.
1. Describan brevemente las relaciones de poder que había en la casa antes de la metamorfosis y cómo se redistribuyen a
partir de ésta.
2. Señalen cómo varía el comportamiento de cada uno de los personajes.
3. ¿Qué cambios se producen en el funcionamiento doméstico?
4. El padre aparece como el que detenta el poder de la casa, sin embargo, también él es un súbdito sumiso de otros,
¿quiénes están bajo su tutela? ¿A quiénes se somete él y de qué modo? ¿Qué figura de Padre se compone a partir de
esta comprobación?
d) La ( in) comunicación
El tema de la comunicación, sus ruidos, sus posibilidades e imposibilidades aparece en La Metamorfosis. Las palabras de
Gregorio, su manera de hablar, se han vuelto extrañas para los otros. Él habla pero los demás escuchan "una voz de animal",
chillidos incomprensibles. Señalen dos fragmentos en donde se ejemplifique lo dicho.
La Metamorfosis
a) El proceso de metamorfosis:
A diferencia de las fábulas en las que los animales se comportan, hablan y sienten como personas, en La Metamorfosis la
persona de Gregorio se ha transformado en un insecto y esta transformación pasa por diferentes etapas. Si bien su cuerpo es
desde comienzo el de un bicho, sufre una progresiva animalización en su comportamiento. Así, en un principio, conserva los
hábitos de su anterior vida humana: después del despertar intenta volver a dormirse para olvidar lo que ha ocurrido, pero le
es absolutamente imposible, ya que tiene la costumbre de dormir sobre el costado derecho y en su estado actual le es
sumamente difícil adoptar esa posición.
4. Indiquen algunos pasos señalados en el texto del avance de la metamorfosis
5. Señalen qué rasgos humanos conserva Gregorio hasta el final y en qué situaciones se manifiestan.
6. ¿Hay algún elemento en que se pueda observar una ambivalencia entre el sentimiento animal y humano de Gregorio?
b) El punto de vista.
4. Señalen cuál es el tipo de narrador que cuenta La Metamorfosis.
5. ¿Qué pasaría si el narrador adoptara, por ejemplo, el punto de vista de la hermana de Gregorio? ¿Cómo cambiaría
entonces el relato, de qué cosas no nos enteraríamos nunca, qué efecto distinto produciría en el lector la
transformación monstruosa de Gregorio?
6. Elijan un fragmento del texto y reescribirlo adoptando un punto de vista diferente del elegido por el narrador.
c) Nosotros y los otros.
No solamente Gregorio vive una metamorfosis, ésta provoca una transformación de todos los miembros de la familia y de las
relaciones afectivas y de poder entre ellos, y de ellos con el mundo exterior.
5. Describan brevemente las relaciones de poder que había en la casa antes de la metamorfosis y cómo se redistribuyen a
partir de ésta.
6. Señalen cómo varía el comportamiento de cada uno de los personajes.
7. ¿Qué cambios se producen en el funcionamiento doméstico?
8. El padre aparece como el que detenta el poder de la casa, sin embargo, también él es un súbdito sumiso de otros,
¿quiénes están bajo su tutela? ¿A quiénes se somete él y de qué modo? ¿Qué figura de Padre se compone a partir de
esta comprobación?
d) La ( in) comunicación
El tema de la comunicación, sus ruidos, sus posibilidades e imposibilidades aparece en La Metamorfosis. Las palabras de
Gregorio, su manera de hablar, se han vuelto extrañas para los otros. Él habla pero los demás escuchan "una voz de animal",
chillidos incomprensibles. Señalen dos fragmentos en donde se ejemplifique lo dicho.