Cuadro Comparativo Justicia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad De Guadalajara

Centro Universitario De Los Valles

“Controversias constitucionales y
las acciones de
inconstitucionalidad”

Diego Xavier Corona Cárdenas


Código: 214483578
6°A
17 de abril de 2024
Introducción
En el vasto universo del derecho constitucional, las controversias y
las acciones de inconstitucionalidad ocupan un lugar de destacada
importancia. La constitución de un país es el pilar sobre el cual se
erige el sistema legal y político, estableciendo los derechos y
deberes fundamentales de sus ciudadanos y delineando la
estructura y funcionamiento del gobierno. Sin embargo, en la
complejidad de la vida política y social, surgen situaciones en las
que las disposiciones constitucionales pueden ser objeto de
interpretación divergente, conflicto o incluso vulneración.
Las controversias constitucionales son el resultado de
discrepancias respecto a la interpretación o aplicación de la
Constitución por parte de los diferentes actores políticos, judiciales
o sociales. Estas controversias pueden surgir en una variedad de
contextos, desde conflictos entre poderes del Estado hasta
debates sobre derechos individuales o colectivos. En este sentido,
son un reflejo de la dinámica y la complejidad inherentes a la vida
democrática.
Por otro lado, las acciones de inconstitucionalidad constituyen un
mecanismo legal crucial para salvaguardar la supremacía
constitucional y garantizar el respeto a los principios y valores
fundamentales establecidos en la Constitución. A través de estas
acciones, se busca impugnar leyes, actos administrativos o
disposiciones normativas que se consideran contrarias a la Carta
Magna. Son una herramienta fundamental para el control de
constitucionalidad y para mantener el equilibrio entre los poderes
del Estado.
Controversias Las acciones de
constitucionales inconstitucionalidad

