Informe Practica Educativa Angel Velasquez Lab2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

PRACTICA EDUCATIVA

LABORATORIO II

CATEDRATICA: LICDA.YESENIA TEPATA

ESTUDIANTES

ANGEL ISAI VELASQUEZ LANDAVERDE (02)


DANIELLA MICHELLE COREAS ARBIZU (01)
ROXANA GUADALUPE RAMIREZ DURAN (01)
ALLISON YANIRA JUAREZ MORAN (01)
INDICE

Introducción………………………………………………………………………3

Objetivos……………………………………………………………………………4

Datos generales del modelo e instrumento de diagnóstico………………5

Datos Generales de centro escolar…………………………………………..6

Carta didáctica…………………………………………………………………….7

Listas de chequeo…………………………………………………………………11

Preguntas abiertas………………………………………………………………...14

Resumen de diagnóstico………………………………………………………….16

Cronograma……………………………………………………………………….17

Planificación de talleres por semana………………………………………….19


Introducción

En el ámbito de la psicología educativa, el diagnóstico psicoeducativo emerge


como una herramienta fundamental para comprender las necesidades, habilidades
y potenciales de los individuos en contextos educativos. Este proceso integral de
evaluación no solo busca identificar posibles dificultades o trastornos que puedan
afectar el rendimiento académico, sino que también tiene como objetivo primordial
ofrecer una visión holística del individuo, considerando tanto sus aspectos
cognitivos como emocionales, sociales y conductuales.

El diagnóstico psicoeducativo implica un análisis minucioso que va más allá de la


mera identificación de problemas, procurando entender las características
individuales de cada estudiante, sus fortalezas y áreas de mejora, así como los
factores contextuales que pueden influir en su desempeño académico y desarrollo
personal. En este informe, exploraremos en detalle qué es el diagnóstico
psicoeducativo, su importancia en el ámbito educativo, los métodos y herramientas
utilizados en su aplicación, así como su relevancia en la elaboración de
estrategias de intervención y apoyo para promover el éxito escolar y el bienestar
integral de los estudiantes.

En este informe se presenta los objetivos, los instrumentos de diagnósticos para


la identificación de las necesidades dentro del centro escolar Salvador Mugdan y
carta metodológica para el primer contacto tanto con las autoridades internas del
centro escolar.
Objetivos.

• Diseñar un modelo de carta metodológica que facilite la planificación y

organización de las actividades a realizar durante la primera intervención en

el centro educativo asignado.

• Crear un instrumento diagnóstico que permita identificar las necesidades

del centro escolar, así como también determinar áreas específicas para

intervenir, ya sea con estudiantes, docentes o padres de familia.

• Analizar las necesidades grupales identificadas y evaluar posibles

estrategias de intervención y abordaje.

• Diseñar programas que incorporen técnicas y estrategias efectivas para

abordar las necesidades identificadas en el grupo evaluado.


Datos generales del modelo e instrumento de diagnóstico

Modelo Mixto

Este tipo de modelo es relacional que incluye el contexto de los estudiantes.


Enfoque:
cognitivo conductual.
Aplicación Dirigida a:
nivel grupal
.
Nota : Para los instrumentos diagnósticos se utilizará una entrevista
mixta,realizando preguntas abiertas, cerradas y una lista de chequeo.
DATOS GENERALES

DEPARTAMENTO: San Salvador MUNICIPIO: San Salvador

DIRECCION: 10 av. Norte.


NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO:

Centro escolar “Salvador Mugdan”

NOMBRE DEL DIRECTOR DEL CENTRO EDUCATIVO:

Sandra Coralea Ayala Franco

NOMBRE DEL ESTUDIANTE A CARGO:

Ángel Isaí Velásquez Landaverde

UNIVERSIDAD:

Universidad Pedagógica de El Salvador.

CONTACTOS:

22351070

TOTAL, DE
ESTUDIANTES : Aproximadamente 400
FACULTAD DE EDUCACION

PRÁCTICA EDUCATIVA CARTA

DIDÁCTICA # 1

MODELO DE CARTA METODOLOGICA PARA PRIMER CONTACTO CON AUTORIDADES DEL CENTRO
EDUCATIVO ASIGNADO.
Objetivo General: Conocer a las autoridades que representan el centro escolar asignado y familiarizarse con las
autoridades responsables del centro educativo designado, con el propósito de ofrecer una presentación general sobre la
práctica educativa que llevarán a cabo los estudiantes de la carrera de psicología.

