0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas7 páginas

AyC 2° - SESIÓN 26 DE SETIEMBRE

sesiones para segundo grado

Cargado por

Liz Yovana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas7 páginas

AyC 2° - SESIÓN 26 DE SETIEMBRE

sesiones para segundo grado

Cargado por

Liz Yovana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIDAD DEVI

APRENDIZAJE

CICLO

2
GRADO

FECHA: 26/09/2024

ARTE Y CULTURA

Educación Primaria – 2º
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Mezcla de colores

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Segundo Grado
 Temporalización : jueves 26 de setiembre del 2024
 Área : Arte y cultura

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Aprecia de manera - Mantiene conversaciones y hace registros sobre - Percibe y - Trabajos de sus
crítica manifestaciones los contextos históricos y culturales de diferencia la compañeros/as de
artístico-culturales. manifestaciones artístico-culturales con las que mezcla de colores mezcla de colores.
- Percibe interactúa. utilizados en su
manifestaciones trabajo y el de sus - Instrumentos de
- Explica sus ideas y expresa los sentimientos que
artístico-culturales. compañeros/as. Evaluación
le generan las manifestaciones artístico-
Lista de cotejos
- Contextualiza las culturales, con base en sus observaciones y
manifestaciones experiencias.
culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque ambiental
Valores Por ejemplo
 Solidaridad Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
planetaria y equidad eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
intergeneracional. entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta

Educación Primaria – 2º
actividad? actividad?
 Leer las orientaciones del inicio de clases  Cuaderno u hojas de reúso
2024  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
 Revisar la programación anual y las
experiencias de aprendizaje.
 Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Se les presenta la siguiente lamina y se les pide que observen
INICIO

 Dialogan mediante las siguientes preguntas ¿Qué observan? ¿Qué colores tienen la lamina? ¿Por
qué es tan llamativo la lamina? ¿Serían llamativo si la lamina fueran a blanco y negro?
 Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Cuáles son los colores primarios? ¿Qué combinaciones podemos
hacer para obtener otros colores?¿Al obtener un nuevo color será primario? ¿Por qué
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro
propósit G Aprenderemos a mezclar los colores primarios
o

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.

REACCIÓN INMEDIATA:
Desarrol
lo  Coloco en la pizarra diferentes laminas

Educación Primaria – 2º
 Se les pregunta ¿Qué observan? ¿Cómo son estas imágenes? ¿Qué colores tienen? ¿Qué pasaría si
no tuviera color? ¿Qué colores te gustan? ¿Sabes cuáles son los colores primarios? ¿Cuáles son los
colores secundarios?
DESCRIPCIÓN:

 Grupalmente realizan sus descripciones de las laminas


ANALISIS E INTERPRETACIÓN:

 Se presenta información de los colores.


 Indicamos que colorearán mezclando los colores primarios. Se presentan imágenes variadas

 Mezclan los colores primarios en frascos para poder pintar las imágenes anteriores
Colores primarios Colores secundarios

EXPRESIÓN DE UN PUNTO DE VISTA:

 Completan la siguiente ficha


Los colores primarios son los que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro. “Son el

Educación Primaria – 2º
rojo, el amarillo y el azul”
Los colores secundarios se obtienen mezclando dos colores primarios» Son el naranja, el verde y el
morado»

 Espacio: Pregúntales ¿Qué colores obtuvieron al hacer las mezclas?


ROJO + AMARILLO = ___________________________
____________________________________.

AMARILLO + AZUL = ________________________________________________________________.

AZUL + ROJO =
_____________________________________________________________________.

ROJO + AMARILLO + AZUL =


___________________________________________________________.

 Con la mezcla realizada empiezan a colorear las imágenes que se presentaron al inicio de clase
utilizando su creatividad.
 Pegan los trabajos que pintaron alrededor del aula y con la técnica del museo exponen como
mezclaron los colores y pintaron las imágenes
 Al culminar el pintado de las imágenes lavan su pincel y lo guardan junto con las témperas

Metacognición:
CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Percibe y diferencia la mezcla de colores
utilizados en su trabajo y el de sus
compañeros/as.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

Educación Primaria – 2º
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 2º
Educación Primaria – 2º

También podría gustarte