Tema VI-Guía de Estudio ADM451

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instrumentos de Control Bancario

Guía de estudio
El Banco Central de un país controla la oferta monetaria de un país, pero a la creación que realizan
los bancos comerciales sólo la controlan indirectamente. Existen tres instrumentos de control
monetario: las operaciones de mercado abierto, las reservas exigidas o forzosas y la tasa de
descuento.

Programa Monetario
Es un modelo macroeconómico que interrelaciona los sectores de la economía (monetario, fiscal,
real y externo), con la finalidad de proponer un conjunto de medidas de políticas monetarias para
alcanzar objetivos y metas que se persiguen en un período de 1 (un) año, para lograr la estabilidad
de precios.

El Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos (PROMEECO), será el


responsable institucional de la elaboración y presentación ante la Junta Monetaria, del Programa
Monetario del Banco Central, así como de dar seguimiento y sugerir las medidas o acciones de
política necesarias para asegurar el cumplimiento del mismo.

La elaboración del Programa Monetario deberá enmarcarse dentro de la Estrategia de Política


Monetaria definida por las Administración Monetaria. El Programa Monetario deberá contener,
además, los aspectos siguientes:

 Diagnóstico. Evaluar el contexto económico nacional e internacional reciente como punto


de partida para el programa monetario, debiendo identificarse los principales factores que
condicionan el comportamiento de las variables macroeconómicas más relevantes.
 Objetivo. Establecer una estrategia anual que permita el cumplimiento de las metas, con
el propósito de mantener la estabilidad de precios;
 Selección de Variables e Indicadores Sujetos a Metas. Establecer las variables sujetas a
metas, las variables operacionales y los indicadores a los cuales se les dará seguimiento
periódico;
 Instrumentos de Política Monetaria. Es el conjunto de las variables operacionales que
serán utilizadas como parte de la estrategia sugerida por el Programa Monetario.
 Supuestos. Especificaciones relativas a las variables fuera del control de las Administración
Monetaria, tales como los precios de los bienes y servicios comercializados en los
mercados internacionales y la situación de la demanda agregada de los principales socios
comerciales y países competidores.
 Escenarios Pasivo/Activo. Las discusiones iniciales de política se sustentarán en los
resultados del escenario pasivo del Programa Monetario, en base al cual serían
establecidas las medidas de política para corregir los desbalances macroeconómicos, si
los hubiere, o bien necesarios para alcanzar la meta de inflación definida por las
autoridades monetarias.
 Elementos Metodológicos. El Programa Monetario contendrá un apéndice metodológico
en el que se detallan los modelos macroeconómicos utilizados, que sustentan las
proyecciones de las distintas variables incorporadas en el esquema de programación
empleado

Aprobación del Programa Monetario


El Programa Monetario deberá ser objeto de revisión y presentación de sus resultados a la Junta
Monetaria trimestralmente. Sin embargo, PROMEECO deberá generar, con la participación de
otros departamentos del Banco Central, indicadores que permitan dar seguimiento con mayor
periodicidad, sobre el cual se fundamenten las decisiones de la Junta Monetaria o de las
Autoridades del Banco Central.

El Programa Monetario será revisado trimestralmente, acorde con los cambios en los supuestos,
entorno internacional, los resultados del uso de los instrumentos de política monetaria y el
desempeño de las variables sujetas a metas de cumplimiento.

Instrumentos de Política Monetaria


Encaje Legal

Instrumento de política monetaria mediante el cual la Junta Monetaria establece a las entidades
de intermediación financiera la obligatoriedad de mantener en el Banco Central o donde ésta lo

determine, un porcentaje de la totalidad de los fondos captados del público en cualquier


modalidad o instrumento, sean éstos en moneda nacional o extranjera, de acuerdo con lo
establecido en la Ley Monetaria y Financiera

Coeficiente de Encaje Legal

Las entidades de intermediación financiera deberán cumplir con el coeficiente de encaje legal
sobre el pasivo sujeto a encaje, establecido por la Junta Monetaria El mismo estará conformado
de la manera siguiente:
Seguimiento a la Liquidez Bancaria
El Banco Central dará seguimiento diario a la situación de liquidez de las entidades de
intermediación financiera, para lo cual tomará en consideración, de manera enunciativa y no
limitativa, los aspectos siguientes:

a) Posición diaria de encaje legal


b) Transacciones realizadas a través del Sistema de Pagos
c) Disponibilidades diarias en el Banco Central para cobertura de encaje legal
d) Participación en el mercado interbancario respecto del total de pasivos
e) Participación en las facilidades permanentes de contracción y expansión de corto plazo
del Banco Central.
f) Inversiones en valores emitidos por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.
g) Comportamiento de los depósitos del público.
h) Cumplimiento de los coeficientes de liquidez requeridos y,
i) Análisis de estado de fuente y uso de fondos

Operaciones del Mercado Abierto


Las operaciones de mercado abierto son todas aquellas operaciones de compra venta realizadas
por el Banco Central Son una de las medidas de planificación de política monetaria que puede
llevarse a cabo en un mercado abierto, acompañadas con determinados ajustes o modificaciones
de la tasa de interés, de la tasa de cambio y de tasa de encaje bancaria y operaciones con el sector
público y con el propio sector bancario.