Tipo de 1.se presenta la 1. Presentación de la


procedimiento que demanda dentro de los demanda: Se inicia
se 30 días hábiles presentando una
lleva a cabo siguientes a la demanda ante la Suprema
publicación de los Corte de Justicia de la
decretos en el Diario Nación (SCJN).
Oficial de la Federación. 2. Designación del
2. se designa a la ministro
ministra instructor: La SCJN
3. se admite o desecha designa a un ministro o
la ministra para llevar el
demanda, y en caso caso.
necesario, se dicta 3. Admisión de la
suspensión. demanda: Se admite la
4. se fija la fecha de la demanda y se notifica a la
audiencia y se celebra. parte demandada para
5. se presenta el que
proyecto de rinda sus informes. Si
resolución, procede, se dicta
6. se discute el proyecto suspensión.
y se 4. Presentación de
emite sentencia. informes:
7. la sentencia se Ambas partes presentan
publica en el Diario sus
Oficial de la Federación informes.
para su cumplimiento. 5. Alegatos: Se presentan
La SCJN desempeña un alegatos por ambas
papel de partes.
suma importancia ya 6. Presentación del
que ayuda a mantener proyecto
el equilibro entre los ante el Pleno de la Corte:
poderes de la unión y Finalmente, se presenta el
resolver disputas proyecto de resolución
constitucionales. ante el Pleno de la SCJN
Organismos La Suprema Corte de La Suprema Corte de
encargados de justicia de justicia de
conocer el tema la nación, es el órgano la nación, es el órgano
encargado encargado de conocer y
de conocer y resolver resolver
las las controversias
controversias inconstitucionales en
constitucionales en México.
nuestro país. Son un medio de control
abstracto que permite
denunciar
las
inconstitucionalidades
en normas y leyes
generales
Objeto de cada El objeto de un medio El objeto de un medio
medio de defensa de defensa de de defensa
principios del constitucionalidad es inconstitucional es
Estado de derecho. garantizar el respeto impugnar la validez de
y la vigencia de los una norma, acto o
principios y resolución que se
disposiciones considera contrario a los
establecidos en la principios establecidos
Constitución de un en la Constitución. Este
país. Este medio de medio de defensa
defensa puede ser puede ser utilizado por
utilizado por las ciudadanos,
autoridades organizaciones civiles u
competentes, como la otras partes interesadas
Suprema Corte de para combatir acciones
Justicia, para analizar gubernamentales, leyes
la conformidad de una o disposiciones
ley, acto administrativas que
administrativo u otra consideran violatorias
normativa con la de los derechos
Constitución. El fundamentales o de
objetivo es asegurar otros preceptos
que todas las constitucionales.
acciones del Estado El objetivo es buscar la
se ajusten a los protección de los
preceptos derechos y
constitucionales y garantías consagradas
proteger así los en la
derechos Constitución y asegurar
fundamentales y las el
garant cumplimiento de los
ias principios
del Estado de derecho.
Fundamento Art. 105 fracción I Art. 105 fracción II
Constitucional CPEUM CPEUM
Partes que integran Poderes federales EI promovente plantea
este medio de (Ejecutivo y la
defensa Legislativo) - Poderes existencia de un agravio
de las entidades en su perjuicio Se eleva
federativas - Órdenes una solicitud para que
de gobierno de las la SCJN realice un
entidades federativas análisis abstracto de la
y municipales o de las constitucionalidad de la
alcaldías de la Ciudad norma de carácter
de México Órganos general.
constitucionales
autónomos federales
y de las entidades
federativas
Distinción que Se plantea una Se alega una
diferencia a uno de invasión de las contradicción
otro esferas entre la norma general
competenciales
establecidas en la
constitución.
Ejemplo de cada Controversia Controversia
medio de defensa constitucional en inconstitucional en
México podría ser el México podría ser un caso
debate sobre la en el que una ley o una
reforma energética. acción del gobierno viola
directamente los
Esta reforma ha principios establecidos en
generado controversia la Constitución mexicana.
debido a su impacto Por ejemplo, si una ley
en la aprobada por el Congreso
industria petrolera y o una acción
eléctrica del país, así ejecutiva del gobierno
como en la restringe indebidamente
interpretación de los los derechos humanos
artículos de la garantizados por la
Constitución Constitución, como la
libertad de expresión, el
relacionados con la
derecho a un juicio justo o
propiedad y el control la protección contra la
de los recursos
energéticos. Ha discriminación, podría
habido Considerarse
disputas entre inconstitucional y generar
diferentes actores controversia. En tales
casos, los ciudadanos,
políticos y económicos
organizaciones civiles o
sobre si incluso autoridades
las reformas judiciales pueden
propuestas violan o impugnar la
no los principios constitucionalidad de la
constitucionales ley o acción ante la
establecidos en la Suprema Corte de Justicia
Carta Magna de la Nación.
mexicana.

Conclusión
Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad
representan elementos fundamentales en el funcionamiento de un
Estado de derecho. A lo largo de esta tarea, hemos explorado en
profundidad la naturaleza, el significado y la importancia de estos
conceptos en el marco del derecho constitucional.
Por otro lado, las acciones de inconstitucionalidad son mecanismos
legales diseñados para salvaguardar la supremacía de la Constitución y
proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. A través de
estas acciones, se impugnan leyes, actos administrativos o disposiciones
normativas que se consideran contrarios a los principios y valores
establecidos en la Carta Magna. Son una herramienta crucial para
mantener el equilibrio entre los poderes del Estado y garantizar el
respeto a la legalidad y al Estado de derecho.
En última instancia, tanto las controversias constitucionales como las
acciones de inconstitucionalidad desempeñan un papel vital en la
protección de los derechos y libertades individuales, la promoción de la
justicia y la preservación de la estabilidad institucional en una sociedad
democrática. Su análisis y comprensión son fundamentales para
fortalecer los cimientos de la democracia y el estado de derecho en
cualquier país.

También podría gustarte