Seguridad Industrial 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ASIGNATURA: SEGURIDAD INDUSTRIAL

TEMA: PROGRAMAS DE SST

METODOLOGIA: TALLER EN CLASE

En grupos, realizar el siguiente trabajo:

1. Que es un programa de SST

Es un plan que incluye tareas y acciones que tienen por objetivo eliminar riesgos que atentan
contra la seguridad y la salud de los trabajadores, o minimizar su impacto. O también se podría
definir como , «Conjunto de una o más actividades planificadas para un periodo de tiempo
determinado y dirigidas hacia el cumplimiento de los objetivos del SG-SST.»

2. Ejemplos de programas del SG-SST

Dependiendo del diagnóstico de salud de los trabajadores, de los resultados del análisis de riesgos
para cada cargo y de las actividades de implementación del SG-SST, el responsable del SG-SST con
el apoyo del COPASST y la alta dirección puede determinar la creación de programas adicionales
como:

Programa de elementos de protección personal (EPP)

Programa de fomento de estilos de vida saludable

Programa de prevención de patologías comunes

Programa de vigilancia médica para factores de riesgos cardiovasculares.

Programa de vigilancia médica para el impacto de la función visual en el trabajo.

Programa de detección precoz del cáncer de próstata.

Programa de detección precoz del cáncer de cérvix uterino.

Programa de seguimiento nutricional.

Programa de preparación ante emergencias

3.Estructura de un programa de SG-SST Definir que función cumple cada parte de la estructura
del SG-SST

Justificación y/o alcance del programa

Corresponde a las actividades, indicadores, normas o cualquier otro hecho que motive a la
empresa a crear el programa teniendo en cuenta los factores de riesgo. Se debe tener en cuenta la
población que debe ser cubierta.

Ejemplo: La creación del programa de vigilancia epidemiológica, además de la obligación legal, se


podría justificar con los índices de ausentismo por enfermedad general que presente la población
de la empresa.
Objetivos Justificación y/o alcance del programa

Objetivos del programa Los objetivos representan los que se pretende alcanzar como resultado de
la implementación del programa. Es importante resaltar que los objetivos siempre deben ser
medibles.

No se debe confundir justificación con objetivos. La justificación es lo que da origen a la realización


de los programas del SG-SST, mientras que los objetivos es lo que esperamos lograr al final de su
ejecución. En caso de ser requerido se puede formular un objetivo general y varios objetivos
específicos.

Ejemplo. En el programa de preparación ante emergencias se puede tener el objetivo: preparar al


personal de la empresa en cómo responder ante un sismo o terremoto.

Marco Conceptual

Conjunto de palabras escritas en el documento o que están presentes en la actividad que los
trabajadores desconocen .

Marco legal

conjunto de leyes, reglamentos y normas que regulan las condiciones de trabajo y las actividades
desempeñadas por el trabajador ( resolución 0312y la 1072)

Responsabilidades

En este aparte se debe especificar quiénes participan de los programas del SG-SST o se benefician
del mismo y cuáles son sus responsabilidades.

En algunas empresas tienden a usar siempre el «copiar y pegar» y todos los programas quedan con
los mismos roles y las mismas responsabilidades. Esto no es una buena práctica, porque al incluir
las responsabilidades, este programa debe ser incluido en el informe de rendición de cuentas de
cada rol o se pueden estimar recursos que finalmente no se usarán.

Ejemplo: En un programa de detección precoz del cáncer de cérvix uterino, se establecería que va
dirigido a todas las mujeres de la empresa y que su responsabilidad en el programa es asistir a las
capacitaciones y actividades que se desarrollen. En este caso, no se puede decir que está dirigido a
todos los trabajadores.

Descripción (Actividades del programa)

Se debe presentar una descripción detallada de las actividades que se van a ejecutar en
cumplimiento de los programas del SG-SST. Cada una de las actividades debe contar con:

Responsable de ejecutar la actividad

Frecuencia de su realización

Participantes

Descripción de la actividad
Ejemplo

. En el programa de riesgo psicosocial se puede tener la siguiente actividad:

Descripción de la actividad. Capacitación en manejo de estrés.

Responsable de ejecutar la actividad. Psicólogo(a) especialista en salud ocupacional y responsable


del SG-SST

Frecuencia de su realización. Una vez al año.

Participantes: dirigido a todos los empleados de la empresa.

Requisitos. Dado que la empresa no cuenta con un psicólogo especialista en salud ocupacional, se
debe realizar una contratación de una persona externa. Para el desarrollo de la capacitación se
debe reservar una sala de reuniones con capacidad para todo el personal.

Cronograma de actividades

El cronograma de actividades incluye las actividades del programa como también actividades que
sean requisito para su ejecución y las labores de logística necesarias para cumplir con los
programado. El cronograma incluye fechas y responsables para cada una de las actividades.

Indicadores

Se deben establecer los indicadores que se utilizarán para medir si los objetivos se han cumplido o
no se han cumplido. Verifique que hay una relación directa entre el indicador diseñado y el
objetivo que se desea cumplir.

El Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.19 establece que cada indicador que se defina debe
contar con una ficha técnica que incluya:

Definición del indicador;

Interpretación del indicador;

Límites para el indicador;

Método de cálculo;

Fuente de la información para el cálculo; ,

Periodicidad del reporte; y

Personas que deben conocer el resultado.

Metas

Para cada uno de los indicadores, se deben establecer las metas, es decir el valor a partir del cual
se considera que cumple o no con el resultado esperado

Registros
Son todos aquellos formatos que evidencian el cumplimiento de las actividades y de su desarrollo.
Con el fin de dar evidencia de la ejecución de estás actividades o procesos .

Control de cambios

Es aquel en el cual se da a conocer los cambios realizados en el documento y en la actividad.

Definen nuevas acciones que propendan por minimizar el Impacto de exposición que altere la
Seguridad y Salud de Los colaboradores en el Trabajo a causa de un cambio Operativo que influya
en el SG-SST.

3. Cuales programas son obligatorios para el SG-SST según la resolución 0312 de 2019.

Toda empresa debe contar con los siguientes programas del SG-SST:

1.Programa de capacitación en SST (

2.Programas de vigilancia epidemiológica (

3.programa de auditoría

4. programa de gestión del cambio

También podría gustarte