Actvividad 2 Copy 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Facultad de Ingenier´ıa Mec´anica y El´ectrica

UANL
M ECATRO´ NICA

Introduccion a la mecatronica
NOMBRE DEL ALUMNO - 8 DE SEPTIEMBRE DE 2024-A- 02:05
Grupo:014

IMPLEMENTACION DE UN SENSOR
Actividad 2

FECHA DE ENTREGA: 07/09/2024

Profesor:
MARIO ANGEL RICO MENDEZ

Equipo 5: Alumno:
Saul Eduardo Torres Hernandez 2120940

Diego Angel Valdez Pineda 2113964

Ricardo Joshua S´anchez Olazaran

1996201 Dereck Isaac Arias Mun˜ oz

2120866 Enrique Emiliano Morales Salinas

2110238 Jorge Arturo Teran Vela 2114591


Introduccion a la mecatronica Actividad 2

´Indice
1. Introducci´on 3

2. Objetivo 3

3. Marco teorico 3

4. Desarrollo 5
4.1. Montaje del circuito de la fase 1:.................................................................................................5
4.2. Fase 2 de integraci´on de circuitos y sensores:...........................................................................5
NOMBRE DEL ALUMNO- 8 DE SEPTIEMBRE DE 2024-A- 02:05
5. Conclusi´on 6

2
Introduccion a la mecatronica Actividad 2

1. Introducci´on
En este reporte se vera como se fue emsanblando un circuito denominado “Sensor de Luz
PIR” el cual implementa un acondicionador de sen˜ al LM393 que es un comparador de voltaje,
donde alberga en su interior dos amplificadores operacionales independientes uno del otro.

Lista de componentes:

LM393 IC

Photoresistor
NOMBRE DEL ALUMNO- 8 DE SEPTIEMBRE DE 2024-A- 02:05
1K Resistor R2, R4

330 Resistor R1

Potentiometer 20 K R3

LED

DC power supply 5VCC

PIR Sensor

Transistor NPN

2. Objetivo
El estudiante ser ´a capaz de comprender y aplicar los tipos de sensores en un sistema me- catr
´onico, identificando sus caracter´ısticas y seleccionando el acondicionador de sen˜ al adecuado para
optimizar el rendimiento del sistema. Adem´as, el estudiante deber´a demostrar habilidades pr
´acticas al integrar exitosamente sensores con sus respectivos acondicionadores de sen˜ al en un
prototipo me- catr´onico, evidenciando un conocimiento profundo de la interacci´on entre estos
componentes en un entorno real.

3. Marco teorico
El acondicionamiento de sen˜ al es un proceso de adquisici´on de datos que se lleva a cabo
mediante un instrumento llamado acondicionador de sen˜al. Ese instrumento convierte un tipo de
sen˜ al el´ectrica o mec´anica (sen˜al de entrada) en otro (sen˜al de salida).

Funciones de un acondicionador de sen˜ al:

3
Introduccion a la mecatronica Actividad 2

Conversi´on de sen˜ al: La funci´on principal de un acondicionador de sen˜ al consiste en


recoger una sen˜al y transformarla en una sen˜al el´ectrica de nivel superior. La conversi´on de
sen˜al se suele utilizar en aplicaciones industriales que emplean un amplio espectro de sensores
para efectuar mediciones. Debido a la variedad de sensores utilizados, puede ser preciso convertir
las sen˜ales generadas, para que puedan ser utilizadas por los instrumentos conectados a los
sensores. En principio, cualquier sen˜al procedente de un sensor puede convertirse en cualquier
sen˜al de proceso est´andar.

Linealizaci´on: Determinados acondicionadores de sen˜ al pueden llevar a cabo una linealizaci


´on, si las sen˜ales que proporciona un sensor no tienen una correspondencia del todo lineal con la
magnitud f´ısica. Para ello, llevan a cabo un proceso de interpretaci´on de la sen˜al mediante
software. Es habitual en elNcaso
OMBRE de lasDEL
sen˜ales
ALUMNOde termopares. Este m´etodoDE
- 8 DE SEPTIEMBRE se 2024-
emplea A para
- 02:05
obtener una mayor exactitud, porque no todos los sensores son totalmente lineales. Los par
´ametros para la linealizaci´on se evalu´an durante la calibraci´on del sensor y se indican en el
protocolo de calibraci´on del sensor.

LM393 es un circuito integrado doble disen˜ado para ser utilizado como comparador de voltaje
de precisi´on, con capacidad de operaci´on con suministro de fuente simple o doble. Adem´as su
disen˜o
nos permite un nivel de rango de modo comu´ n a tierra con operaci´on de suministro u´nico.
Las
especificaciones de voltaje de compensaci´on de entrada de tan solo 2.0 mV hacen de este dispositivo
una excelente selecci´on para muchas aplicaciones en electr´onica de consumo, automotriz e
industrial.

El LM393 es un dispositivo electr´onico suele usarse para comparar dos sen˜ales (una de
las cuales generalmente es una tensi´on de referencia) y determinar cu´al de ellas es mayor o menor,
por lo tanto un comparador es muy u´ til en los circuitos donde medimos los niveles y queremos
que nuestro circuito actu´ e de cierta manera en funci´on de si el nivel de una entrada es mayor o
menor que un cierto umbral, como por ejemplo en la electr´onica de consumo, automotriz e
industrial.