Además del encaje bancario que obliga a los bancos del sistema a mantener en el banco central
una reserva porcentual a sus obligaciones depositarias a su cargo, el banco central cuenta con las
operaciones de mercado abierto como instrumento de política monetaria, que le permite
restringir o ampliar la oferta monetaria, alterando la cantidad de depósitos bancarios Para ello,
los agentes del banco central se dirigen al mercado público.

El Banco Central podrá ejecutar Operaciones de Mercado Abierto y otros instrumentos


monetarios, mediante compra y venta de Valores, facilidades permanentes de contracción y
expansión monetaria a 1 (día, como letras, depósitos remunerados y reporto, así como de
operaciones de reporto a plazos, entre otros que autorice la Junta Monetaria.

Subastas de letras y reportos a un (1) día


Las subastas de letras a 1 (día serán realizadas por el Banco Central en los casos en los cuales el
sistema bancario, de forma consolidada, presente excedente de liquidez durante el día, según la
proyección del Banco Central Las subastas se referenciarán a la Tasa de Política Monetaria (TPM)
vigente el día de la subasta.

Al vencimiento de las letras a 1 (un) día el Banco Central acreditará a la cuenta de las entidades
de intermediación financiera el valor nominal, el cual es equivalente al valor de compra más el
descuento o intereses ganados.

Por su parte, Las subastas de Reporto a 1 (un) día serán realizadas por el Banco Central en los
casos en los cuales el sistema bancario, de forma consolidada, presente faltante de liquidez
durante el día, según la proyección del Banco Central Las subastas se referenciarán a la Tasa de
Política Monetaria (TPM) vigente el día de la subasta.

Facilidades permanentes de contracción y


expansión monetaria a un (1) día
Las facilidades permanentes de contracción y expansión monetaria se llevarán a cabo mediante
las ventanillas de colocación directa de Depósitos Remunerados de Corto Plazo (Overnight) y
Reporto a 1 (un) día.

• Depósitos Remunerados de Corto Plazo (Overnight). Estos depósitos se realizarán a una tasa
de rendimiento referenciada a la Tasa de Política Monetaria (TPM) vigente el día de la operación,
con la finalidad de que las entidades de intermediación financiera puedan colocar en el Banco
Central los excedentes de liquidez que dispongan al final del día.

• Ventanilla de Colocación Directa de Reporto a Plazo de 1 (un) Día. Esta ventanilla operará a
una tasa de rendimiento referenciada a la Tasa de Política Monetaria (vigente el día de la
operación, con la finalidad de que las entidades de intermediación puedan obtener liquidez en el
Banco Central al final del día.

Estas operaciones se estructurarán como préstamos garantizados con Valores emitidos por el
Banco Central y por el Ministerio de Hacienda, dado el corto plazo de dichas operaciones, por lo
que no se requerirá cambio de titularidad de los Valores

Operaciones Cambiarias
El Banco Central, en consonancia con los objetivos del Programa Monetario, realizará operaciones
de compra y venta de divisas, con el fin de moderar episodios de volatilidad excesiva de la tasa
de cambio que pongan en riesgo la estabilidad de precios y la estabilidad del sistema financiero,
atender condiciones desordenadas del mercado cambiario y fortalecer las reservas
internacionales.

Las transacciones podrán ser negociadas al contado con fecha valor (spot), a plazos (forward) o
mediante otros instrumentos de derivados cambiarios, de acuerdo con las condiciones
establecidas por la Junta Monetaria o por el Comité de Mercado Abierto del Banco Central
(COMA) previa delegación de dicho Organismo,

Subastas Públicas
El Banco Central publicará un calendario en su página de Internet con la programación de las
fechas de subastas ordinarias. El Banco Central publicará un aviso de convocatoria a través de
cualquier medio de comunicación, donde indicará el tipo de participantes a que estarán dirigidas
las subastas y las condiciones para participar en las mismas.

Seguimiento de las Operaciones Interbancarias


El Banco Central dará seguimiento diario a las operaciones interbancarias, a fin de obtener
informaciones oportunas sobre el comportamiento de las tasas de interés y los montos de las
operaciones que se realicen entre las entidades de intermediación financiera, a nivel individual y
consolidado.

También podría gustarte