Astrologia Mundial 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

ASTROLOGIA MUNDIAL

Charla 2
Los doce (12) movimientos de la
tierra
1. Rotación: La Tierra gira sobre su eje en un
movimiento de oeste a este. Esto causa la
alternancia entre el día y la noche.
2. Traslación: La Tierra orbita alrededor del Sol en
una órbita elíptica. Este movimiento da lugar a las
estaciones del año.
3. Precesión: El eje de rotación de la Tierra
experimenta un movimiento lento en forma de
cono debido a la influencia gravitatoria de la
Luna y el Sol. Este movimiento cambia
gradualmente la dirección del Polo Norte celeste.
4. Nutación: Es un ligero balanceo del eje de la
Tierra que resulta de la combinación de la
precesión y otros efectos gravitatorios.
5. Movimiento del Perihelio : El punto más
cercano de la órbita de la Tierra alrededor del
Sol (perihelio) se desplaza lentamente en la
dirección de la órbita.
6. Movimiento del Afelio: El punto más lejano
de la órbita de la Tierra alrededor del Sol (afelio)
también se desplaza lentamente.
7. Nutación de Chandler: Un movimiento
de balanceo muy pequeño del eje de la Tierra que
ocurre en períodos cortos.

8. Movimiento de la Luna alrededor


de la Tierra: La Luna orbita la Tierra, causando
las fases lunares y las mareas.

9. Precesión Lunar: La órbita de la Luna


también experimenta una precesión debido a las
fuerzas gravitatorias.
10. Bamboleo de Chandler: Es un movimiento
complejo y aperiódico de la Tierra que es causado por
varios factores, incluidos los movimientos de fluidos
en el interior terrestre.
11. Variación de la longitud del día: La longitud
del día terrestre varía ligeramente debido a varios
factores, incluidos los movimientos de las placas
tectónicas y la variabilidad atmosférica.
12. Movimiento de las placas
tectónicas: Aunque no es un movimiento
astronómico en sentido estricto, el
movimiento de las placas tectónicas
también influye en la configuración de la
Tierra y en la apariencia de sus
continentes y océanos.
Precesión de los equinoccios
En astronomía, la precesión de los equinoccios o precesión
axial es el cambio lento y gradual en la orientación del eje de
rotación de la Tierra, que hace que la posición que indica el
eje de la Tierra en la esfera celeste se desplace alrededor
del polo de la eclíptica, trazando un cono y recorriendo una
circunferencia completa cada 25 776 años, período conocido
como año platónico, de manera similar al bamboleo de
un trompo o peonza. El valor actual del desplazamiento
angular es de 50,290966 segundos sexagesimales por año, o
alrededor de 1 grado cada 71,6 años
Históricamente se le atribuye el descubrimiento de la
precesión de los equinoccios a Hiparco de Nicea como el
primero en dar el valor de la precesión de la Tierra con
una aproximación extraordinaria para la época. Las fechas
exactas no son conocidas, pero las observaciones
astronómicas atribuidas a Hiparco por Claudio
Ptolomeo datan del 147 al 127 a. C.
Algunos historiadores sostienen que este fenómeno ya
era conocido, al menos en parte, por el astrónomo
babilonio Cidenas, quien habría advertido este
desplazamiento ya en el año 340 a. C
CONSTITUCIONES
UNIVERSALES
CONSTITUCIONES
UNIVERSALES (CU)
Ingresos de los planetas en los signos sobre
todo el Sol en los Signos Cardinales y de los
planetas lentos en un nuevo signo (llamados
ingresos) y el momento exacto en que los
planetas forman aspectos, eclipses u
ocultaciones.

También podría gustarte