Discriminación de Precios - Taller - en - Clase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Católica de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas


Microeconomía II
Profesor William Prieto
Taller de Discriminación de Precios
Un monopolista abaste un mercado con dos grupos de consumidores. El
grupo 1 y el grupo 2 de consumidores presentan las siguientes funciones de
demanda:
q1 = 50 – p1
q2 = 50 – 4p2
El monopolista tiene una función de costos totales iguales a:
C(Q) = 6(Q)
En donde Q es igual a q1 + q2.
Discriminación de primer grado:
Halle ingresos totales por ventas para el consumidor 1 y el consumidor 2.
Determine el beneficio del monopolista.
Discriminación de segundo grado:
Suponga que el monopolista establece un esquema para incentivar las
compras en volumen. El esquema consiste en adquirir una tarjeta que le
otorga el derecho al consumidor de adquirir cada unidad al costo marginal.
La Tafira de dos tramos queda compuesta de la siguiente manera:
T(Q) = a + PQ
En donde P = CMg y “a” es el precio de la membresía.
Determine el precio de la membresía comparando el excedente del
consumidor 1 y el excedente del consumidor 2 en condiciones de
competencia perfecta. ¿Por qué el precio de la membresía debería ser igual
al menor excedente del consumidor?
Establezca la tarifa de dos tramos utilizando la comparación de excedentes
del consumidor realizada en el punto anterior y el costo marginal que
proviene de la función de costo total.
Determine los beneficios totales de aplicar la misma tarifa de dos tramos al
consumidor 1 como al consumidor 2.
Discriminación de tercer grado
A partir de las funciones de demanda se puede determinar que el
consumidor 2 es más sensible al precio comparado con el consumidor 1. Por
ende, la discriminación de tercer grado puede aplicarse para segmentar los
mercados y cobrar un precio más alto en el mercado que tiene la menor
sensibilidad al precio (consumidor 1).
Establezca la solución de discriminación de precios de tercer grado indicando
las cantidades, el precio y los beneficios en cada mercado.
¿A cuál consumidor el monopolista le cobra un precio más alto y por qué?
Comparación de resultados:
Elabore una tabla comparativa de resultados indicando precios, cantidades y
beneficios para cada solución de discriminación de precios.
Indique la perdida irrecuperable en eficiencia para cada tipo de
discriminación. Compare la pérdida irrecuperable en eficiencia para la
solución de monopolio. ¿Los esquemas de discriminación reducen la pérdida
irrecuperable en eficiencia que ocasiona el monopolio?
Utilizando los datos de la tabla comparativa: ¿Cuál esquema de
discriminación le recomendaría al monopolista? ¿Cuál esquema de
discriminación le recomendaría al hacedor de política pública interesado en
reducir las pérdidas en bienestar económico?

También podría gustarte