Tesis Sobre Liderazgo y Clima Organizacional
Tesis Sobre Liderazgo y Clima Organizacional
Tesis Sobre Liderazgo y Clima Organizacional
AUTOR:
ASESORES:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TARAPOTO – PERU
2024
DEDICATORIA
Jabnel
ii
AGRADECIMIENTO
El autor
iii
Declaratoria de originalidad del asesor
iv
Declaratoria de originalidad del autor
Índice de contenidos
v
Dedicatoria...............................................................................................................ii
Agradecimiento....................................................................................................... iii
Índice de contenidos...............................................................................................vi
Índice de tablas......................................................................................................vii
Resumen.................................................................................................................ix
Abstract....................................................................................................................x
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................1
III. METODOLOGÍA........................................................................................... 12
3.5 Procedimientos.........................................................................................15
IV. RESULTADOS..............................................................................................16
V. DISCUSIÓN.................................................................................................. 22
VI. CONCLUSIONES......................................................................................... 25
VII. RECOMENDACIONES.................................................................................26
REFERENCIAS.....................................................................................................29
ANEXOS................................................................................................................36
Índice de tablas
vi
Índice de gráficos y figuras
vii
Resumen
viii
Abstract
ix
x
I. INTRODUCCIÓN
Simbron y Sanabria (2020), Vera et al. (2021) y Zeta (2020) afirman que en
el tema de liderazgo y clima organizacional la correlación que existe entre
la convivencia organizacional, con la satisfacción en el trabajo es directa,
positiva y significativa; de la misma forma la correlación entre el liderazgo
que ejerce el director con la satisfacción en el trabajo de la comunidad
educativa es significativa y positiva y todas las dimensiones del liderazgo
contribuye a dicha correlación; dicho todo esto, el artículo concluye que el
clima organizacional y el liderazgo son esenciales para la satisfacción en el
trabajo; pero sin embargo en un estudio más detallado nos muestra que es
el clima organizacional es quien contribuye más, y trae consigo a la
satisfacción laboral; Por eso, se recomienda a los directores de las
diferentes instituciones educativas que promuevan prácticas u acciones
que fortalezcan el desempeño laborar de los trabajadores, docentes,
personal administrativo y de servicio para poder garantizar en la institución
un mayor nivel de satisfacción laboral.
Asi mismo, Carpio y Solís (2022) sostienen que para ser un buen
lider se requiere de una serie de características o cualidades que hace que
un lider deje huellas de frontera entre sus colaboradores; por lo tanto un
lider debe ser servicial, preparado, planificado, con actitufes y habilidades
que garanticen el exito de la empresa; asi mismo, un lider debe ser
novedoso y creativo que atienda las nuevas tendencias, tecnologías y
conocimientos actuales; un lider debe ser ejemplo, un modelo a seguir que
sabe delegar responsabilidades entre sus miembros otorgandoles un clima
de confianza, reconociento que existen trabajadores mas capacitados que
otros y que por lo tando debemos aprevechar su formación y experiencia;
finalmente un lider es aque que sabe reconocer sus errores pero que a
partir de ese reconocimietnos plantea en su vida acciones de mejora.
II. METODOLOGÍA
Esquema:
V1
M r
M: Muestra
V1: Liderazgo
Matriz de consistencia
Título: Liderazgo y clima organizacional en el personal docente de la institución educativa La inmaculada del distrito de Juanjui
2024.
Formulación del problema Objetivos Hipótesis Técnica e
Instrumentos
Estimado Colaborador, tenga Ud. buen día, sírvase por favor llenar el siguiente
cuestionario, que tiene como finalidad recabar información para el desarrollo de la
investigación titulada: “Liderazgo y clima organizacional en el personal docente de
la institución educativa “La Inmaculada del distrito de Juanjuí 2024”
Tenga en consideración la siguiente escala de valoración:
1= Nunca
2= De vez en cuando
3= A veces
4= Casi siempre
5= Siempre
Motivación inspiracional
8. La dirección toma en cuenta tus objetivos
personales en los planes institucionales.
9. La dirección comparte con el personal los logros
alcanzados por la institución.
Estimulación intelectual
10. La dirección fortalece mis capacidades tomando
en cuenta mis necesidades profesionales.
11. La dirección genera comunidades de aprendizaje
para fortalecer nuestras capacidades como
docentes.
12. La dirección propone nuevas formas innovadoras
para realizar mi trabajo.
13. La dirección promueve el trabajo en equipo para
el cumplimiento de responsabilidades
institucionales.
Consideración individualizada
14. La directora dedica tiempo al trato individualizado
de cada docente.
15. La directora informa personalmente los logros
alcanzados a cada docente.
Estimado Colaborador,
Tenga Ud. buen día, sírvase por favor llenar el siguiente cuestionario, que tiene
como finalidad recabar información para el desarrollo de la investigación titulada:
“Liderazgo y clima organizacional en el personal docente de la institución
educativa “La Inmaculada del distrito de Juanjuí 2024”
Tenga en consideración la siguiente escala de valoración:
1= Nunca
2= De vez en cuando
3= A veces
4= Casi siempre
5= Siempre
Criterios de evaluación
Ítems a evaluar
1 2 3 4 5
Relaciones interpersonales
1. Los miembros de mi institución educativa tienen
en cuenta mis opiniones.