Objetivos específicos:

• Identificar y presentar a las autoridades pertinentes del Centro Escolar asignado al grupo de estudiantes en práctica.
• Elaborar y presentar una carta formal solicitando el permiso necesario para llevar a cabo la práctica educativa.
• Exponer de manera general el plan de acción que se tiene previsto implementar en el centro educativo.
• Coordinar con precisión los periodos, días específicos y cualquier detalle relevante necesario para la realización
exitosa de la práctica educativa.
Lugar de práctica: Centro escolar Salvador Mugdan.

Dirigido a: estudiantes, docentes y padres de familia o tutores a cargo.


Facilitadores: Ángel Velásquez, Daniel Coreas, Roxana Ramírez, Duran, Allison Juárez

7
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
Ángel
Velásquez,
Saludo Saludo y presentación de las practicantes. • Humanos 3:00 minutos Daniel Coreas,
9:30 am Roxana
Ramírez, Duran,
Allison Juárez

Conocer • Humanos Ángel


autoridades Entrega de carta para solicitar permiso para la práctica Velásquez,
del centro educativa. • Carta institucional 5 minutos. Daniel Coreas,
escolar provista por la 9:35 am Roxana
Ramírez,
universidad. Duran, Allison
Juárez

• Realización de un diagnóstico institucional de necesidades. Ángel Velásquez,


• Implementación de intervenciones focalizadas en uno de los Daniel Coreas, Roxana
tres sectores: estudiantes, docentes y padres de familia o Ramírez, Duran,
cuidadores, basadas en los resultados del diagnóstico. Allison Juárez
Explicación 15 minutos
• Planificación y ejecución de actividades en función de las • Humanos
de la 9:50 pm
intervención necesidades identificadas. • Computadora.
por medio de • Organización de talleres y jornadas de capacitación según lo
la práctica requerido.
educativa.
• Brindar apoyo en las aulas conforme sea necesario.
• Administración de pruebas cognitivas o psicológicas según
la demanda.
• Explicación del periodo de práctica y las horas asignadas
semanalmente.
• Información sobre el enfoque grupal de la intervención, con
la posibilidad de individualizar casos en función de su
relevancia o de referencias proporcionadas por los docentes.

8
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE
Cierre de • Agradecimiento a las autoridades que participaron en . Ángel
reunión. la reunión. 10 minutos Velásquez, Daniel
11:00 am Coreas, Roxana
Ramírez, Duran,
Allison Juárez

9
Listas de Chequeo

LISTAS DE CHEQUEO
Análisis del Contexto del Centro Educativo.

Diagnóstico de la institución.

Pregunta SI NO

El centro educativo cuenta con aulas en instalaciones que


permiten las condiciones adecuadas, durante el proceso de SI
en enseñanza aprendizaje.

El centro educativo posee biblioteca para uso de los


estudiantes. NO

El centro educativo está equipado con laboratorios


destinados a permitir que los estudiantes realicen prácticas NO
relacionadas con las materias que lo requieran.

Se cuenta con áreas verdes de recreación. NO


SOLO PASILLOS

El centro educativo posee canchas o espacios para


desarrollar actividades deportivas. SI,,FUERA DE LA INSTITUCION
El centro educativo dispone de un área de
enfermería equipada y cuenta con personal NO
debidamente capacitado para proporcionar
atención médica en caso de ser requerida por los
estudiantes.

Se dispone de una cafetería o áreas designadas 1 CAFETIN Y NO


para que los estudiantes puedan consumir sus POSEEN MESAS PARA CONSUMIR SUS
alimentos en un entorno higiénico y apropiado. ALIMENTOS.

Las instalaciones del centro educativo se SI


encuentran ubicadas en áreas que no están
expuestas a riesgos sociales.

LISTAS DE CHEQUEO
Análisis del Contexto del Centro Educativo.

Diagnóstico de la institución : docentes.