UN PIR (Infrarrojos pasivos) sensor de movimiento es un dispositivo que detecta el movi-


miento midiendo los cambios en radiaci´on infrarroja. Detecta espec´ıficamente los niveles de radiaci
´on infrarroja emitida por cuerpos y objetos calientes, incluido el cuerpo humano. La radiaci´on
infrarroja no es visible para el ojo humano, ya que se emite en longitudes de onda infrarrojas. Los
sensores PIR no se ven afectados por luz visibleque les permite trabajar eficazmente tanto en
entornos iluminados como oscuros.

El sensor PIR consta de dos partes principales: un sensor piroel´ectrico y una lente, a
menudo denominada lente fresnel. El sensor piroel´ectrico es un cristal rectangular situado en el
centro de una carcasa met´alica redonda. Detecta los cambios en la cantidad de radiaci´on
infrarroja que incide sobre
4
Introduccion a la mecatronica Actividad 2

´e l , que var´ıa en funci´on de la temperatura y las caracter´ısticas de la superficie de los objetos


situados delante del sensor. El sitio lente concentra las sen˜ales infrarrojas en el sensor piroel
´ectrico. Ayuda a concentrar la radiaci´on infrarroja entrante en el sensor, mejorando su
sensibilidad para detectar el movimiento con precisi´on.

5
Introduccion a la mecatronica Actividad 2

4. Desarrollo
4.1. Montaje del circuito de la fase 1:
 Primero empezamos colocando el LM393 en la protoboard de
manera que cada fila de pines est´e en un extremo en la parte
central de la protoboard

 Despu´es fuimos conectando los pines del LM393, de manera


que el pin 8 est´e conectado a la linea de alimentaci´on positiva
de la protoboard.

 El pin
NOMBRE DEL4 lo conectamos
ALUMNO - 8a laDElinea de tierra de laDE
SEPTIEMBRE protoboard.
2024-A- 02:05
 El pin 3 conecta con la salida del sensor PIR y el pin 2 al
potenciometro.

 Elpin 1 lo conectamos al

led. Conexi´on de

resistencias:

Conectamos una resistencia de 10k entre el pin de entrada no inversora (In1+) y el pin de en-
trada inversora (In1-) del comparador. Esto ajustar´a la referencia de comparaci´on.
Conectamos una resistencia de 1k entre el pin de entrada inversora (In1-) y la l´ınea de tierra
(GND) de la protoboard.

Depu´es an˜adimos el led en el que el anodo lo conectamos al pin 8 dek LM393, y el c´atodo lo
conectamos en serie con una resistencia de 220 ohms y la linea de tierra de la protoboard.

4.2. Fase 2 de integraci´on de circuitos y


sensores:
Para la conexi´on del PIR:

conectamos el pin VCC a la linea de alimentaci´on positiva de la


protoboard. Conectamos el pin GND del sensor PIR a la l´ınea de tierra
de la protoboard. Conectamos el pin OUT del sensor PIR a uno de los
pines de entrada del comparador LM393, por ejemplo, al pin 2 In1(-).

Conexi´on de sensor de luz: Para conectar el sensor de luz al circuito con


el comparador LM393, utilizamos un fotoresistor y una resistencia fija de 10kohms.
Conectamos un pin del LDR a la l´ınea de alimentaci´on positiva de la protoboard. Despu´es
conectamos el otro pin del LDR a un nodo en la protoboard. Despu´es conectamos una
6
Introduccion a la mecatronica Actividad 2

resistencia fija (10k) al mismo nodo donde est ´a conectado el segundo pin del LDR. Por ultimo
conectamos el otro extremo de la resistencia fija a la l´ınea de tierra de la protoboard.

7
Introduccion a la mecatronica Actividad 2

5. Conclusi´on
En esta actividad construimos un circuito de dos fases, en la primera fase el circuito ten´ıa la
funci´on de encender el led cuando el photoresistor no detectara luz, haciendo que este
estu- viera prendido cuando estuviera oscuro y apagado cuando estuviera prendido, y en la
fase dos lo mismo pero con el sensor PIR detectando movimiento, aprend´ı m ´a s sobre como
podemos conectar los transistores con los photoresistores para mandarle una sen˜al al led, lo
mismo pasa con el sensor, le manda una sen˜ al al led si deber´ıa estar apagado o encendido.
En conclusi´on esta pr´actica nos ayud´o mucho al manejo de una protoboard, al momento
de conectar los com- ponentes del circuito, por tanto esta pr´actica nos agrad´o mucho y
consideramos que no ayud´o a nuestra fomraci´on como mecatr´onicos.
NOMBRE DEL ALUMNO- 8 DE SEPTIEMBRE DE 2024-A- 02:05

8
Introduccion a la mecatronica Actividad 2

Referencias
[1] Areny, R. P. (2004). Sensores y acondicionadores de sen˜al. Marcombo.

[2] de Le´on Vel´asquez, J. R. (2017). Disen˜o de recinto controlado a bajo coste para ambientes
espe- ciales. PhD thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[Sanchez Vargas] S´anchez Vargas, L. M. Sistema de gesti´on y manejo de reuniones para una
sala de reuni´on inteligente basado en la ocupaci´on real y sincronizado con el sistema meeting
room booking system.

Los cr´editos de las fotograf´ıas pertenecen a sus respectivos autores.


NOMBRE DEL ALUMNO- 8 DE SEPTIEMBRE DE 2024-A- 02:05

También podría gustarte