2. Cómo docente siento que soy aceptado por mis
demás colegas.
3. Los miembros de la institución educativa son
distantes conmigo.
4. Me siento incomodo(a) en mi institución
educativa.
5. Mi institución educativa valora mis aportes.
Estilos de Dirección
6. Las órdenes impartidas por la directora son
arbitrarias.
7. El directivo realiza un proceso de debate colectivo
para la toma de decisiones.
8. El directivo se inserta en la solución de diferencias
de opiniones entre su personal.
Sentido de pertenencia
9. Entiendo los beneficios que tengo al trabajar en
esta institución educativa.
10. Los beneficios profesionales que recibo en mi
institución educativa satisfacen mis problemas.
11. Estoy de acuerdo con mi asignación salarial
como docente en esta institución educativa.
12. Mis aspiraciones se ven frustradas por las
políticas y/o normas de la institución educativa.
Retribución
13. Realmente me interesa el futuro de mi institución
educativa.
14. Recomiendo a mis colegas mi institución
educativa como un excelente lugar de trabajo
para desarrollarme como profesional.
15. Me avergüenzo de decir que soy parte de esta
organización.
16. Soy de la idea que sin remuneración no trabajo
horas extras.
17. Crees que te sentirías más feliz si trabajarías en
otra institución educativa.
Disponibilidad de recursos
18. El ambiente físico de mi institución educativa es
adecuado.
19. El entorno físico de mi institución educativa
dificulta la labor que desarrollo como docente.
20. La iluminación y ventilación de mi área de trabajo
es adecuada.
21. La institución educativa ofrece los recursos y/o
materiales necesarios para realizar mis funciones
como docente.
Estabilidad
22. La institución educativa genera un aval para la
contratación del personal docente.
23. La institución educativa otorga estabilidad laboral
como docente.
24. Crees usted que en la institución educativa la
permanencia laboral depende de las preferencias
del personal directivo.
Valores colectivos
25. El trabajo en equipo con otros docentes de
diferente especialidad es bueno.
26. Si necesito algún servicio de otros(as) colegas la
puedo conseguir fácilmente.
27. Ante algún problema laboral todos los colegas sin
importar la especialidad contribuyen a la solución
de dicho problema.
Referencias.
Alarcón Lizcano, L. M., García Mogollón, J. M., & Bolívar León, R. (2022). Análisis
de los estilos de liderazgo ejercidos en la Universidad de Pamplona,
Colombia. Saber, ciencia y libertad, 17(1), 344-347.
doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8450
Antequera Amaris, R. R., Ramírez Molina, R. I., Santamaria Ruiz, M. J., & Cano
Pacheco, D. A. (2022). escripción de las dimensiones del clima
organizacional: caso de estudio en las PYMES de la ciudad de
Barranquilla, Colombia. Revista Latinoamericana de Difusión Científica,
4(6), 276. doi:https://doi.org/10.38186/difcie.46.17
Arjomandi, F. (2021). El liderazgo que viene. Journal of the Sociology, 16(1), 100-
139. doi:https://doi.org/ 10.24197/jstr.1.2022.100-139
Cabana, S., Aguilera, M., Chiang, A., & Hurtado, E. (2022). Análisis del liderazgo
sustentable del estudiante de ingeniería en un centro de educación
superior: desafíos de gestión educacional. Formación universitaria, 15(5),
75-86. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000500075
Jimenez Lopez, A. F., Gómez Aguirre, D., Rendón Otálvaro, J., & Peláez Arcila, S.
P. (2021). Revisión del liderazgo, sus estilos y modelos. Humanismo y
sociedad, 8(1), 90. doi:https://doi.org/10.22209/rhs.v8n1a06
Pandaan, R. P., Alenezi, A., & Pandaan, I. N. (2022). Case Management Style
Among Nurses in Special Areas in a general hospital. Journal of Nursing
Research, Education and Management, 4(2), 1-12.
doi:https://www.researchgate.net/publication/361390744
Pedraja Rejas, L. M., Marchioni Choque, Í. A., Espinoza Marchant, C., & Muñoz
Fritis, C. P. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de
influencia en la caidad universitaria: Un análisi conceptual. Formación
Universitaria, 3(5), 5. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50062020000500003.
Riquelme Castañeda, J. A., Pedraja Rejas, L. M., & Vega Massó, R. A. (2020). El
liderazgo y la gestión en la solución de problemas perversos. Una revisión
de la literatura. Formación universitaria, 13(1), 137.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100135
Schreiber, D., Schmidt, S., Bohnenberger, M., & Pereira Pinheiro, C. M. (2021).
RECOGNITION: A REFLECTIVE ANALYSIS. Interpersona relations,
creativity and profesional recognition: a reflective analysis, 28(3), 324-339.
doi:Doi: 10.14210/alcance.v28n3(set/dez).p.324-339
Villafuerte, S. B., Viteri, , F. A., & LOPEZ , H. A. (2021). Dimensiones del clima
laboral que afectan la ejecución de proyectos. Espacios, 42(8), 16.
doi:10.48082/espacios-a21v42n08p02