Pregunta SI NO

Cuentan con suficientes docentes en relación a la SI


cantidad de alumnos atendidos.
Se cuenta con material didáctico adecuado a cada SI
nivel de estudiantes ( desde parvularia hasta
Noveno grado )

Cuentan con recursos tecnológicos como


computadoras, tabletas, proyectores u otros, que SI
faciliten el proceso de aprendizaje enseñanza.

El centro educativo dispone de aulas de apoyo CUENTAN CON UN SALON DE


destinadas a proporcionar atención adicional a ATENCION PERSONALIZADA.
los estudiantes que lo necesiten.

El centro educativo ofrece espacios de aprendizaje


dedicados a la música, la cultura, el teatro y otras NO
disciplinas afines.
PREGUNTAS ABIERTAS

Ficha técnica de preguntas para un prediagnóstico de la institución


Preguntas para docentes

1. ¿Cómo se relacionan los docentes con los padres de familia?

SE MANTIENE DE UNA BUENA MANERA, Y SE MANTIENE UNA COMUNICACIÓN


CERCANA POR MEDIO DE WHATSAPP

2. ¿Cómo es el clima laboral entre colegas?

CORDIAL

3. ¿Cómo describes tu capacidad para adaptarte a las necesidades cambiantes de los


alumnos? ESTOY PREPARADA PARA INDETIFICAR LAS NECESIDADES DE LOS
ESTUDIANTES Y PODERLOS ATENDER

4. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentas en el salón de clase?

HOGARES DESINTEGRADOS, BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO, AUSENCIA


ESCOLAR, PROBELMAS DE APDRENIZAJE, AUN NO LEEN NI ESCRIBEN EN
SU MAYORIA (2DO GRADO)

5. ¿Qué estrategias utilizas para resolver problemas de comportamientos o dificultades


de aprendizajes en los alumnos?
IMPLEMENTAR UN PROCESO DE LECOESCRITURA, TENER CONTACTO
CONM PADRES DE FAMILIA

6. ¿Qué tipo de dificultades en específico presenta la institución en la conducta o en el


desarrollo con los alumnos?
POCO ESPACIO, NO POSEE CANCHA NIN UN ESPACIO PARA DIVERSION.

7. ¿Qué dificultades o carencias tienen la institución? ¿Y en que áreas?


ESPACIO FISICO, POCOS RECURSOS ECONOMICOS PARA REALIZAR
ACTIVIDADES
8. ¿Qué mejoras crees que necesita la institución? ¿aportarías para mejorar la
institución educativa? LABORATORIOS, ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO
RESUMEN DE DIAGNOSTICO

Fecha: Jueves 11 de Abril,2024 Hora: 9:30 a 11:00 am Sesión Nº: 1

Objetivos de la sesión:

Identificar y observar la institución educativa con el fin de poder de obtener un diagnóstico general
del C.E.

Observación durante la sesión:

Se observo participación activa de parte de los maestros al momento de llenar la ficha Técnica de
preguntas que llevamos preparada como equipo, también se observó la necesidad que tienen
como centro educativo publico ya que la institución no cuenta con un psicólogo para brindar
atención psicológica a los alumnos.

Resumen de sesión: Datos importantes a recordar:

La primera visita al centro educativa fue con el fin de hacer un


diagnóstico general del Centro escolar para poder saber en
Horarios de la jornada matutina:
qué podemos ayudar a los docentes, de este modo
realizamos una serie de preguntas por medio de una ficha 7:00 am a 11:45 am
Técnica donde se tenía cierta cantidad de preguntas para los
maestros, directores y padres de familia para poder indagar
sus necesidades. por lo tanto, los maestros se acercaron a Horarios de la jornada vespertino:
nosotros para poder comentarnos algunas de las necesidades
que el colegio presenta y se comentaron casos de niños 1:00 pm a 5:45 pm
agresivos, con problemas de identidad de género, niños que
viven con abuelos o vecinos porque sus padres no están con
Ellos, la indisciplina de algunas alumnos, niños con problemas Coreo electrónico de la
de aprendizaje y un caso adolescente de embarazo. subdirectora:
yolanda.norma.pineda@clases.ed
u.sv
Dentro de las necesidades o carencias que nos comentaban
los maestros que tienen El C.E son:
● falta de atención psicológica ENVIAR HORARIO DE LOS DIAS
● falta de orientación escolar QUE VENDREMOS A
PRACTICAS
● Charlas para los maestros sobre el auto cuido y
manejar el estrés
● Charlas para padres de familias

