Guía ECONOMIA DE LA EMPRESA
Guía ECONOMIA DE LA EMPRESA
Guía ECONOMIA DE LA EMPRESA
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
SEGUNDO CURSO
GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA
24-25
ECONOMÍA DE LA EMPRESA (ADE)
CÓDIGO 65022053
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
IGUALDAD DE GÉNERO
Tipo OBLIGATORIAS
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
El objetivo genérico de esta asignatura es el estudio de las organizaciones: qué son, por qué
existen y cómo se comportan.
EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos MARTA SOLORZANO GARCIA (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico msolorzano@cee.uned.es
Teléfono 91398-6386
Facultad FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Departamento ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
La tutorización se llevará a cabo tanto por parte de los tutores como por el equipo docente
de la asignatura.
1. Equipo Docente (profesores Sede Central)
El horario de atención al estudiante será:
Prof.ª Marta Solórzano García: los martes lectivos de 10:00 a 14:00 horas, en el teléfono 91
398 63 86 y a través del correo electrónico msolorzano@cee.uned.es
Pablo Francisco Doucet Sánchez: martes lectivos de 10:00 a 14:00 horas, en el teléfono 91
398 64 44 y a través del correo electrónico pf.doucet@cee.uned.es
Contamos además con una gama amplia de medios para la comunicación entre el alumnado
y el profesorado de la Sede Central.
• Curso Virtual de la asignatura: con foros de debate y correo electrónico.
• Convivencias: con la presencia real o telemática de los profesores en su centro
asociado. Puede solicitarlas a través del profesor-tutor.
• Videoconferencias del equipo docente en directo o grabadas.
• Correo ordinario: pueden dirigir sus cartas a nombre de cualquiera de los profesores a:
Departamento de Organización de Empresas
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNED
C/ Senda del Rey, 11
28040 Madrid
• Correo electrónico, en las direcciones anotadas arriba.
• Teléfono: todos los profesores disponen de contestador automático, y se responde a todos
los recados que allí se graben, con tal de que indique su nombre y un teléfono de contacto.
• Centros Asociados: bien sea a través de tablones de anuncios o de otros medios más
directos, los centros se preocupan de difundir la información de interés para el alumnado.
2. Tutores (Centros Asociados y curso virtual)
El equipo docente y los tutores de los centros asociados atenderán sus dudas en el curso
virtual a lo largo del cuatrimestre.
Los tutores de los centros asociados les informarán de sus horarios de atención una vez
comenzado el curso.
Competencias generales
CG1.1. Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo
autónomo.
CG1.2. Análisis y síntesis.
CG1.3. Aplicación de los conocimientos a la práctica
CG1.4. Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
CG4. Compromiso ético.
Competencias específicas
CE1. Poseer y comprender conocimientos acerca de las interrelaciones económicas
existentes entre los distintos subsistemas que conforman el sistema empresarial.
CE4. Poseer y comprender conocimientos acerca de la relación entre la empresa y su
entorno.
CE6. Identificar la generalidad de los problemas económicos que se plantean en las
empresas, y saber utilizar los principales instrumentos existentes para su resolución.
CE16. Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el
ámbito de la administración y dirección de empresas con un alto grado de autonomía.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen tipo test
Preguntas test 20
Duración del examen 60 (minutos)
Material permitido en el examen
No se permite ningún material
Criterios de evaluación
La respuesta correcta suma 0,5 puntos a la nota, la respuesta incorrecta resta -0,15
puntos y las nulas o no contestadas no puntúan.
% del examen sobre la nota final 90
Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 10
calificación final sin PEC
Todos los estudiantes pueden obtener hasta 1 punto adicional en la calificación final a
través de la PEC (sin superar en ningún caso los 10 puntos entre la suma de la PEC y
la prueba presencial), que se sumará a la nota obtenida en la prueba presencial,
siempre que tal prueba se haya superado con una calificación mínima de “5” (sobre 10
puntos).
La no realización de la PEC no impide la obtención de la máxima calificación (10
puntos) exclusivamente a través de la prueba presencial.
Estas pruebas solo computarán en la convocatoria de febrero, no en septiembre.
Es decir, para aquellos estudiantes que hayan realizado la PEC, la nota final se calcula
como una suma ponderada (nota del examen + 0,1 x nota de la PEC), con un límite de
10 puntos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ISBN(13):9788499614205
Título:DISEÑO Y CAMBIO ORGANIZATIVO: FUNDAMENTOS Y NUEVOS ENFOQUESSegunda
edición
Autor/es:Navío Marco, Julio ; Solórzano García, Marta ;
Editorial:Editorial CERA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.