Guia Elaboracion Monografia - V5
Guia Elaboracion Monografia - V5
Guia Elaboracion Monografia - V5
Capitulo 4 Resultados análisis y 50% (20 hojas) 4.1 Resultados de revisión bibliográfica (artículos, informes, tesis, web)
discusión 4.2 Descripción del caso en la zona de estudio
4.3 Análisis y discusión en base a los antecedentes
Capitulo 5 Conclusiones 2,5% (1 hoja) 5.1 Las conclusiones - deben ser puntuales en función de los objetivos
específicos planteados. Evitar entrar en discusión y usar terminología como sin
embargo, por tanto, no obstante, a pesar de, etc.
Capitulo 6 Recomendaciones 2,5% (1 hoja)
Capitulo 7 Bibliografía Almenos 30 citas 7.1 No más ni menos de las citas que se hicieron en los capítulos de la
bibliográficas monografía, en orden alfabético, según formato APA u otro
Tiempos verbales
Actualmente la laguna ha sido especialmente vulnerable a la contaminación con el paso del tiempo, debido a
que recibe aguas domésticas e industriales provenientes de tres fuentes: el río Rocha, canales de desagües
pluviales y rebalses de alcantarillado. (Soria, 2015)
Ejemplo :
Titulo : MANEJO DE LODOS FECALES PROVENIENTES DE TECNOLOGIAS IN SITU PARA SU APLICACIÓN EN EL
MUNICIPIO DE TIQUIPAYA
Objetivo 1.5.3 Actividades de análisis de la teoría encontrada en el objetivo 1 que sustente la posible solución
a las necesidades encontradas en el objetivo 2 todo debidamente referenciado.
Objetivos específicos
Ejemplo:
1.5.1 Revisar bibliografía relacionada con el manejo de lodos fecales en zonas que no cuentan con
alcantarillado
1.5.2 Describir la situación actual del municipio de Tiquipaya en Saneamiento Básico.
1.5.3 Analizar la bibliografía encontrada y proponer una forma de aplicación en el municipio de
Tiquipaya considerando los aspectos de posible impacto en su implementación y de recuperación de
nutrientes
Buscar información referenciada de otros países municipios, cantones, etc que no cuentan con alcantarillado
como hacen la disposición y el manejo de lodos fecales sin afectar a la salud y medio ambiente que
experiencias existen tanto exitosas como fracasadas y referenciar esos estudios.
4. Resultados análisis y discusión
Objetivo 1.5.2 : Describir la situación actual de Saneamiento básico del municipio de Tiquipaya en
Saneamiento Básico.
6. Recomendaciones
Quienes deberían implementar
Que estudios complementarios se pueden realizar
Planes educativos que se puedan lograr antes de la implementación
7. Bibliografía
Todos los textos referenciados en la monografía
Productos esperados
Mínimo Máximo
de de
Producto Contenido Fecha paginas paginas
Pregunta de investigación :
Objetivo general
Objetivos específicos