Dentro de Las necesidades que tienen los alumnos se


observaron y se discutieron Las siguientes:
● Charlas o talleres de orientación vocacional
● atención psicológica personalizada
● charlas sobre la inteligencia emocional, distractores
que los jóvenes tienen hoy en día y como evitarlos

Dentro de las necesidades que tienen los alumnos más pequeños son

● problemas con lento aprendizaje


● problemas de conducta
● problemas de identidad de genero

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CENTRO ESCOLAR SALVADOR MUGDUN
TIEMPO PARA REALIZAR: 1 MES Y 2 SEMANAS (6 SEMANAS)

ACTIVIDADES SEMANAS GRADOS

TEMAS DE LOS TALLERES DIAS IMPARTIR ALUMNOS

1. Taller de las Semana 1 / 24 de abril 1er a 5to


emociones

2. Taller de la autoestima Semana 2 / 6to a 9no


y relaciones afectivas
en la adolescencia

3. Taller del amor propio Semana 3 / 1er a 5to

4. Taller de inteligencia Semana 4 / 6to a 9no


emocional

5. Taller vocacional Semana 5 / 9no EXCLUSIVO PARA


6. Posible taller de NOVENO GRADO
maestros auto cuido

7. Realización del test Semana 6 / 9no EXCLUSIVO PARA


vocacional NOVENO GRADO
PLANIFICACIÓN DE TALLERES POR SEMANA

SEMANA 1

practicantes Dia Tema del Taller Grados

Daniela, Roxana, Miércoles 24 de abril Taller de las 1ero a 5to


Allison, Ángel emociones

Objetivo del taller Desarrollar un taller que lleve como tema las emociones, que tenga
como finalidad mejorar el manejo de las emociones en los niños y niñas
del centro educativo, que pueden identificar, sentir y entender sus
emociones.

SEMANA 2

practicantes Días Tema del Talleres Grados

Daniela, Roxana, Taller de la autoestima 6° a 9°


Allison, Angel y relaciones afectivas
en la adolescencia

Objetivo del taller Crear una buena autoestima en los adolescentes enseñándoles el
autoconcepto para que logren una buena autoestima. Mejorar las
relaciones afectivas de los adolescentes para que puedan tener
relaciones sanas.

SEMANA 3
practicantes días Tema del Talleres Grados

Daniela, Roxana, Taller del amor propio 1ero a 5to


Allison, Angel

Objetivo del taller Conseguir que los niños y niñas entiendan la importancia del amor
propio y la importancia de aceptarse a uno mismo como es. Creando un
espacio donde puedan conocer el valor que tienen como personas

SEMANA 4

practicantes Dias Tema del Talleres Grados

Daniela, Roxana, Taller de inteligencia 6° a 9°


Allison, Angel emocional

Objetivo del taller Conseguir que los niños y niñas reconozcan la importancia de los
sentimientos propios y ajenos, de poder automotivarse para mejorar
positivamente las emociones internas y las relaciones con los demás.
SEMANA 5

practicantes Dias Tema del Talleres Grados

Daniela, Roxana, Taller vocacional 9no grado EXCLUSIVO


Allison, Angel

Objetivo del taller Elaborar un taller vocacional para los adolescentes de noveno grado
con el fin de orientar a los alumnos para que realicen una elección
vocacional consciente, libre y responsable.

SEMANA 6

practicantes Dias Tema del Talleres Grados

Daniela, Roxana, Realización del test 9no grado


Allison, Angel vocacional y evaluación EXCLUSIVO

Objetivo del taller Elaborar el test de orientación vocacional con la finalidad de evaluar los
intereses, habilidades y preferencias de los adolescentes brindando
sugerencias de estudio y profesiones compatibles.

Nota : horarios y días de visita escolar están sujetas a cambios por decisión
de autoridades internas.

También podría gustarte